
Counter-Strike: Global Offensive
Counter-Strike: Global Offensive
El gran cl¨¢sico del multijugador vuelve a la carga renovado y con nuevas fuerzas. El t¨ªtulo con el que muchos tuvieron su bautismo de fuego en el juego online se presenta en una nueva versi¨®n, dispuesto a demostrar que la validez de su forma es incombustible.
Hay algo puro en Counter-Strike, una diversi¨®n natural y primigenia que quiz¨¢s evoca a los tiempos en los que jug¨¢bamos a polic¨ªas y ladrones de ni?os. Tambi¨¦n hay un obvio componente de nostalgia para millones de jugadores, que tuvieron su bautismo de fuego en este t¨ªtulo, disfrutando largas tardes frente al PC y en cybercafes con esta combinaci¨®n ganadora que pas¨® de simple mod de Half-Life en a convertirse en todo un fen¨®meno que ha perdurado con los a?os. A pesar de las nuevas tendencias, de los ahora dominantes Modern Warfare y sus ruidosos sistemas de progresi¨®n, o del espect¨¢culo de las grandes batallas motorizadas de Battlefield, Counter Strike se mantiene relevante en su pureza, con una f¨®rmula que ha perdurado en los a?os, un fino equilibrio que es sumamente complicado de mantener tal y como atestiguan las aut¨¦nticas batallas campales en foros antes ¡°cismas¡± como el introducido con Counter Strike: Source, o el mismo paso de Counter Strike 1.5 a 1.6 -que forz¨® a los usuarios a Steam para indignaci¨®n general-.
La f¨®rmula original es bien simple en su concepto pero esconde una sorprendente profundidad: dos bandos enfrentados en mapas asim¨¦tricos: terroristas y fuerzas especiales. Los terroristas deben alcanzar un punto en el mapa para poner una bomba y asegurarse de protegerla para que explote. Las fuerzas especiales deben de desactivar esa bomba. Si uno de los dos bandos se queda sin hombres, pierde. Si las fuerzas policiales logran desactivar la bomba, ganan, si la bomba explota, los terroristas consiguen el round. A ese modo, ¡°defusal¡±, se le suma otro llamado ¡°hostage rescue¡± en el que los dos grupos luchan por rehenes secuestrados, unos intentando rescatarlos y otros intentando evitarlo. Estos son los dos modos cl¨¢sicos -aunque no los ¨²nicos ni mucho menos, ya que han ido surgiendo nuevas modalidades a lo largo de los a?os, siempre por parte de una comunidad entusiasta. La competici¨®n se realiza al mejor de un n¨²mero determinado de rondas y la estructura de juego es ¨¢gil, tensa y muy din¨¢mica, adem¨¢s de que tiene una particularidad, aut¨¦ntico sello de identidad de la serie: la compra de armas.

En vez de recoger armas del suelo o quit¨¢rselas a enemigos muertos como era lo habitual en la ¨¦poca, Counter-Strike introdujo un concepto diferente. Los jugadores obten¨ªan beneficios econ¨®micos por diferentes conceptos durante el combate, y con ese dinero, al principio de cada ronda, pod¨ªan comprar armas a su gusto, ya fueran pistolas, rifles, subfusiles o granadas, entre otras opciones como protecci¨®n extra. No era algo trivial, el concepto introduc¨ªa por primera vez la capacidad de personalizar tu personaje m¨¢s all¨¢ de la simple est¨¦tica, te permit¨ªa equiparte para diferentes funciones, probar diferentes armas y elegir tu favorita. Te pod¨ªas especializar en la larga distancia con rifles francotiradores o llevar el combate al terreno m¨¢s personal, con varias pistolas y escopetas; el jugador contaba con una amplia gama de posibilidades y un componente de riesgo, ya que morir implicaba perder el equipamiento y tener que volver a invertir dinero en ¨¦l. Tambi¨¦n el tipo de mapa condicionaba en buena parte qu¨¦ tipo de equipamiento era m¨¢s id¨®neo. Pero por encima de todo, este sistema permit¨ªa a cada bando iniciar en igualdad de condiciones, con las mismas -o parecidas- armas, dando un equilibrio necesario para un juego de equipos.
La f¨®rmula cuaj¨® y con el tiempo el juego evolucion¨® en gran medida, era un mod y su evoluci¨®n vino en gran parte gracias a la comunidad, que trabaj¨® en infinidad de mapas y alternativas. De esas creaciones surgieron mapas sorprendentes, repletos de rutas alternativas y sorpresas, con puntos ideales para montar emboscadas y apostarse en tiroteos espectaculares. La flexibilidad del sistema de armamento y la estructura del juego demandaba que los jugadores trabajasen bien en equipo. A partir de un cierto nivel competitivo, era imprescindible que el grupo funcionara como uno solo, que se cubrieran las espaldas, que comunicaran de forma precisa las situaciones, lo que adem¨¢s hab¨ªa que combinar con la necesaria habilidad para moverse y disparar. No es un simulador militar, no es un simple deatmatch, es Counter-Strike, una f¨®rmula ¨²nica que ha mantenido millones de fieles durante m¨¢s de una d¨¦cada.

Hasta aqu¨ª la clase de historia, necesaria por otro lado porque Global Offensive es tambi¨¦n un juego para consola y habr¨¢ quien no est¨¢ familiarizado con ¨¦l -aunque Xbox cuenta con una bastante decente versi¨®n propia de Counter-Strike, lanzada como juego comercial-. Valve en su d¨ªa fue visionaria, como en tantas otras cosas, adquiri¨® los derechos del juego y contrat¨® a los responsables del mod para que continuaran su evoluci¨®n, por lo que la compa?¨ªa de Gabe Newell ha ido forjando el futuro de la serie a trav¨¦s de actualizaciones oficiales. Un camino que no ha sido nada f¨¢cil en un t¨ªtulo en el que cada cambio y cada ajuste se ha visto con lupa y ha desatado aut¨¦nticas tormentas entre su comunidad. Siendo un juego tan popular y establecido, adem¨¢s de un t¨ªtulo competitivo que siempre incendia las pasiones, su evoluci¨®n no ha sido nada f¨¢cil, tal y como se pudo ver con la primera iteraci¨®n de motor en la serie, cuando pas¨® a Counter-Strike: Source. Para poner al d¨ªa el popular juego, se realiz¨® una versi¨®n con el motor de Half-Life 2, y digamos que no todo el mundo qued¨® satisfecho, con una parte de la comunidad que sigui¨® y sigue jugando a la versi¨®n 1.6 del Counter Strike original, sin importarle los renovados gr¨¢ficos o el m¨¢s avanzado motor f¨ªsico. Global Offensive es un nuevo intento por renovar el juego, tanto en lo visual como en diferentes aspectos esenciales para que? no pierda relevancia, o por lo menos eso entienden sus responsables, el estudio Hidden Path, en colaboraci¨®n con Valve y un grupo de jugadores expertos que han participado para conseguir los ajustes que estimaban necesarios.
El resultado es una notable mezcla de 1.6 y Source,? con unos gr¨¢ficos actualizados y un pack muy completo de opciones por el precio que tiene. Global Offensive llega tambi¨¦n con la complicada tarea de equilibrar entre la necesidad de satisfacer a la base de usuarios y tratar de atraer nuevos jugadores para que la comunidad no se estanque, aunque eso es algo que se ha tratado de hacer no en el propio juego sino incorporando elementos externos para que los jugadores puedan aprender poco a poco los fundamentos y practicar hasta poder dar el paso hac¨ªa el modo competitivo con otros humanos, un mundo duro en el que los primeros pasos ser¨¢n siempre frustrantes ante la experiencia de los millones de jugadores que ya tienen experiencia de muchos a?os. Paciencia y perseverancia son las claves para aprender cualquier cosa que merezca la pena y Counter Strike no es una excepci¨®n. Con eso sobre la mesa, el juego ofrece un ¨²til tutorial en el que se explican algunos fundamentos del juego y tambi¨¦n permite a los veteranos competir en un circuito para ver sus tiempos -un buen tutorial, r¨¢pido, ameno y bien encajado en lo que es Counter Strike, recomendable incluso para veteranos-.
A partir del tutorial, el siguiente paso para un novato es practicar con bots, algo en el que se ha puesto bastante trabajo a sabiendas de que es un paso fundamental para no tirar al jugador novel al agua sin saber nadar. Los bots se pueden usar en todos los modos de juego y los hay de cuatro tipos distintos, desde los m¨¢s f¨¢ciles hasta el nivel experto. Dos modos adicionales permiten entrar sin bots o con bots inofensivos, una buena manera de aprenderse los mapas y empezar a ver las rutas b¨¢sicas y las posiciones m¨¢s id¨®neas dependiendo del juego que quieras desarrollar. Obviamente, por muy buen trabajo que se haga con un bots, nunca ser¨¢ lo mismo que competir con otros humanos, pero el trabajo desarrollado con ellos es bastante bueno y proporcionan una gran manera de aprender y una versi¨®n m¨¢s relajante de la experiencia real para los veteranos que no se vean con ¨¢nimo de echarse una partida competitiva con otros jugadores.
Global Offensive incluye cuatro modos principales de juegos. Los dos primeros son Arms Race y Demolition. Vienen a ser una ¡°versi¨®n oficial¡± del conocido mod de Counter-Strike: Gun Mode. La idea es que el jugador cuenta con un arma por defecto, y cada vez que mata al contrario se le da autom¨¢ticamente una nueva arma, as¨ª pasando por todas las disponibles hasta llegar al cuchillo dorado, que implica alcanzar cuerpo a cuerpo a un oponente; el primero que logra completar esa secuencia gana. Es un modo un poco contranatura en un juego en el que tienes bastante libertad para llevar el equipamiento que t¨² quieras, pero es muy divertido y una buena pr¨¢ctica para conocer un poco mejor la gran cantidad de armas con las que puedes contar. La diferencia entre ambos es que Arms Race funciona pr¨¢cticamente como un Deathmach en dos mapas peque?os y sim¨¦tricos (Baggage y Shoots), mientras que Demolition es m¨¢s parecido al modo cl¨¢sico, con objetivos, salvo por el hecho de que sigue la mec¨¢nica del cambio de armas y tiene seis mapas que, al igual que los de Arms Race, son nuevos para este juego, haciendo un total de ocho.

Los otros dos modos con dos versiones del cl¨¢sico Counter-Strike, uno ¡°casual¡± y otro ¡°competitivo". En el modo casual los combates son al mejor de 10, la protecci¨®n viene por defecto y tanto el fuego amigo como la f¨ªsica de los cuerpos de los soldados est¨¢ desactivada -puedes ¡°pasar¡± a trav¨¦s de tus compa?eros- adem¨¢s de otras opciones destinadas a hacer las partidas algo m¨¢s relajadas. En el modo competitivo es cuando la cosa se pone m¨¢s seria: los combates son al mejor de 30, tanto fuego amigo como la f¨ªsica de los cuerpos est¨¢ activadas y hay que comprar protecci¨®n o arriesgarse a ser eliminado con una bala; en general es un modo en el que las cosas est¨¢n m¨¢s cuesta arriba -lo que no significa que casual sea f¨¢cil ni mucho menos-. Para estos dos modos, se ha optado por reversionar mapas hist¨®ricos, d¨¢ndoles una llamativa capa de pintura: Train, Dust 1, Dust 2, Aztec, Inferno, Nuke (Modo Defusal); Italy y Office (Modo Hostage). El redise?o es muy respetuoso con la estructura de los mapas y los veteranos se encontrar¨¢n marchando casi sin saberlo por las l¨ªneas establecidas casi sin pensarlo, pero hay diferencias y novedades que tienen su papel en el combate: m¨¢s objetos que obstaculizan la vista, algunos elementos que antes no estaban, detalles que dan a la experiencia un aire familiar pero distinto.
Las armas son las otras grandes protagonistas del juego, de todas las formas y colores posibles. Hay incluso demasiadas armas teniendo en cuenta que una gran parte de los jugadores tiran hac¨ªa pero eso forma parte del encanto del juego. Por descontado est¨¢n las cl¨¢sicas, el Glock-18, el archifamoso AK-47 de los terroristas, las Desert Eagle, el potent¨ªsimo AWP... como siempre, algunas armas son exclusivas de cada bando y se dividen categor¨ªas: pistolas, rifles, subfusiles, escopetas, granadas y ametralladoras, adem¨¢s una categor¨ªa en donde se engloban cosas como protecci¨®n o equipo de desmantelamiento de bombas. Hay algunos cambios adicionales que son realmente significativos; por ejemplo se ha cambiado el MP5, un subfusil cl¨¢sico de la segunda ronda, por el MP7, similar pero menos preciso, lo que romper¨¢ el ciclo natural de muchos jugadores si no consiguen adaptarse. Hay un problema que puede ser importante que es la ausencia del archipopular Maverick M4A1 -el equivalente al AK-47 en el bando de las fuerzas especiales-, cambiado por el M4A4, lo que no deber¨ªa ser un problema si no fuera porque el M4A4 no tiene opci¨®n de silenciador, lo que es un problema para los que estaban acostumbrados a usarlo para controlar la cadencia de tiro y estabilizar el arma. A nivel competitivo son cambios muy serios y est¨¢ por ver c¨®mo alterar¨¢n el panorama, porque estamos hablando de armas que se suelen poner por defecto en compra autom¨¢tica.?

En cuanto a nuevo equipamiento las granadas tienen mucho inter¨¦s, ya que se han incorporado nuevas opciones que tienen y tendr¨¢n un profundo efecto en el campo de las batallas. A las cl¨¢sicas como la explosiva, la bomba de humo y el popular flashbang se han sumado un cocktail molotov, una granada incendiaria y una granada ¡°cebo¡± que crea la ilusi¨®n sonora de tiroteos -incluyendo visualizaci¨®n en el mapa- y que puede enga?ar a los enemigos y mantenerlos en un punto mientras tratas de rodearlos o realizar cualquier otra estratagema. La importancia de las granadas incendiarias es realmente importante en un juego como Counter-Strike, donde el control de las rutas es fundamental y donde un t¨²nel o una calle estrecha se pueden convertir en aut¨¦nticas ratoneras, el poder crear un muro de fuego o el pillar a enemigos desprevenidos en un mar de llamas es algo que va a ser vital a medida que se vaya extendiendo su uso; sus posibilidades t¨¢cticas con enormes y cambiar¨¢ el tempo de muchos combates.
Hablando de armas, Counter-Strike es un juego de sensaciones, donde el ajuste de cada arma es vital. Sin ser un simulador, aspectos como el comportamiento, retroceso e incluso el sonido de cada arma es absolutamente fundamental para recrear la experiencia. La larga beta ha servido para que Hidden Path pueda hacer estos ajustes finos, imperceptibles quiz¨¢s para muchos, pero que los jugadores veteranos reconocen perfectamente. Por ejemplo, durante bastante tiempo en la beta hab¨ªa cr¨ªticas incensantes y demoledoras sobre el AK-47, su potencia, retroceso, estabilidad no estaban ajustadas siguiendo los patrones de las versiones en 1.6 y Source, lo que en una de las armas m¨¢s populares del juego era un problema. Un parche logr¨® introducir las mejoras necesarias para que el arma empezara a tener las sensaciones necesarias, mejorando las opiniones de los usuarios. El proceso de beta ha sido en general muy intenso, pero ha ayudado sobremanera al juego y las sensaciones son en general bastante buenas en cuanto a combate y manejo de armas. Hace unos meses las sensaciones no eran nada buenas en diversos aspectos, pero el resultado final es notable a todas luces, lo que demuestra la importancia de las betas -cuando se hacen bien y no como simple m¨¦todo promocional-.
Eso no significa que no haya cr¨ªticas razonables. Hay por ejemplo un efecto un tanto raro a la hora de usar las mirillas telesc¨®picas por el que los cristales aparecen sucios/empa?ados que lo cierto es que no tiene un gran sentido en un juego como Counter-Strike que ni siquiera tiene la visi¨®n con mirilla de hierro en rifles convencionales, tan habitual hoy en d¨ªa en juegos que se venden como "realistas". Este es un juego de t¨¢ctica y de habilidad, por lo tanto esa clase de detalles ¡°realistas¡± sobran. En general los jugadores que vengan de Source es posible que se adapten mejor a Global Offensive que los que vengan de 1.6, aunque no se pueden negar los esfuerzos de Hidden Path para hacer su GO un juego mejor que Source. Detalles tan importantes como la reducci¨®n del exagerado tama?o de las ¡°cajas de impacto¡± -Hitboxes- de Source sin ir m¨¢s lejos dan al juego un mayor ¨¦nfasis a la habilidad de los jugadores. Algunos veteranos y jugadores profesionales de 1.6 consideran que los pasos avanzados no son suficientes y que es imposible que GO recupere la esencia del original, fundamental en los primeros pasos del esport y los torneos profesionales, criticando aspectos como zonas demasiado recargadas de objetos o cierta pesadez en el movimiento que no se corresponde a lo que pueden hacer con habilidad y reflejos en la vieja versi¨®n, alimentada a su vez por el motor de Quake, muy apto para maniobras imposibles con el teclado y rat¨®n. ?Tendr¨¢n raz¨®n? es dif¨ªcil saberlo y complicado ver el juego a trav¨¦s de los ojos de los que han puesto una enorme cantidad de horas de su vida en el Counter-Strike original, pero es cierto que Global Offensive no es 1.6, ni tampoco es Source, sino que tiene su propia identidad.
Visualmente, Global Offensive no cuenta con tecnolog¨ªa punta pero puede lucir razonablemente bien. La recreaci¨®n de algunos mapas cl¨¢sicos es bastante impresionante y escenarios como Italy tienen una gran belleza, pero est¨¢ claro que los gr¨¢ficos no son el motor de este juego, la recreaci¨®n es adecuada y necesaria, dejando unos gr¨¢ficos que cumplen, sin m¨¢s. Lo importante de un Counter Strike es el rendimiento y el no perder frames, as¨ª como funcionar a la perfecci¨®n en el mayor rango de ordenadores posibles. De hecho los requerimientos m¨ªnimos son tremendamente modestos: Core 2 Duo E6600 o equivalente, 2GB RAM en Vista/Win 7 -1 GB en XP- y una tarjeta gr¨¢fica con 256 Mb y compatible con DirectX9, algo que la gran mayor¨ªa de ordenadores modernos y una gran parte de los port¨¢tiles actuales pueden permitirse sin problemas. Las versiones de MAC y PC son compatibles as¨ª que las dos grandes familias de ordenadores pueden intercambiar tiros sin problemas. Hay que destacar las mejoras generales en el interfaz, especialmente en aspectos como el mini-mapa, m¨¢s ¨²til y con informaci¨®n que puede marcar diferencias en el campo de batalla.? Por otro lado, desde un punto de vista est¨¦tico es agradable que se hayan creado varios modelos de fuerzas especiales y terroristas que van cambiando en funci¨®n del mapa, aunque en el proceso se nos haya "regalado" una sonora pol¨¦mica con una de las inspiraciones: E.T.A. No deja de ser un elemento est¨¦tico que llega por la b¨²squeda de inspiraci¨®n para dar variedad a los bandos, al igual que se incorpora terroristas islamistas, anarquistas o ladrones profesionaes en el bando de los terroristas, y fuerzas especiales inspiradas en grupos reales como contrapartida. Es un tema delicado, pero no afecta al juego y no deja de ser un skin que no representa nada.

Los men¨²s incorporan una gran variedad de posibilidades en cuanto a gr¨¢ficos, presentaci¨®n y control. Se puede personalizar la cruceta central en pantalla, cambiar la versi¨®n moderna y din¨¢mica actual por unos simples palos cruzados de colores a la manera cl¨¢sica, se pueden configurar los botones de andar y agacharse para que funcionen de diferentes maneras y tambi¨¦n es posible elegir algunas preferencias como el no cambiar autom¨¢ticamente de arma cuando se encuentra una en el suelo, entre otras opciones que permiten adecuar la sensibilidad del rat¨®n y realizar otros ajustes que pueden ser vitales en partidas m¨¢s serias. Por poder, se puede jugar hasta con pad en PC, pero ser¨¢ ¡°interesante¡± ver lo que hace alguien con pad frente a una mayor¨ªa de jugadores con teclado y rat¨®n. Hablando de sistemas de control, las versiones en consola carecen de sistema de ayuda al apuntado, as¨ª que la experiencia de control ser¨¢ muy diferente que la que ofrecen los t¨ªtulos m¨¢s jugados en consolas como los Modern Warfare, Halo y compa?¨ªa. Tambi¨¦n hay que mencionar que la versi¨®n PS3 puede ser controlada con pad, Move y teclado/rat¨®n, por lo que ser¨¢ muy interesante ver c¨®mo se desarrolla su comunidad -aunque hay un miedo razonable de que los usuarios con rat¨®n dominen a una mayor¨ªa que usar¨¢n el pad por defecto-.
Volviendo a la versi¨®n en ordenador que nos ocupa, hay un aspecto que merece la pena destacar: los mods. Como era de esperar, Global Offensive est¨¢ dise?ado para que la comunidad lo modifique y esa ser¨¢ una de sus grandes bazas en los pr¨®ximos a?os. Ya hay un mod de zombies realizado a nivel interno como ejemplo, otro cl¨¢sico de los mods para Counter-Strike, y pronto veremos todo tipo de mods y mapas irrumpiendo en la vida de este t¨ªtulo. Aunque se haya habilitado una versi¨®n oficial de Gun Mode, quedan muchos otros mods populares como protecci¨®n al VIP y otras modificaciones. Por descontado, el juego admite servidores dedicados adem¨¢s de los oficiales, as¨ª que las distintas comunidades podr¨¢n crecer por su cuenta y personalizar su experiencia, normas y reglas, tal y como corresponde a este t¨ªtulo. Tambi¨¦n son muy interesantes las opciones de votaci¨®n incorporadas en el interfaz, desde echar fuera a jugadores a decidir cambios de mapa, el nuevo mapa a jugar a continuaci¨®n, o incluso mezclar los equipos si la partida demuestra ser muy desequilibrada. Con esas herramientas y la constante atenci¨®n de sus responsables, la comunidad deber¨ªa florecer en no mucho tiempo.

Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.