Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance

Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance

  • Plataforma3DS7.1
  • GéneroRPG, Acción
  • DesarrolladorSquare Enix
  • Lanzamiento20/07/2012
  • TextoInglés
  • VocesInglés
  • EditorSquare Enix

Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance

La séptima entrega de la franquicia de Square Enix llega a nuestras Nintendo 3DS con una polémica por medio. Por suerte sigue habiendo magia Disney en este capítulo en el que Sora y Riku se ven las caras con una nueva amenaza, los Dream Eaters.

Ampliar
Ampliar
Ampliar
Ampliar

Diez a?os, siete juegos oficiales y varias expansiones de los anteriores. Este es el registro histórico de la franquicia Kingdom Hearts, una licencia que desde su lanzamiento en 2002 se ha expandido no sólo dentro del sector sino en paralelo, a través de medios como el manga, o con otro merchandising variado que va desde mu?ecos hasta un juego de cartas personalizado. Lo que tenemos hoy entre manos es la séptima entrega de la licencia y en palabras de sus desarrolladores, la pieza más cercana al ansiado -y eternamente postergado- Kingdom Hearts III. De triste actualidad en las últimas semanas por culpa de su ausencia de traducción al castellano (ni subtítulos ni, por supuesto, voces) Kingdom Hearts Dream Drop Distance es sin embargo un juego que merece la pena y que sin ser la cumbre de la franquicia a nivel cualitativo sabe cómo recuperar la magia inherente a ésta para dar forma a uno de los primeros juegos imprescindibles de la consola... si sabes inglés.

La historia del título se remonta al final de Kingdom Hearts re:coded, con Sora y Riku a punto de ser examinados para convertirse en Maestros de la Llave Espada por Yen Sid. La aparición de cierto personaje hace que la prueba se convierta en un viaje de reconocimiento por varios mundos que quedaron sumidos en un profundo sue?o tras ser absorbidos por la oscuridad, un total de siete localizaciones en las que ambos protagonistas (Sora y Riku) deberán bloquear sus cerraduras para que todo vuelva a la normalidad. La historia del juego es sencilla, si bien tiene un problema importante (más allá del idioma) y es que como ocurre en la mayoría de entregas de la saga, gran parte del texto en pantalla es puro relleno que no aporta demasiado a lo que verdaderamente importa. En el anime es algo extremadamente habitual, y aquí esto ocurre en los mundos de Disney, donde el guión se basa ligeramente en lo acontecido en las películas homónimas pero transformado en formas diferentes de usar las palabras "dark" -oscuro-, "light" -luz-, "heart" -corazón- o cualquiera de sus derivados.



El guión es así algo pobre, tampoco malo pero decididamente poco inspirado, inferior al de Chain of Memories o Birth by Sleep (indudablemente los dos mejores Kingdom Hearts portátiles que se han hecho, a todos los niveles pero especialmente el narrativo), también a 358/2 Days (si bien ahí el problema de relleno también era patente) pero superior a re:coded, eso sí. Es muy, muy importante dejar claro que Dream Drop Distance parte de la base de que el jugador conoce la franquicia. En las numerosas secuencias de vídeo que se usan para contar la historia aparecen personajes de otros capítulos que hablan directamente con los protagonistas y se tienden puentes entre entregas sin dar respiro. Para intentar que los iniciados en la licencia no se pierdan existe desde el menú la opción "Mementos", que recoge en texto resúmenes del argumento de todos los capítulos originales. Son muy útiles, viene lo más básico, pero aún con todo es éste un capítulo pensado (sobre todo) para fans, y no el más aconsejable para iniciarse en la franquicia.

Lo que si deberían saber estos últimos y claro, los primeros, es que la mecánica de Kingdom Hearts pasa por crear 'mundos' basados en películas de Disney. Al encontrarnos en el reino de los sue?os se ha omitido la aparición de absolutamente todo lo visto en entregas previas a este respecto, habiéndose creado cinco mundos originales para la ocasión y recuperado dos extras procedentes directamente de la franquicia. Así, iniciaremos nuestra aventura en?Ciudad de Paso, una urbe en la que aparecerán (obviando al Moguri) los únicos cameos del juego: los personajes de The World Ends With You. Están bien adaptados (especialmente Neku y Joshua) pero su papel por supuesto no es demasiado relevante. Realmente más allá de Sora/Riku y los personajes ya conocidos -y creados para- la licencia no hay mucho más donde fijarse.



El resto de mundos se completa con La Cité des Cloches, inspirado en la película de 1996 "El jorobado de Notre Dame" y en el que conoceremos a Quasimodo, Esmeralda o Frollo, entre otros personajes, Prankster's Paradise, basado en Pinocho (1940). Un parque de atracciones y la ballena Monstruo son sus principales localizaciones, en las que por supuesto no faltarán ni el ni?o de madera ni su conciencia, Pepito Grillo. The Grid es el más moderno, originario de la película de 2010 "TRON Legacy", siendo la segunda ocasión en la que la saga se introduce en este mundo cibernético tras Kingdom Hearts II, Country of the Musketeers, del film directo a DVD "Los tres mosqueteros", protagonizado por Mickey, Donald y Goofy; Symphony of Sorcery, que toma como base el segmento de Fantasía (1940) "El aprendiz de brujo". Finalmente tenemos El mundo inexistente, original de la saga e introducido en la segunda entrega, donde nos espera la conclusión final.

Como apuntábamos, la historia desarrollada en estos cinco mundos centrales es un anexo a lo visto en las películas, en algún caso cogiendo hechos concretos y transportándolos a este universo (la persecución de Frollo hacia los gitanos, Monstro tragándose a Geppeto) o directamente originales. El problema es que no aportan demasiado a la historia central, los personajes que aparecen únicamente tienen como función recordarnos que "la luz...", "la oscuridad...", "el poder de la amistad..." o cosas similares, repitiendo hasta el hastío cosas que llevamos escuchando (y leyendo) casi una década. El problema existía en entregas previas pero aquí se acentúa, porque insistimos: lo que dicen no es importante, ni relevante, es una excusa -pobre- para hacer a Sora/Riku ir de un lado a otro. Al margen, los mundos no están demasiado desarrollados, apenas salen personajes -principales o secundarios- y todo se ve algo vacío. Que ocurriese en Chain of Mamories podía entenderse, pero aquí, es demasiado exagerado.



Jugabilidad
Pese a los cambios ligeros o a?adidos, la mecánica e Kingdom Hearts Dream Drop Distance (DDD para acortar) es fiel a la que hemos ido viendo en la franquicia desde su creación, por lo que nos encontramos con un juego de rol y acción con elementos de aventura en el que tenemos un escenario abierto dividido en varias zonas en las que el protagonista interactúa con el entorno al tiempo que derrota a numerosos enemigos en tiempo real. La navegación entre los mundos se realiza a través de un overworld en el que nos desplazamos, entrando así en uno de los a?adidos de esta entrega, el Dive Mode. Si en las dos primeras entregas teníamos la Nave Gumi, eso aquí ha pasado a mejor vida porque controlamos directamente a Sora o Riku, que en un segmento de arcade en tercera persona deberán realizar acciones como derrotar a un enemigo o recoger cierta cantidad de estrellas en un tiempo determinado para poder llegar a su destino. Como en el pasado, sólo tendremos que realizar esto forzosamente durante la primera visita a cada mundo, pudiendo luego saltárnoslo e ir directamente a los círculos de luz ya descubiertos.

Una vez dentro de los mundos habrá que cumplir los objetivos marcados, que de forma idéntica se mantienen fieles a lo tradicional. Desde perseguir a un personaje hasta buscar a otro, vencer a cierto número de enemigos, alcanzar una zona determinada... la forma de abordar estos desafíos no conoce variedades, todo es sencillo, algo lineal, sin posibilidad de perderse. DDD introduce algunas localizaciones para sacar provecho de otro de los a?adidos del juego, el Flowmotion, que consiste en hacer rebotar al personaje con un elemento sólido (paredes, farolas, árboles) para deslizarnos en ellos. La inclusión de algunos escenarios con tuberías, barandillas, etc, para aprovecharse de esta característica, así como las diferentes alturas (en Ciudad de Paso por ejemplo podemos llegar a los tejados con rebotes continuados) le da un poco de variedad a todo esto. Sobre todo interesante resulta si sumamos la cantidad de cofres dispersos por el juego y que ocultan todo tipo de cosas: desde habilidades hasta objetos, así como informes de interés que aportan background a la historia.

Afortunadamente la mecánica de Flowmotion no se limita a la navegación por los escenarios sino que tiene su importancia también en los combates, lo cual lo hace un aspecto indispensable a la hora de llevarlos a cabo. El sistema de batalla de la saga se enriquece con este a?adido, permitiéndose por ejemplo rebotar en una pared y con el impulso, apuntar al enemigo con el blanco fijo (R/L), pulsar el botón de acción y propinar un ataque importante. el Flowmotion puede aprovecharse de distintas formas dentro de las contiendas, bien con golpes finales, girando sobre ejes -las citadas farolas-, lanzándonos en placaje... el único coste de aprovecharse de este elemento es el aumento de un medidor tanto en Sora como en Riku, el de "Drop", por lo que mientras éste esté bajo podremos limitarnos a usarlo dejando los comandos en segundo lugar, al menos con enemigos de fuerza relativa.

Ampliar
Ampliar
Ampliar

El mencionado "Drop" es otro de los a?adidos del juego, y al mismo tiempo un acierto y -según se mire- un error. Como decíamos, usar el flowmotion es una de las formas de aumentarlo, pero también recibiendo golpes de ataques enemigos. Una vez que se rellena, se inicia una cuenta atrás de treinta segundos y tras llegar a cero, automáticamente nuestro personaje activo queda suspendido en un profundo sue?o, saltando el control al segundo. Bien, el problema surge cuando por ejemplo estamos enfrentándonos a un jefe final y esto ocurre. Imaginad que estamos enfrentándonos a equis enemigo con Sora y el medidor de "Drop" llega al máximo. Cambiaremos a Riku, que tendrá que repetir el proceso de aumento de medidor para cambiar a Sora; cuando volvamos a controlar al primero, tendremos que iniciar de cero la batalla contra este jefe. En la versión japonesa también ocurría y Square Enix prometió cambiarlo en occidente, dadas las quejas de los usuarios. La triste realidad es que no lo han hecho.



Si bien hay formas de rebajar el nivel del medidor (por ejemplo usando un objeto concreto), si por alguna razón nos descuidamos y aparece en plena batalla importante... estamos perdidos. Es curioso porque si todo esto sucede mientras libramos un enfrentamiento 'menor', con enemigos estándar, al recuperar el control del personaje la cosa si que sigue desde el mismo punto, sin reinicios. El acierto del "Drop" es que fomenta el uso de dos personajes de forma paralela, si bien tal cual está expuesto habría sido mejor hacer como en Birth by Sleep: permitir elegir a un personaje al inicio de la aventura, y si se quiere jugar con el otro, iniciar otra partida. Esto habría impedido que se compartieran los objetos y comandos desbloqueados en cada arco, pero habría sido menos "corta rollos". Cuando la barra de "Drop" llega a tope veremos una pantalla de bonificaciones en la que podremos comprar cosas con los puntos obtenidos, y al margen, si queremos seguir usando a Sora/Riku podemos pulsar el botón de "Drop" de los menús. Eso sí, ni bónus ni nada... un cambio que no arregla el citado problema con los combates de jefes.

Otra novedad que saca provecho de la zona táctil (aunque de utilidad discutible más allá de situaciones concretas) es la inclusión de los llamados Reality Shifts. Dispuestos por el escenario veremos una serie de objetos interactivos (barriles, cajas...) al tiempo que en la pantalla táctil (principalmente relegada a un minimapa) aparecen unas flechas que indican que podemos usarlos. Si pulsamos X+A podemos por ejemplo lanzar un objeto a un sitio del mapa marcando su trayectoria, si bien en otros casos esto se usa para desbloquear puertas, dejar inactivas torretas u otros objetos electrónicos, etcétera. Su utilidad en batalla es nula, pero es algo que está ahí y no molesta. Lo que si que resulta un poco cansino es el manejo de la cámara, que como siempre (aunque casi consiguen arreglarlo en Birth by Sleep) es bastante irregular, entorpeciendo la accíón cuando las cosas se vuelven un poco ágiles.



Un acierto indudable es la recuperación de los comandos introducidos en Birth by Sleep y a?adidos en re:Coded. En los primeros títulos de la saga la variedad de acciones era algo reducida, algo que desde la salida del excepcional título de PlayStation Portable fue solucionado con inteligencia introduciendo "comandos" que podíamos ponerles a los personajes, de forma que personalizarles para tenerlos como prefiriésemos en batalla era una realidad. En DDD se mantiene por supuesto en menú contextual en el que seleccionamos la acción que preferimos con el botón X. Así, los personajes inician su tabla con acciones básicas y poco a poco irán ganando huecos en los que podrán incorporar ataques de diversos tipos, magias u objetos en el Command Deck. Paralelamente existe otro 'mazo' para acciones determinadas (evasivas, bloqueos, tipos de salto, planeos). La restrucción de los comandos no viene sólo por el hueco que ocupan sino por su tiempo de recuperación: si usamos "Curaga" (en castellano sería el tradicional Cura++) tardará más en regenerarse que usando una poción, por ejemplo. Tendremos que tener cuidado con los tiempos para no quedarnos vendidos en combate.

Todo esto no serviría de nada si el juego no tuviese desafíos en los que aprovecharse de las mecánicas. DDD no es un juego díficil per se, si bien en su modo de dificultad más avanzado hay buenos retos para el jugador exigente, en general es muy sencillo de asimilar. La forma de realizar los combos es muy dinámica, es asequible desde la primera partida y la unión de los comandos, los a?adidos (flowmotion, drop) y demás funcionan muy bien. la IA de los enemigos es por tanto correcta (tampoco esperéis un Dark Souls, claro) si bien los jefes de final de nivel adolecen de patrones de movimiento más estrictos, siendo demasiado sencillos. Otro problema del juego es que los enemigos carecen de carisma o de un aspecto atractivo (esto último es subjetivo, hasta que lo veis en movimiento): casi todos los enfrentamientos serán con Dream Eaters, apenas hay rivales de Disney (?rsula en un tutorial, cierto personaje de Tron...) por lo que tocará lidiar con jefes que son más bien apologías al plastidecor en forma de animales-so?ados por el equipo de Tetsuya Nomura.



Dream Eaters/Atrapasue?os
Kingdom Hearts Dream Drop Distance encuentra su eje en el a?adido de los citados Dream Eaters o, según el manual del juego (que si está en castellano) los Atrapasue?os. ?Qué son? Resumiendo: las nuevas criaturas a las que Sora y Riku tendrán que enfrentarse. Nacen de la oscuridad y se alimentan (sorpresa) de sue?os, por lo que en estos mundos sumergidos en lo onírico no tendremos ni sincorazón ni incorpóreos, todo serán estas criaturas con formas animales y colores chillones que existen de dos formas: "nightmare" -pesadilla-, que son a los que nos enfrentaremos a medida que jugamos, o "spirit" -espíritu-. Estos últimos son los más interesante e, insistimos, de suma importancia para poder encarar el juego.

Si bien la cosa no llega a ser tan profunda como en un Pokémon, por citar el referente más famoso, en DDD tenemos la posibilidad de "capturar" a los Dream Eaters, o más bien crearlos utilizando diferentes ingredientes, ocupando el lugar que en otros capítulos tenía la Orfebrería Moguri. Desde el menú de Spirits, en la que vemos a los que ya tenemos, podemos abrir un segundo menú contextual pulsando X y que nos da acceso a varias opciones, como "change party" (cambiar el grupo activo, con un máximo de tres, de los cuales dos combaten y uno se queda en reserva) o la que nos interesa ahora, "create spirits". Una vez dentro podemos usar una receta (pueden encontrarse en cofres o comprársele a los Moguri) o simplemente probar suerte, mezclando dos regentes y un tercer objeto -optativo- para darle propiedades extra. Cuando lo creemos aparecerá en la lista dentro del citado "change party". Y aquí comienza lo interesante.

Ampliar
Ampliar
Ampliar

Si bien Sora/Riku suben de nivel y mejoran sus atributos, no aprenden habilidades de la forma habitual en la franquicia. Esto corresponde a los Dream Eaters, pues cada uno recibe experiencia, sube de nivel y a través de un panel de esferas (recordad el de Final Fantasy X, es muy similar) va desbloqueando habilidades o mejoras que luego pueden usar los personajes humanos, por ejemplo boosts de HP -vida-, fuerza, defensa o magia, o técnicas como los diferentes niveles de "Fira" -el tradicional Piro-, "Blizzard" -Hielo- o el citado "Cura". Una vez que los Dream Eaters los aprenden pasarán a la lista de comandos disponibles para asignarse a Sora/Riku y ojo, esto es clave: son compartidos. De forma que si aprendemos un ataque con uno de los personajes el otro también podrá sacar partido de él, algo que necesitaremos porque los niveles de batalla de los mundos van subiendo a medida que progresamos con Sora o Riku en paralelo.

Los Dream Eaters tienen otra función clave que es la de 'potenciar' a nuestro personaje de forma directa, en sus atributos. Como decíamos suben de nivel, ganan experiencia, y eso también les afecta a ellos directamente pudiendo desbloquear desde el citado panel cosas como aumentar el ataque. Esto sirve para que Sora/Riku saquen partido de ello (puede verse desde el menú "Abilities" -habilidades-) y sólo funciona mientras tengamos equipados a los compa?eros que dan esa propiedad. Es decir, que al contrario que ocurre con los comandos, que se ganan independientemente de los Dream Eater, para sacar partido del boost de fuerza/defensa/etc hay que tener en el grupo activo a los personajes que lo proporcionan.



Ya en batalla los Dream Eaters ocupan el lugar de los compa?eros de otros juegos de la saga. Aparecen un máximo de dos acompa?ando a Sora/Riku y atacan al enemigo según les convenga, sin poder dárseles órdenes directamente. Lo más interesante es que tanto Sora como Riku pueden sacar partido de ellos cuando la barra de "Link" sube al máximo, usándolos para hacer ataques especiales (en el caso de Sora) o absorbiendo temporalmente su energía y sumándola a su Llave Espada, en el caso de Riku. Esta característica es muy útil y no sólo ayuda a que las batallas lleguen a buen puerto, sino que es determinante usarlo para vencer a los enemigos más puerto. La variedad de Dream Eaters es bastante alta y se dividen en tipos -de nivel E hasta A-, por supuesto en base a las habilidades que proporcionan o lo efectivos que son en batalla. Lo que todos comparten es la forma de subir de nivel y el tener un árbol de habilidades único.

También a destacar de estos espíritus que desde el menú correspondiente podremos -a modo de tamagotchi, pero sin riesgo a que se mueran si no les retiramos los excrementos- realizar varias cosas con ellos para tenerles "contentos". Podemos por ejemplo acariciarles desde la zona táctil, lo que cambiará su orientación (de salvaje a afable, o de tímido a valiente, por ejemplo), abriéndose así nuevos caminos en sus paneles de desarrollo. Otra lista de acciones se corresponde a darles comida o completar varios minijuegos como hacer explotar globos, mandarles buscar cosas por un escenario, lanzar barriles de agua o cambiarles el color. Estos a?adidos son bastante sencillos, pero contribuyen a que la mecánica de los Dream Eater se enriquezca, pues como decimos a afectan -positivamente- a las posibilidades de aprender habilidades o descubrir nuevas ramas en sus árboles de habilidades.



Por último en relación a los Dream Eaters, habría que mencionar el minijuego Flick Rush. Para acceder a él tendremos que hablar con un Moguri de Ciudad de Paso (aparece en el cuarto distrito, cerca de una carpa) y seleccionar a tres de nuestros compa?eros para iniciar una batalla al estilo pokémon, en la que realizamos varias acciones con una serie de cartas con el objetivo de vencer al trío rival. El minijuego es sumamente sencillo pero al mismo tiempo divertido, y aunque no cambia el mundo se agradece, siendo de hecho el único extra verdaderamente rese?able que esconde el cartucho (el resto se limita a buscar todos los cofres o conseguir el 100% de atrapase?os). Además puede disfrutarse en solitario, a través de varios Torneos que iremos desbloqueando al progresar en la historia y con dificultad variable, y también en multijugador (local) enfrentándonos a un amigo.

7.1

Bueno

Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podrían haberlo llevado a cotas más altas. Cómpralo sin miedo.

universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top