Rome II: Total War
SEGA y The Creative Assembly anuncian el regreso de uno de sus t¨ªtulo m¨¢s afamados. La continuaci¨®n de su espectacular saga de estrategia nos devolver¨¢ al imperio cl¨¢sico m¨¢s importante de la historia con Rome II: Total War. Una vez m¨¢s, prepararemos a nuestras legiones y nos dispondremos a conquistar todo el mundo conocido bajo un mismo emblema. En nuestras manos est¨¢ el futuro de la Rep¨²blica de Roma, y el convertirnos en su glorioso Emperador.

Primero vino el Jap¨®n feudal, seguido de la Europa del medievo. M¨¢s tarde, llegar¨ªa el Imperio Romano para, tiempo despu¨¦s, dejar lugar a las Guerras Napole¨®nicas. Cualquier usuario con un m¨ªnimo conocimiento de historia, nos podr¨¢ asegurar que ese no es el correcto orden correcto de los acontecimientos, pero no hablamos de la cronolog¨ªa con la que se sucedieron esos momentos. Hablamos de la saga Total War, uno de los referentes indiscutibles en la estrecha uni¨®n entre estrategia por turnos y tiempo real. M¨¢s a¨²n, pues conforme dichas ambientaciones se iban agotando, The Creative Assembly recuper¨® Medieval para una segunda parte mejorada, y a continuaci¨®n hizo lo propio con su primer juegoo y nos llev¨® de vuelta a la ¨¦poca de los 'shogun' y 'samurai'. Con ese precedente, el siguiente paso l¨®gico en esta sucesi¨®n de t¨ªtulos, no pod¨ªa ser otro que el regreso del tercero de ellos. Habiendo pasado m¨¢s de 8 a?os desde que tom¨¢semos el control del imperio m¨¢s importante de la ¨¦poca cl¨¢sica, SEGA y The Creative Assembly hacen p¨²blico su pr¨®ximo proyecto... Rome II: Total War. ?Cu¨¢les son las ideas para mejorar ese fant¨¢stico t¨ªtulo? ?Qu¨¦ novedades nos esperan cuando volvamos a ser los patriarcas de una poderosa familia romana? Echemos un vistazo a lo que nos espera.
Rome II: Total War se ambientar¨¢ en los primeros a?os de la Rep¨²blica de Roma, y se extender¨¢ hasta el momento hist¨®rico de la ca¨ªda del Imperio. Este paso no se dar¨¢ como un evento predeterminado, destinado a producirse en una fecha en particular, si no que tendr¨¢ que ser provocado por alguna de las familias existentes en el juego. Solamente acumulando poder, podremos transformar la Rep¨²blica en Imperio, para gloria de nuestra estirpe, elevando a uno de nuestros miembros al rango de Emperador... si podemos. El territorio escogido ser¨¢ ligeramente mayor al equivalente de su primera entrega, contando con Europa, el norte de ?frica y una mayor cantidad de territorios orientales, lo que nos permitir¨¢ aventurarnos a las tierras al Este del Imperio. Controlaremos una familia, cuya ambici¨®n ser¨¢ de la adquirir y acumular poder y riquezas, y por ello tendr¨¢ que v¨¦rselas en dos frentes muy distintos. Por un lado, el entramado pol¨ªtico de la Rep¨²blica de Roma, escalando posiciones para lograr que sus miembros se introduzcan en los puestos clave de las instituciones gobernantes. Por el otro, el campo de batalla, logrando influencia mediante la conquista de territorios b¨¢rbaros que anexionar al Roma. Dominar Roma no ser¨¢ un juego de ni?os, y se nos promete una campa?a mucho m¨¢s extensa que la de su predecesor. En ella, los h¨¦roes ser¨¢n laureados y regresar¨¢n a la Capital convertidos en dioses. Los perdedores, sucumbir¨¢n al paso del tiempo y nunca lograr¨¢n hacerse con un hueco en la historia del futuro Imperio.

Esta ¨²ltima afirmaci¨®n tiene un mayor significado que el puro trasfondo ¨¦pico. Uno de los aspectos clave del nuevo Rome II: Total War, ser¨¢ la importancia de las legiones y sus soldados, y The Creative Assembly quiere que la profundidad traspase las filas de los ej¨¦rcitos, y nos deje centrarnos en los combatientes casi a nivel individual. Este hecho se har¨¢ patente en el nuevo motor gr¨¢fico para las batallas, capaz de lograr un mayor nivel de detalle sobre los edificios y entornos del escenario, y que nos permitir¨¢ acercarnos hasta observar c¨®mo dos soldados pelean fieramente, c¨®mo si los hubi¨¦semos aislado del resto de la contienda. Seg¨²n los responsables del juego, en esta ocasi¨®n veremos que las legiones y sus componentes tienen un mayor protagonismo, hasta el punto de llegar a forjar la historia de Roma. Cada legionario se encontrar¨¢ perfectamente definido, con algunos rasgos ¨²nicos y facciones diferenciadas, incluso realizando gestos y muecas durante el combate. Por supuesto, esto se aplica a cada uno de las decenas de miles de combatientes que pueden aparecer simult¨¢neamente en la pantalla, haciendo que las batallas de Rome II: Total War sean verdaderamente ¨¦picas. Y todo ello en tiempo real, marca de la casa. En esta ocasi¨®n, las grandes batallas tendr¨¢n su propio protagonismo por si solas, a la vez que se componen de docenas de peque?as escenas propias, como si se tratase de los eventos de una pel¨ªcula, apreciables al hacer zoom durante las fases en tiempo real.
Los responsables presentaron una demostraci¨®n en la que se representaba el asedio romano a Cartago. Por primera vez en la saga, se produc¨ªa un asalto con unidades terrestres y navales al mismo tiempo, desembarcando las legiones en la costa para tomar la ciudad. El nivel de detalle de la misma permit¨ªa localizar los focos de los incendios que se iban generando conforme los invasores avanzaban, y hasta las pintadas que los descontentos ciudadanos hab¨ªan realizado sobre los muros de la ciudad, despu¨¦s de dos a?os de asedio. as¨ª como el acercamiento de las torres de asedio. Si acercamos la vista, ser¨ªamos capaces de ver c¨®mo los centuriones lanzan palabras de ¨¢nimo y jalean a los legionarios, antes de embestir contra los enemigos montados en elefantes. Un nivel de acercamiento menor, nos traslada a una vista ¨¦pica de la batalla, en la que decenas de miles de soldados se enfrentan ante los muros y en el interior de la ciudad. Desde luego, una visi¨®n espectacular que promete ser la mayor de la saga Total War, tanto en profundidad como en dimensiones. La cantidad de detalles existentes en un ¨²nico campo de batalla es excepcional, y hace que cada contienda se convierta en un evento ¨²nico. Por supuesto, la forma en que cada jugador decida sus acciones tambi¨¦n lo ser¨¢, de forma que cada usuario tendr¨¢ una experiencia completamente distinta cuando se encuentre jugando a Rome II: Total War. O, al menos, esta es la idea con la que The Creative Assembly quiere describirnos las primeras mejoras que se han desvelado para el juego.

Respecto a la gesti¨®n y al apartado pol¨ªtico, ya adelant¨¢bamos que el nuevo mapa ser¨¢ significativamente m¨¢s grande. Una vez m¨¢s, nos encontraremos con un mayor protagonismo por parte de personajes individuales, m¨¢s all¨¢ de la propia importancia de cada estirpe o facci¨®n. En primer lugar, The Creative Assembly pretende que las legiones tengan una mayor relevancia, tambi¨¦n fuera de la batalla. Que sus nombres resuenen por los territorios del Imperio, y atemoricen a los enemigos que se opongan a la supremac¨ªa de Roma. Una legi¨®n se ir¨¢ volviendo m¨¢s poderosa con el tiempo, adquiriendo rasgos ¨²nicos en funci¨®n de sus actuaciones, en lugar de limitarse a actuar como una simple unidad de combate. El objetivo es que se pueda crear una historia alrededor de ellas, trazando sus logros, derrotas, conquistas, ... para que acaben destacando como lo hicieron durante ese momento de la historia. En lo que al apartado pol¨ªtico y de gesti¨®n se refiere, a¨²n no se han desvelado demasiados detalles, aunque se prev¨¦ un funcionamiento muy parecido al de la primera entrega, salvo por una novedad: la inclusi¨®n de eventos que nos obliguen a tomar decisiones, y tengan consecuencias directas en un futuro, m¨¢s o menos, cercano. Algo parecido a lo que se vino a incluir con Shogun 2: Total War, mediante su expansi¨®n Fall of the Samurai, pero con ideas maduradas. El objetivo es conseguir una serie de eventos encadenados en funci¨®n de nuestras decisiones, que vayan conformando nuestra propia historia de Roma. Los desarrolladores quieren que tengamos que ponernos en el lugar de un aut¨¦ntico l¨ªder romano, tanto en el mapa como durante las batallas, dejando de lado la preocupaci¨®n por unidades individuales y centr¨¢ndonos en la importancia de las legiones al completo.
Parece evidente que, con lo que hemos ido desvelando, Rome II: Total War necesitar¨¢ de un buen equipo para funcionar correctamente. Un motor gr¨¢fico renovado y una incre¨ªble atenci¨®n al detalle m¨¢s ¨ªnfimo, al menos desde el punto de los juegos de estrategia tradicionales. Sin embargo, desde The Creative Assembly aseguran que no tenemos que asustarnos: la idea es que podamos utilizar nuestros recursos al m¨¢ximo, ya sea desde un sobremesa de ¨²ltima generaci¨®n, o un port¨¢til con menos prestaciones. A¨²n no han descrito en que apartados podremos optimizar el juego, de cara al rendimiento en nuestro equipo, pero prometen que el t¨ªtulo ser¨¢ escalable para permitir su uso y disfrute en una amplia variedad de equipos de distinta gama. Por supuesto, a¨²n queda mucho tiempo antes de que podamos ver el t¨ªtulo en un mayor grado de detalle, y es que la fecha prevista para su lanzamiento nos obligar¨¢ a esperar a finales del a?o 2013. Un largo periodo de espera, para un juego muy ambicioso, a¨²n dentro de las espectaculares caracter¨ªsticas a las que la saga Total War nos tiene acostumbrados.
- Estrategia
Secuela del exitoso RTS de SEGA para PC. Total War: Rome II abarca uno de los periodos de la historia m¨¢s c¨¦lebres, y combina la mayor campa?a basada en turnos que se haya realizado, junto con las mayores y m¨¢s realistas batallas en tiempo real que se hayan mostrado en un videojuego.