Magic English para Kingdom Hearts
La saga Kingdom Hearts acumula hasta ahora m¨¢s de 18 millones de unidades vendidas en todo el mundo. Y pese a su ¨¦xito, Square Enix ha decidido dejar a Espa?a e Italia sin traducci¨®n para el ¨²ltimo cap¨ªtulo, Dream Drop Distance para Nintendo 3DS. ?Por qu¨¦?
A mediados de los 90 fue bastante popular en Espa?a una colecci¨®n de VHS llamada "Magic English", compuesta por unas treinta cintas en las que a trav¨¦s de clips de cortometrajes, pel¨ªculas o series de Disney se introduc¨ªa a los ni?os en el ingl¨¦s. Ahora se llevan m¨¢s las academias, pero la colecci¨®n tambi¨¦n se encuentra editada en DVD para deleite de las nuevas generaciones. Claro que hay otra alternativa: los videojuegos. Square Enix se quiere sumar a la lista de estudios concienciados con la ense?anza del idioma m¨¢s importante del mundo y para lograrlo ha decidido que la ¨²ltima entrega de su saga de videojuegos familiar, que acumula cifras de 18 millones de juegos vendidos en todo el mundo, llegue en perfecto ingl¨¦s a Espa?a e Italia. As¨ª es: la versi¨®n europea de Kingdom Hearts 3D: Dream, Drop, Distance para Nintendo 3DS llegar¨¢ doblada al ingl¨¦s con subt¨ªtulos en alem¨¢n, franc¨¦s e ingl¨¦s... pero ni rastro del espa?ol. Curioso cuanto menos porque durante el E3 se nos dijo lo contrario. Y de eso hace poco m¨¢s de una semana.
La primera entrega de la saga Kingdom Hearts cumpli¨® su d¨¦cimo aniversario el pasado mes de marzo (fue lanzado en Jap¨®n el 28/03/2002) y el pr¨®ximo mes de noviembre har¨¢ lo propio en territorios europeos. El juego fue un ¨¦xito: de cr¨ªtica y de p¨²blico, habiendo vendido en todo el mundo casi seis millones de copias. En 2005 llegar¨ªa su segunda parte, primero a Jap¨®n y luego, por supuesto, a occidente. Square Enix estaba tan segura del ¨¦xito de la misma que tir¨® la casa por la ventana y en territorio espa?ol pudimos contar con un sensacional doblaje al castellano que se encuentra entre los mejores jam¨¢s realizados en el sector. El mimo puesto en el t¨ªtulo, que adem¨¢s atesoraba una gran calidad, se vio recompensado con unas ventas alt¨ªsimas, aunque inferiores a las del original (en torno a cuatro millones a nivel mundial). A partir de ah¨ª la cosa se torci¨®: Square comenz¨® a lanzar spin-off etiquet¨¢ndolos como "entregas necesarias" y fue quemando la franquicia, calidad al margen, cansando un poco a los fans cambiando de plataforma continuamente (la saga ha aparecido en PS2, GBA, DS, PSP, 3DS y varios terminales m¨®viles) y estirando el argumento de formas, cuanto menos, discutibles.
Y llegamos a Dream Drop Distance, que se anunci¨® de tapadillo en el E3 2010, de forma exclusiva para Nintendo 3DS. Las primeras informaciones apuntaban a pelotazo, las posteriores hicieron dudar un poco, pero tras probarlo nos convencimos de su calidad. Sin embargo parece que las ventas no han acompa?ado: en Jap¨®n, ¨²nico territorio donde ha sido puesto a la venta, ha sido un fracaso: desde finales de marzo s¨®lo ha vendido unas 300.000 unidades. Bien es cierto que la franquicia siempre ha funcionado mejor fuera del pa¨ªs nip¨®n y que quiz¨¢ remonte en occidente; en Europa, probablemente, no sea as¨ª. La decisi¨®n de no localizar el juego al espa?ol, que recordemos es el segundo idioma m¨¢s hablado del planeta, no tiene absolutamente ning¨²n sentido. La editora habitual de la licencia en nuestro pa¨ªs, Koch Media, ha lanzado balones fuera en su cuenta oficial de Twitter asegurando que esta entrega la trae a nuestro pa¨ªs Nintendo. La cosa resulta m¨¢s chocante incluso, pues Nintendo Europa -y por extensi¨®n Espa?a- se caracteriza por haber dedicado esfuerzos a la traducci¨®n de pr¨¢cticamente el 95% de su cat¨¢logo. ?A qui¨¦n echamos la culpa entonces? S¨®lo nos queda un nombre, y es la fuente: Square Enix.
Recordemos que toda la franquicia ha llegado a Espa?a... en espa?ol. Desde los t¨ªtulos de PlayStation 2 hasta los lanzados en plataformas port¨¢tiles. La bajada de las ventas de las ¨²ltimas entregas puede haber motivado a Square Enix a no localizar este ¨²ltimo a nuestro idioma, pero analizando la situaci¨®n, llegamos a la conclusi¨®n de que no tiene absolutamente ning¨²n sentido partiendo de la base de que Kingdom Hearts es la franquicia familiar de la compa?¨ªa, con un target que va de los 8-15 a?os, un p¨²blico que por mucho "Magic English" que haya visto y mucha escuela particular a la que asista, no sabe ingl¨¦s. No para entender un videojuego que no tiene una historia extremadamente desarrollada, pero que resulta algo liosa (porque tienden a recoger hilos de otras entregas para confundirlo todo) y que trata sobre conceptos b¨¢sicos (amistad, el bien y el mal) a trav¨¦s de t¨¦rminos complejos ('dream eaters', 'unknowns'), con un vocabulario no muy habitual para este segmento de edad. Si el juego llega en ingl¨¦s no s¨®lo matan sus posibilidades comerciales entre su p¨²blico, si no que dan pie a que los que empezaron con la saga en 2002, que quiz¨¢ ahora ronden los veintipico, por mucho que sepan ingl¨¦s, no vayan a pasar por el aro, pues insistimos: la saga no pasa por su mejor momento, a pesar de la elevada calidad de alguna de sus entregas tard¨ªas (Birth by Sleep a la cabeza).
Esto me lleva a recordar The World Ends With You, quiz¨¢ el mejor juego que hizo Square Enix para Nintendo DS (es m¨¢s, dir¨ªa que en toda la generaci¨®n) y que lleg¨® a Espa?a en ingl¨¦s. Cuando analizamos el t¨ªtulo en la revista decidimos darle un 9/10 -Excelente- a pesar de todo, porque entend¨ªamos que era un caso bastante diferente al que tenemos entre manos: la historia era muy minoritaria, la est¨¦tica del juego era particularmente 'especial', su p¨²blico por tanto era reducid¨ªsimo. Haberlo traducido probablemente no habr¨ªa salido rentable, siendo completamente realistas. As¨ª que la tirada que se hizo en Espa?a (que adem¨¢s fue limitad¨ªsima) atend¨ªa m¨¢s al facilitar a esos seguidores puntuales el conseguir el juego sin recurrir a la importaci¨®n. Kingdom Hearts no es una saga cerrada, no es un nicho, es una franquicia con 18 millones de unidades vendidas. Es un juego protagonizado por un adolescente que usa una llave como espada, que vive aventuras con sus amigos, que resultan ser -entre otros- el Pato Donald y Goofy, y que visitan mundos basados en pel¨ªculas de Disney. Que se edite en Espa?a sin estar traducido (hablamos de unos miserables subt¨ªtulos) no es s¨®lo injusto: es est¨²pido.
Queda un mes para que salga a la venta (22/07/2012) y por mucho que pongamos el grito en el cielo la cosa no va a cambiar: no hay vuelta atr¨¢s. Pero recupero lo que m¨¢s arriba dije de forma r¨¢pida, y es que Square Enix est¨¢ matando su propia gallina de los huevos de oro. A base de entregas en numerosas plataformas, una historia demasiado liosa (que no compleja, ni mucho menos) y la insistencia en retrasar la esperada tercera entrega num¨¦rica (curiosamente Tetsuya Nomura, responsable principal de la licencia, dijo hace poco que "es hora de devolver Kingdom Hearts a consolas de sobremesa") parecen estar forzando su desaparici¨®n. Y tal cual est¨¢ la compa?¨ªa japonesa a d¨ªa de hoy, recapitulemos, con la franquicia Final Fantasy herida de gravedad y Dragon Quest funcionando peor de lo habitual fuera de Jap¨®n (y la cosa puede ir a peor con Dragon Quest X siendo un MMO... ), no deber¨ªan forzar la situaci¨®n m¨¢s de lo debido. No parece ninguna locura decir que el estudio est¨¢ viviendo de la buena salud de sus juegos occidentales (Deus Ex Human Revolution, o los esperad¨ªsimos Tomb Raider y Hitman Absolution as¨ª lo prueban) y lo peor es que parecen no s¨®lo conscientes de ello, sino adem¨¢s alegres de que as¨ª sea.
Yo no s¨¦ qu¨¦ pens¨¢is vosotros, pero como he dejado claro en m¨¢s de un punto del art¨ªculo, a mi todo esto me parece una locura. Lo digo como seguidor de la licencia (no en vano fund¨¦ en 2002 KHManiacs) y como simple periodista del sector. No es una pataleta, es una reflexi¨®n desde el sosiego. No hay justificaci¨®n posible para la no-traducci¨®n de un juego que habr¨ªa arrasado con una buena localizaci¨®n y una campa?a publicitaria en condiciones, que pertenece a una licencia que acumula 18 millones de entregas vendidas en todo el mundo. Y que seg¨²n Tetsuya Nomura, "dar¨¢ pistas clave sobre la tercera entrega de la saga", habiendo recalcado numerosas veces que no es un juego de relleno; que es importante. Vale, siempre lo dice, pero quien no sepa ingl¨¦s va a perd¨¦rselo. Y quien lo sepa, y no quiera pasar por el aro, tambi¨¦n. Las primeras reacciones a las noticias se han hecho notar con fuerza... y son de rechazo. Tanto en Espa?a como en Italia, la sensaci¨®n es la misma: que esto es rid¨ªculo. Pero vivimos una ¨¦poca en lo que la cordura sale cara. Sora y Riku lo saben, y en julio nos lo har¨¢n saber en un perfecto ingl¨¦s. Thank you, Square Enix.
Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance
- RPG
- Acci¨®n
La fusi¨®n de universos de Square y Disney se adapta a Nintendo 3DS con la entrega que se adentra en el final del conflicto.