
The Witcher 2: Assassins of Kings, Enhanced Edition
- PlataformaPC9.6
- G¨¦neroAcci¨®n, RPG
- DesarrolladorCD Projekt RED
- Lanzamiento12/04/2012
- TextoEspa?ol, Ingl¨¦s
- VocesFranc¨¦s, Ingl¨¦s
- EditorCD Projekt RED
The Witcher 2: Assasins of Kings, Enhanced Edition
Geralt vuelve por partida doble gracias a esta versi¨®n Enhanced que por un lado desembarca por primera vez en consola a bordo de Xbox 360, y por otro lado se presenta como gigantesco parche de 10 Gb gratuito para los usuarios de PC, mejorando y ampliando un ya de por s¨ª excelente t¨ªtulo.
Aunque Skyrim acab¨® monopolizando el ¨²ltimo periodo del 2011 en cuanto a RPGs se refiere, ser¨ªa error olvidar que el 2011 fue tambi¨¦n el a?o del fabuloso The Witcher 2, una gran obra con la que los polacos de CD Projekt se consolidaron definitivamente en lo m¨¢s alto del g¨¦nero y mostraron al mundo de lo que son capaces. Crearon un juego t¨¦cnica y art¨ªsticamente soberbio, usaron con maestr¨ªa el regalo de tener un elenco de personajes tan potente y un mundo tan bien perfilado como el de Geralt de Rivia, y crearon un juego de un aplomo desbordante en todos los aspectos: completo, bien definido y estructurado, con una historia que atrapaba y unos personajes brillantes en sus virtudes y defectos. Durante el a?o pasado se discuti¨® en ocasiones como Skyrim y The Witcher 2 representaban modelos bien distintos y diferenciados de hacer las cosas, casi opuestos en sus m¨¦todos y objetivos, representantes de dos corrientes distintas que han sido m¨¢s o menos visibles dede que el rol es rol.
Pero mientras el juego de Bethesda es un multimillonario juego para varias plataformas, The Witcher 2 es un ¡°simple¡± millonario exclusivo de PC, que ha tenido un gran resultado en ventas pero no al nivel de los mayores ¨¦xitos comerciales, que suelen ser multiplataforma casi sin excepci¨®n para llegar al m¨¢ximo n¨²mero de usuarios posible. La experiencia en consola era un cap¨ªtulo pendiente para el estudio polaco, que ya tuvo una mala experiencia con un proyecto de The Witcher para consola para el que contrataron a un estudio externo que no acab¨® de cuajar. Ahora se han lanzado ellos mismos a crear una versi¨®n para 360 que sea digna de su trabajo y, aunque les ha costado su tiempo, el resultado no puede ser definido de otra cosa que espectacular en todos los sentidos. A la misma vez han ido trabajando en las novedades que conforman la llamada Enhanced Edition, que adem¨¢s de estar incorporada de serie en la versi¨®n de consola, tambi¨¦n se incorpora de forma completamente gratuita en la versi¨®n de PC.

La estrategia elegida ha sido la de no escamotear con nada de lo que ha hecho que la versi¨®n original, que no s¨®lo es un gran juego por derecho propio, sino que tambi¨¦n ha gozado de un soporte colosal, que explica f¨¢cilmente porqu¨¦ CD Projekt se ha convertido en un aut¨¦ntico campe¨®n para muchos aficionados. En un mundo de DLCs de pago por cosas que hace unos a?os ven¨ªan de serie, el estudio polaco no ha dejado de mejorar e incorporar novedades en su juego de forma totalmente gratuita. Detalles como la incorporaci¨®n de un modo Arena, la inclusi¨®n de un editor de peinados y otros extras, unidos a cosas como el r¨¢pido descarte del sistema de seguridad inicial, eliminado nada m¨¢s verse que estaba causando problemas a algunos usuarios, hablan de un estudio que realmente parece preocupado de que sus usuarios tengan la mejor experiencia posible con el juego que han comprado. Todo ese trabajo ha sido llevado con mimo a la versi¨®n de 360, que se ve as¨ª beneficiada de serie.
Los que est¨¦n preocupados por si el no jugar a la primera parte les puede perjudicar en su capaciadd para disfrutar de esta secuela tienen poco que temer. Ambos juegos tienen historias completamente independientes y por lo tanto cualquiera puede disfrutar de Assasins of Kings sin problema. Obviamente, aquellos que vengan de leer la saga literaria de Andrzej Sapkowski podr¨¢n sacar m¨¢s partido a la trama y a los personajes, pero al igual que con el primer juego o con su secuela, no es algo necesario. Mediante las instrucciones y el rico sistema de ayuda del juego, es posible descubrir los distintos elementos particulares que forman el mundo de The Witcher 2 y el juego no es nada cr¨ªptico en cuanto habla del pasado, explicando en detalle qu¨¦ pas¨® en su momento y poniendo al jugador en situaci¨®n. Adem¨¢s, una serie de nuevos trailers y escenas cinem¨¢ticas se encarga de tapar posibles huecos para que nadie se pierda, todo un detalle.

El conocimiento b¨¢sico que hay que tener es que Geralt, el albino protagonista, es un mutante, un ni?o abandonado a su suerte y sometido a un proceso llamado ¡°La Prueba de las Hierbas¡±, por el que esos infantes beben unas arcaicas pociones que o les matan o les convierten en seres dotados de habilidades sobrehumanas, al precio de convertirlos en parias para la sociedad e infertiles, incapaces de tener una vida normal. S¨®lo son apenas tolerados en n¨²cleos urbanos por su funci¨®n: cazar monstruos peligrosos para los humanos, por un precio, pero son en general temidos y repudidados, con todo tipo de negras leyendas sobre sus usos y costumbres. Geralt, ¡°el Lobo Blanco¡±, es uno de los Brujos m¨¢s conocidos gracias a una densa vida cuyas historias han ido flotando de ciudad en ciudad, historias de aventuras, intrigas, amores imposibles, guerras, nobles y reyes que han fascinado durante a?os a nobles y plebeyos -en buena parte gracias a la buena prosa de uno de los mejores amigos de Geralt: el bardo Dandelion / Jasker, que se ha encargado de inmortalizar y embellecer la historia del Brujo en varios reinos-.
Despu¨¦s de los eventos de la segunda parte, Geralt se ha visto forzado a permanecer al lado del rey Foltest, uno de los m¨¢s poderosos del reino del norte, un hombre resolutivo y despiadado pero no exento de carisma que ahora mismo se encuentra librando un asalto contra una fortaleza en donde est¨¢n encerrados dos de sus hijos ileg¨ªtimos. Con la reina fallecida y sin descendencia directa, Foltest quiere tomar a los dos ni?os bajo su manto y convertirlos en sus herederos, frente a un grupo de nobles que se han autopoclamado defensores de ellos y tratan de evitar que el rey los reclame, buscando privilegios que reduzca la influencia de la corona sobre ellos. Los primeros compases del juego explican c¨®mo fue el accidentando asalto y c¨®mo Geralt acab¨® el d¨ªa convertido en prisionero. A partir de ah¨ª se desarrollar¨¢ una historia de gran intensidad narrativa, en la que el jugador tendr¨¢ mucho que decir con sus decisiones.

Como ya se ha comentado, uno de los mayores atractivos de The Witcher 2 es precisamente lo cuidado de su argumento, la fuerza de sus personajes y lo determinante que son las decisiones que toma el jugador en la trama. Es un juego que no tiene dudas a la hora de poner al jugador ante decisiones dif¨ªciles que ponen en un brete a cualquiera. La clave es que, tanto por las condiciones particulares del mundo literario, como por el propio trabajo de los escritores de CD Projekt, el mundo que rodea a Geralt se niega a ser encasillado en blanco o negro, tomando para as¨ª una escala de gris sucio que impregna todo el ambiente. Desde las miserias del hombre de a pie, a las conspiraciones de los poderosos, pasando por las pisoteadas minor¨ªas etn¨ªcas como los elfos y enanos, as¨ª como los grupos terroristas formados por algunos de esas mismas minor¨ªas... hay escaso lugar para la inocencia y la esperanza en un mundo tan poco edificante como este. Es rudo, sucio y una cont¨ªnua competici¨®n por ver qui¨¦n consigue asomar un poco la cabeza en medio de la pochedumbre, aunque sea a costa de hacerlo pisando la cabeza de alguien por debajo tuya. Todos los personajes tienen sus motivaciones, sus justificaciones para los actos, y Geralt no es precisamente un santo en ning¨²n caso, as¨ª que del jugador y sus simpat¨ªas personales depender¨¢n en gran medida el curso de los acontecimientos, con consecuencias que no siempre ser¨¢n agradables o reconfortantes. Los dos The Witcher son juegos muy valientes a ese respecto.
Pero las virtudes de The Witcher 2 no acaban en su historia ni en sus personajes, aunque son un gran atractivo. El combate en este juego es tambi¨¦n intenso y rico en posibilidades, controlando directamente a Geralt en tercera persona mediante una combinaci¨®n ¨²nica de magia, espada y alquimia, intentando reproducir la forma en la que los Brujos realizan su profesi¨®n -o luchan por su vida cuando no est¨¢n cazando monstruos-. La base del combate est¨¢ en lo b¨¢sico, combinaciones de golpe con la espada y bloqueos y/o esquivas para hacer frente a los ataques rivales, pero a partir de ah¨ª la cosa se va complicando. Hay dos estilos de golpes: r¨¢pidos -m¨¢s continuados y ¨¢giles, con mayor facilidad de alcanzar el rival, pero menos potentes-, y fuertes -m¨¢s lentos y est¨¢ticos, pero con mayor capacidad de hacer da?o-. A eso hay que hay que sumar que hay dos estilos de armas b¨¢sicas: la espada larga normal -m¨¢s apta para el combate contra humanos-, y la espada de plata -perfecta para los monstruos-.
Todo esto no dejan de ser elementos b¨¢sicos de un sistema de combate cuya profundidad se hace m¨¢s evidente a medida que es necesario echar mano de los muchos recursos disponibles, lo que a su vez depende mucho del modo de dificultad escogido. Por ejemplo, est¨¢ la alquimia, un elemento previo al combate y que permite a Geralt crear e ingerir unas pociones sumamente t¨®xicas que en el cuerpo mutado de los brujos se hacen apenas tolerables. Esas pociones permiten una variedad de efectos como curaci¨®n acelerada, visi¨®n en la oscuridad, resistencia y otros atributos mejorados, lo que explica que deban ser consumidas con antelaci¨®n y no en medio del combate. Otra variedad de la alquimia es la creaci¨®n de aceites que potencian aspectos de la espada en la que se aplica, ya sea dot¨¢ndolo de da?o extra contra ciertos tipos de monstruos o aumentando la capacidad de producir hemorragias de la hoja. Hay una gran variedad de f¨®rmulas que pueden prepararse gracias a la gran cantidad de plantas y elementos qu¨ªmicos diseminados por el mundo o encontrados en las entra?as de las criaturas que extermines. Tambi¨¦n es posible manufacturar explosivos y trampas, pudiendo equiparte con un completo set de combate que puede hacer que combates particularmente duros sean m¨¢s asequibles.
El tercer pilar junto a la espada y a la alquimia es la magia. Geralt puede usar unos signos m¨¢gicos que le permiten desencadenar distintos efectos m¨¢gicos pese a que no es un hechicero. Los conjuros son de efecto r¨¢pido y muy orientados al combate, con cosas como una bola de fuego, o un signo que manda una onda de choque que puede aturdir al rival en sus versiones m¨¢s d¨¦biles. Otras utilidades de los signos son la de crear una barrera protectora alrededor del protagonista para darle un extra de da?o, o incluso hay un signo que permite manipular la mente del enemigo para que ataque a sus compa?eros, muy ¨²til en situaciones de uno contra varios -que son la mayor¨ªa-. La combinaci¨®n de los tres pilares, combinado con las sensaciones de un combate r¨¢pido, intenso y variado, dan al todo el conjunto la suficiente fuerza para que nunca resulte aburrido, lo que es aderezado por una serie de golpes finales que sirven para dar ese toque de intensidad cinem¨¢tica extra a algunos combates, aunque s¨®lo se producen en circunstancias muy concretas.

Pero adem¨¢s de tener una base tan completa y din¨¢mica, el propio sistema de desarrollo de personaje contribuye tambi¨¦n a que este aspecto tenga una progresi¨®n clara a lo largo de la aventura. Hay cuatro ramas que desarrollar, la de principante, con unas pocas habilidades y luego tres grandes ramas que corresponden a la espada, a la alquimia y a los signos. El sistema est¨¢ preparado para que el jugador tenga que sacrificar puntos en una rama si quiere realmente llegar al m¨¢ximo de un ¨¢rea concreta, por lo que la elecci¨®n entre ser un especialista o maestro de nada est¨¢ presente -aunque en general es mejor especializarse y elegir algunos puntos estrat¨¦gicos en otras ramas, pero siempre como complemento del estilo de juego que se quiere desarrollar. Un experto en Alquimia podr¨¢ consumir m¨¢s pociones, sacar¨¢ m¨¢s partido a los componentes y los preparados ser¨¢n m¨¢s potentes. Un experto en magia podr¨¢ desencadenar poderosos efectos inalcanzables para cualquiera que no comprometa muchos puntos en esta rama. Y dentro de la rama de la espada hay todo tipo de movimientos especiales que aumentan las posibilidades de Geralt en combate y hacen m¨¢s efectivas sus habilidades normales.
El combate es otro de los grandes pilares de The Witcher 2, un perfecto complemento a la estructura semiabierta del juego, con grandes paisajes que recorrer y en los que cumplir misiones. No es un t¨ªtulo de grandes extensiones de terreno esperando al jugador despreocupado por la misi¨®n principal, pero las zonas son amplias y est¨¢n cargadas de contenido, ya sea con misiones principales, secundarias o con contratos de caza que se pueden recoger en algunos puntos y que permiten a Geralt ganarse alg¨²n dinero ejerciendo su trabajo. El original ya incorporaba una gran densidad de contenido y con esta Enhanced Edition se han incorporado incluso m¨¢s cantidad de misiones, nuevas zonas y personajes, haciendo que sea una oportunidad perfecta para rejugarlo -algo a lo que contribuye el hecho de que ya era un t¨ªtulo muy rejugable desde el comienzo gracias a la gran variedad introducida en el desarrollo de personaje y las profundas ramificaciones en la historia. Para los que no hayan jugado en una buena temporada desde el lanzamiento original, se sorprender¨¢n de algunos de los cambios experimentados en los ¨²ltimos meses, como la mejora del sistema de control de Geralt, que responde con mucha m¨¢s velocidad y rapidez a los controles, contribuyendo a la fluidez del juego y haci¨¦ndolo m¨¢s agradable.

Comentados los aspectos generales que dan al t¨ªtulo buena parte de su brillantez, este an¨¢lisis no estar¨ªa completo si no se comentasen por separado distintos aspectos que pertenence en exclusiva a las dos versiones de esta Enhanced Edition y sus circunstancias particulares. Empezando por PC, uno no puede m¨¢s que quitarse el sombrero ante los continuados esfuerzos de CD Projekt en mejorar gratis el ya excelente juego original que lanzaron. Es algo que ya se ha comentado en este an¨¢lisis, pero esta Enhanced Edition viene con suficientes mejoras, adiciones y complementos como para ¡°merecer¡± alg¨²n DLC de pago a estas alturas, al menos comparativamente con otros juegos del momento cuyas compa?¨ªas no dudan en pedir peaje por cualquier novedad. En lugar de eso, el estudio polaco sigue apoyando el lanzamiento original y a sus usuarios, lanzando gratis estos gigantescos 10 Gbs que transforman y amplian el juego en numerosas vertientes. Ese factor hace que hayamos decidido subir la nota del original aprovechando esta nueva versi¨®n, dejando todav¨ªa m¨¢s patente nuestra recomendacion de compra para cualquier usuario de PC con un m¨ªnimo inter¨¦s en el rol que todav¨ªa no se haya hecho con la joya polaca.
Por su parte, en lo que respecta a la versi¨®n que aparece ahora en 360, hay que decir que es un aut¨¦ntico lujo para los usuarios de la consola de Microsoft. Al margen de todas las virtudes que atesora el juego naturalmente, y sin contar con las mejoras que la versi¨®n PC ha ido incorporando y mejor¨¢ndolo durante este tiempo, la versi¨®n de 360 tiene adem¨¢s la cualidad de la excelencia t¨¦cnica y el gusto por las cosas bien hechas. CD Projekt ha hecho un trabajo colosal adaptando la magn¨ªfica base al hardware de 360. Dos DVDs sirven para almacenar uno de los juegos t¨¦cnicamente m¨¢s competentes e impresionanes de la consola en toda su historia, en buena parte gracias al esfuerzo realizado por conservar los recargados paisajes, la riqueza de efectos y las detalladas texturas del original. Por supuesto no llega a lo que ofrece The Witcher 2 en un ordenador de gama alta, pero dado el hecho de que estamos hablando de uno de los juegos t¨¦cnicamente m¨¢s competentes y gr¨¢ficamente m¨¢s bellos de esta generaci¨®n, el resultado es tremendamente notable y dice mucho de la potencia de la veterana consola. Eso s¨ª, para sacarle el m¨¢ximo partido hay que instalar necesariamente el juego, ya que es cuando se permite ir m¨¢s suelto y aumentar su grado de detalle sin sufrir consecuencias.
Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.