New York Crimes, Impresiones
Interfaz m¨¢s r¨¢pida. Historia adulta llena de giros, traiciones, s¨¢dicos asesinos en serie y amorales personajes. Est¨¦tica de comic Noir violento y sin tapujos. Tras juegos como Runaway o Hollywood Monsters 2, Pendulo se reta a s¨ª misma a cambiar de tono y buscar un nuevo planteamiento jugable para las aventuras gr¨¢ficas, cl¨¢sico y al mismo tiempo moderno con su nueva y adulta propuesta: New York Crimes.
Nunc Coepi
Primero debutaron con el ya vintage Igor Objetivo Uikokahonia. Despu¨¦s encandilaron con su divertid¨ªsimo homenaje hammeriano Hollywood Monsters.? Y a la tercera fue la vencida con Runaway, que conquist¨® no solo a la cr¨ªtica y p¨²blico de Espa?a, sino a la del mundo entero, gracias a una calidad que, si bien algunos considerar¨¢n que se ha quedado algo desfasada en cuanto al plano t¨¦cnico, que prueben una de las sellas de identidad de Pendulo Studios: sus desafiantes puzles. Tras culminar la trilog¨ªa con dos entregas m¨¢s, el estudio patrio nos regal¨® el pasado 2011 uno de los mejores juegos del a?o en su g¨¦nero, la secuela Hollywood Monsters 2 -conocida tambi¨¦n como The Next Big Thing- que permit¨ªa resoluciones de hasta 1080p (un placer jugarla en pantallas LCD de gran tama?o) y nos regalaba divertid¨ªsimos instantes a cuenta de Liz Allaire, personaje de culto desde su nacimiento por su estramb¨®tica forma de bailar.
Pero los tiempos cambian. Los vientos soplan ahora de direcciones distintas. Y el credo 'Renovarse o Morir' es el habitual en esta generaci¨®n. Pendulo ha buscado alejarse radicalmente de todo lo hecho hasta el momento, tanto a nivel conceptual, como jugable y narrativo. New York Crimes nos enfrenta a un ambiente distinto del habitual en las producciones del estudio, diferente, con personajes para nada simp¨¢ticos y/o agradables. Un juego que no admite comparaci¨®n con anteriores producciones de la desarrolladora, ya que es mucho m¨¢s adulto y oscuro, tanto por la trama, como por el estilo narrativo, el lenguaje y los giros argumentales, m¨¢s propios del thriller psicol¨®gico, acerc¨¢ndolo al marco de otros t¨ªtulos como los estupendos Post-Morten y Still Life, aunque yendo un paso m¨¢s all¨¢ en su concepci¨®n, que ahora bebe de las fuentes de la novela gr¨¢fica Noir violenta y directa.

Dellamorte
En la ciudad de Nueva York se suceden los cr¨ªmenes. Uno tras otro, los vagabundos desaparecen, hasta que sus cuerpos son hallados, completamente calcinados. Entre tanto, una cicatriz con forma de Y se forma en las manos de varias personas sin ninguna relaci¨®n aparente. Ante la aparente pasividad de la polic¨ªa y los medios de comunicaci¨®n, ser¨¢n Henry White, un joven y rico heredero que colabora con una ONG, y su amigo Cooper los primeros en investigar estas desapariciones. Estos son dos de los tres personajes que encarnaremos en New York Crimes, siendo el tercero el enigm¨¢tico John NYC, quien, tras perder la memoria por completo se ver¨¢ arrastrado a protagonizar la historia narrada en el juego. Una ONG dedicada a la atenci¨®n a los mendigos est¨¢ tratando de hacer un censo de los sin techo de la ciudad para llamar atenci¨®n sobre el problema y exponer la terrible realidad al p¨²blico. Uno de sus miembros, Henry White, heredero de una gran fortuna corporativa, decide ir a investigar la estaci¨®n abandonada de Cadway, momento en que la tensi¨®n de este thriller noir virtual de est¨¦tica "Cartoon torturada" comienza. A partir de aqu¨ª se desencadenar¨¢n varias tramas llenas de giros de gui¨®n que culminar¨¢n en hasta cuatro finales diferentes, dependiendo de nuestra actuaci¨®n. Y, lo m¨¢s importante, de nuestras decisiones morales, que tendr¨¢n peso en el final que veamos seg¨²n rese?a Pendulo Studios. Antes de tomar las decisiones finales, NYC nos llevar¨¢ por todo el mundo, desde el T¨ªbet a Nueva York, desde Escocia a Par¨ªs, con constantes referencias a novelas como La Divina Comedia, series como Juego de Tronos o films como American Psycho o Slumdog Millionaire.
Cartoon Torturada
Definido as¨ª por suscreadores, es lo primero que llama la atenci¨®n al ver New York Crimes enmovimiento. El estilo cl¨¢sico en los personajes de P¨¦ndulo, de lineaspronunciadas y rasgos en ocasiones muy marcados, est¨¢ ah¨ª, pero encuanto observamos c¨®mo a alguien le pegan un tiro entre ceja y ceja, oescuchamos gritar a otro que, tirado en el suelo, ve impotente c¨®mo leparten la pierna pis¨¢ndosela con sa?a, est¨¢ claro que esto no esprecisamente Hollywood Monsters 2. Podemos definir NYC en esencia comouna aventura gr¨¢fica de estilo Point and Click, aunque con una interfazque si bien parece la cl¨¢sica -objetos colocados en la parte inferior dela pantalla, similar a A New Beginning por ejemplo- su uso es m¨¢sr¨¢pido, m¨¢s inmediato, e implementada pensando sobre todo en su port aliPad de Apple. Una interfaz que busca acercarse m¨¢s a lo visto en HeavyRain que a la de The Book of Unwritten Tales, por establecer unacomparativa, sobre todo por sus intenciones de basar el esquema de juegoen acciones con una sola pulsaci¨®n y un solo bot¨®n, algo promovido porlas pantallas t¨¢ctiles de hoy en d¨ªa. Lo visto en la demo nos muestrac¨®mo funciona esta: en los lugares de interactuaci¨®n del escenario en elque estemos, al pulsar ya sea sobre un objeto, personaje o elemento,una vi?eta surgir¨¢ de repente en la pantalla mostrando este y lasacciones posibles, como mirar, coger o activar. R¨¢pido y directo, sinpensar en men¨²s y sub-men¨²s, sino en agilizar el ritmo del juego.

Otro elemento distinto aunque a la vez parecido a cl¨¢sicos como Runaway es la forma de desplazarse del personaje: O bien de la forma habitual de andar cruzando escenarios de una punta a otra, o usando el doble Click cl¨¢sico en estos. Aunque el desplazamiento r¨¢pido tambi¨¦n es posible cuando hacemos click en un objeto por ejemplo, observando las opciones en la ventana que aparezca al tiempo que el personaje llega instantaneamente a ese punto del escenario. Algo pensado para que encaje en su constante ritmo de thriller, que visualmente bebe mucho de obras influyentes como el Sin City del maestro Frank Miller. De hecho, la sensaci¨®n de estar en una de estas novelas gr¨¢ficas pero a color es casi constante, tanto por los ¨¢ngulos -muy estudiados en ocasiones, con angulaciones extremas o composiciones con un inteligente uso del color como en la secuencia del vag¨®n de metro- como por el hecho de que la figura cl¨¢sica de un narrador, o del personaje hablando consigo mismo, algo que podemos ver en el g¨¦nero de las aventuras con mucha frecuencia, es sustituido aqu¨ª por frases que aparecen de repente escritas por toda la pantalla, como si de un c¨®mic animado se tratase, indic¨¢ndonos trozos de la historia, pensamientos del personaje o aspecto y caracter¨ªsticas del lugar u objetos.
Junto a una ambientaci¨®n y trama adultas -hombres sin techo violentos y obsesionados por la Santa Inquisici¨®n, Satanismo y sectas, suicidios, cr¨ªmenes rituales, sangre y violencia, amor y muertes, personajes que ocultan m¨¢s de un secreto, lenguaje lleno de palabras malsonantes, una carga de humor negr¨ªsimo-, NYC tambi¨¦n se aleja del cl¨¢sico sistema de salvar la partida. De nuevo se evita el tener que ir al men¨² de opciones, por lo que en vez de grabaci¨®n de partidas, el juego incorpora un sistema de "story board" para revivir la historia y retomarla donde se quiera que dinamiza el proceso, d¨¢ndole a una mec¨¢nica cl¨¢sica un aire totalmente nuevo. Aunque el ritmo de la historia en ocasiones nos tenga parados resolviendo un puzle, la intenci¨®n del estudio es la de las mec¨¢nicas jugables sean totalmente intuitivas, y que cada acci¨®n como usar un objeto o examinar una localizaci¨®n sea haga con pocas pulsaciones por nuestra parte.

"Mi nombre es John Yesterday"
Arriesgada. As¨ª podemos clasificar la nueva propuesta de Pendulo Studios tras probar su demo. Arriesgada porque la compa?¨ªa busca llevar un paso m¨¢s all¨¢ el ritmo tradicional del g¨¦nero, contituyendo este NYC un intento de reformulaci¨®n de las bases de la aventura que obras como Heavy Rain o el fallido Jurassic Park: The Game han intentado llevar a cabo -aunque no de forma tan radical, sino m¨¢s intermedia-, y que sigue resisti¨¦ndose con garras virtuales debido al enorme arraigo que el sistema tradicional sigue teniendo. S¨ª, a nivel b¨¢sico seguimos en un esquema Point & Click, pero adaptado a los tiempos, est¨¦tica y las posibilidades que los sistemas t¨¢ctiles ofrecen, aunque sin perder de vista al usuario tradicional que se sienta ante la pantalla de su PC con el rat¨®n en la mano. S¨ª, podemos observar el estilo de dise?o y animaci¨®n caracter¨ªsticos de Pendulo en New York Crimes, pero adaptado a un universo de c¨®mic violento, ¨¢spero, sin sutilezas, una suerte de estilizaci¨®n aunque sucia, en la que los pensamientos no se nos comunican a trav¨¦s de un di¨¢logo interior, sino mediante frases en nuestra pantalla. Los vientos de cambio vuelven a sonar para la Aventura Gr¨¢fica, esta vez provocados no por un estudio joven e indie que quiere abrirse paso, sino por toda una veterana del g¨¦nero con obras multipremiadas en su haber. La pregunta ahora en boca de todos los aventureros es, ?tendr¨¢ ¨¦xito esta reformulaci¨®n de Pendulo modernista y evolucionada de lo cl¨¢sico? La respuesta tendr¨¢ que esperar a¨²n, y nos la dar¨¢ el desmemoriado John Yesterday a partir del 29 de marzo, como es siempre habitual en P¨¦ndulo, perfectamente localizada al castellano.
- Aventura gr¨¢fica
P¨¦ndulo Studios cambia radicalmente de tem¨¢tica, ofreci¨¦ndonos ahora un thriller de investigaci¨®n y cr¨ªmenes rituales