Metal Gear Solid HD Collection, Impresiones
Dos de los tres juegos que ofrece el disco son cl¨¢sicos atemporales, parte de una franquicia tan emblem¨¢tica como representativa para esta industria. El tercero es capital para entender la evoluci¨®n jugable del terreno port¨¢til, narrado con una sutileza poco com¨²n en este entorno. Aunque no figure el primero -porque ya fue debidamente reacondicionado en su momento-, el pack que oferta Konami al p¨²blico americano, a precio reducido, re¨²ne tres obras ¨²nicas, sin las cuales no se comprender¨ªa el ¨¦xito y posterior salto hacia a la leyenda de Metal Gear Solid.
Dos de los tres juegos que ofrece el disco son cl¨¢sicos atemporales, parte de una franquicia tan emblem¨¢tica como representativa para esta industria. El tercero es capital para entender la evoluci¨®n jugable port¨¢til, narrado con una sutileza poco com¨²n en territorio port¨¢til. Aunque no figure el primero -porque ya fue debidamente reacondicionado en su momento-, el pack que oferta Konami al p¨²blico americano, a precio reducido, re¨²ne tres obras ¨²nicas, sin las cuales no se comprender¨ªa el ¨¦xito y posterior salto hacia a la leyenda de Metal Gear Solid.


Es tarde para hablar de nuevas tendencias en el mercado; tarde para entender que muchas compa?¨ªas prefieren apostar sobre seguro antes que lanzarse a la piscina con propuestas novedosas, originales, ni que decir innovadoras. Este planteamiento trae de cabeza a los usuarios que buscan nuevas experiencias en la industria de los videojuegos, sean m¨¢s o menos adultas, enfocadas hacia un p¨²blico u otro, pero a veces -en contadas ocasiones- es v¨¢lido para revitalizar el aspecto de obras muy se?aladas. Aunque a nadie se le ocurrir¨ªa reescribir un libro cl¨¢sico para abrirse a la comprensi¨®n de nuevos lectores, el mundo del ocio electr¨®nico s¨ª se permite el lujo de actualizar propuestas que en su d¨ªa fueron elogiadas, parad¨®jicamente, por ser la quintaesencia de la capacidad t¨¦cnica en sus respectivas consolas.

Se dir¨ªa que fue Sony una de las primeras compa?¨ªas que se plante¨® la idea de remozar sus productos de mayor calado medi¨¢tico, primero con God of War, luego con el denostado ICO, demostrando a p¨²blico y a cr¨ªtica que la validez de estos t¨ªtulos no es una mera reminiscencia del pasado. Fue un movimiento arriesgado, ampliamente demandando por la comunidad de aficionados, que se sald¨® con importantes beneficios. No en vano, por mucho que un producto envejezca su mec¨¢nica de juego sigue vigente en tiempos donde la apariencia lo es todo, y donde cuesta horrores encontrar un t¨ªtulo que realmente sea capaz de ofrecer la verdadera esencia de lo que los angloparlantes denominan el ?gaming'.

Fue la aceptaci¨®n popular lo que r¨¢pidamente promovi¨® entre otras compa?¨ªas la idea de recuperar licencias perdidas, sumidas en el olvido, o simplemente relegadas a un segundo plano con el paso del tiempo. Konami dio el primer paso a este respecto hace pocos meses, con un anuncio que traer¨ªa cola por la importancia del suceso: tres cap¨ªtulos de Metal Gear Solid pasar¨ªan por el filtro de la Alta Definici¨®n -HD de ahora en adelante-, adapt¨¢ndose a las necesidades que impone el mercado en la actualidad. As¨ª, Sons of Liberty, Snake Eater y el reciente Peace Walker pasaban de ser viejas reliquias de tiempos pasados a convertirse en productos de rabiosa actualidad. Y mientras que los dos primeros son, en esencia, un refrito de la base que se trabaj¨® hace aproximadamente una d¨¦cada, el tercero se acoge a una revisi¨®n completa de su mec¨¢nica de juego, con importantes a?adidos que potencian el contenido original.

The war isn't over? yet.
Tres juegos en un solo disco, o en dos en el caso de Xbox 360, donde tambi¨¦n se presenta este pack recopilatorio. Sea cual sea la consola que se elija para probar las mieles de este remozado, el resultado es similar, por no decir id¨¦ntico. Despu¨¦s del nuevo men¨² de presentaci¨®n, y siguiendo la estela habitual de sonidos que presenta cualquier cap¨ªtulo troncal de Metal Gear, Konami ofrece la opci¨®n de elegir en qu¨¦ historia prefiere sumergirse primero el jugador. Mientras que las dos primeras son esencialmente versiones modificadas en HD de sus respectivas ediciones? ?Substance'y ?Subsistance'? -con misiones VR y peque?os detalles que agradecer¨¢n los ac¨¦rrimos-, la tercera incluye novedades significativas en el control, en el aspecto gr¨¢fico y tambi¨¦n en la estructura Online.

Las novedades en concepto gr¨¢fico son las mismas en los tres casos: tres t¨ªtulos optimizados en HD, con resoluci¨®n de 720p, notable mejora de texturas, con formato adaptado al 16:9, optimizaci¨®n de sonido, y trofeos/logros. Sons of Liberty fue la secuela de uno de los ¨¦xitos m¨¢s significativos de PlayStation, continuaci¨®n directa de los acontecimientos que tuvieron lugar seis a?os antes en los mares de Alaska. Gran parte de la importancia de este cap¨ªtulo, al margen de continuar con el hilo argumental de la serie -incluyendo por el camino la presencia de un segundo o tercer protagonista de pelo blanco, Rayden, que en su d¨ªa atrajo fan¨¢ticos y detractores por igual-, radica en la modificaci¨®n de la mec¨¢nica de juego, especialmente a la hora de recrear las escenas de infiltraci¨®n. Sin cambios notables en la mec¨¢nica, el remozado que aqu¨ª se ofrece permite mayor certeza en disparos de larga distancia, y en general un suavizado de texturas apreciable a primera vista.

Siendo la mec¨¢nica exactamente la misma en MGS2 y MGS3 con respecto a las ediciones originales, es interesante profundizar en qu¨¦ mejoras aporta el suavizado gr¨¢fico, sobre todo en el caso de Snake Eater, donde la profundidad de los escenarios y el sigilo entran en armon¨ªa con los parajes naturales que Big Boss -o Snake padre- recorre durante la pr¨¢ctica totalidad de la aventura. Este suavizado del que hablamos sirve, en esencia, para quitar de en medio la sensaci¨®n de jugar a t¨ªtulos de otra generaci¨®n, con lo que se refresca la imagen, pero no el contenido. Snake Eater cambiaba por completo la perspectiva de juego con respecto a los dos cap¨ªtulos anteriores, a?adiendo la necesidad de sobrevivir en un mundo hostil, con innumerables v¨ªdeos animados que se encargan de narrar el argumento.

La mejora gr¨¢fica se aprecia principalmente en este aspecto, as¨ª como tambi¨¦n en la definici¨®n de las texturas que nos rodean, tanto en exteriores -zonas selv¨¢ticas- como en interiores. En zonas de abundante vegetaci¨®n, donde es menester buscar alimentos y otros recursos para sobrevivir, se agradece sobremanera la llegada del HD, dado que ahora resulta m¨¢s f¨¢cil localizar objetos ocultos, animales ocultos entre la maleza, etc¨¦tera. Como decimos, toda mejora que se aprecia en la jugabilidad no es otra cosa que un derivado de actualizar el motor gr¨¢fico a los tiempos que corren, por m¨¢s que a primera vista tanto MGS2 como MGS3 sean, en esencia, exactamente el mismo juego que hubo lugar a disfrutar hace unos a?os. Estas comparaciones se realizan partiendo de la versi¨®n original de PS2, ignorando por lo tanto la disposici¨®n gr¨¢fica de las adaptaciones aparecidas en la decana Xbox.

En cuanto a contenido ?extra' se refiere, las versiones que aqu¨ª se han incluido se hacen eco de las ediciones especiales que aparecieron poco tiempo despu¨¦s de ver la luz sus respectivas originales. Dicho en otras palabras: Sons of Liberty trae consigo las misiones VR y las denominadas ?Snake Tales', mientras que Snake Eater hace lo propio con los Metal Gear cl¨¢sicos de MSX2 -Metal Gear y Metal Gear 2-. El ¨²nico ?pero' que se le puede achacar a este pack en cuanto a material a?adido es la ausencia de modo Online que debut¨® en su d¨ªa con MGS3. Parece que Konami ha preferido centrar la atenci¨®n en el multijugador de Peace Walker, y no sin motivo, ya que si por algo destaca esta secuela espiritual de Snake Eater es por la amalgama de misiones cooperativas que ofrece en sus adentros.

Soldado de la Paz
Esta primera toma de contacto con Metal Gear Solid HD nos lleva irremediablemente a la misma conclusi¨®n que en casos anteriores: la mejora gr¨¢fica es notable, pero b¨¢sicamente se digiere como una remozado, una modernizaci¨®n t¨¦cnica de dos obras intachables en todos los sentidos. M¨¢s contenido, mejor interfaz de juego, m¨¢s facilidades en la mec¨¢nica de juego para evitar traumas en nuevos jugadores. Nada que realmente merezca ser destacado, m¨¢s all¨¢ del morbo que supone recuperar estas aventuras a?os m¨¢s tarde de su aparici¨®n. Es cierto, como se puede leer en foros y comunidades especializadas, que si bien Snake Eater y Peace Walker siguen un mismo lapso hist¨®rico, es dif¨ªcil entender Sons of Liberty sin conocer lo acontecido en Metal Gear Solid. De hecho, es curioso que en ninguno de los tres t¨ªtulos sea Solid Snake el protagonista, aunque l¨®gicamente esto no pasa de nota anecd¨®tica.

Son, en cualquier caso, aspectos de menor importancia. El aut¨¦ntico meollo de este paquete se encuentra en Peace Walker, un t¨ªtulo originalmente pensado para exprimir el potencial de PlayStation Portable. Esta aventura narra las peripecias de Big Boss una vez terminada la odisea de Tselinoyarsk, en plena estepa rusa. Se aprecia un cambio en la actitud del h¨¦roe a la vez que se relatan los acontecimientos que posteriormente le llevaran a crear Outer Heaven y, por consiguiente, se estrecha el vac¨ªo que exist¨ªa entre las aventuras de Solid Snake y las protagonizadas por Big Boss. Hideo Kojima explic¨® en su d¨ªa que este cap¨ªtulo fue planteado como la quinta entrega oficial de la franquicia, aunque tiempo m¨¢s tarde se abandonar¨ªa esta idea.

Peace Walker es una vuelta de tuerca al concepto original que propuso Snake Eater, aunque la grandilocuencia de este ¨²ltimo no puede ser comparada con su secuela. El primer aspecto que llama la atenci¨®n de esta entrega es la reducci¨®n del abanico de movimientos del h¨¦roe, un h¨¢ndicap que se supera estableciendo el foco de la acci¨®n en las opciones cooperativas. Aqu¨ª es posible caminar y disparar al mismo tiempo haciendo uso del segundo stick del pad de nuestra consola de sobremesa, la primera gran inclusi¨®n si se compara esta versi¨®n con su hom¨®nima de port¨¢til. El juego se divide en misiones, y generalmente propone explorar escenarios de menor envergadura que en sus hermanos mayores, adem¨¢s de ofrecer un sistema de reclutamiento de soldados que, nuevamente, sugiere la creaci¨®n de un l¨ªder para el futuro. Pocos Metal Gear Solid pueden ser analizados al margen de su l¨ªnea temporal: Peace Walker no es una excepci¨®n.

Como se ha repetido a lo largo y ancho de este texto, la novedad m¨¢s importante que ofrece este paquete es la posibilidad de disfrutar las misiones cooperativas a trav¨¦s del Online, am¨¦n del reescalado gr¨¢fico. Resulta sorprendente el nivel de detalle que se aprecia en las zonas abiertas, que pr¨¢cticamente son las que monopolizan la aventura, por mucho que no se pueda comparar con las sensaciones que se experimentan en Snake Eater en este sentido.

No deja de ser una aventura port¨¢til que ahora crece en tama?o, pero cuya propuesta jugable est¨¢ a medio camino entre la esencia tradicional de Metal Gear y la exitosa tendencia multijugador de Monster Hunter. Al menos aqu¨ª s¨ª se valora positivamente el cambio en el esquema de control, con lo que se gana precisi¨®n y soltura mientras exploramos los escenarios en los que transcurre la aventura. El reescalado no siempre favorece el aspecto visual de la obra, pero tampoco se aprecia como un defecto propiamente dicho. Las escenas que narran el argumento ganan en espectacularidad, aunque recordamos que aqu¨ª se sigue una tendencia similar a la vista en Special Ops, sin v¨ªdeos in-game, que ahora dejan paso a bocetos en los que, con todo lujo de detalles, se explica el tormento que atraviesa Big Boss durante la que parece ser su ¨²ltima gran batalla.

Oferta insuperable
Poco que criticar, mucho que disfrutar: da la sensaci¨®n de que por Metal Gear Solid no pasa el tiempo. Es uno de los atributos que tradicionalmente se suelen otorgar a las obras de arte que no sorprenden por uno o dos aspectos en concreto, sino por la suma de todos sus factores. Hoy, diez a?os despu¨¦s de la aparici¨®n de Sons of Liberty, poco menos desde que Snake Eater se dejase ver por el mercado Occidental y apenas un a?o del lanzamiento estelar de Peace Walker (llamado ya en ese entonces a ser una de las grandes obras de PSP), la sensaci¨®n que ofrece la franquicia acu?ada por Hideo Kojima sigue siendo ¨²nica, personal e intransferible, aunque probablemente a?adir algo m¨¢s de contenido hubiese sido la guinda definitiva para cerrar esta trilog¨ªa, que tampoco puede ser considerada como tal por el espacio que no se cubre entre Peace Walker y Sons of Liberty.

Este paquete recopilatorio en HD est¨¢ disponible desde principios de noviembre en Estados Unidos, y har¨¢ lo propio en Europa a partir del 3 de febrero del pr¨®ximo a?o. Llegar¨¢ a precio reducido, para PS3 y Xbox 360. Ser¨¢ entonces cuando se establezca un veredicto final sobre la calidad de este regalo que har¨¢ las delicias de los nost¨¢lgicos y que, a buen seguro, descubrir¨¢ un nuevo mundo a quienes nunca hayan disfrutado de las aventuras de Solid Snake, Big Boss, Rayden, Otakon y compa?¨ªa.
Metal Gear Solid HD Collection
- Acci¨®n
- Aventura
Recopilaci¨®n de Metal Gear Solid 2, 3 y Peace Walker en su versi¨®n HD para PlayStation 3 y Xbox 360