Actualidad
Las empresas extranjeras "siguen buscando talento" en Espa?a
Afirma Joaqu¨ªn P¨¦rez, Director M¨¢ster en Dise?o de la Universidad Europea de Madrid.
Entrevistamos a Joaqu¨ªn P¨¦rez, Director M¨¢ster en Dise?o y Programaci¨®n de Videojuegos de la Universidad Europea de Madrid, sobre la oferta formativa que ofrece este m¨¢ster de cara a formar a los futuros profesionales de la industria del ocio digital. La nueva edici¨®n inicia su andadura en noviembre, en el campus de La Moraleja (Madrid).
MeriStation: ?Cu¨¢l es el perfil del alumnado que se matricula en el M¨¢ster?
Joaqu¨ªn P¨¦rez: El perfil m¨¢s com¨²n es el de programador que busca una especializaci¨®n de sus conocimientos y que ¨¦stos vengan de profesionales del sector. En ese sentido, en la Universidad Europea de Madrid hemos apostado por un profesorado procedente del sector al 100%, incluyendo a Hern¨¢n Castillo, director de desarrollo de Revistronic, ?ngel Molina, de Zinkia, Isabel de la Mota, directora de GameLoc, Flavio Escibano, director de ArsGames, Fernando P¨¦rez, CIO de Bitoon, Daniel Parente, director general de Enigma Software, Rafael Latiegui, fundador de P¨¦ndulo Studios, Jos¨¦ Raluy, de Mercury Steam o Carlos Iglesias, secretario general de Adese, entre otros.
M: Uno de los problemas fundamentales que se plantean en la industria nacional es la fuga de talentos. Muchos desarrolladores, programadores y dise?adores espa?oles deben partir al extranjero en busca de oportunidades profesionales que no existen en nuestro pa¨ªs. ?C¨®mo cree que debe incentivarse la producci¨®n del ocio digital en Espa?a para evitar esta situaci¨®n?
J.P.: Es un problema. Parte de nuestros alumnos egresados se han ido fuera (Alguno a Blizzard en Francia, otro a Pixar pero muchos a Inglaterra) pero el problema principal es que no vuelven y eso es debido a que, para empezar, en estos pa¨ªses cuentan con un apoyo institucional mayor, lo que redunda en una industria m¨¢s fuerte, mejor vista y m¨¢s pujante que la nuestra. Eso s¨ª, esas empresas siguen buscando talento aqu¨ª, ya que la formaci¨®n es buena y las empresas espa?olas aglutinan a muy buenos profesionales que, en un entorno no muy propicio, han sabido salir adelante con una formaci¨®n especializada y global, como el M¨¢ster en Dise?o y Programaci¨®n de Videojuegos que dirijo.

M: Siguiendo con la anterior pregunta: Australia ha sido un mercado prol¨ªfico en cuanto a desarrollo de videojuegos. Sin embargo, durante estos ¨²ltimos a?os se ha visto c¨®mo la falta de ayudas estatales ha derivado en el cierre de estudios. ?Cree que la clase pol¨ªtica tiene un cometido en nuestra industria proponiendo ayudas, facilidades, etc.? En el caso espa?ol, ?c¨®mo catalogar¨ªa la actuaci¨®n de las ¨²ltimas administraciones en relaci¨®n al ocio digital?
J. P.: Hay un apoyo institucional a la industria que ha ido aumentando poco a poco, si bien es cierto que es m¨ªnimo comparado al recibido por otros sectores. Este apoyo se ha canalizado en dos frentes: el primero son las ayudas a investigaci¨®n que suponen un importante filtro para poder tener resultados competitivos y, por otro lado, la imagen exterior. Espa?a es un referente del desarrollo y faltaba esa presencia internacional que cada vez es mayor.
No obstante, s¨ª que es cierto que hay estudios que cierran pero muchos microestudios se crean con un proyecto en mente y que, gracias a las posibilidades de la telefon¨ªa m¨®vil o del nuevo modelo freetoplay, ponen sus productos a disposici¨®n del mercado global con buenos ingresos de retorno.
M: A pesar de que en Espa?a existe suficiente talento -exportado- y que productos como Castlevania Lords of Shadow han demostrado la potencia de la creatividad nacional, ?en qu¨¦ estado cree que se encuentra el emprendedor espa?ol en la industria?
J.P.: El emprendedor, a nivel de producto, vive un momento de grandes oportunidades. De hecho, s¨®lo es un espacio abierto como el actual se puede ver como productos como Bruce Lee de Digital Legends, el BasketDudes de Bitton, e-republik, Push-Cars, de RaLightSolutions o toda la gama de productos para DS desarrollada por VirtualToys (imagina ser veterinaria, horsez, etc) han tenido una gran ¨¦xito internacional. Sin embargo, sigue faltando un apoyo econ¨®mico para el emprendedor y con esto no me refiero a ayudas directas, sino a facilidades en la gesti¨®n, en la creaci¨®n de empresas empresa, tributaci¨®n, etc.
/es/node/
M: Volviendo al plano internacional, ?qu¨¦ oportunidades de expansi¨®n fuera de nuestras fronteras ofrece el M¨¢ster?
J.P.: La Universidad Europea de Madrid pertenece al grupo Laureate International Universities, que cuenta con 58 centros de educaci¨®n superior con m¨¢s de 675.000 estudiantes en 28 pa¨ªses. Esto facilita el intercambio entre las diferentes instituciones, as¨ª como la movilidad internacional y la posibilidad de hacer estancias en el extranjero, bien sean formativas o para la realizaci¨®n de pr¨¢cticas en empresas punteras. Adem¨¢s, gracias a las redes sociales, no perdemos contacto con los alumnos egresados que han optado por irse al extranjero, ya que son referente de consulta para el resto de nuestros alumnos que quieren seguir sus pasos.
M: La industria se ubica actualmente en una etapa convulsa gracias a los nuevos modelos de negocio (f2p, cloud gaming, etc.). De todas estas tendencias, ?cu¨¢l cree que ser¨¢ la m¨¢s importante a corto plazo en el sector?
J.P.: El f2p o freetoplay es la tendencia m¨¢s destacada y esto se debe a que si bien es cierto que los juegos en la nube o cloud tienen muchos seguidores, un 60% de esos usuarios cambia a freetoplay y eso se debe a que los juegos descargados en tu ordenador cuentan con la potencia gr¨¢fica y de procesamiento que permite un experiencia m¨¢s real y r¨¢pida de juego. No obstante, los juegos en la nube han servido para llevar el videojuego a otros segmentos que antes nunca se hab¨ªan planteado esta forma de ocio.
Por esta raz¨®n, el M¨¢ster en Dise?o y Programaci¨®n de Videojuegos de la Universidad Europea de Madrid cuenta, entre su claustro de profesores, con profesionales de la talla de Fernando Piquer, fundador del free2play BasketDudes, y con Alexis Bonte, fundador de e-republik, entre otros.

- Acci¨®n
- Aventura