
Spider-Man: Edge of Time
- Plataforma3606PS36
- G¨¦neroAcci¨®n, Aventura
- DesarrolladorBeenox Studio
- Lanzamiento14/10/2011
- EditorActivision
Potencial desaprovechado
Peter Parker y Miguel O'Hara se ven obligados a unir de nuevo sus fuerzas para evitar un grave caos temporal por culpa de la empresa Alchemax. Un juego de acci¨®n con momentos muy buenos pero que no termina de explotar todo su potencial latente.
No es ninguna sorpresa, ya a estas alturas, que Spiderman tiene una cita anual con las tiendas de videojuegos. Desde el a?o 2000, la media est¨¢ en un juego cada a?o, y el a?o pasado Activision decidi¨® encomendarle la labor de desarrollar las entregas de Spiderman a Beenox, una compa?¨ªa que empez¨® dedic¨¢ndose a crear ports de juegos y que poco a poco se fue ganando la confianza de la editora para trabajar en diversas licencias. Su primera oportunidad con Spiderman la tuvieron en 2010, con Spiderman: Shattered Dimensions, un juego de calidad, con un gran nivel e ideas muy satisfactorias, que se convirti¨® en un ¨¦xito y que propici¨® que Activision realizase ese movimiento de confiarles todos los futuros cap¨ªtulos jugables del h¨¦roe de Marvel.
Pero all¨ª donde Shattered Dimensions triunf¨®, Edge of Time fracasa. Son muchos los aspectos, detalles y elementos que hacen sentir que esta entrega no est¨¢ al nivel de lo que cabr¨ªa esperar, sobre todo viendo el cap¨ªtulo del a?o pasado, dej¨¢ndonos con un gran n¨²mero de momentos de hacernos sentir que estamos ante un gran c¨²mulo de oportunidades desaprovechadas que podr¨ªan haber dado mucho m¨¢s de s¨ª. Posiblemente, las estrecheces de los plazos de desarrollo hayan pesado a una desarrolladora que, como dec¨ªamos, no est¨¢ acostumbrada a este tipo de proyectos. Pese a todo, Edge of Time tiene detalles muy satisfactorios y que dejan un buen sabor de boca, componiendo un t¨ªtulo interesante pero que podr¨ªa, y deber¨ªa, haber dado mucho m¨¢s de s¨ª.

Caos temporal
La historia est¨¢ dividida en dos ¨¦pocas temporales diferentes: la actualidad, con Peter Parker como Spiderman, y el a?o 2099, donde es Miguel O'Hara el hombre ara?a. Edge of Time empieza con mucha fuerza, mostr¨¢ndonos c¨®mo Peter Parker sucumbe ante el Antiveneno y Miguel no es capaz de llegar a tiempo para evitar que esto suceda. Una secuencia que hace las veces de tutorial y que es solo la presentaci¨®n de la verdadera historia. Aunque la presencia de Eddie Brock como Antiveneno se antoja espectacular y un enemigo temible al que tener muy en cuenta, el verdadero rival a batir es Walker Sloan, un cient¨ªfico de Alchemax que trabaja con las variables del viaje en el tiempo y que tiene un plan que alterar¨¢ el propio universo.

Su objetivo es viajar a los a?os 70, mucho antes de la creaci¨®n de la propia Alchemax, para crearla ¨¦l y, sabiendo ya qu¨¦ inventar y cu¨¢ndo, convertirse en una leyenda y ser multimillonario, el creador de la empresa que revolucion¨® el futuro. Sus acciones se van haciendo notar, y por ejemplo Peter Parker no trabaja en el Daily Bugle, sino que es un trabajador de Alchemax. Solo Miguel O'Hara sabe lo que est¨¢ pasando y aprovecha un agujero de gusano temporal que le permite comunicarse con Parker para intentar arreglar el estropicio entre ambos, ya que son los dos grandes h¨¦roes pueden hacer frente a una amenaza temporal de estas caracter¨ªsticas. Y precisamente, el argumento es la mayor virtud de esta producci¨®n.

Pese al inter¨¦s y al gran ritmo que se mantiene casi constantemente durante toda la partida, el argumento no est¨¢ presentado con todo el acierto que se podr¨ªa esperar. Por ejemplo, todo empieza con un enfoque muy cinematogr¨¢fico, oscuro e intenso, con abundantes momentos intensos y dignos de las mejores producciones de Hollywood. No obstante, todo esto se desmorona demasiado r¨¢pido, incapaz de mantener ese gran ritmo constantemente, y todo acaba reduci¨¦ndose a algunas escenas y situaciones inolvidables entre varios momentos m¨¢s flojos y que caer¨¢n r¨¢pidamente en el olvido o, m¨ªnimo, en el tedio. Estas alteraciones provocan la ya mencionada sensaci¨®n de oportunidad perdida para explotar todo el potencial de un argumento interesante.

No solo eso, sino que tambi¨¦n se nos plantea una caracter¨ªstica de juego que resulta muy interesante a priori y que promete grandes posibilidades sobre el papel: el hecho de que las acciones de Spiderman en el presente tendr¨¢n repercusiones y alterar¨¢n la historia en 2099. Por ejemplo, destruir robots en construcci¨®n en el presente para que no existan en el futuro. Sin embargo, como decimos, esto se queda en eso: ideas, bocetos que se potencian a trav¨¦s del argumento pero que solo tienen lugar en el momento en que se desee que ocurra algo as¨ª. Es una limitaci¨®n l¨®gica para el desarrollo del juego, pero que podr¨ªa haberse aprovechado tambi¨¦n mucho m¨¢s, pero se opt¨® por no correr riesgos y limitar la producci¨®n para potenciar ese aspecto cinematogr¨¢fico.
Jugabilidad
En cierto modo, la importancia que se le ha dado a la puesta en escena argumental ha lastrado notablemente al resto de la producci¨®n. Aunque en gran medida da la sensaci¨®n de que, jugablemente, estamos ante el mismo juego que Shattered Dimensions, lo cierto es que est¨¢ muy por debajo de la entrega del a?o pasado. Los dos Spiderman tienen un sistema de control que es, b¨¢sicamente, similar, sin grandes diferencias en ning¨²n aspecto. No solo eso, sino que todo el sistema es extremadamente sencillo: un bot¨®n para hacer combos, otro para lanzar al enemigo al aire, y l¨®gicamente poder lanzar redes. Pocas opciones que provocan que todos los enfrentamientos sean excesivamente simples y, lo m¨¢s preocupante, que caigan r¨¢pidamente en la repetici¨®n.

Partiendo otra vez de la base de Shattered Dimensions, el juego cuenta de nuevo con una telara?a de misiones a completar para conseguir puntos de experiencia que luego podremos invertir en la adquisici¨®n de nuevas habilidades (con menci¨®n especial a que las ara?as doradas ahora tendr¨¢n relevancia para este aspecto). Sin embargo, dichas habilidades aportan muy pocos cambios al sistema de combate, por no decir ninguno, y se quedan m¨¢s en meras curiosidades que no aportan demasiado. Lo m¨¢s interesante lo tenemos desde el principio, como la posibilidad de usar la velocidad de Spiderman para superar a unos enemigos que poco o nada pueden hacer ante semejante despliegue de rapidez. Tampoco el desarrollo propio del juego favorece al resultado final.

B¨¢sicamente, lo que nos espera son abundantes oleadas de enemigos, todos con muy poco inter¨¦s, escenarios estrechos, alguna peque?a secci¨®n de plataformas guiada que quita inter¨¦s a la misma, y encontrar llaves derrotando enemigos para abrir puertas. Todo c¨ªclico, repetitivo y carente de inter¨¦s. Adem¨¢s, como decimos, los escenarios son bastante m¨¢s estrechos y con menos espacios que los vistos en Shattered Dimensions, lo cual supone sentir en todo momento que Spiderman se encuentra comprimido; no en vano, es un h¨¦roe muy ¨¢gil, con mucho uso de telara?as y balanceos, que aqu¨ª se ven excesivamente limitados por las restricciones que la propia desarrolladora ha impuesto al personaje. Por decirlo de otra forma, parece que el propio h¨¦roe que da nombre al juego se ha metido con calzador, oblig¨¢ndole a adaptarse a unas limitaciones que lo ensombrecen.

En definitiva, pese a que el juego responde bastante bien a nuestras indicaciones con el mando y a que se proponen combates interesantes y situaciones ¨¦picas, el fracaso a la hora de evitar que el juego caiga en la monoton¨ªa y en la repetici¨®n de situaciones provoca que Edge of Time no termine de satisfacer nunca, con un contraste constante de claroscuros ante el cual no se termina de definir nunca. Decir esto ante un juego que solo dura en torno a las 6 horas es algo muy preocupante; aunque hay desaf¨ªos y trajes adicionales para desbloquear, en general no hay ning¨²n motivo especialmente llamativo para volver a jugar, y eso no deja un buen sabor de boca al final.

Apartado t¨¦cnico
Visualmente, Edge of Time no destaca en nada especialmente, aunque tambi¨¦n es justo reconocerle que tampoco tiene graves defectos y que, en general, cumple su cometido. Eso s¨ª, no se le pueden negar abundantes problemas, sobre todo a nivel de dise?o de escenarios, ya que en muchas ocasiones da la sensaci¨®n de que estamos constantemente visitando las mismas estancias. Las texturas sencillas de todos los entornos tampoco ayudan, y los enemigos se antojan bastante cl¨®nicos y poco inspirados. Si a eso le sumamos la facilidad con la que mueren y no dejan de hacerse sentir como mera carne de ca?¨®n, pues el resultado es un plantel de rivales que, salvo honrosas excepciones, deja demasiado que desear y no es digno del hombre ara?a.

Especialmente destacables son los efectos de luz, sobre todo en los grandes ataques especiales de Spiderman, y tambi¨¦n dejan un buen sabor de boca las secuencias de v¨ªdeo que intentan hacernos sentir como si estuvi¨¦semos viendo una pel¨ªcula. Tambi¨¦n hay que reconocer una buena labor es en el terreno del doblaje, ya que los actores de los dos Spiderman (en ingl¨¦s con subt¨ªtulos) hacen un buen trabajo y logran credibilidad en todo momento. Los dem¨¢s detalles sonoros no est¨¢n al mismo gran nivel, aunque cumplen sin grandes problemas y realizan una funci¨®n interesante. En definitiva, y como dec¨ªamos al principio, un apartado t¨¦cnico que cumple pero que, al igual que toda la producci¨®n, deja una cierta sensaci¨®n de que podr¨ªa haber llegado mucho m¨¢s lejos.


Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.