Black Knight Sword, Impresiones
Grasshopper Manufacture parece que ha dado un giro en su trayectoria y en este Tokyo Game Show nos hemos encontrado con varios juegos, todos muy diferentes pero que a su manera atesoran gran calidad y sobretodo un gran componente art¨ªstico y visual.
Grasshopper Manufacture parece que ha dado un giro en su trayectoria y en este Tokyo Game Show nos hemos encontrado con varios juegos, todos muy diferentes pero que a su manera atesoran gran calidad y sobretodo un gran componente art¨ªstico y visual. En este caso tenemos un juego en colaboraci¨®n con la compa?¨ªa h¨²ngara Digital Reality, como en el shooter Sine Mora, aunque en esta ocasi¨®n la direcci¨®n corre a cargo del equipo japon¨¦s. Estos dos juegos son muy diferentes pero tienen en com¨²n en ser una versi¨®n bastante original de juegos muy comunes como los shooters o, en el caso que nos ocupa, los plataformas 2D. En este TGS hemos tenido la ocasi¨®n tanto de ver una demo del juego, hablar con sus creadores e incluso poder jugarlo nosotros mismos durante unos preciosos minutos.

Black Knight Sword, dicho brevemente, es un platafomas-arcade horizontal, con una ambientaci¨®n oscura y macabra. Dicho as¨ª podr¨ªa parecer como original, pero este juego tiene varios puntos que se salen de lo com¨²n, vamos a verlos. El juego es toda una representaci¨®n de un 'kamishibai', el teatro de mu?ecos de papel japon¨¦s, con narrador incluido. As¨ª que toda la acci¨®n sucede dentro de un teatrillo en el que los fondos y los personajes de papel ir¨¢n cambiando ante nuestros ojos. El aspecto visual es muy original y atractivo a la vista y junto con animaciones fluidas hace que el juego sea una delicia para la vista. Eso si, el nivel que hemos podido probar es de ambientaci¨®n muy oscura, como la historia que nos envuelve, pero sus creadores aseguran que hay niveles totalmente diferentes. Todos los gr¨¢ficos son estilo 'pintado a mano', con mucha influencia de la animaci¨®n tradicional de Europa del este (suponemos que en esto el equipo h¨²ngaro habr¨¢ echado una mano).

El juego comienza con una situaci¨®n bastante macabra. Nos encontramos en lo que parece una habitaci¨®n de un hotel en la que nuestro protagonista acaba de ahorcarse. Aun colgando de una cuerda deberemos balancearnos para caer al suelo, y all¨ª nos acercaremos a lo que parece una espada y una armadura que nos convertir¨¢ en el caballero negro. La espada lleva unida una hada oscura, 'Black Hellebore', que podremos utilizar a nuestro favor durante el juego. El control de nuestro caballero es sencillo pero eficiente, podemos saltar y atacar con la espada. Tambi¨¦n podemos usar el hada oscura para girar unos bloques y poder saltar en ellos. Incluso podemos atacar a los enemigos desde arriba saltando y usando la espada hacia abajo. En definitiva es una jugabilidad muy 8-16 bits pero en un mundo totalmente original.

A partir de aqu¨ª se sucede unos escenarios on¨ªricos, primero representando a un hotel (que es la parte del tutorial) y luego pasaremos a una ciudad y a un bosque. Los enemigos que nos encontraremos tambi¨¦n ser¨¢n surrealistas y macabros ( como cabezas con patas, y guerreros enormes que sea caer¨¢n por el peso de su espada al golpearnos) y dejaran chorros de sangre cuando los destruyamos. Y tambi¨¦n nos dejaran unos corazones, pero no el t¨ªpico coraz¨®n de videojuego si no uno de estilo real, que podremos recolectar. Por supuesto siguiendo todo este estilo visual tambi¨¦n podemos recoger ¨ªtems golpeando? un horno microondas! Tambi¨¦n tendremos unos ¨ªtems secretos, para buscar en cada nivel, una especie de gatitos en una maceta.

Al final de cada nivel tendremos que, como no, enfrentarnos a un final boss y despu¨¦s de vencerle podremos adquirir nuevas habilidades. Durante la demo no hemos podido ver mucho de c¨®mo se desarrollara la historia, pero sabemos que nuestro caballero negro va a luchar contra una tir¨¢nica princesa durante varios niveles. A parte del modo historia, el juego tambi¨¦n contara con un modo 'challenge' que alargara la vida del juego hasta unas 6 horas, seg¨²n sus creadores. El apartado sonoro merece un capitulo aparte, ya que se integra perfectamente en la historia tanto por la misteriosa m¨²sica que escuchamos durante el juego, as¨ª como por los efectos de sonido. Hay que resaltar a parte el sonido que hacen algunos enemigos, que tanto puede sobrecogernos como arrancarnos una sonrisa. Por supuesto, al ser un teatro, el narrador es muy importante y su profunda voz nos acompa?ara durante todo el juego.

En definitiva, una apuesta muy original visualmente hablando con un sistema tradicional de juego que seguramente enganchara a cualquiera que les agrade los plataformas 2D tradicionales y tambi¨¦n a quien quiera probar una nueva experiencia, visual y auditiva, en videojuegos. Una verdadera mezcla de influencias europeas y japonesas.
- Acci¨®n