Final Fantasy XIII-2
Square Enix es consciente de que su eje principal en el mercado se ha tambaleado en los ¨²ltimos a?os Prueba de ello son las palabras de Yoichi Wada, el presidente en funciones, en las que el japon¨¦s habla de una transformaci¨®n ?completa' de los valores de producci¨®n del gigante japon¨¦s, alejado desde hace mucho tiempo de sus modestos comienzos. Final Fantasy XIII-2 forma parte de ese grupo de t¨ªtulos que antes de llegar al mercado han recibido una somanta de palos por el mero hecho de romper nuevamente con la tradici¨®n de no lanzar secuelas de los cap¨ªtulos troncales de la franquicia. No obstante, algo hace pensar que esta vez las cosas ser¨¢n diferentes. O eso parece.
Llama la atenci¨®n contemplar la forma de actuar de una compa?¨ªa dependiendo del producto que est¨¦ vendiendo al p¨²blico. Square Enix siempre se ha caracterizado por un peculiar uso de la informaci¨®n que se filtra en la red. Generalmente, la mejor forma de que el p¨²blico descubra las bondades de su ¨²ltimo videojuego es ir ofreciendo peque?os retazos del sistema de lucha, del argumento y, en un segundo plano, de sus especificaciones t¨¦cnicas. Los aficionados que est¨¦n familiarizados con este modus operandi tan sencillo como eficaz se preguntar¨¢n por qu¨¦ hubo que esperar tanto tiempo para conocer en profundidad los detalles de Final Fantasy XIII, aparecido en el mercado como uno de los t¨ªtulos sobre los que se han vertido m¨¢s avances e impresiones, pero del que apenas exist¨ªa informaci¨®n para visualizar la tan criticada y lineal mec¨¢nica de juego. No es momento de entrar a discutir si estas cr¨ªticas deben ser tenidas en cuenta como el eje de las modificaciones que se incluyen en FFXIII-2, la secuela directa de la aventura de Lightning y compa?¨ªa.
Ahora que su reto?o ha perdido algo de popularidad y fuelle de cara a la galer¨ªa, el gigante japon¨¦s ha decidido cambiar su filosof¨ªa comercial, acercando el producto al usuario, de tal modo que ahora es ¨¦l qui¨¦n decide qu¨¦ elementos deben formar parte del n¨²cleo de la jugabilidad. Puede que no sea una actitud tan cercana a la de otras empresas que poco menos que basan su m¨¦todo de trabajar en la opini¨®n de los usuarios (l¨¦ase el caso de Valve, una de las pioneras en analizar los mods creados por los aficionados para valorar qu¨¦ elementos son los que gustan y cu¨¢les no), porque b¨¢sicamente se sigue trabajando de espaldas a la opini¨®n p¨²blica. En realidad, a Square Enix no le queda otro remedio: desde su punto de vista, uno de los motivos que ocasion¨® la falta de esplendor por parte de la prensa especializada a la hora de valorar Final Fantasy XIII fue precisamente ¨¦se; el m¨¢s que evidente desgaste de una f¨®rmula que sigue funcionando en Jap¨®n, pero que se desinfla a marchas forzadas en el resto del mundo.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NH5IEWREWFJNRLMLHKGRXGODL4.jpg?auth=e1e58ab8847aaf52dda7bbc22ec0603912e4ecb3c03b942e1d7b26b3c9d4b937&width=360)
La pregunta es: ?Qui¨¦n lo dir¨ªa a juzgar por las ventas acumuladas desde su lanzamiento? As¨ª se comprende que a Kitase y compa?¨ªa no le temblase el pulso a la hora de decantarse por lanzar una secuela directa de la aventura protagonizada por Lightning. Uno de los rumores que m¨¢s r¨¢pidamente se ha extendido por la red es que el grueso del contenido de esta secuela no es m¨¢s que una mezcla de los DLCs o contenidos descargables cuya aparici¨®n estaba prevista desde mucho antes del lanzamiento del t¨ªtulo. Sea como fuere, lo cierto es que Square Enix ha cumplido parte de las promesas vertidas por Yoichi Wada hace unos pocos meses, en los que aseguraba a su comunidad de aficionados un 'cambio dr¨¢stico' que probablemente llevar¨ªa algunos a?os convertir en realidad. El eje del cambio se encuentra en la falta de carisma de sus t¨ªtulos -especialmente de los proyectos que han aparecido en occidente con el objetivo de conquistar al p¨²blico regional-, un mal end¨¦mico de la industria japonesa que no parece que vaya a afectar a Final Fantasy XIII-2.
Nuevo enfoque
La ¨²ltima -y primera- aparici¨®n medi¨¢tica de la popular secuela se produjo en el pasado E3, donde hubo oportunidad de contemplar en vivo y en directo el nuevo sistema de combate, las mejoras que se han introducido en el motor gr¨¢fico Crystal Tools y el nuevo elenco de h¨¦roes que se dar¨¢ cita en el mundo de Cocoon y Grand Pulse. La demostraci¨®n apenas permit¨ªa echar un vistazo al funcionamiento de algunas de las disciplinas b¨¢sicas de su contenido, pero m¨¢s importante que este detalle, tambi¨¦n hubo ocasi¨®n de recrear la vista con la aparici¨®n de un h¨¦roe cuyo protagonismo no acababa de desvelarse hasta hace apenas una semana. Para aquellos que no hayan seguido el sendero que ha recorrido el equipo de desarrollo, Noel y Serah son presentados como los aut¨¦nticos protagonistas de esta historia. Si formas parte de la comunidad de usuarios que se pregunta cu¨¢l ser¨¢ el nexo o de qu¨¦ manera se funden el primer y el segundo cap¨ªtulo, har¨ªas bien en saber que no existe respuesta para esa pregunta, en otra de las corrientes a las que Square Enix se suele sumar con sus producciones capitales.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/ATZA5LQBTNPWPPWXMIQBHSVA7Q.jpg?auth=3dec65c90c78465ba93ca837a90a9ad469e711158d713c8b38a87f64f806005c&width=360)
De aquel primer vistazo se pudo extraer interesante informaci¨®n sobre la nueva din¨¢mica del t¨ªtulo; un nuevo sistema de combate viene a mejorar el excelente rendimiento del Paradigm Shift, lo que unido a un nuevo elenco de personajes deber¨ªa ser suficiente para otorgar un nuevo aspecto a esta secuela. Sin embargo, la reacci¨®n popular fue m¨¢s bien negativa, ya que las novedades se asemejan, de una forma u otra, a las que formaron parte del tan criticado Final Fantasy X-2. Para muchos ser¨¢ motivo de satisfacci¨®n, para otros de llevar el grito al cielo por la falta de originalidad que esto supone en determinados aspectos; lo cierto es que el equipo que dirige Motomu Toriyama (que vuelve a colocarse a la batuta del proyecto) ha puesto todo su esfuerzo por dinamizar las zonas de exploraci¨®n. Dicho en otras palabras: la novedad m¨¢s significativa de esta secuela es una especie de prop¨®sito de enmienda respecto a la acusada linealidad de su antecesor. Ahora habr¨¢ nuevas ciudades, pueblos y mazmorras que piden a gritos una buena exploraci¨®n. Lo que viene a ser el JRPG tradicional.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/66WSQHEGLNOO7CRDZYUA5ACYPE.jpg?auth=8e1bfaa5f98d4580bd2ae2d38c959e16ebee9b48b96f1e8bd7fa08429a74b4f4&width=360)
Desde la presentaci¨®n oficial del t¨ªtulo en el E3 (en realidad, la confirmaci¨®n de que su producci¨®n era algo m¨¢s que mera rumorolog¨ªa se produjo a finales del a?o pasado, tras infinidad de filtraciones que as¨ª lo indicaban), Square Enix ha ido dando muestras del cambio que explic¨¢bamos en la p¨¢gina anterior con respecto a su filosof¨ªa empresarial. Primero, se env¨ªa un comunicado oficial a las principales webs especializadas en el g¨¦nero para que se comunique la nueva plantilla que compone el staff. Curiosamente, Nomura salta a la palestra d¨ªas despu¨¦s para subrayar lo evidente: 'los desarrolladores somos b¨¢sicamente los mismos, hay muy pocos cambios respecto al original'. Para que se pueda dar un cambio es necesario que sea el propio equipo de producci¨®n el que entienda qu¨¦ fall¨® en la obra original. Quiz¨¢ por este motivo, una de las premisas que se empezaron a barajar durante las primeras semanas de brainstorming fue la necesidad de que cada pieza del puzle aportase su granito de arena.
Esto, traducido al castellano, representa la posibilidad de que cada miembro del equipo sea quien decida c¨®mo planificar el dise?o de los escenarios, d¨®nde colocar los objetos ocultos e incluso en qu¨¦ zonas del mapa situar a los enemigos. Es una novedad sin precedentes que el equipo cuente con la posibilidad de llevar a cabo la f¨®rmula de ?prueba y error', con la que se busca que cada zona tenga una coherencia intr¨ªnseca con el resto de la aventura. Este cambio se potencia con las novedades ya comentadas sobre el nuevo sistema de combate -en el que nos centramos cuando hubo ocasi¨®n de probar sus mieles-, as¨ª como con una personalidad m¨¢s centrada en los dos h¨¦roes que dar¨¢n sentido al argumento. Poco se ha dicho sobre su car¨¢cter que no se conociese ya: Noel es el alter-ego de Lightning, aunque m¨¢s extrovertido y abierto a las relaciones interpersonales; Serah, por el contrario, mostrar¨¢ su personalidad, en otra de las querencias de los guionistas. A menor n¨²mero de personajes, mayor capacidad de condensar toda la informaci¨®n en dos guerreros concretos.
Lejos de lo que podr¨ªa aparentar a primera vista, el elenco de h¨¦roes no se termina donde acaba la dupla de Noel y Serah. Los protagonistas de la aventura original volver¨¢n a hacer acto de presencia. A cada uno le corresponde experimentar el cambio que se ha vivido en el tiempo que ha transcurrido desde los acontecimientos originales. Snow, por ejemplo, se muestra muy confiado en la extra?a relaci¨®n que surge entre su amada y el nuevo protagonista, mientras que Lightning se preocupa ahora por atar los cabos sueltos que su personalidad dej¨® tras de s¨ª en su odisea particular. Square Enix ha confirmado la presencia de los 'h¨¦roes de la aventura original', pero salvo estos dos retazos, es dif¨ªcil imaginar los derroteros que han seguido otros personajes como Vanille o Hope. La compa?¨ªa japonesa ha confirmado que nuevas caras se unir¨¢n a la aventura, por lo que Noel no ser¨¢ la ¨²nica novedad que encontraremos en este sentido, por suerte.
Distinta musicalidad
Al margen de las novedades que se han ido descubriendo a lo largo de las semanas por parte de la compa?¨ªa japonesa (m¨¢s bien escasas despu¨¦s de la resaca post-E3), distintas publicaciones del pa¨ªs del sol naciente han lanzado un buen pu?ado de entrevistas a los miembros del staff para conocer de buena tinta su opini¨®n sobre las novedades. Ahora que parece que Square Enix quiere dar m¨¢s fuerza a este equipo (nombres como Toriyama o Hamauzu comienzan a ganarse un nombre entre la comunidad de aficionados), no es de extra?ar que todos quieran aportar su peque?o grano de arena. El primero en pronunciar palabra ha sido Nomura, comentando que en esta ocasi¨®n su papel no ha ido m¨¢s all¨¢ de 'supervisar el dise?o de personajes', adem¨¢s de retocar los rostros -ahora envejecidos- de los h¨¦roes de la aventura original. Por otro lado, Toshitaka Matsuda sal¨ªa a la palestra para indicar que los jugadores encontrar¨¢n 'importantes novedades' en el ¨¢rea de Neo Bodham, lo que a su vez nos lleva a comentar la importante posibilidad de incluir monstruos a nuestro equipo de combate.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/4Y6Q2J5QIVMNNEXAKGN6EJ2GXI.jpg?auth=7c874ea9260c1cffcd5244796537d69dc786e0133e8ac5fa2a218f5f33107377&width=360)
Aunque de momento no se ha detallado el funcionamiento de este sistema, el propio Isamu Kamikokuryo (director art¨ªstico) sal¨ªa a la palestra para confirmar la posibilidad de incluir a monstruos de corte ?defensivo' u ?ofensivo' durante los combates. Asimismo, ¨¦l fue quien pronunci¨® el famoso estamento del que se extrae el nuevo enfoque del t¨ªtulo, en el cual sugiere que Serah y Noel ser¨¢n los aut¨¦nticos protagonistas, mientras que el resto del staff se limitar¨¢ a servir como trasfondo para unir distintas situaciones. Uno ataca, la otra defiende haciendo uso de su arma al estilo Moogle, que por cierto, experimentar¨¢ alg¨²n que otro cambio a nivel est¨¦tico para renovar la imagen de Final Fantasy XIII-2.
Para terminar esta actualizaci¨®n sobre el contenido del t¨ªtulo, es importante anotar la participaci¨®n de Masashi Hamauzu como l¨ªder de la composici¨®n sonora. Esta vez se busca seguir con el estilo de Final Fantasy XIII, aunque visto desde los ojos de distintos compositores, en otro gesto poco frecuente en las obras de Square Enix (es frecuente ver colaboraciones, pero no un proyecto a tres bandas donde un pu?ado de desconocidos entran a modificar el que probablemente fuese el aspecto m¨¢s destacado de la obra original, musicalmente sublime). As¨ª pues, a Hamauzu se le une ahora Naoshi Mizuta y Mitsuto Suzuki, de quienes se ha podido comprobar una clara diferenciaci¨®n mediante la introducci¨®n de pistas de corte hip-hop que no han acabado de convencer a los ac¨¦rrimos. Final Fantasy no suele fallar en este sentido, as¨ª que lo m¨¢s aconsejable es tener paciencia para comprobar el resultado del trabajo que se est¨¢ desarrollando en estos momentos.
M¨¢s all¨¢ de lo aqu¨ª expuesto, en distintos medios se han se?alado algunas novedades que tambi¨¦n se extraen de los comentarios que se publican en redes sociales o en noticias breves de la actualidad japonesa. Nomura ha enfatizado en la importancia de contar con una sociedad viva que interact¨²e con sus entornos de manera natural. As¨ª, cuando llueve, los pueblerinos buscar¨¢n resguardo en zonas acotadas o en sus hogares. Si es el Sol quien hace acto de presencia, la jovialidad en los pueblos que recorremos ser¨¢ un hecho palpable. Aunque hasta este momento apenas se ha comentado el detalle de los pueblos, lo cierto es que las im¨¢genes muestran nuevas localizaciones en las que ser¨¢ menester conversar con los aldeanos, de manera que se garantiza la presencia del siempre agradable factor ?exploraci¨®n'. Si la tan acusada linealidad de su antecesor finalmente cae o no en saco roto es algo que s¨®lo se podr¨¢ comprobar en el momento de lanzamiento del t¨ªtulo, evento que en Jap¨®n tendr¨¢ lugar a finales de este a?o, durante el mes de diciembre.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/U27VXV65SFJWNF5LMEBHRD77O4.jpg?auth=3c2fa8b766de082133e7097715bea48b24f47cad42b01b2aafc71bcc92b17f61&width=360)
Una secuela esperanzadora
Faltan pocos meses para que Final Fantasy XIII-2 aterrice en el pa¨ªs del sol naciente. Antes tendr¨¢ que superar el escepticismo de una comunidad de aficionados que no termina de entender la base del proyecto. Primero fue tachado de oportunista, luego de sacacuartos (en un gesto que hac¨ªa pensar que los retrasos de FFXIII Versus han sido los que han dado pie a la creaci¨®n de este t¨ªtulo), pero en ¨²ltima instancia el atractivo de sus virtudes est¨¢ consiguiendo que los jugadores vayan perdiendo miedo a esperanzarse con su val¨ªa como miembro de la familia de Final Fantasy. Es evidente que su peso no puede compararse al momento del lanzamiento de Final Fantasy XIII, y que probablemente su efecto medi¨¢tico no tenga nada que ver con el que tuvo en su d¨ªa la aventura de Lightning, pero quiz¨¢ esta falta de extrema popularidad sea lo que Square Enix necesita para desarrollar un t¨ªtulo que no se limite a seguir las convenciones t¨ªpicas del g¨¦nero.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/R7DZ5K27MJMERAFINL5XXUBYYA.jpg?auth=09ee4a11f39eb8016eca8482b77d0c434d68a22de6861deb784779ac86ed4d50&width=360)
Su lanzamiento tendr¨¢ lugar a principios de 2012 en occidente. Mientras tanto s¨®lo queda aprovechar el tiempo echando un vistazo a las primeras im¨¢genes en ingl¨¦s que la compa?¨ªa japonesa distribu¨ªa hace pocas semanas. De ellas s¨®lo extraemos que, una vez m¨¢s, el apartado t¨¦cnico del juego promete ser sobrecogedor. El tiempo tiene la ¨²ltima palabra. Y, a modo de curiosidad, a continuaci¨®n aparece una lista en la que se a¨²na el staff de esta obra.
Staff
??? Producer: Yoshinori Kitase
??? Director: Motomu Toriyama
??? Scenario: Daisuke Watanabe
??? Story Advisor: Jun Eishima
??? Main Programmer: Yoshiki Kashitani
??? Battle Director: Yusuke Matsui
??? Art Director: Isamu Kamikokuryo
??? Character Designer: Tetsuya Nomura
??? Movie Director: Kazuyuki Ikumori, Hiroshi Kamohara
??? Composer: Masashi Hamauzu, Naoshi Mizuta, Mitsuto Suzuki