Sonic Generations, Impresiones
La mezcla de lo cl¨¢sico y lo moderno se dan cita en Sonic Generations, la nueva apuesta de Sega por conquistar a un p¨²blico que lleva mucho tiempo esperando un regreso triunfal del famoso erizo azul. Asistimos al primer evento internacional del t¨ªtulo celebrado en Barcelona, d¨®nde tuvimos la oportunidad de entrevistar a Iizuka-san, productor del t¨ªtulo, y comprobar de primera mano si Sonic Generations estar¨¢ a la altura de lo que los fans de la saga piden cuando se cumplen 20 a?os del nacimiento de esta importante franquicia.
Lo primero que llama la atenci¨®n de Sonic Generations nada m¨¢s visualizar el trailer es la aparici¨®n de dos Sonic: uno cl¨¢sico, bajito y con barriga, y otro moderno, m¨¢s estilizado y actual. Y es que el nuevo t¨ªtulo de Sega apuesta por la peculiar f¨®rmula de unir en un mismo videojuego la jugabilidad del Sonic tradicional de Megadrive con la del Sonic moderno que empez¨® a acu?arse en Dreamcast. Una idea que nos ha sorprendido gratamente, ya que ser¨¢ posible disfrutar de ambos Sonic sin necesidad de cambiar de juego.

Seg¨²n coment¨® Iizuka-san durante la presentaci¨®n del juego, 'el Sonic Team ha pensado los ¨²ltimos a?os qu¨¦ hacer para el 20 aniversario de Sonic y poder contentar a los fans. Sonic tiene una larga historia, por tanto decidimos juntar en un solo juego todo lo anterior para satisfacer las demandas de todos ellos.' Asimismo, Iizuka a?adi¨® que 'tras pensar seriamente todas las opciones, creemos que el equipo decidi¨® finalmente escoger y desarrollar la m¨¢s correcta de todas'.
Por tanto, Sonic Generations variar¨¢ entre la jugabilidad cl¨¢sica y la moderna dependiendo del cap¨ªtulo que juguemos. Durante la presentaci¨®n, s¨®lo pudimos acceder a la demo jugable de las dos primeras fases para poder comprobar las diferencias entre el cl¨¢sico Sonic de los tiempos de Megadrive y el Sonic moderno basado en Unleashed y Colors. El primero de ellos toma referencias directas de Sonic The Hedgehog 1 y 2, y mantiene una jugabilidad en 2D de scroll lateral muy sencilla y f¨¢cil de aprender. Mediante el uso de dos botones (salto e impulso), iremos avanzando, abatiendo enemigos y recolectando los cl¨¢sicos anillos dorados para completar la pantalla en el mejor tiempo posible.
Eso s¨ª, gracias a la potencia gr¨¢fica que ofrecen Xbox 360 y PS3, el juego luce unos gr¨¢ficos en alta definici¨®n muy coloridos que poco tienen que ver con lo que ya vimos en los a?os 90. De hecho, los nuevos gr¨¢ficos y el redise?o de escenarios ser¨¢n las mayores novedades con respecto al t¨ªtulo original, aunque Iizuka nos confes¨® durante la entrevista que 'todav¨ªa quedan muchas novedades por anunciar, y habr¨¢ nuevos elementos que resultar¨¢n frescos y atractivos de cara a todos los jugadores', por lo que habr¨¢ que esperar a fechas futuras para ir conociendo detalles m¨¢s concretos sobre este modo cl¨¢sico.

Lo que s¨ª adelant¨® el productor es que Sonic Generations incluir¨¢ escenarios propios de otros t¨ªtulos de la saga (Adventures, Colors, Hedgehog 1?), adem¨¢s de, como es l¨®gico, otros completamente nuevos. A pesar de todo, el modo cl¨¢sico nos dej¨® un sabor agridulce, ya que, aunque nos devuelve el gran recuerdo que dej¨® en su momento, resulta mucho menos espectacular y llamativo que su hom¨®logo moderno. De todos modos, tenemos que confesar que s¨®lo pudimos probar el primer nivel, muy simple y sencillo, por lo que es muy pronto para aventurarse a concretar nada hasta que no se presente una demo con m¨¢s niveles jugables.

En este sentido, Izuka dej¨® claro que ser¨¢ un modo de juego 'que agradar¨¢ especialmente a los que ya disfrutaron de Sonic en Megadrive y adem¨¢s servir¨¢ para que los jugadores que no lo jugaron en su momento puedan probar la esencia de la jugabilidad cl¨¢sica'. Y tras haberlo probado, podemos afirmar que las declaraciones de Iizuka son correctas, ya que jugar al Sonic Generations en su vertienete cl¨¢sica nos har¨¢ sentir una nostalgia parecida a la que, por ejemplo, nos dej¨® Donkey Country Returns el pasado diciembre.
Cuando cojamos el rol del Sonic m¨¢s reciente comprobaremos de inmediato que el estilo 2D en scroll lateral desaparece para ofrecernos una perspectiva que, seg¨²n la circunstancia, variar¨¢ entre la tercera persona y la perspectiva en 2D. Todo ello dentro de un escenario muy din¨¢mico y colorido, en el que la sensaci¨®n de profundidad no ser¨¢ un mero efecto decorativo y servir¨¢ para encontrar atajos y caminos alternativos al principal. En cuanto a la jugabilidad, el Sonic moderno es mucho m¨¢s r¨¢pido y fren¨¦tico que el cl¨¢sico, y da una mayor sensaci¨®n de control y de aplomo, lo que repercute, a nuestro juicio, en una mejor jugabilidad.
Con el Sonic moderno deberemos estar muy atentos a la barra del turbo situada en la parte inferior de la pantalla. Este turbo podremos activarlo cuando deseemos y servir¨¢ para acelerar de manera vertiginosa mientras avanzamos eliminando sin complicaciones a los enemigos. Eso s¨ª, el turbo es limitado y se gastar¨¢ en seguida, aunque bastar¨¢ con coger anillos o realizar combos en el aire para recargarlo. Por lo dem¨¢s, nos encontramos frente a un modo de juego que nos recordar¨¢ a t¨ªtulos como Sonic Adventures o Sonic Colors, de los que bebe directamente. Aun as¨ª, volvemos a insistir en lo anterior, puesto que un solo nivel no es suficiente para comprobar con detalle lo que ofrecer¨¢ este modo de juego.

Lo que si podemos aventurarnos a decir es que el Sonic moderno resulta, a priori, mucho m¨¢s jugable y adictivo que el modo cl¨¢sico; en especial por el dise?o del escenario, plagado de detalles din¨¢micos y rutas alternativas, y sobre todo, por la mayor sensaci¨®n de velocidad. Y velocidad es el sello de identidad de la franquicia y lo que hace distinto a Sonic de otros t¨ªtulos del mismo g¨¦nero, por lo que enfatizar en este aspecto siempre es un punto a favor. En cualquier caso, poder disfrutar de ambos sistemas de juego de forma alternativa cuando deseemos es un lujo que todo fan del erizo azul agradecer¨¢.

Con respecto al apartado audiovisual, Sonic Generations presenta un aspecto cuidado y muy colorido que gustar¨¢ en seguida. Los escenarios son alegres y simp¨¢ticos, con un dise?o muy bien realizado y repleto de peque?os detalles que dan una buena raz¨®n para rejugarlos. En cuanto a los enemigos, nos encontramos con los t¨ªpicos robots y alima?as de otros t¨ªtulos de la saga que nos dar¨¢n m¨¢s de un quebradero de cabeza y arruinar¨¢ nuestra 'S' final en m¨¢s de una ocasi¨®n. Los efectos sonoros tambi¨¦n presentan una buena calidad, pero es la banda sonora la que nos har¨¢ sonre¨ªr gracias a la reinterpretaci¨®n de las cl¨¢sicas melod¨ªas de Sonic que todo jug¨®n reconocer¨¢ en seguida.

Del modo historia poco se ha desvelado por ahora, pero Iizuka coment¨® durante la presentaci¨®n que 'el argumento del juego girar¨¢ entorno a la colaboraci¨®n entre el Sonic cl¨¢sico y el moderno para resolver las dificultades a las que tendr¨¢n que enfrentarse'. Adem¨¢s, el productor nip¨®n a?adi¨® que 'habr¨¢ un nuevo y misterioso n¨¦mesis al que Sonic deber¨¢ hacer frente', por lo que nos hace dudar de si el archienemigo de Sonic, el doctor Robotnik, estar¨¢ presente finalmente en esta nueva aventura. Otro aspecto a destacar de Sonic Generations es que vendr¨¢ completamente traducido al castellano e incluir¨¢, adem¨¢s de los dos Sonic, otros personajes de la saga como Shadow, Tails o Knuckles, por lo que previsiblemente habr¨¢ un mayor y diferente n¨²mero de retos para completar.

Tras varios intentos de devolver el merecido prestigio que el famoso erizo azul se granje¨® durante la d¨¦cada de los noventa, Sonic Generations parece que puede ser el t¨ªtulo que tantos a?os llevan esperando la mayor¨ªa de los fans. Esta primera toma de contacto con el t¨ªtulo de Sega nos ha dejado una impresi¨®n muy positiva y sobre todo, una agradable sensaci¨®n de regreso a la verdadera esencia de la franquicia. Es cierto que resulta quiz¨¢s demasiado conservador y poco revolucionario, pero a la pregunta de si Sonic Generations ser¨¢ el t¨ªtulo que contentar¨¢ a todos lo usuarios, Iizuka nos contest¨® con un contundente 's¨ª'.
Esperemos que el productor no se equivoque y Sonic Generations se convierta en un t¨ªtulo que guste a los fans y atraiga a nuevos jugadores con ganas de vivir las aventuras del erizo azul. Adem¨¢s, qu¨¦ mejor manera para celebrar el 20 aniversario de la franquicia con un t¨ªtulo que pueda hacer regresar por la puerta grande a la conocida mascota de Sega. En cualquier caso, habr¨¢ que esperar a que Sega fije una fecha concreta de salida este 2011 para poder comprobar el resultado final.


- Plataformas
Con motivo del 20? aniversario llega una nueva aventura de Sonic para PlayStation 3 y Xbox 360