
Fight Night Champion
Victoria por KO
El boxeo m¨¢s real vuelve con suculentas novedades tanto en el apartado jugable como en modos de juego. M¨¢s sencillo, igualmente profundo, Fight Night Champion viene a reclamar el trono que le pertenece. El rival, como en los ¨²ltimos a?os, ¨¦l mismo...
El boxeo pas¨® a mejor vida en Espa?a hace mucho tiempo. El que se considerara en su momento un deporte de caballeros se top¨® ante el ascenso imparable de otras disciplinas, una sociedad que poco a poco ve¨ªa con peores ojos eso de darse golpes y un sistema de escasos apoyos que no ayudaba a intentar penetrar en este mundillo. A esto se le a?ade la diversidad de cinturones y federaciones que hay y cuesta reengancharse al deporte en cuesti¨®n, a pesar que se vuelve a televisar despu¨¦s de muchos a?os. Pero este noble deporte es ol¨ªmpico, y a pesar de todo sigue manteniendo su inter¨¦s. En los videojuegos, hablar de pugilismo es hacerlo de Fight Night. Y a pesar de su condici¨®n de minoritario, es uno de los grandes del g¨¦nero deportivo por m¨¦ritos propios. Y desde hace tiempo.

Fight Night naci¨® en Playstation 2 el a?o 2004. Se llevaba de manera excelsa el mundo del boxeo a los videojuegos. Posteriormente saldr¨ªa una secuela un a?o m¨¢s tarde que recibi¨® de nuevo el calor de la cr¨ªtica y del p¨²blico. Seguramente el gran salto se vio en Round 3, tambi¨¦n un a?o despu¨¦s (2006 - Playstation 2, Playstation 3, Xbox, Xbox 360, PSP) y que supon¨ªa la entrada en la nueva generaci¨®n de consolas. El control total de la franquicia daba un paso adelante con la exclusividad del stick derecho para los golpes, y t¨¦cnicamente se recreaba a unos personajes con unas animaciones que nos recordaban qu¨¦ significaba cambiar de generaci¨®n. Refiri¨¦ndonos claro est¨¢ a las versiones de consolas HD.

Ese primerizo producto para las consolas actuales -primero Xbox 360, posteriormente Playstation 3- ten¨ªa margen de mejora en los elementos que ofrec¨ªa, como por ejemplo el modo carrera algo repetitivo y poco interesante o algunos puntos del motor gr¨¢fico que pod¨ªan pulirse mucho m¨¢s. Era fuerza bruta con detalles por acabar. A la franquicia le vino bien un par¨®n de poco m¨¢s de tres a?os para no saturar el mercado y para buscar nuevas v¨ªas en una base tan s¨®lida como la ofrecida por los desarrolladores de EA. Y ah¨ª lleg¨® Fight Night 4. Se simplificaban algunas mec¨¢nicas -defensivas por ejemplo- y se a?ad¨ªan mejoras interesantes: f¨ªsicas m¨¢s trabajadas, un modo carrera m¨¢s completo y nuevos personajes -entre ellos cl¨¢sicos como Foreman o Tyson-.

Casi dos a?os despu¨¦s llega ahora Fight Night Champion, que deja atr¨¢s la numeraci¨®n de los ¨²ltimos juegos. Eso poco tiene que ver en la propuesta del juego, ya que sigue siendo continuista respecto a la base creada hace siete a?os y sigue evolucionando tal y como EA considera para ofrecer una propuesta m¨¢s satisfactoria. Adem¨¢s, lo hace casi sin hacer ruido, con poca informaci¨®n desde que se conoci¨® su desarrollo, apenas unas impresiones avanzadas en los medios y poco m¨¢s. Y con eso, ya se encuentra a la vuelta de la esquina.

El duro camino de una leyenda
Despu¨¦s del cl¨¢sico ?EA Sports, It's in the game' nos encontramos intent¨¢ndonos levantar de la lona, medio mareados. Delante unas botas, y un ¨¢rbitro contando. Movemos el stick hacia la derecha y luego hacia arriba y nos recuperamos. Estamos combatiendo con un tatuado rival sin saber exactamente d¨®nde y porqu¨¦. Estos primeros compases sirven como peque?o tutorial. Esto para atacar, esto para defender. Y finalmente nuestro contendiente cae al suelo sin posibilidad de levantarse. Sin saberlo acabamos de empezar el modo historia de Fight Night Champion, una de sus principales novedades en la quinta entrega de la franquicia. Somos Bishop, y esta es nuestra historia.

Se trata de uno de los elementos clave de la nueva entrega de Fight Night sin ninguna duda. El luchador negro Bishop que se nos presenta se encuentra en la prisi¨®n. Despu¨¦s de haber ganado su combate, y una vez en la ducha, el rival que bes¨® la lona debido a nuestros pu?os nos espera con algunos compa?eros para atizarnos con barrotes de hierro y dejarnos noqueados. A partir de este punto, reviviremos la historia de este joven boxeador en su intento de convertirse en el mejor luchador de todos los tiempos. Una historia convencional como podr¨ªa ser la de una aventura cualquiera, pero centrada en los combates de boxeo y en este mundo a veces no demasiado claro.

A trav¨¦s de cinem¨¢ticas iremos conociendo qu¨¦ pasa con nuestro Bishop y como se desarrolla el argumento. A pesar de no tener demasiadas sorpresas en este sentido y contar con personajes cl¨¢sicos del cine ambientado en este deporte- magnates, empresarios con malas intenciones, entrenador genio y viejo, etc.- lo cierto es que la trama engancha, tiene alg¨²n giro interesante y nos permite tocar todos los elementos que puede contener una carrera de boxeador: la gloria, pero tambi¨¦n la m¨¢s absoluta miseria. Combates clandestinos, oficiales con puntos o grandes veladas. Todo tiene cabida en este modo.

La recreaci¨®n de personajes, voces y actitudes cierra un a?adido m¨¢s que interesante a la franquicia. Para hacerlo m¨¢s llevadero y no convertirse en una secuencia de combates con cinem¨¢ticas de por medio, tendremos que ganar seg¨²n distintas premisas. Intentar tumbar a un rival que solo hace que escapar de nosotros, usar una serie de golpes para demostrar que estamos recuperados de alg¨²n contratiempo anterior... todo esto convierte a la historia de Bishop en un reto, ya que es mejor empezar otros modos y combates antes que no este, donde se nos pedir¨¢n muchas cosas espec¨ªficas que a lo mejor, de buenas a primeras, no tendremos por la mano.

El desarrollo de la aventura no es tampoco excesivamente largo, pero nos tendr¨¢ entretenidos durante alg¨²n tiempo y siempre quedar¨¢ la posibilidad de rejugarlo a mayor dificultad intentando superar los retos con una exigencia no apta para noveles. El mayor de los problemas que tiene es su idioma. El juego llega ¨ªntegramente en ingl¨¦s, algo que no es una novedad por desgracia en la franquicia pero que hasta el momento se pod¨ªa sobrellevar m¨¢s o menos, ya que dejando a un lado los excelsos comentaristas anglosajones -que para doblarlos mal, mejor ni intentarlo- los men¨²s eran bastante asequibles. Aqu¨ª no: el modo historia tiene conversaciones, v¨ªdeos con di¨¢logos constantes y ni un m¨ªsero subt¨ªtulo. Por lo que toca afinar la oreja y estar bastante atento para comprender aunque sea lo b¨¢sico en una primera tanda.

Soy Leyenda
A pesar de la importancia que tiene en este Champion la trama de Bishop, lo cierto es que EA no se ha quedado de brazos cruzados en lo que otras modalidades se refieren. Y el Legacy Mode fue una de sus grandes apuestas en Fight Night 4 que ahora est¨¢ de vuelta.? De nuevo es donde m¨¢s horas nos vamos a tirar en modo offline, creando un luchador con una infinidad de opciones que van desde el pelo, el peso, las facciones de la cara hasta el estilo de movimientos y su manera de golpear. Todo marca de la casa, aunque con m¨¢s opciones que antes y un acabado t¨¦cnico general todav¨ªa m¨¢s pulido como veremos m¨¢s adelante.

El sistema de nuestra carrera como luchador de boxeo tambi¨¦n ha sufrido algunas modificaciones, a?adiendo distintas variables que lo hacen m¨¢s ameno. Empezaremos con un torneo bastante sencillo de nivel amateur, en el que despu¨¦s de ganar estrenamos calendario y cosas que hacer. Nos citaremos con otros luchadores de r¨¢nkings similares a los nuestros con la clara intenci¨®n de escalar posiciones, hacernos un nombre y poder ser llamados para veladas que sirvan para conseguir cinturones, ¨¦xito y campeonatos. El calendario est¨¢ marcado por el mes anterior a cada combate acordado. Durante ese tiempo nos toca prepararnos. Y eso, en Champion, cobra m¨¢s sentido que en anteriores entregas.

Los entrenamientos nos permiten mejorar nuestros atributos y nuestra experiencia, para luego asignar puntos a golpes y propiedades del personaje seg¨²n nos interese. Si tenemos dinero -ganado en peleas- podremos ir a entrenar a mejores sitios o realizar preparaciones espec¨ªficas de algunas caracter¨ªsticas. Como m¨¢s caro, m¨¢s experiencia recogemos a cambio. Est¨¢n los entrenamientos atl¨¦ticos, que no son virtuales y simplemente nos permiten conseguir mejoras a cambio de stamina, y los entrenamientos de siempre basados en minijuegos. Muchos de los cu¨¢les ganan en entereza y diversi¨®n.

Intentar mantenernos en pie mientras nos golpean cuando estamos groguis durante el m¨¢ximo de tiempo posible, hacer secuencias de golpes correctamente para, de paso, aprender combinaciones en la partida, dar el m¨¢ximo n¨²mero de veces a un saco en movimiento o destrozar a un sparring son algunos de los diez -cuatro m¨¢s- minijuegos con los que podemos practicar y mejorar. Aunque con cuidado, ya que todo esto nos gasta stamina, que es la barra de energ¨ªa que usamos para dar golpes y movernos cuando luchamos. Por eso est¨¢, tambi¨¦n, el descanso, para recuperarla generalmente una semana antes del combate.

Uno de los elementos novedosos son los eventos. A medida que nos vayamos haciendo famosos participaremos en eventos sociales y con un claro tono de showtime americano, donde nos damos a conocer a nivel de fama y popularidad gracias a estas participaciones. Son necesarias, pero hay que ir con cuidado a la hora de gestionar c¨®mo gastamos nuestro tiempo. Si pasamos mucho tiempo con temas como este, no mejoraremos los atributos. Y cuando estamos avanzando hasta ser una leyenda eso puede pasarnos factura. El Legacy Mode se complementa con muchos otros factores: objetivos en combates para ganar experiencia extra, retos y revalidas de t¨ªtulos, comprar suplementos que nos mejoren sin pasar por el gimnasio o la uni¨®n con el modo online, que promete lo suyo. A nivel de modos de juego se completa con exhibiciones y poder practicar los entrenamientos que queramos. En total, para las exhibiciones tenemos m¨¢s de 50 personajes que aunan a cl¨¢sicos como Tyson y Ali con el retorno de otros nombres importantes: Haye, Holyfield, De la Hoya, Arreola, Bradley o Hopkins. 13 nuevos luchadores y varios retornos para uno de los planteles -sino el mejor- m¨¢s completos de la saga.

Hacer carrera en la red
Y es que nuestro personaje podr¨¢ tener una relaci¨®n online que abre un poco m¨¢s el completo offline del Legacy Mode. Con nuestro personaje en constante crecimiento podremos enfrentarnos a otros luchadores que est¨¦n tambi¨¦n en su legado particular. Esto nos permite luchar para ganar experiencia para usar luego en nuestro camino hacia la gloria y tambi¨¦n competir en campeonatos predefinidos a nivel online. La idea principal es que si hay comunidad, no se deje de competir nunca, ya que una vez conseguido el t¨ªtulo de turno en nuestra consola, nos falta salir ah¨ª fuera a defenderlo ante otros luchadores.

Los modos online se completan, adem¨¢s de los cl¨¢sicos combates online con qui¨¦n queramos, con por ejemplo el concepto de gimnasios en l¨ªnea. Poder unir hasta 32 jugadores en un gimnasio jugando unos contra otros en sesiones personalizadas. Tambi¨¦n se puede combatir con otros gimnasios cno los desaf¨ªos de rivales, enfrent¨¢ndose todos contra todos sumando puntos en distintas pruebas para subir en el ranking a nuestra sala. Tambi¨¦n tenemos los combates online para el campeonato del mundo, con nuestro personaje tal y como hemos comentado anteriormente, donde mediante rankings podemos llegar a ser el mejor del mundo. Aprendiendo y aplicando la experiencia que hemos ganado en el modo legacy, claro. tambi¨¦n cuenta con marcadores y con premios -no los conocemos de momento- seg¨²n ganemos torneos online.
Dinamismo y profundidad
La oferta a nivel de contenido de Fight Night Champion mostrada a lo largo del texto es m¨¢s que convincente. Lejos de hacer un refrito de la cuarta entrega con un modo nuevo, se ha trabajado a conciencia en los distintos elementos que se pod¨ªan mejorar, o si m¨¢s no pulir, para ofrecer un trabajo continuista pero mejor acabado. Todo esto queda muy bien, pero la realidad es que Champion solo puede continuar en lo m¨¢s alto si ofrece a nivel jugable algo que resulte satisfactorio. Con la base de los ¨²ltimos a?os, hay novedades destacadas que cambian muchos factores encima del ring.

La apuesta de EA se llama Full Spectrum Punch Control, y no es m¨¢s que una revisi¨®n del sistema de juego que adoptaron en la franquicia. Atr¨¢s quedan a partir de ahora los movimientos que imitaban un jab, un croch¨¦ o un uppercut. Se ha simplificado la mec¨¢nica mediante el stick derecho, de tal manera que con solo pulsar en la direcci¨®n correcta nuestro luchador har¨¢ uno de los movimientos asignados a esa direcci¨®n. Esto facilita las cosas a nivel de ejecutar mal alg¨²n movimiento como pasaba anteriormente, pero a pesar de ser m¨¢s intuitivo no est¨¢ exento de detalles por pulir.

En un mismo cuarto de c¨ªrculo podemos encontrar hasta tres golpes diferentes seg¨²n el grado de inclinaci¨®n que usemos. Si es muy vertical haremos jabs, si lo es algo menos otro golpe y un poco menos otro. Usando las direcciones horizontales ya entrar¨ªamos en los ganchos. El problema es que la precisi¨®n es tal que no siempre realizaremos el golpe que deseemos, y eso cuando intentamos introducir una combinaci¨®n r¨¢pida en un momento ¨¢lgido del combate nos puede jugar una mala pasada. A cambio se pueden usar los botones para ejecutar los ataques m¨¢s b¨¢sicos con ambos pu?os, pero no est¨¢n todos los disponibles con el stick derecho. Los ataques se completan con golpes bajos si dejamos pulsado el bot¨®n superior izquierdo de nuestro mando o ataques m¨¢s poderosos si introducimos un comando dejando pulsado el bot¨®n superior derecho (R1 en Playstation 3 y RB en Xbox 360).

No es lo ¨²nico simplificado, ya que la defensa tambi¨¦n ha ido cogiendo el camino de lo f¨¢cil. Si en Round 3 pod¨ªamos cubrir cualquiera de nuestras partes y en Round 4 solo escog¨ªamos arriba o abajo, aqu¨ª el bloqueo es autom¨¢tico pulsando un bot¨®n. Una vez pasados los combates y las horas, es un acierto. Hay tantos elementos en pantalla que controlar que simplificarlo a un bot¨®n permite darle el toque 'acto reflejo' que supone una defensa as¨ª. El sistema es tal que si estamos bloqueando todo el rato, nos acabar¨¢n rompiendo la guardia. Adem¨¢s, el momento reflejos todav¨ªa est¨¢ presente: si lo activamos justo en el momento que intuimos que nos van a atacar, la guardia ser¨¢ perfecta y podremos lanzar un contragolpe letal.

Con todos estos elementos solo nos falta las esquivas, que siguen igual que antes, y las fintas de despiste. Con un solo movimiento de stick izquierdo podemos enga?ar al contrario y colar una contra. Le da mucho m¨¢s dinamismo a los combates, ya que con fintas que entren por un jab previsible del rival podemos introducir tres golpes letales que pueden marcar el combate. Saber combinar nuestros movimientos defensivos y ofensivos, leer al contrario y actuar con velocidad es la clave de Champion. Y tal y como se presenta la mec¨¢nica de juego, es la manera ideal para dar combates vistosos, reales y llenos de variables. Sobre todo por la stamina, que se gasta a cada nuestro movimiento y puede pasarnos factura cuando llevamos muchos rounds a nuestras espaldas, aunque la sensaci¨®n de cansancio no sea tan acusada como en otras entregas.

Lo que sigue siendo letal son los contragolpes. Ya sea equivando un ataque o bloqueando justo en el momento, lo cierto es que la sensaci¨®n de que la contra es demasiado letal si se compara con un luchador Rush -ofensivo- que no para de infligir golpes de manera pro activa al rival. Cuando se ejecutan bien, los golpes counter pasan factura r¨¢pidamente al rival, por eso es tan importante medir bien el momento adecuado para golpear y lanzar un ataque. Sobre todo por la presencia del Flash Knockout. Este movimiento a la contra puede cambiar el signo del combate, ya que si el luchador tiene la habilidad suficiente, aunque est¨¦ a las ¨²ltimas puede asestar un impacto que mande a la lona al rival que estaba tan fresco hasta el momento.

Con todo esto, queda claro que los cambios funcionan perfectamente a la hora de hacer un control m¨¢s intuitivo pero igualmente profundo (salvo, claro est¨¢, la precisi¨®n de esos golpes que coment¨¢bamos). Luchar es divertido, ya que los combates son din¨¢micos, se intercambian golpes a la vez sin que afecte a la jugabilidad d¨¢ndole m¨¢s realismo, las fintas est¨¢n bien pensadas y el peso de los rounds se nota: al principio todo son golpes veloces, diez rounds despu¨¦s el ritmo baja obligatoriamente. La simulaci¨®n entendida por EA da un paso m¨¢s al frente, aunque se mantengan los contras como elementos demasiado poderosos en muchos casos. Que lo son en la realidad, pero a veces da la sensaci¨®n que en exceso en el juego.

Sin techo t¨¦cnico
Si alguien no ha visto nunca un Fight Night y se lo encuentra en pantalla puede quedar boquiabierto por lo que ofrece el juego de EA. Aunque visto el 3 y el 4 no nos sorprenda tanto, lo cierto es que siguen con los avances. Las colisiones se han mejorado mucho, sobre todo cuando ambos luchadores intentan asestar golpes a la vez. La recreaci¨®n de los movimientos cl¨¢sicos, como bailan encima del ring, como fintan, como esquivan y como encajan los golpes mantiene un nivel de detalle y de realismo digno de menci¨®n entrega tras entrega. Si encima, usando el motor de Round 4, se mejoran las f¨ªsicas, no hay duda que es uno de los grandes alicientes de la franquicia.

Se han mejorado elementos como la sangre y el sudor, as¨ª como otros detalles como el p¨²blico, el juego de luces o los personajes que forman parte del entorno de un combate. A veces uno se pregunta qu¨¦ tipo de p¨²blico se usa para ciertos deportivos a estas alturas cuando se ven cosas como la actual. La recreaci¨®n facial de los luchadores, los reales son clavados y los creados por nosotros tienen un alt¨ªsimo nivel de detalle, son el broche de oro a un juego que t¨¦cnicamente, y en movimiento, es todo un ejemplo.

Como hemos comentado a modo de pincelada, las voces de los comentaristas y sus comentarios siguen siendo notables, aunque el peaje sea el ingl¨¦s, claro est¨¢. A eso se le a?ade el sonido ambiente y de los impactos, veros¨ªmil con un combate real. Algunos de los gritos de los luchadores o los mismos impactos de los golpes nos doler¨¢n de como suenan. Para los men¨²s y navegaciones, como es habitual en la franquicia Champion cuenta con todo tipo de canciones de corte hip hop, rap, R&B y algo de electr¨®nica bastante pausada. Ya es un cl¨¢sico que en los juegos de EA se ofrezca una tracklist variada acorde con el juego y con el estilo de deporte con el que nos encontramos delante.

Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.