Front Mission Evolved
Square Enix cede una de sus licencias m¨¢s longevas a un estudio de desarrollo occidental para ofrecer una nueva visi¨®n de esta guerra protagonizada por mechs. Una interesante propuesta, que deja buen sabor de boca por lo profundo de su jugabilidad y la intensidad de su desarrollo.
A estas alturas, la nueva pol¨ªtica de Square Enix es bien conocida por todos: occidentalizar sus t¨ªtulos y llegar a un p¨²blico diferente, lejos del encasillamiento marcadamente nip¨®n al que estamos acostumbrados en sus producciones. De ah¨ª la compra de empresas occidentales como Eidos o el permitir que sean desarrolladoras extranjeras las que se encarguen del desarrollo de algunas de sus franquicias emblemas. Capcom ya lo hizo con t¨ªtulos como Bionic Commando o Dead Rising 2, y Square Enix ha sorprendido a propios y extra?os dejando su franquicia Front Mission en manos del estudio californiano Double Helix Games. Resulta especialmente curioso que haya sido esta serie la elegida, ya que en gran medida es una desconocida fuera de su pa¨ªs de origen.
De las siete entregas que componen la serie principal, solo dos han llegado a Estados Unidos y una (Front Mission 3) a Europa. Y lo cierto es que, al igual que otras grandes franquicias como Final Fantasy o Dragon Quest, la elevada calidad de los juegos hace lamentarnos porque no nos llegasen en tiempo y forma. Si bien en la franquicia principal hablamos fundamentalmente de t¨ªtulos de estrategia y rol, hay que destacar la existencia de una serie de spin-off en la que Front Mission se adentraba en nuevos g¨¦neros, como puede ser el MMO o un shooter. Front Mission Evolved, la entrega que nos ocupa, se encuentra entre estos ¨²ltimos, un juego de acci¨®n en tercera persona en el que tendremos control sobre nuestro mech.

La desarrolladora, Double Helix Games, no es precisamente una desconocida, pese a que el estudio como tal fue fundado en 2007. Estamos ante una fusi¨®n de Foundation 9 Studios, The Collective y Shiny Entertainment, que entre los tres estudios suman un curr¨ªculum compuesto por obras como Earthworm Jim, MDK, The Matrix: Path of Neo o Indiana Jones y la tumba del emperador, entre muchos otros. Como Double Helix Games es su tercera creaci¨®n, tras el muy satisfactorio Silent Hill: Homecoming y el decepcionante G.I. Joe; pero m¨¢s all¨¢ de lo que un juego de pel¨ªcula puede dar de s¨ª, es Silent Hill el t¨ªtulo a tomar como referencia y ver c¨®mo la experiencia es un grado y c¨®mo se van puliendo t¨¦cnicas y formas de trabajo, logrando que Front Mission Evolved sea un t¨ªtulo que deja muy buenas vibraciones en sus primeras horas de juego.

Argumento
Pese a que estamos ante un spin-off declarado de la franquicia, el juego nos sit¨²a dentro de la cronolog¨ªa principal, ambientado 50 a?os despu¨¦s de los sucesos que vivimos en Front Mission 5: Scars of War. Estamos en el a?o 2171, la raza humana se ha expandido cada vez m¨¢s por todos los recovecos del planeta, hasta el punto de haber llegado a la ¨®rbita, lugar desde el cual se est¨¢ potenciando la investigaci¨®n espacial. Para comunicar las estaciones orbitales con la poblaci¨®n terrestre se construyeron ascensores, que permit¨ªan un r¨¢pido, veloz y seguro medio de transporte orbital. No obstante, uno de los ascensores que estaba construyendo la USN de Norteam¨¦rica ha sido atacado y destruido por fuerzas desconocidas.

Dylan Ramsey, un simple ingeniero civil, se ve casi sin quererlo involucrado en una guerra entre dos grandes potencias enfrentadas: la OCU y la USN. Convertido en militar por necesidad y por estar en el momento equivocado en el lugar err¨®neo, Dylan deber¨¢ demostrar su habilidad a la hora de pilotar mech y llegar as¨ª a evitar un conflicto internacional que podr¨ªa acabar destruyendo el planeta. El argumento est¨¢ cargado de tensiones pol¨ªticas, una gran carga filos¨®fica y abundancia de situaciones y momentos cargados de intensidad narrativa, con giros de gui¨®n y sorpresas abundantes. Exactamente, lo que cualquier aficionado a la franquicia podr¨ªa esperar encontrarse en una entrega de la franquicia, pero potenciado por las nuevas tecnolog¨ªas a trav¨¦s de espectaculares secuencias de v¨ªdeo y di¨¢logos durante la acci¨®n.

Sistema de juego
Como el juego se ha enfocado completamente hacia la acci¨®n en tercera persona, donde realmente Front Mission Evolved muestra todo su potencial es en la jugabilidad. Nos sentiremos, m¨¢s que nunca, con control total sobre bestias mec¨¢nicas de tama?o m¨¢s que considerable. Tal vez no sea la simulaci¨®n real con mando de control (o panel de control) particular de otros t¨ªtulos que se lanzaron en el pasado, porque estamos ante una presentaci¨®n arcade que se adapta a la perfecci¨®n a cualquier mando de control, transmitiendo todas las emociones, acciones y necesidades que una gran m¨¢quina de estas caracter¨ªsticas pueden presentarnos.
De este modo, tendremos la posibilidad de disparar, golpear con el brazo, saltar o utilizar misiles? o al menos, eso es lo que aprenderemos durante el tutorial, ya que ser¨¢n las funciones m¨¢s b¨¢sicas de todas, las cuales ir¨¢n difumin¨¢ndose con el paso de las horas de juego a medida que potenciemos y personalicemos nuestro mech con nuevas caracter¨ªsticas de diversa ¨ªndole. Es decir, disparar no ser¨¢ igual con metralletas que con un rifle francotirador, por ejemplo, de igual modo que podremos llevar diferente equipo adicional, con misiles o con otros elementos que puedan amoldarse m¨¢s a nuestras necesidades. Lo que queremos decir es que es dif¨ªcil explicar la jugabilidad dado que las posibilidades de personalizaci¨®n son tan amplias y variadas que cada partida puede ser completa y totalmente diferente, sin nada que ver el mech de un usuario con el de otro.

Podremos determinar con qu¨¦ equipar a nuestro mech en diversas partes del cuerpo: brazo derecho, brazo izquierdo, cuerpo, hombros? Seg¨²n c¨®mo planeemos jugar, deberemos adaptarlo todo a ese tipo de combate. Por ejemplo, si usamos metralletas nos puede interesar m¨¢s equilibrar el robot para potenciar su ataque y defensa, mientras que si buscamos el ataque a distancia nos interesar¨¢ una mayor precisi¨®n y defensa para los ataques cuerpo a cuerpo de enemigos que se nos puedan acercar. La profundidad de opciones es casi mareante, aunque se ve limitada por el l¨ªmite de peso que puede tener nuestro robot; de este modo, no podremos introducir todas las mejoras que deseemos aunque tengamos dinero para ellas, ya que deberemos conseguir (ya el propio juego nos obliga a ello) una bestia mec¨¢nica equilibrada y eficaz.

Los primeros compases del juego, con los escenarios amplios y el desconocimiento de gran parte de nuestras caracter¨ªsticas, as¨ª como de las din¨¢micas de combate ¨®ptimas para cada situaci¨®n, pueden resultar muy complejos. Pero no es m¨¢s que una visi¨®n err¨®nea debido a la gran cantidad de posibilidades a nuestra disposici¨®n. A medida que avancemos iremos profundizando en las mec¨¢nicas y nos haremos con el control de nuestro mech llegando a sentirnos amos y se?ores del entorno y aprendiendo a explotar nuestras posibilidades para salir airosos del gran ataque constante de enemigos: desde lanzamisiles hasta grandes mechs tan poderoso como el nuestro, pasando por tanques y diversos modelos de robot. Todo ello aderezado con un apartado t¨¦cnico satisfactorio que no escatima en recursos a la hora de presentarnos las situaciones m¨¢s espectaculares.

En el combate en s¨ª mismo, tanto el mech principal como los de los enemigos pueden destrozarse por partes; es decir, podremos da?ar los brazos, las piernas o el armaz¨®n central. La destrucci¨®n total se obtiene eliminando la placa pectoral y destrozando la fuente de energ¨ªa y el lugar donde se encuentra el piloto; el resto de las extremidades tan solo incapacitar¨¢n el arma en cada una de las manos o bien la movilidad de la m¨¢quina. Esto da a pie a diversas estrategias que deberemos adaptar a cada tipo de enfrentamiento, sobre todo en lo que a jefes finales se refiere, ya que nos obligar¨¢n a desplegar t¨¦cnicas imposibles que deberemos improvisar aprovechando las posibilidades que nos ofertar¨¢ el entorno, adem¨¢s de tener un dominio casi perfecto del mech que controlamos.

Primeras impresiones
Hay mucho potencial en Front Mission Evolved. Una franquicia altamente desconocida fuera de su Jap¨®n natal que demuestra en su versi¨®n m¨¢s occidental que es una franquicia de gran inter¨¦s, tanto por su elevada carga argumental como por su excelsa jugabilidad. Cierto es que no es la tradicional de la franquicia, pero la acci¨®n en tercera persona tambi¨¦n le sienta como un guante, convirti¨¦ndose en la fusi¨®n perfecta entre la excelente jugabilidad, con control total sobre nuestro mech, y la profundidad de desarrollo y personalizaci¨®n de nuestra m¨¢quina, tal y como acontec¨ªa en sus encarnaciones de RPG. Profundo, largo, con abundantes opciones de personalizaci¨®n y creaci¨®n, Front Mission Evolved no se perfila como un juego para todo tipo de usuarios, pero sin duda har¨¢ las delicias de los amantes de la franquicia, de los mech en general, e incluso de los que busquen acci¨®n en tercera persona. Un t¨ªtulo intenso con mucho por descubrir, que nos deja buenas vibraciones unas semanas antes de su lanzamiento.


- Acci¨®n