Pro Evolution Soccer 2011
Con una beta preview del nuevo juego deportivo de Konami hemos podido probar durante horas sus nuevas caracter¨ªsticas y sus mejoras... volver¨¢ por fin el rey?
Como suele pasar cada a?o por esta ¨¦poca, somos afortunados al poder ir haci¨¦ndonos una idea de c¨®mo se presenta la lucha m¨¢s encarnizada entre dos juegos. Y no se trata de una pelea Halo-Killzone, o un Call of Duty-Battlefield Bad Company. Se trata de mucho m¨¢s que eso: el trono del mejor juego de f¨²tbol de la temporada se empieza a dilucidar a estas alturas, aunque quedan unos 3 meses hasta que el juego ve la luz para todos los usuarios. Sin embargo, gracias a Konami contamos con una beta avanzada del nuevo Pro Evolution Soccer 2011, su en¨¦simo intento por hacer frente al poder de las mejores versiones que ha tenido la saga FIFA en toda su historia. Esta generaci¨®n ha encumbrado a la saga de EA Sports por su buen hacer, y por el contrario, en Konami no han sido capaces de mantener el excelente ritmo que hab¨ªan marcado con PS2 y Xbox. Veremos si este a?o logran, como m¨ªnimo, igualar una contienda que desde hace tiempo se ha decantado claramente a favor del desarrollo canadiense.

Huelga decir que Pro Evolution Soccer -a partir de ahora PES- ha sido la saga deportiva que m¨¢s expectaci¨®n ha levantado en este nuestro viejo continente desde tiempos de la primera PlayStation. No vamos a extendernos en este marco temporal porque lo que nos interesa es saber si PES 2011 va a ser tan bueno como sus desarrolladores nos dicen, o si por lo menos vemos en sus mimbres potencial para ello a estas alturas de desarrollo. Sin embargo, hay que dejar claro que las bases de su ¨¦xito fueron claras e inalcanzables en esa ¨¦poca para el juego de EA: simulaci¨®n f¨ªsica a la altura de lo que permit¨ªan las m¨¢quinas de su tiempo, una mec¨¢nica de juego totalmente arrebatadora y una IA de la CPU que nos hac¨ªa volver una y otra vez a empezar un nuevo partido contra ese equipo al que no ¨¦ramos capaces de ganar. Realmente, los tres pilares b¨¢sicos cumpl¨ªan su cometido a toda m¨¢quina, incluso sin licencias oficiales de ligas. Diversi¨®n, profundidad y adictividad sal¨ªan por los poros de cada PES que sal¨ªa a la venta. La legi¨®n de usuarios que lo segu¨ªan as¨ª lo atestiguan?

En esta generaci¨®n Konami -en concreto el PES Team- no ha sido capaz de mantener la 'velocidad de crucero' que sus versiones del juego manten¨ªan con las anteriores m¨¢quinas. Si a ello unimos que EA Sports comenz¨® con una nueva base tecnol¨®gicamente a la altura de las plataformas actuales, y fue dando forma al genial simulador que hoy d¨ªa posee (no sin defectos, claro est¨¢), vemos por qu¨¦ Konami ha ido perdiendo fuerza y potencial de atracci¨®n para los usuarios. B¨¢sicamente podr¨ªamos asentar el verdadero problema que azota a Konami con esta saga: la ausencia de un salto tecnol¨®gico similar al que ha dado FIFA para mejorar, perfil y esculpir una nueva jugabilidad que le ha dado personalidad y firmeza. Cuando llevamos ya cinco versiones de PES en estas m¨¢quinas (4 en PS3) y se sigue exprimiendo un motor gr¨¢fico anticuado, con unas animaciones que en su tiempo eran realmente excelentes pero que, hoy d¨ªa, se quedan desfasadas (e incluso desapareciendo algunas de ellas) es que hay un problema de base.

Sin embargo, al recibir esta beta hemos cogido el juego con mucho optimismo. Sent¨ªamos que en alg¨²n momento el PES Team ten¨ªa que dar con la tecla adecuada para subir el list¨®n de forma clara, de volver a engancharnos a unos partidos como lo hac¨ªamos antes, y sent¨ªamos que el momento hab¨ªa llegado con esta versi¨®n 2011. La pregunta es clara: ?es por fin este PES 2011 'el PES' que est¨¢bamos esperando? La respuesta tambi¨¦n es clara: por lo que hemos podido ver hasta ahora, y a¨²n con opciones de mejorarse, este PES es el mejor de esta generaci¨®n? pero todav¨ªa le queda mucho camino por recorrer. Y ese camino no se podr¨¢ andar hasta que en Konami se den cuenta de que est¨¢n luchando en desventaja con EA Sports. Y no nos referimos a las licencias oficiales que posea una y otra no, simplemente se encuentran en una guerra donde una pelea con misiles tierra-aire y la otra lo hace con lanza. Los recursos tecnol¨®gicos que posee una y otra compa?¨ªa afectan DIRECTAMENTE al resultado que se puede ver en pantalla y experimentar con el mando. Y, en este caso, el resultado sigue siendo muy similar al visto estos ¨²ltimos a?os. Hay mejoras, s¨ª, y en muchos apartados, pero la 'clave' sigue manteniendo unos defectos que ya son end¨¦micos y que amenazan por destronar totalmente a nuestro querido y a?orado PES.

Veamos qu¨¦ sensaciones nos ha dejado el juego en nuestras primeras horas con una beta de PES2011. Despu¨¦s de muchos partidos, de muchas jugadas, de faltas y de penaltis, de goleadas y de resultados ajustados, es hora de ponerse delante de un teclado y analizar c¨®mo se encuentra, a estas alturas, el poder de esta versi¨®n 2011. Empezamos?

Hay un detalle que tanto Konami como EA Sports deber¨ªan de cuidar y tener en cuenta, y que en este PES 2011 ya hemos visto tambi¨¦n: la elecci¨®n de la equipaci¨®n para los equipos necesita una segunda opci¨®n para ajustar la equipaci¨®n de los porteros, ya que el juego no atiende a razones de color de vestimenta, y es f¨¢cil ver a -por ejemplo- el Deportivo de La Coru?a jugando con su equipaci¨®n negra mientras Aranzub¨ªa juega con un atuendo? negro, o que tu portero juegue con una equipaci¨®n del mismo color que el equipo contrario. En las jugadas de ¨¢rea el l¨ªo puede ser morrocotudo porque el juego no permite cambiar este par¨¢metro y no se ha tenido en cuenta. Repetimos, este defecto no es exclusivo de Konami, si no que en los dos juegos sucede. Dejando aparte este comentario, y si nos ce?imos al aspecto visual, tenemos que decir que PES 2011 ha mejorado de forma visible. No es una mejora sustancial o rompedora con lo anteriormente conseguido, pero s¨ª se notan mejoras en todas las ¨¢reas (texturizado, efectos gr¨¢ficos, modelados, estadios,?) dando una sensaci¨®n m¨¢s madura y depurada en pantalla.

Para empezar, la c¨¢mara permite un nuevo enfoque y se mueve de forma mucho m¨¢s elaborada que en juegos anteriores, permitiendo una atenci¨®n al juego y a los espacios m¨¢s efectiva para el usuario. Hay que resaltar los nuevos iconos que rodean al jugador, y que son unas barras que nos permitir¨¢n conocer tanto la potencia que le damos al bal¨®n en los pases, centros y tiros como la barra resistencia que se encuentra justo debajo del nombre del jugador (esta barra se puede quitar en la configuraci¨®n para que no sea visible y no sea tan engorroso, por ejemplo, en los partidos multiplayer offline ver las dos barras de cada jugador junto con su nombre en pantalla). La opci¨®n de mantenerlas est¨¢ ah¨ª, y ser¨¢n un indicador m¨¢s que a?adir¨¢ informaci¨®n para nuestra gesti¨®n de los recursos de cada jugador. En cuanto a opciones, volveremos a tener un medidor de 'velocidad de juego' que permite 5 valores distintos entre -2 y +2, siendo 0 el valor m¨¢s parecido a la velocidad real del desarrollo de un partido. Es un gran detalle de Konami para con los usuarios, as¨ª cada uno podr¨¢ elegir qu¨¦ tipo de partido quiere jugar, uno m¨¢s arcade con una velocidad endiablada o un juego estrat¨¦gico al 100% donde realizar un contragolpe es una rara avis.

Como dec¨ªamos, gr¨¢ficamente ha subido algo el list¨®n con respecto al a?o pasado. Tanto jugadores como estadios poseen unos texturizados m¨¢s pulidos, y las caras de los jugadores -sobre todo lo m¨¢s famosos- tienen un acabado realmente excelente. Ver a Robben, Messi o Cristiano Ronaldo es casi como ver una foto del jugador en cuesti¨®n, pero ello conlleva unas animaciones faciales bastante toscas y r¨ªgidas, cosa que no ha mejorado casi nada con respecto a la versi¨®n 2010. Las camisetas se arrugan y agitan, mientras que los jugadores siguen con la mirada el desplazamiento del bal¨®n. Todo ello es perfectamente visible en las repeticiones, donde adem¨¢s se aplican unos filtros gr¨¢ficos que hacen su visionado m¨¢s televisivo, sobre todo un motion blur que afecta a los jugadores en sus movimientos, y que queda realmente bien. La iluminaci¨®n puede que sea quiz¨¢s el aspecto que a¨²n podr¨ªa perfeccionarse m¨¢s, tanto en los partidos diurnos como en los nocturnos. En cuanto a las condiciones climatol¨®gicas, la lluvia ha mejorado con respecto a a?os anteriores, pero a¨²n as¨ª su representaci¨®n no acaba de convencernos.

En cuanto a modos de juego, hemos visto la gran novedad de este a?o: La Copa Santander Libertadores, tambi¨¦n est¨¢ presenta la UEFA Champions League y la Europa League, que se encuentra dentro del modo estrella de todos los PES: la Liga Master. La nueva Liga Master requiere de un estudio m¨¢s profundo para ver todas sus novedades, algo que haremos para su posterior an¨¢lisis del t¨ªtulo. El modo Entrenamiento posee los mismos b¨¢sicos puntos que hasta ahora, sin ning¨²n a?adido y sin ning¨²n atractivo -otro a?o m¨¢s- que pueda hacernos entrar en ¨¦l. Se nota que el PES Team todav¨ªa anda buscando el 'rumbo' que darle a la saga, ya que los 'sliders' del a?o pasado y el sistema de cartas para las acciones puntuales de los jugadores han desaparecido como tales, entrando a formar parte como una m¨¢s de las distintas configuraciones que se pueden realizar tanto para los movimientos de equipo como para los individuales, hecho que demuestra que tampoco con ese sistema la jugabilidad se hab¨ªa pulido lo suficiente. Nos recuerda a los a?os que FIFA inclu¨ªa controles extra?os con nombres rimbombantes (el insufrible 'off the ball'?), donde demostraba lo perdida que andaba. En este caso, PES demuestra el mismo hecho. Y es que, despu¨¦s de hablar por encima de las novedades que encontramos a nivel 'est¨¦tico', entramos en la parte m¨¢s importante de estas impresiones? ?qu¨¦ tal se juega a PES 2011?

Las transiciones entre animaciones no est¨¢n todo lo pulidas que deber¨ªan, y en cuanto a las luchas hombro contra hombro por la posesi¨®n de la pelota se tornan irreales en su mayor¨ªa. Quiz¨¢s lo m¨¢s salientable -como siempre en la saga- es la f¨ªsica de la pelota, que mantienen su buen hacer casi totalmente excepto en algunos casos, como la excesiva potencia que consiguen los jugadores para lanzar incluso sin casi tiempo para armar la pierna, o las transiciones controladas a ras de c¨¦sped, donde el bal¨®n da la sensaci¨®n de pesar unos cuantos kilos, par¨¢ndose de forma extra?a sobre el c¨¦sped continuamente. En cuanto a los tiros, centros y pases a¨¦reos, el bal¨®n se comporta de forma excelente. El pase adelantado se ha mejorado en esta ocasi¨®n de forma visible, aunque tiende a pararse de forma muy r¨¢pida cerca del jugador, dejando una sensaci¨®n extra?a. Como dec¨ªamos, las sensaciones controlando el bal¨®n y moviendo a los jugadores siguen siendo bastante toscas y mejorables, mostr¨¢ndose como el peor h¨¢ndicap que posee el juego. Los porteros, por su parte, poseen un acabado irregular, ya que combinan movimientos excelentes con comportamientos surrealistas en determinados momentos.


Otros aspectos a mejorar en esta versi¨®n y que no nos han dejado un buen sabor de boca son la IA y los movimientos defensivos. Los jugadores se mueven por el campo de forma que en muchas ocasiones no respetan las estrategias marcadas, e incluso se sigue manteniendo ese error ya cl¨¢sico de la saga en que las defensas controladas por la CPU abren los pasillos por los laterales de forma muy clara. En cuanto a la defensa, el comportamiento de los jugadores de nuestro equipo no responde a un nivel de efectividad m¨ªnimo. En multitud de ocasiones se quedan mirando c¨®mo el rival pasa a su lado sin ni siquiera 'meter la pierna', o c¨®mo queda un bal¨®n suelto en una zona del campo y no van a por ¨¦l si no lo seleccionamos y lo movemos nosotros para que intente conseguir la posesi¨®n del esf¨¦rico. El trabajo defensivo requiere todav¨ªa de una optimizaci¨®n a la respuesta de los mandos, ya que la sensaci¨®n de impotencia es bastante alta cuando intentas que un jugador defienda e intente estorbar al contrario, y ves c¨®mo simplemente se queda mirando para ¨¦l totalmente quieto. El juego a¨¦reo tambi¨¦n precisa un trabajo extra, ya que las luchas por los despejes o los saques del portero est¨¢n resueltos de forma que el jugador seleccionado no responde todav¨ªa a nuestras ¨®rdenes desde el pad, qued¨¢ndose quieto mirando c¨®mo cae el bal¨®n.

En el plano positivo, destacar el buen hacer de la IA del equipo contrario cuando nos ataca, ya que buscan los espacios de forma muy eficiente y resuelven de forma bastante eficaz el planteamiento defensivo que les hemos puesto en varias ocasiones y con formaciones diferentes. En este sentido, el reto es efectivo y una buena raz¨®n para jugar. Sin embargo, al verse lastrado por un sistema tosco, pesado y lento de animaciones y de movimientos, la sensaci¨®n final todav¨ªa dista mucho de ser realmente divertida, y desde luego la fluidez del juego est¨¢ a mucha distancia de la conseguida por FIFA en su ¨²ltimo juego del Mundial o el anterior FIFA 10. Todav¨ªa quedan meses para la salida del juego a la venta, pero el resultado visto hasta ahora no dista mucho de lo que hemos probado en t¨ªtulos de la saga anteriores. Quiz¨¢s tiene algunas mejoras en cuanto a aspectos t¨¦cnicos y visuales, pero con el mando en la mano hay mucho que mejorar para que los partidos de PES 2011 se puedan considerar fluidos y suaves. La simulaci¨®n lograda todav¨ªa es muy mejorable, esperemos que en el tiempo que queda hasta su salida a la venta logren mejorar algunos puntos antes descritos y darnos una peque?a alegr¨ªa en forma de diversi¨®n. Sin embargo, viendo los juegos anteriores y despu¨¦s de unas cuantas horas con este PES 2011 queda m¨¢s claro que nunca que Konami, si quiere recuperar buena parte de la bien ganada fama que su fama PES manten¨ªa, necesita hacer caso a un refr¨¢n que reza: renovar o morir?


- Deportes