
Earthworm Jim HD
Welcome to New Junk City
El nombre de Earthworm Jim no le dir¨¢ mucho a los que se han iniciado en el mundillo los ¨²ltimos a?os, en una ¨¦poca donde la calidad de los t¨ªtulos parece basarse en motores gr¨¢ficos. Pero para los m¨¢s nost¨¢lgicos, significar¨¢ rememorar uno de los plataformas de acci¨®n m¨¢s notables de las 16bits. Con Earthworm Jim HD se acabaron los recuerdos; la magia del gusano espacial sigue intacta en este relanzamiento que analizamos a continuaci¨®n.
Una vez m¨¢s, hay que agradecer la existencia de los sistemas descargables por permitirnos rememorar algunos de los mejores juegos de las consolas de 16bits. Earthworm Jim fue s¨®lo una de las m¨²ltiples licencias que surgieron en aquella ¨¦poca, un plataformas de avance lateral que fusionaba este g¨¦nero con el de la acci¨®n arcade dando como resultante un h¨ªbrido tan notable como inolvidable, que por sus numerosas caracter¨ªsticas (¨²nicas, o comunes pero potenciadas al l¨ªmite) convert¨ªan una rutinaria fase de disparos en algo que iba un paso m¨¢s all¨¢. Las se?as de identidad de esta franquicia creada por Shiny Entertainment eran, al margen de su mezcla de g¨¦neros, un sentido del humor retorcido, sanamente freak y estramb¨®tico con ciertas similitudes con el slapstick, un h¨¦roe carism¨¢tico y un torrente imaginativo para dise?ar situaciones nunca vistas.

Los creadores de la criatura fueron David Perry (MDK, Messiah, Enter the Matrix) y Doug TenNapel y el primer juego que protagoniz¨® data de 1994, fecha en la que el juego apareci¨® en el mercado en Super Nintendo y Sega Megadrive. Tuvo un ¨¦xito sin precedentes en una ¨¦poca en la que la guerra Mario/Sonic estaba en su m¨¢ximo apogeo y en la que los plataformas sobresaturaban ambos sistemas, lo cual tiene doble m¨¦rito, aunque siempre se vi¨® respaldado por la cr¨ªtica. Lo har¨ªa tambi¨¦n con su segunda entrega (considerada por mucha gente la mejor de la saga) y Eathworm Jim 3D. Posteriormente se lanz¨® otra entrega de la saga para GBC y el resto de itineraciones del gusano Jim en el mundo de los videojuegos se limita a ports de los originales a otras plataformas. Paralelamente, la franquicia cont¨® con una l¨ªnea de juguetes y una serie de animaci¨®n que manten¨ªa el sentido del humor de los juegos.

Considerando la calidad de los juegos originales y el carism¨¢tico universo creado por Perry, TenNapel y el resto del equipo de Shiny, no es raro encontrarse con multitud ed seguidores exigiendo una nueva entrega de la saga. Lo que tenemos hoy entre manos es, a medias, algo as¨ª, aunque el protagonismo absoluto de esta creaci¨®n de Gameloft reside en poder disfrutar de la primera entrega de la saga con gr¨¢ficos redise?ados en alta definici¨®n. Eso s¨ª, no llega un port 1:1, sino que est¨¢ acompa?ado de jugosos extras que comentaremos a continuaci¨®n. Pero para ponernos en situaci¨®n, ?de qu¨¦ va el juego? Un pr¨®logo est¨¢tico nos muestra c¨®mo Jim era una simple lombriz de tierra que luchaba por seguir con vida, esquivando cuervos y otros depredadores. Una contienda en el espacio deriv¨® en la ca¨ªda al planeta de un traje especial que, casualmente, lleg¨® a para a Jim? transform¨¢ndole en un superh¨¦roe con gran fuerza y habilidades especiales, as¨ª como un buen manejo de las armas de fuego. Jim ten¨ªa desde ese momento un objetivo: salvar a la princesa aunque eso costase hacer un viaje interplanetario.

Jugabilidad
Earthworm Jim HD es, como su nombre indica, una versi¨®n en alta definici¨®n del original Earthworm Jim lanzado hace ya 17 a?os en SNES y Sega MD. De esta forma lo que nos encontramos es un plataformas de avance lateral en la l¨ªnea de Mario y Sonic, aderezado con elementos de acci¨®n m¨¢s cercanos a franquicias como Contra o Metal Slug, aunque sin llegar al frenetismo de ¨¦stos. Controlando a la lombriz Jim, introducida en el traje especial que le confiere habilidades ¨²nicas, tendremos que recorrer numerosos niveles y vender a varios jefes para llegar a rescatar a la princesa de turno. La mec¨¢nica es pues sencilla: avanzar, acabar con varios enemigos, saltar de un lado a otro, resolver alg¨²n peque?o puzzle y vencer al jefe final. Los cl¨¢sicos nunca mueren y he aqu¨ª la prueba m¨¢s evidente de que hay t¨ªtulos que no envejecen, por el contrario, ganan con el tiempo.

Jim es un protagonista bastante vers¨¢til, siendo capaz de realizar numerosas t¨¦cnicas ya desde el principio del juego. Su arma principal es una pistola que puede mejorarse a medida que se progresa, cogiendo varios potenciadores para variar el tipo de disparo desde uno b¨¢sico hasta otro sostenido, incluyendo un disparo-l¨¢ser que tiene bastante rango de da?o. Adem¨¢s, puede quitarse la cabeza para golpear con ella a sus enemigos a modo de l¨¢tigo, es capaz de planear en el aire haciendo una especie de helic¨®ptero con su cabeza e incluso usarla colgarse de salientes o ganchos, lo que le permite avanzar balance¨¢ndose. A lo largo del juego se alternar¨¢n todas estas posibilidades, present¨¢ndose jefes que s¨®lo son capaces de ser derribados mediante ciertos ataques y secciones jugables en las que tendremos que usar el ingenio para progresar.

Earthworm Jim HD presenta adem¨¢s una gran variedad de escenarios, siendo sin duda alguna una de las claves de su ¨¦xito: comenzaremos en una especie de vertedero repleto de neum¨¢ticos en el que tendremos que escapar de perros y cuervos, para ir avanzando por el mism¨ªsimo Infierno (territorio repleto de fuego y zonas candentes), lugares futuristas con criaturas similares a extraterrestres, un mundo acu¨¢tico en el que haremos uso de veh¨ªculos e incluso el interior de un cuerpo humano. En cada una de estas localizaciones nos enfrentaremos a diferentes enemigos que intentar¨¢n a toda costa a cabar con Jim y, al final de los mismos, nos enfrentaremos a jefes y/o enemigos finales, dependiendo del nivel, que rozan lo surrealista y van desde un pollo con jetpack hasta un robot bailar¨ªn, un pez dentro de una pecera (vencerle es tan sencillo como suena).

Variedad, calidad y diversi¨®n. Cada uno de los enemigos a los que se enfrentar¨¢ Jim tienen una forma determinada de atacar a nuestro h¨¦roe, derivando esto en animaciones ¨²nicas en base al tipo de monstruo que nos aflija. Un cuervo nos coger¨¢ por la cabeza e intentar¨¢ arrancarnos el 'pelo', el perro nos morder¨¢ en el trasero, los OVNI tratar¨¢n de abducirnos y nos dejar¨¢n atontados unos segundos, etc¨¦tera. Todo esto se representa con unas animaciones excepcionales, que ya lo eran anta?o y que no han perdido un ¨¢pice, gracias en parte al trabajo que ha realizado Gameloft para darle un aspecto actual con los gr¨¢ficos en alta definici¨®n. De esta aspecto se benefician los citados escenarios, siendo tremendamente vistosos todos ellos y, sumados a la cantidad de cosas que podemos hacer a lo largo de las fases (no todo es saltar, ni todo es disparar) dan como resultante una experiencia de juego fant¨¢stica: subirnos a un hamster gigante para comernos a enemigos molestos, defender a un perro d¨¢ndole latigazos o pilotar una nave bajo el mar son s¨®lo algunas de las cosas que podremos hacer en el juego, entre otras como intentar ganar en una carrera a un pollo con jetpack, mientras esquivamos asteroides en una fase en tercera persona a modo de shoot'em up.

Y la cosa no acaba aqu¨ª. Earthworm Jim era (y sigue siendo) un juego desafiante, que puede poner en m¨¢s de un apuro al jugador novato e incluso al experimentado, pero tambi¨¦n era corto. Uno de los logros del juego en esta versi¨®n para Xbox 360 (llegar¨¢ al PSN de PS3 dentro de un mes, seg¨²n se ha confirmado) es terminarse la aventura completa en menos de una hora. Gameloft, conocedora de este peque?o handicap, aunque tambi¨¦n siendo consciente de que la rejugabilidad es un valor a?adido en el t¨ªtulo y que ahora esto se ver¨¢ ampliado gracias a la posibilidad de subir la puntuaci¨®n a rankings online, ha incluido novedades al juego de forma paralela a la campa?a cl¨¢sica. De esta forma no se empa?a la experiencia retro sino que se potencia a modo de extra. Uno de los a?adidos m¨¢s interesantes son los niveles extra que iremos desbloqueando a medida que progresemos en la campa?a, recogiendo varios coleccionables para obtenernos. Estos son tremendamente imaginativos, muy divertidos y presentan unos jefes finales sencillamente hilarantes, muy respetuosos en cuanto al tono humor¨ªstico del t¨ªtulo original pero sin perder ese toque actual capaz de re¨ªrse de estereotipos. Uno de ellos, por ejemplo, es un gato que toca de forma compulsiva un teclado musical. S¨ª, es f¨¢cil relacionarle con el famoso v¨ªdeo aparecido en Internet hace unos a?os.

Pero sin duda alguna el a?adido m¨¢s interesante es el multijugador. Se antojaba extra?a esta opci¨®n, considerando que el t¨ªtulo original era bastante 'herm¨¦tico', cerrado a un jugador sin posibilidad de incluir a otro. Gameloft se las ha ingeniado para que esta sensaci¨®n desaparezca autom¨¢ticamente dando soporte para hasta cuatro jugadores en la misma pantalla (por supuesto, tambi¨¦n puede jugarse con s¨®lo dos personas o tres) tanto a trav¨¦s de Xbox Live como en la misma consola. El multijugador toma como base los escenarios de la campa?a pero re-imagina casi completamente los objetivos: las zonas de avance se han multiplicado, hay puzzles cooperativos que consisten, por ejemplo, en ir activando varias puertas, debiendo pasar primero un jugador para que presione el siguiente interruptor, y permitir as¨ª acceso al segundo. Dicho tal cual puede parecer rob¨®tico o demasiado obvio, pero afortunadamente la cosa va m¨¢s all¨¢. La duraci¨®n de este multijugador/cooperativo es considerable, as¨ª que se garantiza un buen rato aunque no haya ning¨²n problema para pas¨¢rselo en una tarde de vicio.

Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.