
Might & Magic: Clash of Heroes
- PlataformaPC360PS3DS8
- G¨¦neroRPG
- DesarrolladorCapybara Games
- Lanzamiento26/02/2010 (DS)12/04/2011 (PS3)13/04/2011 (360)22/09/2011 (PC)
- EditorUbisoft
Una visi¨®n diferente
--
Might and Magic es una de las franquicias m¨¢s longevas del mundo del rol. Ya desde mediados de la d¨¦cada de los 80 han hecho las delicias de los aficionados, usuarios de ordenador principalmente. Aunque ya hace ocho a?os que no nos llegan entregas de la franquicia principal, son varias las ramas alternativas, como Heroes of Might and Magic o Dark Messiah of Might and Magic, que han mantenido el nombre de la licencia muy vivo. Posiblemente, la mayor variaci¨®n que nos hemos encontrado es este Clash of Heroes para Nintendo DS, debido principalmente a su importante cambio est¨¦tico, dejando a un lado el realismo para dotar a la producci¨®n de un toque m¨¢s propio del anime japon¨¦s.
La encargada de crear esta versi¨®n port¨¢til del universo Might and Magic ha sido Capybara Games, compa?¨ªa que no tiene un cat¨¢logo de grandes t¨ªtulos en su haber, pero que con este cap¨ªtulo ha logrado dar forma a uno de los juegos m¨¢s divertidos y atractivos de Nintendo DS, a¨²n a pesar de ciertas limitaciones. Adem¨¢s de la buena jugabilidad, han conseguido un cap¨ªtulo que se encuadra perfectamente en el universo,? Might and Magic, algo que parec¨ªa dif¨ªcil pero es realmente satisfactorio ver c¨®mo se tejen los nexos con otros cap¨ªtulos, por muy distintos que sean entre s¨ª. El estreno en DS, aunque tard¨ªo en nuestro pa¨ªs (ya lleva varios meses disponible en Estados Unidos), es s¨®lo el principio, ya que el juego tambi¨¦n llegar¨¢ a Xbox Live Arcade y PlayStation Network.
Argumento
Clash of Heroes es una precuela a Heroes of Might and Magic V, dentro de una continuidad que Ubisoft pretende instaurar en la franquicia. Est¨¢ ambientado 40 a?os antes del t¨ªtulo ya mencionado y de Dark Messiah of Might and Magic, en el mundo de Ashan. Un mundo con distintos reinos que empieza a sufrir el ataque inesperado de unos demonios del inframundo, que en teor¨ªa deber¨ªan estar sellados y no podr¨ªan salir de sus dominios. El protagonismo recae sobre cinco personajes diferentes: Anwen, Aidan, Fiona, Godric y Nadia, algunos de los cuales son viejos conocidos de la franquicia. Cada uno tendr¨¢ su propio arco, pero todos compartir¨¢n el gran panorama del ataque demon¨ªaco al mundo.
Un ataque que no es tan aleatorio e inesperado como cabr¨ªa esperar, sino que forma parte de un premeditado plan en el que, entre otras cosas, se pretende crear la desconfianza entre las diferentes razas y causar guerras en las que los seres vivos se aniquilen entre s¨ª, facilitando la llegada de las huestes demon¨ªacas al mundo. Como buen juego de rol, el argumento est¨¢ cargado de sorpresas, de momentos intensos, de situaciones inesperadas y complejas que deberemos solventar como podamos. Cierto es que no se aleja en exceso de unas l¨ªneas bastante b¨¢sicas de evoluci¨®n argumental, pero cumple con solvencia su cometido, sobre todo porque el verdadero inter¨¦s del juego radica en su sistema tan original y satisfactorio.
Sistema de juego
De por s¨ª, el desarrollo principal tiene lugar sobre mapa. Un entorno est¨¢tico con diversos puntos a los que nos moveremos de forma lineal. Es decir, veremos el mapa y habr¨¢ puntos de paso o de inter¨¦s, y nos movemos a donde deseemos. No es un avance complicado, y de hecho est¨¢ bastante limitado por las colocaciones de los puntos en lugares concretos y predeterminados; pero est¨¢ bien pensado y llevado, con algunos puntos que en ocasiones est¨¢n vac¨ªos y en otras tienen interacci¨®n o combates, seg¨²n c¨®mo avance la aventura. As¨ª pues, habr¨¢ misiones principales de historia, a las que podremos ir directamente sin complicarnos en explorar el entorno, junto a misiones y combates opcionales que, curiosamente, requerir¨¢n m¨¢s nivel que el de la historia principal.
En todo momento controlaremos s¨®lo a un personaje, pero cuando llegamos a los combates (sin duda el eje central y principal de esta aventura) tendremos a nuestra disposici¨®n un completo ej¨¦rcito. Es aqu¨ª donde Clash of Heroes nos muestra su mejor cara, tras un mapa sencillo y b¨¢sico, y es aqu¨ª donde se hace m¨¢s complejo determinar su g¨¦nero: los enfrentamientos con los enemigos se desarrollan por turnos, en una mezcla de puzle, juego de estrategia y juego de rol. La pantalla superior est¨¢ reservada al enemigo, y la nuestra ser¨¢ la inferior, convirti¨¦ndose la zona intermedia en la barrera que separa ambas facciones. Los personajes principales (nosotros y el capit¨¢n enemigo) no est¨¢n en pantalla, sino que son un ente que se sit¨²a m¨¢s all¨¢ del campo de batalla.
Nuestro objetivo es reducir la vida del enemigo a cero, y para ello nuestros ataques deben llegar hasta el final de la pantalla, sin caer por el camino en los enfrentamientos contra otras tropas; y viceversa, defendernos e impedir que nos hagan eso los enemigos. Para ello deberemos colocar nuestras tropas, a modo de puzle: estar¨¢n acumuladas en columnas, y ser¨¢n de diversos tipos y colores. Deberemos juntar tr¨ªos del mismo color para conseguir hacer algo con ellas; es decir, tres unidades en vertical se preparan para atacar, tres unidades en horizontal se convierten en una barrera defensiva. Pero no todo ser¨¢ tan sencillo, ya que los ataques, seg¨²n la unidad de la que se trate, puede tardar varios turnos en lanzarse; tambi¨¦n ser¨¢n m¨¢s fuertes, claro est¨¢, que los que s¨®lo necesitan un turno.
Las cosas se ir¨¢n complicando y, por ejemplo, si creamos dos grupos de ataque (nunca de m¨¢s de tres unidades) id¨¦nticos en el mismo turno, crear¨¢n una cadena de combo y causar¨¢n da?os mayores. Tambi¨¦n podemos crear un grupo y, justo detr¨¢s, otro grupo (siempre de mismo color y tipo), estos se fusionar¨¢n causando el doble de da?o y con el tiempo de carga para el ataque del grupo que lo tuviese m¨¢s bajo. A mayores, tenemos unidades especiales, que deberemos acumular tropas detr¨¢s de ellas para que aumenten su poder. Todo esto es v¨¢lido tanto para nosotros como para nuestros rivales, as¨ª que habr¨¢ que vigilar las fuerzas de combate en todo momento (un peque?o n¨²mero indica la misma, junto a la barra d turnos que tienen delante los personajes).
As¨ª pues, la base del juego son los numerosos combates que disputaremos, que nos obligar¨¢n a pensar bien nuestras estrategias en todo momento: si nos interesa m¨¢s invertir tropa en defensa o en ataque, intentar detener los ataques rivales o apuntar directamente al l¨ªder enemigo, etc¨¦tera. Aunque hay que reconocer que tambi¨¦n entra en juego una peque?a dosis de fortuna, tanto en la disposici¨®n inicial como en la llegada de refuerzos, ya que no podemos determinar qu¨¦ tipo de tropas aparecer¨¢n m¨¢s all¨¢ de elegir en el men¨² correspondiente (fuera de los combates) hasta tres tipos de combatientes. Podremos, por ejemplo, poner todos de un solo tipo (as¨ª siempre saldr¨¢n de ese tipo, aunque cambiando el color), o diferentes y contar con una mayor variedad de opciones (magia, fuerza bruta, etc¨¦tera).
Apartado t¨¦cnico
Visualmente, Clash of Heroes se queda un poco en tierra de nadie. No es un juego vistoso en ning¨²n momento, y destaca sobre todo por su sencillez extrema. El estilo visual elegido es 2D, pero llevado a su expresi¨®n m¨¢s b¨¢sica. Escenarios est¨¢ticos, carentes de demasiados detalles (apenas un par de elementos decorativos con los que interactuar), y personajes con sprites de reducido tama?o (salvo los grandes jefes, que se ven de tama?o mucho m¨¢s amplio) y poco detallados. De hecho, en el mapa todos los personajes est¨¢n s¨®lo mirando hacia la pantalla (tambi¨¦n las tropas durante los combates; y la escasez de detalle y la poca definici¨®n de los sprites provoca que no sean f¨¢cilmente reconocibles las formas, menos si se comparan con las ilustraciones de las mismas.
Estas im¨¢genes, que aparecen representando al l¨ªder en los combates y tambi¨¦n con los cuadros de texto, son bastante bellas y consiguen transmitir bien el carisma y las intenciones de cada uno de los personajes, amigos y enemigos. A pesar del exceso de simpleza visual, hay que reconocer la intensidad y el colorido del mundo, que consigue resultar bastante vivo pese a todo. Destaca mucho m¨¢s el apartado sonoro, de lo mejor que se puede escuchar en Nintendo DS, con temas intensos y ¨¦picos, que se adaptan a la perfecci¨®n a las diversas situaciones que vivimos en pantalla. Destacar sobre todo la amplia variedad de melod¨ªas, aunque se echa en falta esa diversidad de la banda sonora en los combates, donde se repiten un pu?ado de temas una y otra vez.
La jugabilidad es muy sencilla. Con un planteamiento muy b¨¢sico en todo momento, el mapa del mundo no ofrece grandes complicaciones, con puntos a los que movernos y algunas misiones secundarias por realizar que se reducen, b¨¢sicamente, en m¨¢s combates. Estos, con su mezcla de puzle, rol y estrategia, son excelentes y se convierten en una muy atractiva propuesta. Podremos utilizar tanto la cruceta y los botones como la pantalla t¨¢ctil, aunque esta ¨²ltima no responde siempre a la perfecci¨®n, siendo m¨¢s recomendable pensar con calma nuestros movimientos con los controles tradicionales. Divertido e intenso, aunque algo complejo de llegar a dominar en cuanto a sistema de juego, la aventura es larga, de unas 30 horas, y con un modo multijugador bastante interesante; aunque la ausencia de online le resta enteros en este apartado.
Might and Magic: Clash of Heroes es un juego para todos. Los aficionados a la cl¨¢sica franquicia de rol disfrutar¨¢n con su gran cantidad de referencias al universo, mientras que los ne¨®fitos no tendr¨¢n problemas para sumergirse en una aventura independiente. Una visi¨®n completamente nueva del universo Might and Magic, que rompe con todo lo establecido para ofrecernos una curiosa jugabilidad que mezcla con maestr¨ªa tres g¨¦neros tan distintos como los puzles, el rol y la estrategia. Jugabilidad profunda para un planteamiento sencillo que, sin grandes alardes t¨¦cnicos, consigue cumplir su principal objetivo: divertir y entretener al jugador. Recomendable, ya que estamos ante una de las apuestas m¨¢s divertidas dentro del cat¨¢logo de Nintendo DS aunque requiere mucha dedicaci¨®n.
-?Divertida mezcla de g¨¦neros.
-?Una aventura larga y bastante variada argumentalmente.
-?Los gui?os a las ¨²ltimas entregas de Might and Magic.
-?La cierta dependencia del azar y el ensayo y error.
-?T¨¦cnicamente es demasiado simple.
-?Los detalles avanzados de la jugabilidad pueden ser complejos de comprender.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.