
MotoGP 09/10
- Plataforma3607PS3
- G¨¦neroConducci¨®n
- DesarrolladorMonumental Games
- Lanzamiento18/03/2010
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
- EditorCapcom
Vuelve el motociclismo
La temporada de motociclismo 2010 calienta motores de cara a un a?o trepidante y lleno de cambios. Como no pod¨ªa ser de otra forma, podremos vivirlo como mero espectadores, siguiendo las carreras desde la barrera, o participar en cada prueba gracias a MotoGP 09/10, producido por los siempre excelentes chicos de Capcom.
A poco menos de un mes para el comienzo de la temporada 2010, parece que el mundo del motor empieza a poner toda su maquinaria en marcha. Por un lado el deporte de las cuatro ruedas comienza a rodar con su primera carrera. Por el otro el motociclismo se deja ver en innumerables entrenamientos de los distintos equipos en cada una de las categor¨ªas en competici¨®n. No ser¨¢ hasta el 11 de abril cuando los pilotos de Moto GP, Moto2 y 125 C.C. pongan en marcha sus motores con el banderazo de salida de la primera carrera, que tendr¨¢ lugar en el circuito de Losail, en Qatar. Para muchos aficionados la espera se har¨¢ larga, casi insoportable. Por esa raz¨®n Capcom aprovecha estas fechas para lanzar el juego que emula el campeonato mundial de la temporada pasada y de esta que est¨¢ a punto de comenzar.

Se trata del segundo t¨ªtulo bajo licencia de MotoGP que desarrolla la compa?¨ªa nipona. El primero nos lleg¨® hace ya casi un par de a?os, logrando un ¨¦xito moderado tanto entre cr¨ªtica como en relaci¨®n a la recepci¨®n por parte del p¨²blico. Esta reacci¨®n ?templada' de los jugadores ha impulsado a la Capcom ha tomarse su tiempo y cambiar el equipo de desarrollo de la entrega que ahora nos ocupa de MotoGP. Ahora los responsables del juego no son unos novatos en estas lides, Monumental Games. Detr¨¢s de este nombre se esconde algunos de los miembros que participaron en la creaci¨®n de los MotoGP de THQ, a cargo de Climax. De esta manera, este grupo brit¨¢nico ha tenido dos a?os para crear MotoGP 09/10. La repercusi¨®n m¨¢s directa de esta decisi¨®n ha sido que la temporada 2009 no ha tenido ning¨²n reflejo jugable hasta ahora. La soluci¨®n ha sido simple, incluir las dos temporadas en un ¨²nico juego. La ya acabada la encontraremos incluida en el disco y con los datos completamente actualizados. La segunda de manera descargable y gratuita cuando la temporada comience a trav¨¦s de dos descargas.

La primera actualizar¨¢ la categor¨ªa reina y a?adir¨¢ los dos nuevos circuitos del campeonato, Silverstone y Balatonring. La segunda modificar¨¢ los datos de las otras dos categor¨ªas (Moto2 y 125CC) hasta ponerlas al d¨ªa, consiguiendo as¨ª que tengamos todas las herramientas para vivir el mundial m¨¢s emocionante. En el momento de realizar este an¨¢lisis no hemos tenido acceso a los nuevos datos ni circuitos, por lo que en esta ocasi¨®n no nos quedar¨¢ otra alternativa m¨¢s que confiar en el buen hacer de Capcom en lo que a la recopilaci¨®n de datos se refiere.

MODOS DE JUEGO
Estas actualizaciones no afectar¨¢n a la jugabilidad ni a la mec¨¢nica de juego, que trata de situarse en la fina l¨ªnea que separa el arcade la simulaci¨®n pura y dura. La intenci¨®n de Monumental? Games ha sido ampliar horizontes respecto a la anterior entrega, tratando de aumentar el p¨²blico objetivo y la oferta de modos de juego incluidos. Por tanto encontraremos toda una suerte de opciones que pretenden permitir a todo tipo de jugadores el disfrute de este MotoGP 09/10. Tres ser¨¢n los modos de juego principales que encontraremos, cada uno proponiendo un reto diferente a nuestras habilidades. En Carrera tendremos que crear un piloto de la nada, dise?ar su traje, colores, moto? Y adem¨¢s contratar al personal del equipo para que nos acompa?e por los circuitos de todo el mundo. Empezaremos en 125 CC y con nuestra pericia deberemos ir ascendiendo en el escalaf¨®n hasta llegar a Moto GP. En cada carrera iremos ganando puntos para mejorar nuestro piloto y tambi¨¦n nos labraremos un nombre mediante nuestras maniobras y resultados (tanto los buenos como los malos), consiguiendo con esto que nuevos patrocinadores, mec¨¢nicos y escuder¨ªas acaben llamando a nuestra puerta.

A priori parece una propuesta brillante, pero a la larga resulta escasa en cuanto a opciones de configuraci¨®n (pocas opciones de personalizaci¨®n, escasas novedades jugables al pasar las carreras, las m¨¢s rese?ables) y no logra diferenciarse en exceso del modo Campeonato, en el que deberemos elegir un piloto del mundial y participar en una trepidante temporada de motociclismo. La clave que nos impulsar¨¢ a seguir jugando en esta modalidad es conseguir desbloquear los mejores pilotos de la parrilla, inaccesibles al jugador en un primer momento.
Finalmente, la ¨²ltima opci¨®n para jugadores solitarios es el modo Arcade, que nos pondr¨¢ sobre el asfalto en una lucha contra el reloj que durar¨¢ toda la temporada. En cada carrera iremos ganando tiempo por las maniobras realizadas con ¨¦xito (adelantamientos, trazadas correctas, secciones limpias, mejores tiempos?), a la vez que tambi¨¦n lo perdemos si erramos en nuestra conducci¨®n (sali¨¦ndonos del trazado, chocando, cayendo al suelo?). El objetivo es conseguir llegar a la meta con el m¨¢ximo tiempo sobrante posible, ya que este remanente lo usaremos en la siguiente prueba del calendario.
De nuevo se muestra entretenido pero insuficiente por presentar escasas novedades durante la evoluci¨®n de la prueba y adem¨¢s limitarse a obligarnos a conducir de la mejor manera posible, cosa que se supone debemos hacer en cualquiera de los otros modos de juego disponibles en este t¨ªtulo.

Para tratar de solventar la papeleta nos encontramos con la faceta multijugador del juego, que nos permitir¨¢ disputar carreras contra amigos tanto a trav¨¦s de Xbox Live y PSNetwork como mediante pantalla partida para dos jugadores. Como suele ser habitual en este tipo de casos, las opciones se limitar¨¢n a permitirnos correr en los diferentes circuitos sin ofrecer un modo carrera completamente online, detalle que muchos aficionados habr¨ªan agradecido. En donde no podemos poner pegas es en el n¨²mero de jugadores simult¨¢neos, 20, y en la estabilidad de la conexi¨®n durante las partidas, brillante.

JUGABILIDAD
Como ya hemos dicho, MotoGP 09/10 trata de vivir entre el arcade y la simulaci¨®n, aunque por desgracia para muchos fans las opciones de configuraci¨®n y el manejo de la moto acaba haciendo caer la balanza hacia el lado m¨¢s simplificado del mundo del motociclismo. De entrada el esquema de control es peculiar, con varios cambios respecto a lo visto en la anterior entrega de la saga. El t¨ªtulo no permite configurar el mando a nuestro gusto sino que ¨²nicamente nos deja elegir alguna de las opciones predeterminadas. Una de estas modificaciones es un bot¨®n espec¨ªfico para que nuestro piloto adopte una postura aerodin¨¢mica, lo que influye en el centro de gravedad de la moto y, por consiguiente, en la inercia de esta al salir de las curvar. Se trata de un a?adido que ser¨¢ bien recibido, puesto que contribuye a dotar de cierta profundidad a la jugabilidad del t¨ªtulo. Por otra parte se ha simplificado la mec¨¢nica de frenos, permiti¨¦ndonos activar el freno delantero de la moto manera independiente o bien ambos simult¨¢neamente.
Por otra parte, las ayudas a la conducci¨®n se muestran excesivas en muchos casos, siendo innecesaria la l¨ªnea de conducci¨®n que t¨ªtulos como Forza Motorsport popularizaron. Ser¨¢ dif¨ªcil que nuestro piloto acabe cayendo al suelo a¨²n a pesar de los cambios bruscos de direcci¨®n en plena curva e independientemente de la velocidad que llevemos. Tan s¨®lo cuando salgamos a la grava nuestro piloto ser¨¢ propenso a las ca¨ªdas, reforzando as¨ª la sensaci¨®n de estar enfrent¨¢ndonos a un t¨ªtulo alejado de la simulaci¨®n m¨¢s seria. Por supuesto el nivel de simulaci¨®n es configurable, pero peca de poca profundidad, siendo insuficiente en muchos momentos. La configuraci¨®n de estos ajustes se realiza en un primer momento de una manera similar a la que vimos en MotoGP 08, con una peque?a prueba en la que medir¨¢n nuestra pericia a los mandos de una moto.

Es destacable la diferencia que se ha logrado imprimir al manejo de cada una de las categor¨ªas, dependiendo de la potencia y tama?o de cada m¨¢quina. De igual modo la IA de los competidores tambi¨¦n roza un buen nivel si lo comparamos con otros t¨ªtulos de similar tem¨¢tica, con distintas personalidades para cada uno de los pilotos y un cuidado extremo en que estos no acabar arras¨¢ndonos en las frenadas o a la hora de trazar la curva. Por otro lado, excepto en el nivel de mayor dificultad (extremo), los jugadores m¨¢s avezados no encontrar¨¢n un reto a la altura de sus habilidades. Finalmente el sistema de f¨ªsicas de MotoGp 09/10 no est¨¢ precisamente del lado de la realidad, quedando este hecho patente en momentos tales como los cambios en la trazada, las deceleraciones o los golpes con nuestros rivales en mitad de las carreras. Un buen ejemplo de este aspecto queda patente con la posibilidad de realizar un caballito a 200km/h en cualquiera de las rectas del circuito, mientras maniobramos t¨ªmidamente la moto hacia los lados. En resumen, un grado de verosimilitud bajo.
A¨²n a pesar de esto, el t¨ªtulo se muestra divertido siempre que no seamos muy exigentes con el nivel de realismo que muestra, pudiendo ofrecer muchas horas de diversi¨®n a aquellos aficionados de las dos ruedas que simplemente gustan de correr por los circuitos del campeonato del mundo sin m¨¢s pretensi¨®n que pasar un buen rato sin excesivas preocupaciones al respecto de par¨¢metros t¨¦cnicos y dem¨¢s detalles para ?puristas'.

ASPECTOS T?CNICOS
No podemos decir que MotoGP 09/10 brille en sus aspectos t¨¦cnicos. Su acabado gr¨¢fico cumple el objetivo claro de conseguir una sensaci¨®n de velocidad admirable y estabilidad de imagen al m¨¢s alto nivel, pero para conseguirlo sacrifica gran parte del detalle en los escenarios y desluce en general el trabajo de localizaci¨®n de cada circuito. En general se puede decir que a cada uno de los trazados le falta un plus de espectacularidad y vida para conseguir impresionar al jugador.

Tampoco se puede decir que la resoluci¨®n de texturas o la profusi¨®n de los efectos de part¨ªculas ayuda en este aspecto. Ni siquiera los efectos climatol¨®gicos consiguen elevar el nivel, siendo su representaci¨®n claramente inferior a otros t¨ªtulos de conducci¨®n (aunque no pertenezcan al mundo de las dos ruedas). Para m¨¢s inri, las c¨¢maras no acaban de ser correctas, con fallos como no mostrar las manos de los pilotos en la vista desde el manillar.
El sonido sigue el mismo patr¨®n, con un comentarista que habla en nuestro idioma y deja ver claramente el tono arcade de la producci¨®n, y una selecci¨®n de melod¨ªas poco adecuadas para la ocasi¨®n. Y es que se puede decir que cuando uno est¨¢ en plena carrera, el rock alternativo no es precisamente la mejor m¨²sica para nuestros o¨ªdos. El problema es que el sonido de los motores tampoco podemos decir que est¨¦ especialmente logrado, siendo incluso molesto en el caso de las motos de menor cilindrada. En general podemos decir de esta parte de MotoGP 09/10 es una verdadera decepci¨®n, mostrando un aspecto lejos de lo que ya hemos podido ver en las m¨¢quinas de nueva generaci¨®n. Esper¨¢bamos mucho m¨¢s de este lanzamiento, a¨²n a pesar de conseguir mostrar una sensaci¨®n de velocidad m¨¢s que digna.



Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.