
Alicia en el Pa¨ªs de las Maravillas
- PlataformaDS8
- G¨¦neroAventura, Acci¨®n
- DesarrolladorEtranges Libellules
- Lanzamiento01/03/2010
- EditorDisney Interactive Studios
Lo mejor de Burton, ahora en DS
Tim Burton recoge la obra de Lewis Carroll y la adapta al celuloide haciendo uso de su particular imaginer¨ªa g¨®tica. ?Y qu¨¦ ganamos nosotros, los jugadores? Pues nada menos que una de los mejores videojuegos basados en pel¨ªculas. Pura gloria old-school.
Es curioso lo de Tim Burton, un director de cine que comenz¨® como animador en Disney, tras realizar sus estudios en la prestigiosa universidad CalArts y que, posteriormente, busc¨® su independencia para afrontar proyectos m¨¢s 'adultos' que los que le dejaban en el seno de los creadores de Mickey Mouse. Y es curioso, o directamente raro, cuando cada cierto tiempo Burton y su equipo han vuelto a su origen, Disney, para dar lugar a algunas de sus mejores pel¨ªculas: Pesadilla Antes de Navidad, por ejemplo, probablemente la producci¨®n m¨¢s impactante de Burton, si bien la direcci¨®n de la misma recay¨® sobre el injustamente olvidado Henry Sellick. Pero lo m¨¢s sorprendente es que, pese a que el universo de Burton sea uno de los m¨¢s dignos de traerse al ocio electr¨®nico, apenas hayamos tenido juegos basados en sus largometrajes, al menos en los que eran verdaderamente 'explotables'. Disney Interactive ha decidido cambiar esta situaci¨®n y, no s¨®lo eso, sino tomarse (ya era hora) en serio su trabajo para entregar una de las ofertas m¨¢s frescas y s¨®lidas de toda su trayectoria.

Gran parte del m¨¦rito de esto es de la desarrolladora a quien designaron para sacar esta empresa adelante, Etranges Libellules, una compa?¨ªa francesa que toc¨® el cielo con las puntas de los dedos en su fant¨¢stico Asterix & Obelix XXL 2 y que desde entonces apenas hab¨ªa realizado varios trabajos de encargo: un t¨ªtulo basado en los personajes de Uderzo para aprovechar la fiebre de las olimpiadas, una nueva aventura del drag¨®n Spyro, la adaptaci¨®n del largometraje de DreamWorks 'C¨®mo entrenar a tu drag¨®n' y, ahora, la del videojuego de Alicia en el Pa¨ªs de las Maravillas, la nueva pel¨ªcula de Tim Burton. Ir¨®nico o no, lo que deber¨ªa haber sido un gran trabajo parece haberse quedado en poca cosa: el largometraje del director de Beetlejuice ha recibido bastantes malas cr¨ªticas en su estreno internacional. Y lo curioso del tema no es tanto esto (que tambi¨¦n) sino que el videojuego, sin embargo, parece haber salido mejor parado. Tampoco mucho en sus versiones dom¨¦sticas para Wii y PC (pod¨¦is consultar su an¨¢lisis aqu¨ª), pero s¨ª en Nintendo DS.



Vuelta al submundo
'Alicia en el Pa¨ªs de las Maravillas' toma prestado el argumento de la pel¨ªcula que adapta y adem¨¢s lo fusiona con la narrativa ca¨®tica (en un buen sentido) del material original de Lewis Carroll. La mezcla s¨®lo puede definirse, a nivel argumental, como brillante: no es s¨®lo que el gui¨®n del videojuego sea fant¨¢stico, mezclando a partes iguales la oscuridad del material original con el peque?o alivio que ofrece una buena obra familiar (v¨¦ase cualquier pel¨ªcula de Pixar), sino que en general encontramos en este cartucho un ejemplo de c¨®mo adaptar un argumento y hacerlo bien, diseccionando cada frase y cada secuencia y llev¨¢ndola a un cuadro de texto, a un nivel o a un mundo, en completa sinton¨ªa, sin ning¨²n tipo de baj¨®n ni pausa. La historia vendr¨ªa a ser una secuela de la historia original; el Pa¨ªs de las Maravillas est¨¢ en caos por culpa de la Reina Roja y sus habitantes se ven forzados a traer a Alicia de vuelta para que arregle las cosas.


Una vez all¨ª, la cosa se complica. Alicia, ayudada por el conejo blanco, deber¨¢ ir encontrando a varios personajes que la apoyar¨¢n en su aventura, como la oruga Absolem o el Sombrero Loco. Pasados los primeros 15-20 minutos de juego, en el cap¨ªtulo 2, se explica adem¨¢s qu¨¦ est¨¢ pasando en el Submundo (nombre que recibe ahora el lugar) y c¨®mo arreglarlo: seg¨²n cuenta la profec¨ªa, un h¨¦roe (vamos, Alicia) llegar¨¢ para derrocar a las fuerzas del mal equip¨¢ndose con una flamante armadura y una espada. Todo muy heroico y digno de parodiarse, ?verdad? Pues as¨ª sucede: tal cual lo cuentan y lo representan visualmente, todo est¨¢ impregnado de un sentido del humor bastante surrealista, como salido de una mezcla entre Burton y un Terry Gilliam blandito. Todo sigue en este tono, tanto a nivel argumental como t¨¦cnico. Y es en este punto donde encontramos uno de los aspectos m¨¢s cuidados del conjunto.
Etranges Libellules ha realizado un gran trabajo para sacar provecho de las capacidades de Nintendo DS, no tanto forzando al m¨¢ximo el motor 3D (lo cual ha dado peores resultados que mejores), sino buscando un estilo propio que adem¨¢s respetase y sirviese como anexo a las caracter¨ªsticas visuales del trabajo de Tim Burton. El resultado es un motor s¨®lido, que refuerza los bordes de los personajes como si estuviesen hechos de tinta, un Cel Shading realmente curioso m¨¢s cercano a t¨ªtulos como Under the Skin que a la saga Zelda, dando como resultante una peque?a joyita de las '2.5D'. Los escenarios, retorcidos y llenos de detalles 'burtonianos', el dise?o de criaturas sacado de la pel¨ªcula, un fant¨¢stico dise?o art¨ªstico ya desde la propia pantalla de t¨ªtulo? todo est¨¢ calculado al mil¨ªmetro para que no echemos en falta m¨¢s pol¨ªgonos ni lleguemos a lamentarnos por el haber descartado las 2D que, sin embargo, si se han empleado en el juego para I-Phone. No podemos lamentarnos tampoco en lo referente a los apartados sonoros, pues contamos con buenos efectos y notables melod¨ªas de fondo.
Quienes hayan jugado en Game Boy Advance al sorprendente 'Pesadilla antes de Navidad de Tim Burton: El Rey Calabaza' sabr¨¢n m¨¢s o menos la l¨ªnea que sigue el t¨ªtulo. Para los que no, habr¨ªa que explicar que el calificativo 'Metroidvania' viene dado por la integraci¨®n, en juegos lineales, de elementos de exploraci¨®n utilizados por primera vez de forma s¨®lida en 'Super Metroid' y posteriormente en las entregas de la franquicia Castlevania, en 'Symphony of the Night' y posteriormente varios cap¨ªtulos port¨¢tiles de la serie. Este tipo de jugabilidad premia la rejugabilidad, pues no todo se basa en ir del punto A al B, sino que hay que explorar continuamente el mapeado a medida que obtenemos nuevas habilidades y/o t¨¦cnicas, oblig¨¢ndonos cada cierto tiempo a sacar provecho de cada uno de los elementos del mapeado. Hacer algo as¨ª y encima, que salga bien, es casi un milagro. Y aqu¨ª, funciona al menos a los niveles necesarios.
B¨¢sicamente lo que encontramos es, pues, una plataformas de avance libre que se juega en puro 2D, en el cual debemos explorar los escenarios para ir avanzando en la historia y resolviendo peque?os puzzles al mismo tiempo. Pero no estamos solos. Generalmente, en este tipo de productos la prioridad es coger al h¨¦roe -o los h¨¦roes- y hacerles avanzar mientras eliminan numerosos enemigos. Aqu¨ª no. Todo est¨¢ enfocado desde el punto de vista de la cooperaci¨®n, hasta el extremo en el que Alicia es s¨®lo una acompa?ante y el jugador controla a otros personajes que deben escoltarla y atacar en su lugar. Esta relaci¨®n se asemeja a la vista en uno de los cl¨¢sicos de la generaci¨®n pasada, ICO para PlayStation 2, aunque por motivos evidentes no se llega a ahondar tanto en el lado sentimental de la propuesta. Digamos que hay una funcionalidad equiparable pero menos poes¨ªa. Claro que tampoco hace falta en este caso, todo funciona por si solo.
?En total, son cuatro los personajes que acompa?ar¨¢n a Alicia y a los que les pondremos las manos encima a lo largo de la aventura. Todos ellos tienen, as¨ª mismo atributos y habilidades diferentes que nos obligar¨¢n a intercambiarlos para superar cada puzzle y situaci¨®n. Y variar de uno a otro ser¨¢ tan r¨¢pido como presionar un bot¨®n en la zona t¨¢ctil, sin perder mucho tiempo entre cambio y cambio. El primero de ellos ser¨¢ el Conejo blanco, que como era de esperar tiene como habilidad manejar el tiempo. Control¨¢ndole, podremos parar, adelantar o rebobinar el tiempo, algo que nos puede servir para solventar situaciones como hacer que una ra¨ªz crezca m¨¢s r¨¢pido (de esta forma, se crear¨¢ un puente para cruzar abismos), deshacer una cascada de agua o el crecimiento de una seta que bloquea el paso, etc¨¦tera.
La oruga Absolem, por su parte, es capaz de cambiar la gravedad en lugares determinados. De esta forma, podemos caminar por el techo, hacer levitar objetos u otro tipo de cosas gracias a este determinado poder. El gato ris¨®n, por su parte y dada su condici¨®n et¨¦rea, puede hacer aparecer o desaparecer objetos del mapeado, mientras que el Sombrerero Loco tiene la fant¨¢stica habilidad de hacer girar al escenario sobre si mismo para que se muestre a modo de 'hoja de papel', como en Super Paper Mario, mostrando lo que se oculta tras el eje del nivel. Todos estos poderes pueden combinarse (por ejemplo parar el tiempo para cruzar una zona gravitatoria) y, al margen, iremos obteniendo nuevas t¨¦cnicas a medida que avanzamos. Tambi¨¦n, todos ellos tienen la labor de ayudar a Alicia: hacer que suba por zonas elevadas, llamarla, decirle que frene en determinados momentos, ayudarla a sortear un abismo o? defenderla de las huestes de la Reina Roja.
Conclusiones
'Alicia en el Pa¨ªs de las Maravillas' para DS es un notable juego de licencia que ofrece un poco de luz entre tanta oscuridad. O que ofrece brillante oscuridad en un panorama que por lo general peca de tener lo segundo pero no lo primero. Bien pensado, con un sistema de juego deudor de los m¨¢s grandes y una est¨¦tica perfectamente ejecutada en el hardware de la consola, no ser¨ªa raro imaginar que, de aqu¨ª en 10 a?os, se hablase de la obra de Etranges Libellules como a d¨ªa de hoy se hace de algunos cl¨¢sicos de Super Nintendo y MegaDrive. No le falta nada importante, aunque se habr¨ªa agradecido que fuese algo m¨¢s sencillo para los m¨¢s peque?os o un poco m¨¢s desafiante para los 'hardcore'. Pese a todo, estamos ante un lanzamiento que merezca la pena se sea o no fan de la novela original o de la pel¨ªcula hom¨®nima: cualquier persona que adore el g¨¦nero (plataformas, aventura, exploraci¨®n) y tenga ganas de disfrutar de una narraci¨®n c¨®mica y a la vez bien contada, deber¨ªa echarle el guante. No es una Obra Maestra ni un producto sobresaliente, pero en un mar de adaptaciones de mediocre para abajo, es digno de aplaudir.
- El concepto de juego: siempre funciona y aqu¨ª, tambi¨¦n. Es una gozada rejugar estos niveles buscando nuevas zonas gracias a las habilidades obtenidas.
- El gui¨®n es fant¨¢stico y est¨¢ muy bien contado.
- Cuatro personajes totalmente diferenciados, capaces de combinarse para resolver puzzles originales.
- T¨¦cnicamente notable, no se puede pedir mucho m¨¢s a un plataformas 2D.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.