The Witcher 2: Assassins of Kings
En la primera parte, CD Projekt triunf¨® en la dif¨ªcil tarea de hacer justicia a un personaje tan complejo y rico en matices como Geralt de Rivia, adem¨¢s de ofrecer un excelente juego de rol con un interesante sistema de combate y una historia elaborada repleta de situaciones interesantes ?qu¨¦ podemos esperar de la segunda parte?
The Witcher fue un magn¨ªfico ejemplo de c¨®mo adaptar una obra literaria a un videojuego de una forma que resulte interesante tanto para conocedores de la obra original como para los no familiarizados de ella. Hacer justicia a los cinco fant¨¢sticos libros -m¨¢s las historias cortas- que componen el cuerpo de la obra basada en "El Lobo Blanco" -no confundir con Elric, ya que ambos personajes comparten apodo- no era tarea nada f¨¢cil, pero los l¨ªderes del proyecto eran tambi¨¦n grandes aficionados a las historias de Andrzej Sapkowski y adem¨¢s sab¨ªan que era una gran oportunidad de dar a conocer a un nuevo p¨²blico las obras del autor polaco -lo que tambi¨¦n tiene un punto de orgullo patrio dado que el estudio es de all¨ª-. No desaprovecharon la oportunidad y crearon un gran juego y una gran interpretaci¨®n digital de Geralt. Adem¨¢s de eso, el gran soporte dado al juego -con dos importantes actualizaciones totalmente gratuitas- ha permitido que el t¨ªtulo haya superado el mill¨®n de unidades vendidas y se haya convertido en un destacado para los amantes del g¨¦nero.

Hace tiempo que se conoc¨ªan los planes de la compa?¨ªa polaca para ampliar esta serie, que pasaban por una adaptaci¨®n del primer juego a consolas con un sistema de combate adaptado al pad y una secuela. Desgraciadamente, los planes para la versi¨®n en consola han quedado congelados debido a un importante desacuerdo con el estudio que estaba realizando la conversi¨®n. Pero los planes para la segunda parte no han sufrido cambios y la mayor parte del equipo original de la primera parte est¨¢n trabajando en la secuela. No se esperaba que se ofrecieran detalles del juego dado que un juego de esta clase tiene tiempos de desarrollo m¨¢s largos de lo normal y CD Projekt tiene malas experiencias con adelantar demasiado el anuncio de un proyecto -algo que pas¨® con The Witcher y sus constantes revisiones y retrasos-, pero un "accidente" ha permitido conocer algunos detalles importantes que ofrecen las primeras pistas de lo que se puede esperar.

T¨¦cnicamente, la primera pista de la secuela est¨¢ en el propio v¨ªdeo final de The Witcher, en donde el Geralt, despu¨¦s de cobrar la recompensa del rey, se enfrenta a un misterioso asesino tan h¨¢bil como ¨¦l con la espada; s¨®lo la capacidad de improvisaci¨®n del cazador de monstruos le permite un segundo de ventaja que aprovecha para eliminar a su oponente. Para su sorpresa, el misterioso asaltante resulta tener el mismo tipo de ojos que tiene Geralt y todos los brujos una vez que pasan la prueba de las hierbas y se convierten en mutantes. Ese es el peque?o gui?o que se ofrece el estudio a los fans y no permite especular demasiado. Sin embargo, un v¨ªdeo filtrado recientemente y hecho p¨²blico a trav¨¦s de canales como Youtube ha permitido conocer mucha m¨¢s informaci¨®n sobre esta secuela, comenzando por su sobrenombre: Assasins of Kings.

El v¨ªdeo en cuesti¨®n, en palabras de representantes de la compa?¨ªa, fue realizado hace seis meses de su filtraci¨®n y es de consumo interno, destinado a ser una presentaci¨®n a la hora de buscar productoras interesadas en el juego -lo que indicar¨ªa que Atari ya no se encargar¨¢ del futuro de la serie- Est¨¢ realizado con material Alpha, muy temprano, lo que se deja notar en aspectos como la tasa de frames o las voces, realizadas por los propios desarrolladores y no por actores profesionales para que sirvan de referencia antes de pasar al doblaje en serio, pero ofrece informaci¨®n m¨¢s que interesante sobre aspectos como tecnolog¨ªa, mejoras y diferencias con respecto a la primera parte.

La primera novedad importante es tecnol¨®gica, ya que se ha descartado el motor de la primera parte para crear uno completamente nuevo y optimizado para lo que el estudio necesita. Hay que recordar que la base del primer juego es el motor Aurora -el mismo utilizado en el primer Neverwinter Nights- pero con importantes modificaciones y adaptaciones que costaron m¨¢s de un disgusto al equipo. El nuevo motor est¨¢ realizado desde cero, lo que ofrece una mayor flexibilidad y permite incorporar tecnolog¨ªa que permite escenarios m¨¢s amplios, luz ambiental mucho m¨¢s cuidada -con importantes cambios en funci¨®n del ciclo d¨ªa/noche y las condiciones climatol¨®gicas- y otros detalles que hacen el juego m¨¢s atractivo visualmente incluso en su estado temprano de desarrollo, lo que dice mucho del potencial del juego final ya que la primera parte ten¨ªa escenarios muy evocadores y un gran acabado gr¨¢fico en general. El motor f¨ªsico tambi¨¦n ha sido mejorado y ampliados para que sea m¨¢s realista y dram¨¢tico, lo que se notar¨¢ especialmente en los combates.

Otra novedad comentada en el v¨ªdeo de presentaci¨®n resulta en los di¨¢logos y en el modo en el que los NPCs reaccionan alrededor de Geralt y sus acciones. El sistema de di¨¢logos ser¨¢ m¨¢s ¨¢gil y contar¨¢ con ampliadas posibilidades de interacci¨®n -aunque en el v¨ªdeo no se pueden apreciar demasiado.- Lo que s¨ª se puede apreciar es que los NPCs tienen comportamientos m¨¢s avanzados y siguen rutinas m¨¢s elaboradas, lo que hace el mundo alrededor del protagonista m¨¢s interesante de observar; tambi¨¦n es destacable que las acciones de Geralt, por absurdas que sean, tambi¨¦n tendr¨¢n una reacci¨®n en los personajes controlados por la m¨¢quina, como cuando el protagonista destroza unos barriles y los soldados alrededor se sobresaltan y empiezan a preguntarse qu¨¦ ha pasado o se lamentan de que ahora tendr¨¢n que limpiar el caos.

Por ¨²ltimo, el tercer aspecto en el que se pone ¨¦nfasis en la presentaci¨®n es el combate, que ya era uno de los aspectos destacados del primer juego gracias a su original sistema. La base parece que seguir¨¢ siendo la misma, de modo que la pulsaci¨®n del bot¨®n en el momento justo permitir¨¢ realizar combos, mientras que la elecci¨®n de estilos y la combinaci¨®n de los poderes propios de un brujo permitir¨¢ dar cabida a diversas consideraciones t¨¢cticas dependiendo de las circuntancias. Pero por lo comentado, parece que las opciones de combate ser¨¢n considerablemente mayores en esta ocasi¨®n, y adem¨¢s el combate en general ser¨¢ m¨¢s cinem¨¢tico, poniendo especial relieve en los golpes finales -que ya exist¨ªan en el primer juego- en los que la c¨¢mara se pondr¨¢ en una posici¨®n ¨®ptima para apreciarlos en toda su crudeza. En un combate uno contra uno con un enemigo de m¨¢s entidad se pod¨ªa ver tambi¨¦n la presencia de peque?os QTE, cuyo acierto o fallo desencadenaba un golpe m¨¢s vistoso por parte de Geralt o de su adversario, lo que hac¨ªa el combate m¨¢s din¨¢mico y visualmente diverso.

Es todav¨ªa muy pronto para hacer grandes consideraciones sobre detalles m¨¢s profundos de esta secuela y lo cierto es que habr¨¢ que esperar un buen tiempo para conocerlos. Desde CD Projekt se dej¨® claro que todav¨ªa queda bastante tiempo para conocer detalles oficiales del juego y que los aficionados deber¨¢n ser pacientes para un proceso que se antoja largo y que no s¨®lo implica el tiempo de desarrollo que queda por delante, tambi¨¦n est¨¢ relacionado con la b¨²squeda de la productora adecuada. No hay planes de lanzamiento ni fechas, e incluso el primer trailer oficial del juego va para largo, pero gracias al accidente es como se ha podido acceder a esta informaci¨®n tan temprana. Lo ¨²nico seguro es que el juego est¨¢ destinado a PC, pero no se descarta una conversi¨®n a consolas -algo que depende de los deseos de la productora que se haga con los derechos del juegos-. As¨ª que lo ¨²nico que queda es armarse de paciencia y esperar acontecimientos.

The Witcher 2: Assassins of Kings
- Acci¨®n
- RPG
Continuaci¨®n del aclamado juego de acci¨®n y rol de CDProjekt, The Witcher.