Shank
?Qui¨¦n dice que las 2D est¨¢n muertas? Mientras la tecnolog¨ªa sigue avanzando, los estudios no dudan en mirar al pasado y apostar por fusionar lo nuevo con lo viejo. Eso se puede ver en Shank, un brutal juego de acci¨®n con est¨¦tica de dibujos animados, perspectiva 2D y un sistema de combos que lo acerca a los juegod de acci¨®n contempor¨¢neos, creando as¨ª una interesante fusi¨®n.
Al igual que la energ¨ªa no desaparece, sino que se transforma, los g¨¦neros en el mundo de los videojuegos tampoco desaparecen, simplemente se transforman en otra cosa, merced de nuevas tecnolog¨ªas o nuevas tendencias que se van imponiendo. Hace unos cuantos a?os, hab¨ªan juegos de acci¨®n estrictamente bidimensionales, en el que plataformas y acci¨®n se daban la mano para retar al jugador -como podr¨ªa ser el caso de los Ninja Gaiden de NES- u otros que, siendo tambi¨¦n 2D, dejaban al jugador espacio de maniobra a trav¨¦s de diferentes planos de profundidad, con una acci¨®n estrictamente centrada en el cuerpo a cuerpo -aqu¨ª entrar¨ªa el g¨¦nero conocido como Beat'em Up, con juegos como Final Fight o Street of Rage-.

Ambos dise?os, muy populares en su d¨ªa, se vieron sacudidos por la irrupci¨®n de la tercera persona y los pol¨ªgonos, que cambiaron las tendencias en otras direcciones, primero de forma t¨ªmida y luego consolid¨¢ndose en la forma de juegos como Dynasty Warriors o Devil May Cry, con una manera nueva de ver la acci¨®n. Pocos juegos se han vuelto a acercar a los planteamientos de anta?o, aunque han aparecido notables excepciones, como es el caso de Viewtiful Joe o el m¨¢s reciente Dishwasher, que regresan a la linealidad del pasado, pero contando con la variedad de golpes y el enfoque dirigido a los combos de los juegos actuales, vital para darle a los jugadores la variedad a la que se han acostumbrado -en contraste con el pasado, en el que el abanico de posibilidades de los protagonistas era bastante limitado.

Shank va precisamente en esa l¨ªnea, la de recuperar el esp¨ªritu cl¨¢sico de la acci¨®n 2D pero con elementos de dise?o actuales, que ponen en alta prioridad la variedad de opciones con las que el jugador puede despachar a sus enemigos y adem¨¢s propone undesafi¨® que va m¨¢s all¨¢ de completar fases, dando importancia a aspectos como el estilo o la capacidad para encadenar ataques de forma continuada. Es interesante que sea precisamente larestricci¨®n de movimiento que supone la perspectiva 2D la que abra nuevas posibilidades en esta clase de t¨ªtulos, ya que el equipo no tiene que preocuparse de c¨¢maras -siempre una pesadilla a la hora desarrollar en juegos de acci¨®n muy intensos y r¨¢pidos- , ni el jugador tiene complejidad extra por tener que navegar en un entorno tridimensional; el resultado es que tanto los profesionales que trabajan detr¨¢s del juego como sus jugadores pueden poner toda su atenci¨®n en una sola cosa: la acci¨®n.

La entrada en la escena p¨²blica de este t¨ªtulo fue en el pasado PAX, donde un estudio indie tiene que competir contra numerosos gigantes para captar la atenci¨®n del gran p¨²blico, e incluso entre los estudios indies hay ciertas categor¨ªas que los hacen m¨¢s o menos visibles. Klei Entertainment no pertenece al grupo m¨¢s popular, dado que es un estudio peque?o afincado en Vancouver cuyo ¨²nico trabajo hasta la fecha es el original puzle-plataformas Eets para PC, un t¨ªtulo independiente que se puede encontrar en canales como Steam y que tenido el suficiente ¨¦xito como para lanzar a la compa?¨ªa a nuevas metas. Ese primer t¨ªtulo sirvi¨®, entre otras cosas, para que el equipo adquiriera la necesaria experiencia y para demostrar su capacidad de llevar a cabo proyectos con sabor propio.

Lo cierto es que sobre el contexto de Shank se sabe m¨¢s bien poco, la demostraci¨®n jugable en el evento no aportaba detalles al respecto, aunque tampoco parece que lo necesite. Baste saber que est¨¢ protagonizado por un duro soldado llamado Shank, que lucha una guerra de un solo hombre contra decenas de enemigos. Para lograr sus objetivos cuenta con dos grandes cuchillos, dos pistolas, un rifle recortado, granadas, un gancho extensible y una motosierra -nadie ha dicho nada de realismo-, del jugador depender¨¢ que esas armas sean capaz de generar largos y violentos combos con el que atravesar limpiamente los escenarios.

En combate, Shank se muestra particularmente brutal, a la vez que ¨¢gil y r¨¢pido. Por lo visto en la demo, hay una larga lista de posibilidades disponibles, ya que es posible cambiar de arma en pleno combo y usar distintos tipos de golpes, abriendo un amplio abanico de combinaciones. Cosas como levantar a un enemigo con un uppercut con los cuchillos, mantenerlo en el aire con las pistolas y luego saltar para rematarlo contra el suelo; caer sobre un enemigo y acuchillarlo en el suelo, inmoviliz¨¢ndolo, mientras con una de las pistolas se despacha a enemigos m¨¢s lejanos; llaves que permiten paralizar al enemigo y usar su cuerpo para derribar a nuevos enemigos; o contundentes finalizaciones con la motosierra; son s¨®lo algunos ejemplos de lo poco que se ha podido ver hasta la fecha.

Pero si hay algo que llama poderosamente la atenci¨®n de este t¨ªtulo es su estilo visual y su animaci¨®n. Uno de los co-fundadores de Klei es Jeffery Agala, que acumula una amplia experiencia en el mundo de la animaci¨®n gracias a su trabajo en Disney y en diversas series de animaci¨®n para televisi¨®n como Atomic Betty, por lo que conseguir un estilo visual identificable parece ser una prioridad para el estudio. Shank en im¨¢genes est¨¢ticas ya tiene un aspecto fabuloso, con personajes y entornos realizados a mano en alta resoluci¨®n, pero es cuando se ve en movimiento cuando se puede apreciar toda la belleza visual de un juego en el que todos los frames de animaci¨®n han sido tratados con mimo. El equipo ha preparado un motor propio espec¨ªficamente dise?ado para cubrir sus necesidades y aunque ellos califican la demo mostrada como "temprana", el resultado ya impresiona.

La presentaci¨®n en sociedad de este t¨ªtulo ha causado el impacto deseado y llamado poderosamente la atenci¨®n de medios y aficionados. No hay que olvidar que han sido muchos los que han crecido como jugadores con t¨ªtulos de acci¨®n 2D, por lo que la perspectiva de encontrar nuevas propuestas en esta clase de juegos es siempre atractiva. Pero incluso aunque no se cuente con el factor de la nostalgia, Shanks es un t¨ªtulo que puede impactar visualmente a cualquiera, especialmente una vez que se aprecia en acci¨®n. El combate tampoco se queda atr¨¢s y se beneficia de la fluidez, variedad y velocidad de los movimientos para dar forma a un juego de acci¨®n que habr¨¢ que seguir muy de cerca. De momento, no se sabe ni fechas ni plataformas, aunque est¨¢ confirmado que la demo ofrecida en el PAX funcionaba en una Xbox 360 y PC es un candidato obvio dada la comunidad que se ha generado alrededor de Eets.

- Acci¨®n