Four Warriors of Light: Final Fantasy Gaiden
Una fantas¨ªa tradicional. Cualquier otro enfoque ser¨ªa incorrecto para tratar la ¨²ltima obra de Matrix Software, creadores de los remakes de Final Fantasy en Nintendo DS. Cuatro caballeros de la luz que parten en una complicada odisea con vistas a salvar a la princesa del reino, que ha sido raptada por un mal¨¦fico villano. No os preocup¨¦is si el concepto asusta; Square Enix vuelve por sus fueros tradicionales en una aventura que aspira a convertirse en una de las sorpresas inesperadas marca de la casa. Esta vez, en una subsaga que se estrena en octubre.
Una fantas¨ªa tradicional. Cualquier otro enfoque ser¨ªa incorrecto para tratar la ¨²ltima obra de Matrix Software, creadores de los remakes de Final Fantasy en Nintendo DS. Cuatro caballeros de la luz que parten en una complicada odisea con vistas a salvar a la princesa del reino, que ha sido raptada por un mal¨¦fico villano. No os preocup¨¦is si el concepto asusta; Square Enix vuelve por sus fueros tradicionales en una aventura que aspira a convertirse en una de las sorpresas inesperadas marca de la casa. Esta vez, en una subsaga que se estrena en octubre.
Son tantas las veces que hemos confiado en Square Enix, que hemos dado una nueva oportunidad a su franquicia por antonomasia para que vuelva a sus d¨ªas de gloria, que parece que todo esfuerzo realizado en el pasado ha sido una aut¨¦ntica p¨¦rdida de tiempo. Los productos de la compa?¨ªa japonesa ya no son lo que eran, todav¨ªa guardan una pizca de la esencia tradicional que se perd¨ªa en alg¨²n momento de la sonada fusi¨®n entre los dos gigantes del g¨¦nero. Cada nuevo anuncio que se realiza viene seguido por la coletilla de una serie que por motivos m¨¢s que comprensibles muestra notables se?as de cansancio. Cansados de los manidos remakes, de volver a vivir la misma historia en un nuevo contexto cada varios a?os, los aficionados s¨®lo conf¨ªan ya en todo lo que lleve el sello de garant¨ªa original.

El sentido com¨²n habla de una compa?¨ªa que recibe las cr¨ªticas de los aficionados. Cada nueva producci¨®n que lanzan suele mejorar los puntos m¨¢s criticados de su antecesor, pero rara vez se asumen los riesgos de publicar una licencia original, que haya supuesto cualquier esfuerzo creativo. El caso particular que nos ocupa en esta ocasi¨®n no se puede catalogar de idea fresca al uso, principalmente porque se ampara en una franquicia cuya popularidad va en alza. No obstante el equipo t¨¦cnico que se esconde tras el desarrollo de Final Fantasy Gaiden ha sabido aunar los conceptos m¨¢s interesantes de la tradici¨®n del JRPG. En apenas un mes de vida esta nueva incorporaci¨®n ha recibido una cantidad ingente de cr¨ªticas que en la mayor¨ªa de los casos claman al cielo por la tem¨¢tica que se ha elegido.

No hablaremos de ignorancia, aunque quiz¨¢s s¨ª de cierta desinformaci¨®n. Fue la propia compa?¨ªa la encargada de desvelar toda la informaci¨®n pertinente sobre su desarrollo poco tiempo despu¨¦s de que fuese anunciado oficialmente en la revista japonesa Shonen Jump, en otra nueva filtraci¨®n que nunca deber¨ªa haber salido a la luz. Square Enix puso en marcha la maquinaria del hype por medio de un teaser en la p¨¢gina web oficial de la compa?¨ªa que hizo a los aficionados imaginarse toda clase de proyectos por desvelar. Sonaron rumores de esa serie tan emblem¨¢tica que es Romancing Saga con su m¨¢s que previsible cuarta entrega, tambi¨¦n un nuevo Crystal Chronicles e incluso un nuevo Seiken Densetsu -lo cual, por otra parte, no hubiese estado nada mal-. Sin embargo el anuncio cuajar¨ªa como Four Warriors of Light: Final Fantasy Gaiden. Gaiden se traduce como 'aventura alternativa', otro dato del trato que se le otorga al juego.

El drag¨®n de la discordia
Si a esto le a?adimos un arte conceptual con cuatro j¨®venes aupados a los lomos de un enorme drag¨®n, adem¨¢s de la poca calidad de las primeras capturas de pantalla que aparec¨ªan en la misma publicaci¨®n japonesa, todo parec¨ªa apuntar hacia una nueva debacle en la corte de Square Enix. Fue bueno el tiempo de reacci¨®n que se tom¨® la compa?¨ªa antes de permitir que el p¨²blico defenestrase esta nueva publicaci¨®n. En cuesti¨®n de d¨ªas no s¨®lo se inaugur¨® la p¨¢gina web oficial, sino que tambi¨¦n se desvelaba cuantiosa informaci¨®n sobre el sistema de juego, las novedades que incluir¨¢ en la mec¨¢nica, las propiedades del motor gr¨¢fico, algunas pinceladas del argumento, etc¨¦tera. Lo suficiente como para garantizar la utilidad de un texto informativo que recopile todo lo que se conoce del cartucho hasta la fecha.? Que es, dicho sea de paso, bastante m¨¢s de lo que se suele conocer con los proyectos de nueva ¨ªndole que anuncia esta empresa.

Acompa?ando a la informaci¨®n viene una aut¨¦ntica amalgama de capturas de pantalla que parecen haber sido destinadas a demostrar que el aspecto gr¨¢fico de esta aventura no es de ning¨²n modo motivo para dudar de las buenas intenciones de Matrix Software, quienes tambi¨¦n aseguran estar volcando los conocimientos adquiridos en el ¨²ltimo lustro en una obra especialmente importante para ellos. Es un trabajo en el que se han volcado los esfuerzos de los ¨²ltimos a?os, el que se comenz¨® a preparar inmediatamente tras finalizar el proceso creativo de Final Fantasy IV: The After Years, as¨ª como tambi¨¦n de otro JRPG para la port¨¢til de Nintendo que por el momento no ha visto la luz en territorio europeo, Avalon Code. De ah¨ª que tambi¨¦n se haya lanzado un v¨ªdeo de presentaci¨®n que, a diferencia de lo que venimos sufriendo recientemente, muestra sin tapujos el estilo gr¨¢fico del juego.

Son muchas las diferencias que alberga esta obra respecto a anteriores trabajos de Matrix, aunque la mec¨¢nica sigue siendo b¨¢sicamente la misma. El jugador toma el papel de un h¨¦roe que al cumplir la mayor¨ªa de edad en el reino -los catorce a?os- se ve involucrado en el rescate de la princesa de la zona, que ha sido capturada por la Bruja del Norte ante la atenta mirada de los asistentes a la celebraci¨®n del cumplea?os de Brand, nombre que recibe el protagonista. ?l parte con un grupo de compa?eros que decide acompa?arle para facilitar su epopeya, cada uno haciendo uso de una habilidad concreta que puede ser empleada en el terreno de combate. Parten rumbo hacia terreno desconocido sin saber con certeza qu¨¦ peligros tendr¨¢n que afrontar antes de cumplir su complejo objetivo.
La historia deja entrever el inter¨¦s de Square Enix por hacer de esta aventura un cuento tradicional, que siga la l¨ªnea habitual de los JRPGs tradicionales toda vez que se busca innovar en determinados aspectos del sistema de juego. El m¨¢s importante radica en la posibilidad de cambiar de profesi¨®n a los integrantes del grupo con apenas cambiar el gorro que portan, del que dependen tambi¨¦n las habilidades que pueden ser empleadas durante la batalla. De este modo, si equipamos a nuestro h¨¦roe con una capucha blanca esto le permitir¨¢ hacer uso de hechizos curativos, mientras que si elegimos el cl¨¢sico sobrero de copa el portador cobrar¨¢ una ma?a inusitada para utilizar un arco. Son los ¨²nicos dos ejemplos que se han confirmado, aunque es de esperar que hagan acto de presencia los jobs tradicionales de la serie.

Mucho se ha hablado tambi¨¦n de la posibilidad de disfrutar del juego en cooperativo, faceta que est¨¢ a disposici¨®n de los jugadores gracias al hecho de contar con cuatro personajes que siempre nos siguen durante la aventura. Esta opci¨®n se manejar¨¢ previsiblemente a trav¨¦s de la conexi¨®n inal¨¢mbrica de la consola a falta de confirmar si finalmente se utilizar¨¢ el WiFi, un hecho que no se ha barajado tampoco para anteriores producciones de la compa?¨ªa -l¨¦ase el caso de Echoes of Time, Blood of Bahamut?-. Qu¨¦ novedades supondr¨¢ el hacer uso de esta disciplina es algo que se desconoce por el momento, pero es gratificante comprobar que Square Enix ha decidido incluir esta faceta en sus t¨ªtulos de peso siempre que la mec¨¢nica de juego lo haga posible. Por suerte no se ha comentado nada de una posible conectividad con Wii, alejando por suerte fantasmas del pasado.

Clave art¨ªstica
Tomoya Asano y Takashi Tokita son dos de los miembros m¨¢s representativos que colaboran el desarrollo del juego, m¨¢s concretamente en el plano art¨ªstico. A ellos les corresponde el papel de elaborar un universo acorde con las exigencias de los aficionados. Una ambientaci¨®n a la altura de las circunstancias para s¨®lo el primer punto que se ha tenido en cuenta a la hora de comenzar a trabajar con este t¨ªtulo, ya que como bien se ha podido comprobar en el tr¨¢iler de presentaci¨®n, est¨¦ticamente Final Fantasy Gaiden nada tiene que envidiar a sus hom¨®nimos del pasado. El motor gr¨¢fico que se aplica en este caso es exactamente el mismo de los remakes que hemos recibido en Nintendo DS recientemente, si bien la cantidad de elementos decorativos ha incrementado considerablemente.

Aquellos que hayan podido disfrutar de Avalon Code reconocer¨¢ en las im¨¢genes adjuntas a este avance la similitud que existe entre ¨¦ste t¨ªtulo y Final Fantasy Gaiden. De hecho hasta los entornos que tienen lugar dentro de cualquier pueblo se han transformado, pasando ahora a ser entornos totalmente tridimensionales con un espacio considerable para poder explorar, conocer a personajes secundarios, etc¨¦tera. Uno de los puntos clave para que este cartucho se convierta en ese regalo al JRPG tradicional es el de tener al alcance de la mano un mundo repleto de secretos, ¨¢reas que se oculten esperando ser descubiertas? En resumidas cuentas, un estilo de juego que hace largo tiempo que se ha perdido en la sobremesa y que parece s¨®lo poder subsistir en las consolas de bolsillo.

Jusqua, Unite y Aire son los otros tres personajes que nos acompa?an durante la aventura, si bien desgraciadamente todav¨ªa no ha quedado claro si en el transcurso de esta historia ser¨¢ posible conocer a m¨¢s personajes secundarios o si simplemente quedar¨¢n estos cuatro hasta la recta final. Lo que s¨ª se conoce a ciencia cierta es que la mec¨¢nica se basa en el tradicional sistema por turnos de cuatro jugadores combatiendo al un¨ªsono en la pantalla. Las magias, habilidades especiales y dem¨¢s florituras que se emplean en estas circunstancias har¨¢n una vez m¨¢s acto de presencia para otorgar profundidad al sistema de juego, recurso indispensable donde los haya para garantizar la vida ¨²til del producto. No ser¨¢ complicado dominar la teor¨ªa, aunque desde Square Enix aseguran que la curva de dificultad se ha moderado para que ning¨²n jugador quede insatisfecho.

Qu¨¦ significado tienen estas ¨²ltimas palabras es algo que no sabemos, pero no hace falta demasiado cavilar para percibir que la compa?¨ªa japonesa pretende instaurar un sistema de dificultad en pos de la experiencia de cada jugador. La ¨²nica v¨ªa, visto lo visto, para evitar las cr¨ªticas que han recibido anteriores adaptaciones precisamente por este motivo. Respecto al motor gr¨¢fico s¨®lo podemos insistir nuevamente en la importancia de visionar el tr¨¢iler que aparec¨ªa recientemente, donde queda patente la cantidad de efectos que se han incluido para la ocasi¨®n, rozando l¨ªmites poco menos que inimaginables cuando Final Fantasy III aparec¨ªa por primera vez en el mercado japon¨¦s -dejando al p¨²blico boquiabierto, ah¨ª es nada-.
Nuevas aventuras, m¨¢s fantas¨ªa
Octubre es el mes que ha elegido Square Enix para lanzar esta enigm¨¢tica obra que sin duda ha dejado muy buen sabor de boca tras este primer acercamiento. La impresi¨®n inicial que se produjo con el anuncio no fue la que hubi¨¦semos podido desear, aunque gracias a la r¨¢pida reacci¨®n de la compa?¨ªa se ha logrado no s¨®lo despejar numerosas inc¨®gnitas, sino tambi¨¦n tener constancia de que no se trata ¨²nicamente de cualquier producci¨®n del mont¨®n para asegurar la ganancia de algo de dinero. Puede que la elecci¨®n de Final Fantasy como coletilla no haya sido precisamente la acci¨®n m¨¢s acertada, pero al menos de esta forma se ha garantizado un hueco en la parrilla de la actualidad, algo de lo que Avalon Code no puede presumir por el mero hecho de no contar con el respaldo de Square Enix a sus espaldas.

Sobre un posible lanzamiento en occidente s¨®lo podemos repetir por en¨¦sima vez lo de siempre; todo depende del ¨¦xito que tenga el t¨ªtulo en terreno japon¨¦s, del inter¨¦s que despierte en el p¨²blico europeo, o m¨¢s concretamente en el norteamericano si se sigue la l¨ªnea tradicional de aparici¨®n en el mercado.

De momento no queda otro remedio que esperar a que el cartucho aparezca en Jap¨®n para poder probar qu¨¦ es realmente lo que ofrece, si la calidad que parece atesorar se confirma convirtiendo as¨ª al juego en un verdadero referente del JRPG tradicional. Matrix Software le tiene cogido el punto a esta t¨¦cnica. Los aficionados deber¨ªan tener altas las expectativas, exactamente igual que con Blood of Bahamut, en uno de los veranos m¨¢s interesantes respecto a apariciones niponas que recuerda nuestra memoria. Y lo que es m¨¢s importante, todo esto se ver¨¢ traducido en novedades de peso para las navidades de 2009, que aunque parezca mentira est¨¢n ya a la vuelta de la esquina. La pr¨®xima cita queda fijada para finales de octubre, no falt¨¦is.



Final Fantasy: The 4 Heroes of Light
- RPG