Aion: The Tower of Eternity, Impresiones
Te invitamos a descubrir el nuevo MMORPG de los creadores de Guild Wars. Descubre un mundo donde ¨¢ngeles y demonios se enfrentan en una ancestral batalla por proteger la morada del dios Aion... la Torre de la Eternidad.
En los ¨²ltimos a?os hemos podido ver como las ofertas en el sector del multijugador masivo se han multiplicado considerablemente, dando lugar a variopintas ofertas que van rellenando todos los diferentes gustos que los usuarios puedan tener. Puede que ¨¦ste sea el motivo causante de que cuando un novato tiene que enfrentarse a la dif¨ªcil tarea de elegir un t¨ªtulo con el que comenzar sus andanzas en red, se encuentre ante una complicada decisi¨®n. Incluso los jugadores experimentados pueden verse en problemas a la hora de seleccionar un universo en el que pasar sus pr¨®ximas horas de juego.

Y aunque no siempre es posible, la posibilidad de acceder a una versi¨®n de prueba, o una versi¨®n beta en el caso de un producto en desarrollo, facilita mucho la tarea para todos los que tienen planteada una duda de similares caracter¨ªsticas. En MeriStation hemos tenido la suerte de probar el nuevo MMORPG de NCSoft, m¨¢s conocidos por ser los creadores y responsables de Guild Wars, Lineage, City of Herores, Dungeon Runners, y de hecho, el estudio que ha desarrollado el t¨ªtulo es el mismo que lo hiciera con Guild Wars. De nombre Aion: The Tower of Eternity, este nuevo universo no abrir¨¢ definitivamente sus puertas a Europa, Estados Unidos, Canad¨¢ y Australia hasta el pr¨®ximo septiembre. Los que est¨¦n esperando una oportunidad para adentrarse en un territorio vasto y a¨²n por descubrir... que sigan leyendo un poco m¨¢s.
Porque a pesar de la espera que a¨²n nos queda por delante, miles de jugadores en Corea del Sur, y m¨¢s recientemente en China, llevan meses disfrutando de Aion. La acogida en estos pa¨ªses ha sido tal que en Corea fue nombrado mejor juego del a?o 2008, sobre todo gracias a una extensa campa?a medi¨¢tica que fue iniciada mucho antes de que el t¨ªtulo viese finalmente la luz en ese pa¨ªs. Algunos pensar¨¢n que el hecho de que NCSoft sea una compa?¨ªa surcoreana puede tener algo que ver en dicho m¨¦rito, pero antes de lanzar falsedades tendr¨ªamos que estimar la aceptaci¨®n que los juegos online tienen en dicho pa¨ªs. Corea del Sur mantiene el r¨¦cord de jugadores registrados, y la variedad de ofertas en dicho pa¨ªs es igual de numerosa a fecha de hoy.
Aunque venga con tan buenas referencias, un juego que triunfe en Asia no tiene porque cosechar el mismo ¨¦xito entre los jugadores occidentales, debido a las grandes diferencias culturales. Esta puede ser la primera pega que muchos encuentren en Aion, y es el claro toque oriental que emana el t¨ªtulo. Frente a otras ambientaciones de fantas¨ªa o ciencia ficci¨®n, los jugadores se ver¨¢n encarnando personajes, o inmersos en una mitolog¨ªa de clara procedencia oriental. Tengamos en cuenta que esto no es un defecto, pero es algo a tener en cuenta para los que no puedan sentirse identificados dentro de este nuevo universo. Al fin y al cabo, este es uno de los aspectos m¨¢s importantes dentro de un MMORPG, y encontrarse completamente c¨®modos en el entorno es lo primero a la hora de adquirir uno de estos t¨ªtulos.
La historia transcurre en el mundo de Atreia, que en sus comienzos fue gobernado por un dios llamado Aion. Este ser omnipotente cre¨® una raza de seres angelicales que hicieran las veces de sirvientes divinos, y les puso por nombre Balaur. Sin embargo, tras muchos a?os de servidumbre, los Balaur decidieron no servir m¨¢s a su amo Aion, y se rebelaron contra ¨¦l. Para ayudarse, el dios convoc¨® 12 seres que asistieran en la defensa del reino celestial, y con ellos consigui¨® crear una barrera que mantuvo a los Balaur lejos de su persona. Sin embargo, los rebeldes asaltaron y arrasaron todo aquello que no pudo ser incluido dentro de la zona de protecci¨®n, dando lugar a un reinado de terror.
De entre las razas que crecieron dentro de la protecci¨®n de la barrera de Aion, algunas adquirieron ciertos poderes propios de los convocados, y fueron conocidos como Daevas. Ten¨ªan alas, eran poderosos combatientes y fueron dirigidos en batalla contra los Balaur. Mientras tanto, dos de los se?ores convocados se quedaron protegiendo la Torre de la Eternidad, morada de Aion, durante una guerra que dur¨® cientos de a?os. Hartos de tanta miseria, se pidi¨® una tregua, y los Balaur fueron convocados a la Torre para parlamentar, pero all¨ª dieron muerte a sus dos guardianes. La Torre de la Eternidad y Atreia, fueron divididas en dos partes gracias a un ¨²ltimo sacrificio de sus protectores, y los 10 se?ores restantes se dividieron en dos bandos, Shedim y Seraphim, seg¨²n su predisposici¨®n a la guerra o a la paz con los Balaur.
No cabe duda de que nos encontramos ante un argumento apasionante, inmersos en una ancestral guerra entre la luz y la oscuridad. Tomaremos parte en alguno de los bandos principales, Asmodians o Elyos. Los primeros son los procedentes de los reinos controlados por los Shedim, y los segundos habitan en las tierras que pertenecen a los se?ores Seraphim. El enemigo com¨²n para ambos siguen siendo los temibles Balaur, los primeros ¨¢ngeles ca¨ªdos del mundo de Atreia. Seguidamente, tendremos que elegir una clase de personaje, y en Aion las posibilidades son: guerrero, mago, cl¨¦rigo o explorador. En niveles superiores, un personaje de una profesi¨®n puede convertirse a una de las 8 clases de prestigio disponibles en el juego, entre las que encontramos hechiceros, asesinos, templarios, gladiadores, ...
Por supuesto, estas no son las ¨²nicas opciones de personalizaci¨®n dentro de Aion, y es que los responsables de su desarrollo han previsto una serie de caracter¨ªsticas para dar una especial importancia a este aspecto del MMORPG. Adem¨¢s del g¨¦nero, masculino o femenino, y todo lo relativo al aspecto f¨ªsico (color de ojos, pelo, piel, peinados, cicatrices, tatuajes, ...) se podr¨¢n ajustar los rasgos faciales e incluso la altura y peso de nuestro alter ego. La idea es que cada uno pueda manejar un personaje completamente ¨²nico, mejorando gratamente la experiencia de juego. No hay necesidad de encontrar dos personas exactamente iguales en Aion, al igual que puede ocurrir en el mundo real. Por poner un simple ejemplo, seremos perfectamente capaces de distinguir a nuestros conocidos simplemente por el aspecto.
Este hecho queda patente durante la creaci¨®n del personaje, momento en que que tendremos disponibles todas las opciones que hemos nombrado. La personalizaci¨®n del aspecto recuerda mucho al m¨¦todo que han utilizado otros juegos, como la saga de los Sims, donde se nos permite modificar ciertos rasgos faciales o corporales. Si no nos decidimos por un aspecto u otro, siempre podemos optar por una elecci¨®n aleatoria, aunque los resultados no ser¨¢n siempre los m¨¢s recomendables. Por otro lado, podremos incluso elegir la voz de nuestro personaje, de entre una serie de tonos predeterminados y ajustando entre una voz m¨¢s aguda o grave, seg¨²n queramos. Tambi¨¦n aprovechamos para avisar que el nivel de personalizaci¨®n en el juego va mucho m¨¢s all¨¢ del proceso de creaci¨®n de nuestro h¨¦roe, y durante la partida tendremos nuevas oportunidades para hacerlo.
El sistema de avances se basa en la mejora de las habilidades del personaje. Para ello se ha implementado una gran cantidad de las mismas, que se enlazan unas con otras mediante requisitos, tanto en conocimientos como en nivel. Muchas de ellas dependen de la clase que hemos elegido inicialmente, de forma que tendremos distintas ramas para cada una de las 12 posibles (4 iniciales y 8 que son accesibles m¨¢s adelante). De esta forma, cada tipo se orienta a una forma de juego distinta, como en la mayor¨ªa de los MMORPG hoy d¨ªa. Los personajes con mucho entrenamiento en combate ser¨¢n la vanguardia de los grupos de aventureros, pero es perfectamente posible entrar en la contienda con cualquier otra clase de jugador. Al final, siempre trataremos de encontrar un grupo que compense nuestras carencias.
Aunque no tengamos conocimientos previos en el g¨¦nero, Aion es relativamente sencillo de entender. Si hemos pasado por alg¨²n tipo de RPG, da lo mismo que su desarrollo fuese 'offline', tendremos gran parte del camino hecho. El movimiento se realiza con la combinaci¨®n WASD, orientando nuestro campo de visi¨®n con el rat¨®n. El resto de teclas proveer¨¢n atajos para acceder a submen¨²s y acciones especiales, y el uso de estas ¨²ltimas suponen una gran ventaja dentro de los MMORPG. Recordemos que el tiempo dentro de estas partidas transcurre igual para todos, y nadie va a esperar que encontremos el hechizo indicado dentro del men¨² correspondiente. Es importante conocer nuestras habilidades e intentar optimizar el simple hecho de acceder a las mismas, mejorando as¨ª nuestro rendimiento dentro de la partida.
En Aion, como en muchos MMORPG, se nos provee de una barra de acceso r¨¢pido, ubicada en la parte inferior de la pantalla. En ella tendremos la posibilidad de incluir hasta 10 atajos, ya sean habilidades u objetos. Por supuesto, para un personaje experimentado esto puede quedarse m¨¢s bien escaso, y como es costumbre se nos permite mantener m¨¢s de una de estas barras, siendo capaces de intercambiarlas con un simple clic. El bot¨®n derecho del rat¨®n lo utilizaremos para realizar acciones, que veremos suficientemente representadas al llevar el puntero sobre un objeto o enemigo, y el bot¨®n izquierdo nos servir¨¢ tambi¨¦n para movernos all¨¢ donde pulsemos. Por lo dem¨¢s, usaremos el teclado para acceder a las pantallas de inventario, personaje, habilidades, mapa o b¨²squedas, como es habitual en cualquier RPG.
Si queremos usar una habilidad, simplemente tendremos que seleccionarla en el men¨² o de la barra de acceso r¨¢pido. En el caso de una habilidad de combate, nuestro personaje intentar¨¢ usarla de inmediato contra el enemigo, a pesar de que le hubi¨¦ramos dado la orden de atacar. Combinar uno o varios poderes durante un enfrentamiento puede dar lugar a efectos devastadores en el enemigo. Fuera de combate, el uso es similar, aunque sin la tensi¨®n de estar en peligro mortal. Lo mismo se aplica a los objetos y a los gestos, que son una de las principales caracter¨ªsticas a la hora de interactuar en los MMORPG. Para los que no los conozcan, estos sirven para que nuestro personaje realice alg¨²n tipo de movimiento o gesto, in¨²til durante casi toda la partida, pero que aporta cierto realismo a la hora de conversar con otros jugadores.
El desarrollo de nuestras aventuras se basa en la exploraci¨®n de propio intento, pero para los que prefieren los viajes organizados, tambi¨¦n se incluyen gran cantidad de b¨²squedas. Durante los primeros niveles, nuestro ¨¦xito se basar¨¢ en una perfecta combinaci¨®n de estas dos posibilidades, avanzando en la trama prevista para los novatos y haciendo crecer nuestras habilidades a la vez. Las distintas zonas a las que podemos dirigirnos estar¨¢n destinadas a diferentes niveles de maestr¨ªa, por lo que nunca es recomendable aventurarnos a sitios que nos queden grandes. Los enemigos, a su vez, nos indicar¨¢n de cierta manera si el enfrentamiento contra ellos es o no factible, seg¨²n el color con el que se muestre el nombre de la criatura o ser en la pantalla.
Un aspecto de Aion que no hemos podido apreciar en la versi¨®n beta, es la existencia de combate entre jugadores, m¨¢s conocido como PvP. Parece ser que en el juego de NCSoft se traduce por una zona conocida como 'The Abyss', donde los enfrentamientos entre personajes jugadores ser¨¢n posibles. De esta forma se obtienen puntos PvP, y se ir¨¢ modificando el aspecto del h¨¦roe para representar mejor el rango adquirido durante los combates, a la vez que se permite el acceso a nuevas armas o armaduras de mejor calidad. Cuanto m¨¢s poderoso sera el enemigo vencido, mucho mayor ser¨¢ la recompensa, pero si perdemos podemos perder puntos de nuestra cuenta. De este modo, el PvP se convierte en un arma de doble filo, pero que puede alargar mucho la vida de este t¨ªtulo online.
Tambi¨¦n se permitir¨¢ la creaci¨®n de clanes, aunque el nombre que se usa para ellos ser¨¢ Legiones. Los miembros de una legi¨®n, m¨¢s all¨¢ de darse apoyo t¨¢ctico durante sus andanzas por Atreia, podr¨¢n controlar distintos castillos y fortalezas ubicadas en las zonas del Abismo, donde el combate entre jugadores est¨¢ permitido. Los enfrentamientos entre distintos grupos por el control de estos lugares ser¨¢ otro de los atractivos de Aion, y prometen ser de lo m¨¢s emocionantes. Hasta ser¨¢ posible el uso de m¨¢quinas de asedio, que pueden adquirirse durante el transcurso normal de la partida. Los combates estar¨¢n restringidos a 24 personajes por bando, divididos en 4 grupos de 6 personajes como m¨¢ximo.
Por otro lado, la elaboraci¨®n de objetos y herramientas ser¨¢ otra de las posibles acciones a realizar dentro del juego. Contaremos con 6 artesan¨ªas disponibles: creaci¨®n de armas, objetos, armaduras, alquimia, cocina y sastrer¨ªa. Para conseguir materias primas, los personajes contar¨¢n con 2 habilidades destinadas a la recolecci¨®n y recogida de los elementos necesarios para aplicar nuestros conocimientos en la fabricaci¨®n. Los beneficios de la artesan¨ªa no se traducen ¨²nicamente en la repercusi¨®n econ¨®mica de la venta de nuestro trabajo, si no que pueden llegar a ser de gran utilidad a la hora de combatir o enfrentarnos contra otros jugadores en combates PvP... siempre que seamos los suficientemente diestros como para producir elementos de calidad.
De hecho, el siguiente nivel de personalizaci¨®n dentro del t¨ªtulo de NCSoft tiene mucho que ver con esto. Imaginaos que os encontr¨¢is con un arma o armadura mucho mejor que la que ten¨¦is actualmente, pero cuando la llev¨¢is no os termina de gustar el aspecto que da a vuestro personaje. No pasa nada, ya que con Aion podr¨¦is reutilizar un gr¨¢fico que os guste,o simplemente modificar los colores del nuevo objeto, pero mantener los atributos de vuestra reciente adquisici¨®n. De estar forma no tendr¨¦is que decidiros entre un objeto poderoso o uno que os siente realmente bien. Las posibilidades para que nuestro personaje sea un ente realmente ¨²nico dentro de Atreia, se multiplican considerablemente con esta caracter¨ªstica, y seguro que ser¨¢ muy usada por muchos de los jugadores.
El nivel gr¨¢fico es excelente, gracias al estupendo motor gr¨¢fico que utiliza en t¨ªtulo, premiado con los mejores gr¨¢ficos durante el E3 del a?o 2006. Se trata del conocido CryEngine, famoso por su uso en las distintas entregas de Far Cry. Los dise?os tienen un se?alado gusto oriental, aunque en parte parecen basarse en las mitolog¨ªas y religiones occidentales, al igual que ocurre con los modelados de los personajes. En el apartado sonoro, nos encontramos con que algunas de las composiciones han sido creadas por Ryo Kunihiko, compositor conocido por la variedad de g¨¦neros que enfoca, as¨ª como por su participaci¨®n en las bandas sonoras de distintas pel¨ªculas o series de animaci¨®n. En general, el apartado t¨¦cnico de Aion es bastante bueno.
A pesar de lo rico y variado del g¨¦nero de los MMORPG, es realmente dif¨ªcil hacerse un hueco dentro de este mundillo. El conjunto de opciones que NCSoft nos ofrece pueden dar lugar a un juego atractivo, pero al final es cosa de los jugadores encontrarse c¨®modos dentro del universo que la compa?¨ªa surcoreana nos propone. No cabe duda de que nos encontramos ante un trabajo magn¨ªfico por parte de esta empresa, pero... ?ser¨¢ suficiente para ganar terreno a los grandes representantes del mundo online? De momento tenemos todo un verano por delante, y esperaremos a septiembre para ver cuantos usuarios poblar¨¢n los nuevos servidores de Aion en Europa.
- RPG