
Virtua Tennis 2009
- PlataformaWii6
- G¨¦neroDeportes
- DesarrolladorSumo Digital
- Lanzamiento19/06/2009
- EditorSEGA
A la l¨ªnea
Aterriza en Wii la correspondiente versi¨®n de la nueva hornada de Virtua Tennis, el gran cl¨¢sico de SEGA. Con la primera revisi¨®n jugable de m¨¢xima relevancia desde el lanzamiento de la franquicia hace ya una d¨¦cada, te contamos todos los detalles con el correspondiente uso del Wiimotion Plus.
Las bondades del mando de Wii as¨ª como del nuevo accesorio Wiimotion Plus, pasan a ser punto de inflexi¨®n en la trayectoria de una saga de gran renombre, tanto en el terreno arcade como en el dom¨¦stico. ?Ha resultado ser una revoluci¨®n en la forma de control como en la fidelidad de representaci¨®n de los movimientos? La respuesta es no? del todo. El estudio detr¨¢s del proyecto y ya habituales en la franquicia Sumo Digital, reinventan el control con cierto conservadurismo y sin mojarse en exceso.
Corr¨ªa el a?o 1999 en plena efervescencia del sal¨®n arcade, con una SEGA tan plet¨®rica en hard y soft sobre sistemas recreativos como decadente en consolas dom¨¦sticas. Creado por el estudio AM3 y corriendo bajo la placa NAOMI, los del erizo azul se pon¨ªan a la cabeza del tenis virtual gracias a un apartado t¨¦cnico suave y cuidado, as¨ª como una jugabilidad intuitiva, inmediata y tan compleja como divertida. El resultado fue un cl¨¢sico al instante que ha dado lugar a secuelas y adaptaciones durante todo este tiempo en infinidad de sistemas (inclusive una versi¨®n port¨¢til para Game Boy Advance que conservaba todo el jugo en el a?o 2002).
Durante todo este tiempo?la saga ha sido revisada en la pr¨¢ctica totalidad de sus aspectos, actualizando el listado de tenistas a los m¨¢s relevantes en el momento de su lanzamiento, adaptando sus gr¨¢ficos a los tiempos que corren, dotando de mayor variedad de movimientos, pistas o eventos, y con nuevos temas de la habitual banda sonora techno-rock machacona, pero apenas se hab¨ªan realizado cambios a nivel jugable m¨¢s all¨¢ de perfeccionar la orientaci¨®n y fuerza del raquetazo dependiendo de la colocaci¨®n del tenista y las condiciones de recepci¨®n de la pelota.

Nuevas formas de jugar
Que la actual sobremesa de Nintendo cuente con su correspondiente entrega de Virtua Tennis obedece a una serie de elementos l¨®gicos en la industria: Wii tiene una base de cincuenta millones de usuarios, lo cual aumenta la potencial demanda de una franquicia popular como la que nos ocupa. El Handicap tras ponerse manos a la obra ha pasado por adaptar el apartado t¨¦cnico al hardware de la m¨¢quina, y convertir la cl¨¢sica jugabilidad de la que siempre ha hecho gala al control tan car¨¢cter¨ªstico de la consola. Si adem¨¢s a?adimos el uso del Wiimotion Plus a la ecuaci¨®n, encontramos un ejercicio de adaptaci¨®n al nuevo hardware que podr¨¢ satisfacer tanto a jugadores cl¨¢sicos como a aquellos ¨¢vidos de nuevas experiencias, pero que se queda a medio gas entre ambas partes al no decantarse por ninguna de ellas.

Antes de tratar con m¨¢s detalle el control del juego, nos centraremos en la disecci¨®n de los aspectos t¨¦cnicos para que el lector sepa con detalle cuales son los puntos a favor y en contra en su versi¨®n Wii. Comenzando por los gr¨¢ficos, se han adaptado de su base en? PC, Playstation 3 y Xbox 360 buscando un equilibrio entre detalle y fluidez, encontrando altibajos que merecen ser analizados con atenci¨®n. Las animaciones de los tenistas se han mantenido fieles y acordes, as¨ª como su desplazamiento sobre la pista y la f¨ªsica de la pelota, se debe se?alar no obstante que bota igual en cualquier superficie, algo que ocurre en todas las versiones del juego, a?adi¨¦ndose a la lista de elementos que demandan una rabiosa actualizaci¨®n en futuras entregas de la franquicia.

Los modelados y texturas de los tenistas son correctos, aunque sus expresiones faciales podr¨ªan lucir mejor con algo m¨¢s de trabajo. La perspectiva de juego en sus diferentes modos se mantiene tambi¨¦n y el movimiento de la c¨¢mara en las repeticiones sigue conservando el buen gusto al emular una retransmisi¨®n deportiva. En cuanto a los estadios, ¨¦stos se encuentran recreados con detalle pero adolecen de dos fallos que por fortuna no afectan al control: El primero de ellos es el p¨²blico, pobre y poco detallado que se aprecia como un amasijo de pixels en tomas amplias; el otro pasa por unas severas ca¨ªdas en la tasa de im¨¢genes por segundo dependiendo del tama?o de la cancha al comenzar el partido.

Hemos de recalcar que una vez llega el momento del saque, estos errores pasan a ser totalmente inapreciables con la vista de juego cl¨¢sica, pero no hubiera estado de m¨¢s que se hubiesen trabajado con el fin de evitarlos o al menos minimizarlos, pese a ello el juego se muestra s¨®lido cuando realmente importa. Por ¨²ltimo los men¨²s se muestran sobrios y accesibles, permitiendo cambiar configuraciones de todo tipo en sus diferentes opciones y modos de juego.
En referencia a la banda sonora que acompa?a el t¨ªtulo, cualquier aficionado que ya haya tenido la oportunidad de disfrutar de cualquier Virtua Tennis sabe lo que se va a encontrar: unos temas estridentes perfectos para martillear el cerebro del m¨¢s duro de o¨ªdo, pero que consiguen meterte en un estado de alerta adem¨¢s del excelente contrapunto del tema que se reproduce cuando llega el momento de jugar una bola de partido.

El ¨¢rbitro se encuentra doblado al castellano y cumple su funci¨®n sin m¨¢s, pero no tenemos otra opci¨®n que calificar el doblaje como regular, volviendo a ser un fallo com¨²n en todas las versiones y que descoloca completamente al jugador desde el momento en el que escuchamos al inicio un 'Virtua Tenis Tu-Zousen-an-Nain' propio de un nativo vallisoletano. Lo que si que se encuentra a la altura es el resto de efectos tales como gritos ahogados de los tenistas al golpear la pelota (y de las tenistas, aunque la Sharapova virtual no lo hace tan acusado como en la realidad), las cuerdas de la raqueta al golpear la bola, y el sonido ambiente de los estadios con sus aplausos y ovaciones.

Diferentes formas de coger una raqueta
Llegamos al punto caliente de este an¨¢lisis, debido a la controversia que produce la adaptaci¨®n de la jugabilidad al Wiimote usado tanto solo, como con los accesorios Nunchuck y Wiimotion Plus. El hecho de poder escoger diferentes formas de controlar al deportista que hayamos seleccionado se convierte autom¨¢ticamente en un punto a su favor de cara a la accesibilidad del juego, y son lo suficientemente diferentes como para poder hacer gala de nuestra habilidad de manera diferente. Dos de las diferenciaciones en estos modos son responsabilidad del uso del Nunchuck, ya que permite controlar el movimiento del tenista, en el caso de su ausencia ser¨¢ la CPU quien maneje las piernas del personaje seleccionado.A la hora de golpear, debemos seleccionar previamente si queremos usar el Wiimote con o sin Wiimotion Plus, evitando la necesidad de sacar la funda y desconectar este accesorio para evitar su uso.

En su faceta de juego intuitivo, Sumo Digital ha optado por un curioso sistema de barra horizontal en la que se desplaza una l¨ªnea sobre la cabeza del tenista (como la vertical cuando iniciamos un smash en los otros sistemas), barra que surge en el momento de empezar a mover el mando y que equivale al momento en el que pulsamos el bot¨®n de tiro con un pad tradicional. Completando el raquetazo con mayor o menos fuerza, la l¨ªnea se detendr¨¢ en una posici¨®n que marcar¨¢ la direcci¨®n de la pelota. De esta forma, el Wiimote no reconoce m¨¢s all¨¢ de la fuerza con que se golpee la bola, dejando la direcci¨®n al reflejo con el que detengamos la anteriormente comentada barra. Le llega el turno al gameplay con el Wiimotion Plus incorporado al mando, con la dificultad que supone trabajar y evaluar un hardware que afecta directamente al control por vez primera, tanto por parte del estudio que debe experimentar para lograr un resultado convincente, como para la redactora que suscribe este an¨¢lisis y su objetivo de transmitir las sensaciones que produce el nuevo giroscopio multidireccional de Nintendo.
De recomendable visita desde el men¨² principal es el modo entrenamiento VCoach, donde el ya retirado tenista Tim Henman har¨¢ las funciones de tutor para que aprendamos los pormenores de los smash, voleas, globos y dem¨¢s movimientos a dominar. Atendiendo a sus explicaciones, podremos practicar por ejemplo el rev¨¦s de manera que golpeemos la pelota emulando a un verdadero tenista: moveremos la cintura acompa?ando el movimiento del mando para describir el raquetazo. Dominar estos movimientos requiere tomarse su tiempo, ya que al principio cuesta adaptarse al momento id¨®neo de golpear, y de conseguirlo que la pelota vaya donde creemos que la hemos mandado.

Otro de los aspectos que nos ha llamado la atenci¨®n la atenci¨®n mediante la pr¨¢ctica, es que se juega con mucha mayor precisi¨®n jugando simplemente con movimientos de mu?eca que simulando tener una verdadera raqueta en la mano, de esta manera manteniendo el Wiimote en una posici¨®n neutra, podemos golpear de forma mucho m¨¢s efectiva, cog¨ªendole el tranquillo al Wiimotion Plus de manera que, sabiendo c¨®mo reacciona ¨¦ste a los movimientos, nos especializaremos a¨²n m¨¢s a la hora de poner una bola en la l¨ªnea.
Pero aunque todo parezca oro realmente no lo es, existen dos factores que lastran un potencial tremendo y pueden llegar a conducir al tedio y la frustraci¨®n. Por una parte el hecho de jugar tal y como nos indican en los tutoriales puede llegar a ser terriblemente impreciso a la hora de darle direcci¨®n a la bola, es decir, en un saque es mucho mejor alzar el mando y luego mover s¨®lo la mu?eca con fuerza hacia abajo, que podremos ajustar con suma precisi¨®n la direcci¨®n del smash tras practicar un par de juegos, sin embargo, hacer una dejada emulando a Federer lo m¨¢s probable es que se traduzca en una bola blandita lista para que el contrario remate a placer.
Y es que la mayor¨ªa de las veces entrar¨¢ en juego todo ese conservadurismo que coment¨¢bamos al principio del an¨¢lisis, ya que se ha mantenido intacto el sistema de posici¨®n del jugador para determinar la efectividad del raquetazo, algo que en un pad o arcade stick era esencial a la hora de combinar con el bot¨®n de golpeo, y que con el Wiimotion Plus se convierte en una carga en el que en ocasiones echa a perder un movimiento perfecto. Tampoco encontramos comprensible el hecho de que siempre que se use este accesorio, a cada punto jugado tengamos que se?alar con el puntero un c¨ªrculo junto al jugador, ya que rompe considerablemente el ritmo de juego y desconcentra por tener que realizar una labor que se vuelve tediosa en cualquier partido de m¨¢s de tres juegos.

M¨¢s all¨¢ del los cl¨¢sicos modos de exhibici¨®n y arcade, podremos alargar la vida del juego con los diferentes minijuegos y el modo campeonato mundial, donde deberemos llegar hasta el primer puesto de la Sega Professional Tennis. Ambos modos de juego tampoco es que sean novedades en esta edici¨®n, pero se antojan ya como imprescindibles en las versiones de consolas dom¨¦sticas para dar mayor variedad y echarle al juego m¨¢s horas. Dentro del campeonato mundial, podremos crear a un jugador (con un editor no demasiado variado) e ir disputando torneos, entrenos, exhibiciones para 'recolectar' jugadores que nos ayuden en partidos a dobles y tambi¨¦n los minijuegos para subir los valores de nuestro tenista.

A medida que obtengamos dinero, podremos emplearlo para comprar ropa nueva, mejores raquetas, o incluso gastarlo en unas merecidas vacaciones para recuperar fuerzas. La alternancia de torneos, entrenamiento y minijuegos para subir nuestras habilidades de golpes de fondo, juego de pies, t¨¦cnica, servicio y volea deber¨¢n ser planificadas desde el calendario de eventos en la casa de nuestro propio jugador. Los ne¨®fitos en la franquicia se lo pasar¨¢n en grande con este modo, mientras que los expertos pueden llegar a aburrirse debido a la suma facilidad de los contendientes durante los primeros partidos. Espec¨ªficamente hablando de las peque?as pruebas que podemos realizar, basta con haber jugado a las anteriores entregas, o a otro del tenis de SEGA como es Sega Superstars Tennis para saber que son pruebas en las que la raqueta es mera excusa para la diversi¨®n. Mucho m¨¢s entretenidos si se disfrutan en compa?¨ªa, podremos desde hundir barcos pirata que nos asedian con balas de ca?¨®n, echarnos un billar, jugar a los bolos, e incluso detener una invasi¨®n de m¨¢quinas lanza pelotas alien¨ªgenas entre tantos otros.







Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.