Still Life 2, Impresiones
Cuatro a?os despu¨¦s de la entrega anterior, el cap¨ªtulo final de la trilog¨ªa de Micro?ds se aproxima a nuestras tiendas. La agente deel FBI McPherson encaja las ¨²ltimas piezas del rompecabezas que le encaminar¨¢ hacia el esquivo asesino al que lleva tanto tiempo persiguiendo.
Micro?ds lleva un cuarto de siglo en el mercado de los videojuegos, y su nombre se ha convertido en sin¨®nimo de grandes aventuras gr¨¢ficas. En su largo cat¨¢logo destacan t¨ªtulos como la trilog¨ªa de Dr¨¢cula o las dos entregas de Syberia, conocidas obras del g¨¦nero que han hecho las delicias de los aficionados. Despu¨¦s de estas franquicias, posiblemente la obra m¨¢s conocida y exitosa de Micro?ds sea Post Mortem, un completo y profundo juego donde investig¨¢bamos asesinatos en la piel del detective McPherson. Este juego tendr¨ªa una secuela, de nombre Still Life, que estar¨ªa protagonizada por la agente especial del FBI Victoria McPherson, aunque compartir¨ªa el protagonismo en ciertos momentos con su abuelo, el investigador privado Gustav McPherson, protagonista del t¨ªtulo anterior.
En todo momento se supo que Post Mortem y Still Life eran los dos primeros cap¨ªtulos de una trilog¨ªa, pero a¨²n as¨ª el final del segundo juego decepcion¨® a muchos por no, precisamente, carecer de un final propiamente dicho. Con todas las inc¨®gnitas en el tintero, y sin saber qui¨¦n es el asesino de Chicago, parec¨ªa que los aficionados se quedar¨ªan sin conocer el final de la historia cuando el equipo de desarrollo de Micro?ds pas¨® a formar parte de Ubisoft. Sin embargo, la compa?¨ªa confi¨® el desarrollo a Gameco Studios, quienes empezaron a trabajar en este Still Life 2 a mediados de 2007. En abril de 2009 ver¨ªa la luz en Alemania, y ya ha empezado a dejarse ver por varios pa¨ªses europeos; pese a existir una demo en espa?ol, no est¨¢ claro cu¨¢ndo llegar¨¢ a nuestro territorio esta aventura gr¨¢fica.
Argumento
El argumento de Still Life 2 sigue a la agente del FBI Victoria McPherson, la cual sigue intentando encontrar a ese asesino en serie al cual no pudo encontrar en el juego anterior. De hecho, este ha cambiado su territorio de acci¨®n, y ahora se localiza en Maine, a donde se ha movido nuestra chica con la intenci¨®n de atraparle. Al igual que en la entrega anterior, el juego nos permite cambiar entre dos personajes jugables, pudiendo ver la acci¨®n desde dos puntos de vista diferentes y completando el puzzle del argumento entre ambos. En esta ocasi¨®n no se tratar¨¢ de Gustav, sino que el segundo personaje ser¨¢ una de las v¨ªctimas del asesino, la periodista Paloma Hern¨¢ndez, la cual estuvo encargada de cubrir los cr¨ªmenes previos.
Tras ver la cobertura que Hern¨¢ndez hizo del asesinato en televisi¨®n, McPherson se cita con ella, pero la periodista ser¨ªa secuestrada y al recuperar la consciencia se encontrar¨ªa en el hogar del asesino. El argumento evoluciona entre la investigaci¨®n y la lucha por la supervivencia de Paloma, por lo que se convierte en una de las entregas m¨¢s variadas e intensas de la trilog¨ªa, y puede que, en conjunto, la trilog¨ªa entera ofrezca uno de los argumentos m¨¢s elaborados que se hayan visto en el g¨¦nero hasta la fecha. Eso s¨ª, en Still Life 2 es necesaria bastante paciencia, dado que el argumento avanza muy lentamente, y tarda varias horas en llegar a las partes m¨¢s atractivas.
Sistema de juego
La jugabilidad de Still Life es la de una aventura gr¨¢fica convencional, por lo que cualquiera que conozca el g¨¦nero sabr¨¢ desenvolverse por ¨¦l con la soltura habitual. El objetivo del juego es solventar una serie de puzzles y enigmas que nos permitir¨¢n pasar al siguiente punto de la aventura. En ese aspecto se nota el paro en el desarrollo y el tiempo transcurrido desde el primer Still Life, ya que se nota que el ritmo del juego es muy distinto al que marcaban las entregas previas. De hecho. Muchos puzzles beben de algunas de las aventuras gr¨¢ficas que han ido viendo la luz ¨²ltimamente (una de nuestras primeras pruebas es conseguir un cargador para enchufar un ordenador port¨¢til, un puzzle que empieza a ser demasiado habitual).
No obstante, la inocencia y sencillez de los primeros puzzles se ve, con tiempo, superada por un amplio abanico de pruebas mucho m¨¢s complejas, que requieren gran habilidad por parte del usuario para llegar a figurar sus resoluciones. En este aspecto, y al igual que en el original, es posible quedarse atascado con relativa facilidad; pero el argumento es lo bastante interesante como para que nos incite a seguir adelante y sacar lo mejor de nosotros mismos para llegar a encontrar la soluci¨®n a los numerosos escollos que nos encontraremos. El sistema de conversaciones ha mejorado mucho con respecto al t¨ªtulo anterior, en el que las opciones eran bastante limitadas.
Ahora podremos preguntar sobre diversos temas, de diversa ¨ªndole, con la intenci¨®n de encontrar pistas que nos lleven por el buen camino. Del mismo modo, con el ordenador port¨¢til podemos realizar b¨²squedas por Internet o acceder a la base de datos del FBI. Sin embargo, lo que se antoja bastante molesto e inc¨®modo es el sistema de inventario, para el cual se debe seleccionar el objeto con el que queremos interactuar, determinar que queremos utilizarlo y cerrar el men¨² para acceder a la pantalla de juego, dado que el men¨² se superpone a todo y no podemos simplemente arrastrar, ni basta con elegir lo que queremos para volver directamente al propio juego y utilizarlo. Aunque en un primer momento no parece realmente molesto, con el paso de las horas empieza a hacerse algo m¨¢s tedioso.
El funcionamiento del juego es muy simple, y s¨®lo hacen falta controlar el rat¨®n para acceder a todo cuanto se encuentra en pantalla; un control muy sencillo en el que s¨®lo se resiente de forma importante el acceso al inventario, bastante inc¨®modo e innecesariamente complejo. Todo ello con un buen acabado t¨¦cnico; visualmente ofrece modelados interesantes, aunque sin grandes alardes, y escenarios diversos con abundantes detalles en pantalla. Por su parte, en el apartado sonoro nos encontramos con melod¨ªas sencillas pero que cumplen su cometido, junto con un trabajo de doblaje a nuestro idioma que, a juzgar por la versi¨®n de demostraci¨®n, alcanzar¨¢ un buen nivel.
Encuentra al asesino
Ha pasado mucho tiempo desde la primera vez que nos sumergimos en esta trilog¨ªa, pero por fin empieza a vislumbrarse el final del t¨²nel. Un buen momento para recordar las dos entregas previas antes de afrontar con la mente fresca el ¨²ltimo cap¨ªtulo de las aventuras de los McPherson. Aunque se noten los cambios de compa?¨ªa y los retrasos del desarrollo en algunos aspectos del juego, lo cierto es que, sin ser la quintaesencia del g¨¦nero, Still Life 2 promete ser el colof¨®n final id¨®neo para la trilog¨ªa, que har¨¢ las delicias de los seguidores de la misma. Eso s¨ª, tal vez los que no la conozcan se sientan algo perdido y no logren comprender el encanto inherente al argumento, algo lento de desarrollo en esta ocasi¨®n. Esperamos que se solucione pronto su lanzamiento espa?ol y llegue a nuestras tiendas lo antes posible.
- Aventura gr¨¢fica