Actualidad
La tecnolog¨ªa DRM lucha contra la segunda mano, seg¨²n 2D Boy
El padre de World of Goo, Ron Carmel, se muestra contrario a esta v¨ªa de protecci¨®n.
La comunidad de jugadores de PC nunca se ha levantado en contra de algo con tanta esfervescencia como con el caso de la protecci¨®n DRM, que al ser incluida en videojuegos como Spore deriv¨® en una pol¨¦mica sin precedentes que salpic¨® a toda la industria. La visi¨®n de Ron Carmel, co-fundador de 2D Boy, el estudio de World of Goo, es muy clara en este aspecto, pues considera que tras la tecnolog¨ªa DRM se esconde algo m¨¢s que un sistema de protecci¨®n antipiratas.
Y es que para Carmel, el DRM no es m¨¢s que un m¨¦todo para evitar la compra-venta de videojuegos de segunda mano, pues limita el n¨²mero de instalaciones posibles con una ¨²nica licencia en los videojuegos para PC acabando as¨ª con posibles ventas m¨¢s all¨¢ del usuario que en primer lugar adquiere el producto. "Los editores no son tontos. Saben que el DRM no funciona contra la pirater¨ªa. Lo que tratan de evitar es que el p¨²blico vaya a GameStop a vender juegos de 50 d¨®lares por 35 que no pasan por el bolsillo de las editoras", declara en GamaSutra.
Carmel apunta: "Si el DRM permite s¨®lo unas pocas instalacones, eso reduce el n¨²mero de veces que el juego puede ser vendido en el mercado de segunda mano". Adem¨¢s, el desarrollador a?ade que cuando los piratas se saltan la protecci¨®n DRM, los jugadores consiguen una experiencia de juego con instalaciones ilimitadas que es superior a la obtenida por los compradores del producto original.

- Puzle