Blood Bowl, Impresiones Multijugador
El f¨²tbol americano m¨¢s brutal llega a nuestras plataformas con Blood Bowl, una nueva versi¨®n hecha videojuego del exitoso producto de Games Workshop. Destroza a tus rivales mientras pugnas por ganar partidos en un mundo de fantas¨ªa medieval. Probamos la beta multijugador de esta fant¨¢stica adaptaci¨®n.
El f¨²tbol americano m¨¢s brutal llega a nuestras plataformas de juego con Blood Bowl, la adaptaci¨®n a videojuego del exitoso juego de Games Workshop. Destroza a tus rivales mientras pugnas por ganar partidos en un mundo de fantas¨ªa medieval. Probamos la beta multijugador de esta fenomenal adaptaci¨®n.
Si hay una licencia de Games Workshop que sea conocido, m¨¢s all¨¢ de la propia marca Warhammer, esa es sin duda Blood Bowl. Un juego de tablero que naci¨® hace m¨¢s de veinte a?os y que a d¨ªa de hoy cuenta con legiones de jugadores en todo el mundo. La compa?¨ªa brit¨¢nica, en su pol¨ªtica de cesi¨®n de sus marcas para que lleguen al mundo del videojuego, ve ahora como uno de sus productos estrella es versionado para nuestros ordenadores. De la mano de Cyanide, un estudio con una trayectoria bastante variada en cuanto a g¨¦neros, y creador de Chaos League, hemos podido disfrutar de la primera beta multijugador del t¨ªtulo.

En ella, se han dispuesto las facciones humana y de orcos para ser los equipos entre los que elegir nuestra formaci¨®n de juego. Pese a que muchos elementos estaban todav¨ªa bloqueados, la impresi¨®n que nos hemos podido hacer es bastante representativa de c¨®mo ser¨¢ el producto final. El sabor que nos queda despu¨¦s de probarla es que se trata de la representaci¨®n m¨¢s fiel de un producto de la marca que se haya realizado jam¨¢s en el mundo del videojuego. Un producto hecho para aficionados con todo el sabor del juego de tablero original. Una adaptaci¨®n fant¨¢stica del brutal deporte de Games Workshop, ahora en tu pantalla.

Creando el equipo ganador

Al acceder al sistema, entramos directamente en la liga principal de BloodBowl, donde podemos encontrar decenas de entrenadores buscando partida. Adem¨¢s de esta liga principal podremos unirnos a torneos creados por los jugadores, liguillas y partidas de todo tipo, con la posibilidad de alterar las reglas del juego en los enfrentamientos. Para poder jugar lo primero es crear un equipo, para lo que accedemos a la zona habilitada para ello. En funci¨®n de nuestra raza se nos ofrecer¨¢n distintos tipos de jugadores, especializados en unas tareas u otras. En este aspecto, las reglas de tablero se han trasladado tal cual a la pantalla, utilizando las mismas habilidades, descripciones y atributos para el personaje, con los que se cuenta en el manual de Blood Bowl.

Eligiendo nuestro n¨²cleo de jugadores, los cuales podemos personalizar est¨¦tica y funcionalmente mediante accesorios, construimos la base de nuestro equipo. Eligiendo a los humanos contamos con los puestos cl¨¢sicos, jugadores de l¨ªnea, lanzadores, receptores y blitzers (los jugadores m¨¢s orientados al choque con el contrario). Adem¨¢s, podemos mejorar nuestro factor de hinchas o comprar segundas oportunidades, de la forma habitual para los entrenadores que ya conozcan la mec¨¢nica de creaci¨®n de equipos. Despu¨¦s de elegir un esquema de color, un logotipo y un nombre estaremos listos para entrar a nuestro primer partido.
La gesti¨®n de este apartado nos ha resultado tremendamente sencilla, aunque se echan en falta algunas ayudas que faciliten a los no iniciados saber para qu¨¦ sirve cada cosa. Suponemos que la versi¨®n final contar¨¢ con alg¨²n sistema contextual para ofrecernos m¨¢s detalles sobre las diferentes opciones. Por el momento hay que conformarse con descargar el manual oficial desde la p¨¢gina de la compa?¨ªa y aprender a jugar al juego de miniaturas antes de acceder a lo que el t¨ªtulo puede ofrecer.
A partir cr¨¢neos
Una vez iniciado el partido, el juego multijugador nos sit¨²a en una partida separada por turnos limitados por tiempo. Cada uno de los jugadores dispondr¨¢ de una cierta cantidad de minutos para realizar sus movimientos, intentar jugadas, mover jugadores, hacer pases, etc. Al inicio se permite colocar los jugadores de la forma que se prefiera, y posteriormente se pasa a la patada inicial, tras lo que comienza la sucesi¨®n de turnos de juego. Los numerosos eventos que pueden suceder durante las partidas se representan actualmente mediante extensos cuadros de di¨¢logo, que hubieran estado bien sustituidos si se hubieran cambiado por representaciones m¨¢s visuales de lo que sucede realmente, como cuando un jugador cae en la banda y los aficionados saltan para golpearle y dejarle fuera de combate.


Durante el turno podemos llevar a cabo diversas acciones con nuestros jugadores, dependiendo de su estado en el turno anterior, y del tipo de personaje que sea. Cuando sea nuestro turno de actuaci¨®n, el contrario no podr¨¢ hacer nada para interferir en nuestras decisiones, puesto que la interacci¨®n es totalmente alternada, moviendo nuestro equipo al completo, para posteriormente esperar a las decisiones del rival. El turno finaliza cuando nosotros deseemos, o cuando suframos un fallo en alguna de las acciones. Estos fallos suelen ser acciones negativas, como fallar un pase o que un jugador nuestro quede fuera de combate en el propio turno. Sin desear entrar m¨¢s en las propias reglas de juego, solo cabe decir que debemos tomar el bal¨®n y llevarlo m¨¢s all¨¢ de la l¨ªnea de touchdown del rival, incapacitando al m¨¢ximo de enemigos posibles por el camino.


La representaci¨®n del juego se hace de forma muy satisfactoria, indicando con c¨®digos de colores aquellas casillas a las que podemos desplazarnos y utilizando tambi¨¦n simbolog¨ªa relacionada con el juego para indicarnos que accedemos a posiciones peligrosas o en la zona de guardia de un rival. En este sentido, las tiradas de dados son una constante en el juego, y debemos interactuar constantemente para escoger los resultados adecuados, si es que podemos mediar en el resultado de cada tirada. Los partidos se desarrollan de forma m¨¢s o menos ¨¢gil, siempre dependiendo de la velocidad propia y del rival. En nuestros enfrentamientos, a diecis¨¦is turnos, con cuatro minutos por turno, hemos encontrado algo largas las sesiones de juego, que suponemos se acelerar¨¢n cuando la mayor¨ªa de jugadores conozca la mec¨¢nica de juego y las reglas.
Blood Bowl cuenta con un nivel gr¨¢fico espectacular, apoyado en el motor GameBryo, que plasma con gran acierto el bestiario del universo Warhammer. El resultado final tiene una apariencia colorista y muy vistosa, manteniendo los c¨¢nones que ha impuesto Warhammer Online en la representaci¨®n del Viejo Mundo. En nuestras pruebas, adem¨¢s, el rendimiento ha sido excelente a nivel visual, permitiendo disfrutar de una buena experiencia gr¨¢fica sin problemas de ning¨²n tipo en el rendimiento. Aunque solo hemos podido probar las razas mencionadas anteriormente, el t¨ªtulo definitivo contar¨¢ con un extenso plantel que probablemente se ya se ha confirmado que ser¨¢ ampliado posteriormente con descargas y contenidos de pago.
M¨¢s en breve
A la espera de una demo que permita disfrutar del modo individual, que incluir¨¢ un sistema de juego en tiempo real, las impresiones con la versi¨®n multijugador no podr¨ªan ser m¨¢s satisfactorias. Nos encontramos ante un producto fiel hasta la m¨¦dula con la franquicia que representa, y en el que se nota la atenci¨®n a todos y cada uno de los elementos que lo componen. Las semanas que hemos podido disfrutar con el t¨ªtulo nos han permitido probar nuestra habilidad en multitud de partidas contra todo tipo de jugadores, algunos de los cuales ya contaban con equipos realmente temibles, s¨®lo a base de mejoras y sucesivas ampliaciones. Asi pues, podemos esperar que los sistemas de juego en red echen humo con un t¨ªtulo que se ajusta perfectamente a la competici¨®n.
- Deportes
- Estrategia
Adaptaci¨®n del juego de tablero con el mismo nombre que se ambienta en el universo Warhammer Fantasy.