Aion: The Tower of Eternity
El rol online planea conquistar los cielos con Aion: Tower of Eternity, la nueva propuesta de la coreana NCsoft. Al alcanzar al nivel diez, los jugadores obtendr¨¢s alas con las que luchar o explorar un mundo dividido en dos facciones enfrentadas; un panorama un tanto parecido al estado actual del g¨¦nero.
El rol online planea conquistar los cielos con Aion: Tower of Eternity, la nueva propuesta de la coreana NCsoft. Al alcanzar al nivel diez, los jugadores obtendr¨¢s alas con las que luchar o explorar un mundo dividido en dos facciones enfrentadas; un panorama un tanto parecido al estado actual del g¨¦nero.


A grandes rasgos, el mundo de los juegos de rol online parece estar dividido en dos partes claramente antagonistas: los productos asi¨¢ticos como Final Fantasy XI y compa?¨ªa, centrados en la tarea de vencer monstruos cada vez m¨¢s fuertes en bellos ambientes habitados por encomiables personajes; y los orientales, que se caracterizan por tener en su haber narrativas complejas, mazmorras variadas y b¨²squedas para todos los gustos. El objetivo que pretende cumplir NCsoft -compa?¨ªa coreana especializada en el g¨¦nero- con Aion es utilizarlo como puente para unir los mejores elementos de esta dicotom¨ªa y demostrar que todo enfrentamiento es innecesario... aunque para ello haya que echarse a volar.

La premisa en s¨ª ya ofrece reminiscencias al estado en el que conviven los dos tipos de MMORPG que moran en el mercado. Atreia es un planeta dividido en dos hemisferios invertidos es decir, es en el interior donde viven sus curiosos habitantes. Anta?o, estas dos secciones estaban unidas gracias a la Torre de la Eternidad, que fue destruida durante la guerra entre el dios Aion y los dragones. Actualmente, esta raza ha sido exiliada al Abismo, el hueco que qued¨® despu¨¦s de que desapareciese el nexo entre los dos mundos. En uno de los lados -dominado por una luz eterna- habitan los angelicales Elyos, mientras que en el otro s¨®lo hay penumbra para los taciturnos Asmodians.

Las diferencias entre las dos facciones del juego -descontando la apariencia y sus respectivos hogares- son nimias, pues ambos pueden escoger las cuatro clases b¨¢sicas de personaje: guerrero -poderosos en el combate cuerpo a cuerpo-, explorador -¨¢gil y sigiloso-, mago -conocedor de los saberes arcanos-, y sacerdote -siempre actuando en pos del pr¨®jimo. Al llegar al nivel diez, estas categor¨ªas arquet¨ªpicas se bifurcan y el usuario deber¨¢ escoger: gladiador o templario para el guerrero, asesino o ladr¨®n para el explorador, maestro espiritual o hechicero para el mago, y cl¨¦rigo o encantador para el sacerdote.

Existe cierta flexibilidad a la hora de escoger las clases, pues los jugadores podr¨¢n adquirir habilidades de otros arquetipos gracias a las piedras Stigma. ?stas pueden obtenerse tras derrotar a un enemigo o como recompensa de una b¨²squeda, y en su interior se encuentran poderes de otras profesiones que se activan al equiparse con ellas. Por ejemplo, un mago debilucho adquirir¨¢ un poderoso ataque de los guerreros, o el cl¨¦rigo tendr¨¢ la oportunidad de lanzar un devastador hechizo ¨ªgneo. Para evitar la sobreexplotaci¨®n de estos misteriosos objetos, se ha limitado el n¨²mero que se pueden tener activados y no se pueden cambiar durante el combate, pues eso es trabajo de los entrenadores -que har¨¢n las modificaciones necesarias por un m¨®dico precio-. Es evidente que se producir¨¢n aut¨¦nticas carreras para encontrar las Stigmas m¨¢s raras, a?adiendo as¨ª una inestimable adicci¨®n para el conjunto.

Lo realmente interesante al llegar al nivel diez es que el usuario se convertir¨¢ en un Daeva y sus alas despertar¨¢n, presentando as¨ª una nueva forma de jugar a Aion. A partir de ese momento, cualquiera podr¨¢ volar a voluntad; ahora bien, ser¨¢ necesario observar atentamente el medidor de fatiga, pues si ¨¦ste desciende el jugador tendr¨¢ la oportunidad de presenciar el suelo desde un primer¨ªsimo primer plano. Siempre habr¨¢n formas de prolongar artificialmente la duraci¨®n de los viajes celestiales, ya sea con pociones, habilidades especiales o f¨®rmulas m¨¢gicas. En todo caso, para rellenar la barra bastar¨¢ con volver a tierra firme y reposar durante unos instantes.
NCsoft ha catalogado su nueva propuesta como un PvPvE -"jugador contra jugador contra entorno"-, de modo que las alas no servir¨¢n simplemente para viajar m¨¢s r¨¢pido de un lado a otro, sino que ser¨¢n un factor muy a tener en cuenta durante las luchas. Gracias a ello, las batallas ser¨¢n m¨¢s din¨¢micas y complejas, pues deberemos estar al tanto de la velocidad a la que volamos, de nuestra localizaci¨®n y de las caracter¨ªsticas del escenario. Los usuarios ser¨¢n recompensados si no se quedan quietos durante las contiendas y si saben situarse; ser¨¢ ese el momento en el que entrar¨¢ a escena el llamado "sistema de posicionamiento combativo". Por ejemplo: si nos movemos hacia adelante, aumentar¨¢n las estad¨ªsticas de ataque; si retrocedemos se fortalecer¨¢n las habilidades defensivas; y si realizamos maniobras r¨¢pidas tendremos m¨¢s posibilidades de esquivar los ataques.

Las batallas estar¨¢n adecentadas con otros dos elementos. La primera de ellas es la barra del Poder Divino, que ir¨¢ aumentando con el tiempo hasta que el jugador pueda utilizar poderosos ataques. Ahora bien, el progreso se perder¨¢ al salir del juego, mas existe la posibilidad de ofrecer todo lo acumulado a otros compa?eros antes de desconectarnos. Finalmente, el sistema de encadenamiento de habilidades facilitar¨¢ las cosas durante las contiendas porque aparecer¨¢n las diferentes acciones disponibles a la derecha del personaje, en lugar de perder el tiempo buscando el ¨ªcono adecuado en la interfaz.

Al llegar al nivel 25, las tenebrosas fauces del Abismo se abrir¨¢n para que los m¨¢s valientes puedan enfrentarse a la facci¨®n rival, siempre y cuando los dragones Balaur lo permitan. Son la tercera raza del juego, con la peculiaridad de que ¨¦sta se interpondr¨¢ entre los Elyos y los Asmodians siguiendo unas pautas establecidas por los programadores. Cuando alguno de los contendientes est¨¦ gozando de demasiado poder, los reptiles alados se encargar¨¢n de poner las cosas en su sitio y de hacerles la vida imposible. Adem¨¢s, ser¨¢n las marionetas ideales para que el equipo de NCsoft pueda preparar todo tipo de eventos.

El elemento PvE se ver¨¢ reforzado con las exploraciones a lugares remotos gracias a las alas y con la ingente cantidad de b¨²squedas por realizar -m¨¢s de 1.500-. Se dividen en dos categor¨ªas: misiones -tareas que van desencadenando la trama principal del juego- y encargos secundarios -complementos a la historia o formas de incentivar al usuario para que descubra los secretos de cada regi¨®n-. Los m¨¢s solitarios podr¨¢n completar bastantes aventuras sin problemas, pero en otras ser¨¢ totalmente necesario formar alianzas.

Independientemente de las preferencias de los jugadores -luchar por el control de Aion o bien cumplir la mir¨ªada de tareas-, en todo momento disfrutaran de unos gr¨¢ficos m¨¢s que dignos -m¨¦rito de una versi¨®n modificada del conocido motor CryEngine-. Cierto, no pod¨ªan faltar los escenarios de rigor como un bosque de setas o capitales abarrotadas de arcos y puntas, pero el arte de los personajes destaca con creces, incluyendo tanto a h¨¦roes como villanos.
La famosa compa?¨ªa coreana ha decidido emprender un viaje de altos vuelos con el que tiene muchas posibilidades de alcanzar cotas insospechadas hasta la fecha, si bien siempre existe el riesgo de descender vertiginosamente hacia el Abismo. De momento, s¨®lo podemos limitarnos a aguardar una fecha de lanzamiento occidental -el juego ya est¨¢ disponible en Corea, y actualmente se est¨¢ localizando su contenido- y un sistema de pago definitivos. ?Se convertir¨¢ Aion: Tower of Eternity en la torre metaf¨®rica que unir¨¢ los dos hemisferios que conforman el actual panorama del rol online? Por ahora no hay dragones en el horizonte dispuestos a derribar esta interesante propuesta.
- RPG