Un poco de luz en la sombra
La Guerra Civil Espa?ola vuelve al mundo digital de la mano de Legend Studios, quienes lanzan la primera expansi¨®n del videojuego Sombras de Guerra. Objetivo Espa?a lleva al jugar a vivir ocho nuevos combates de la historia nacional en tan turbio cap¨ªtiulo. Toma las armas y corre a la trinchera, que se acercan las bombas.
Uno de los cap¨ªtulos m¨¢s oscuros de la historia de Espa?a, la Guerra Civil que tuvo lugar 1936 a 1939, pas¨® a formar parte del imaginario colectivo del mundo del ocio digital a finales de 2007 con el videojuego Sombras de Guerra. El equipo de Legend Studios se ali¨® con Planeta Interactive para comercializar un juego en un momento donde la memoria hist¨®rica estaba en boca de todos. Precisamente esta circunstancia provoc¨® que el juego apareciese casi sistem¨¢ticamente en todos los informativos durante su llegada a las tiendas.

Con o sin pol¨¦mica, lo cierto es que la calidad de aquel t¨ªtulo se mantuvo muy por debajo de las expectativas, como bien pudisteis leer en el an¨¢lisis publicado por MeriStation. Despu¨¦s de aquel tropiezo que, no obstante, gust¨® a unos pocos aficionados, Legend Studios lanza con un poco m¨¢s de humildad y sin coro medi¨¢tico la primera expansi¨®n de Sombras de Guerra, Objetivo Espa?a. Y aqu¨ª nos encontramos, de nuevo, ante esta peculiar visi¨®n de la Guerra Civil Espa?ola, que se digitaliza por partida doble para narrar los acontecimientos de cada bando.

Naci¨®n enfrentada
El primer Sombras de Guerra sirvi¨® para narrar algunos de los cap¨ªtulos de la batalla entre las dos Espa?as, formada por el Bando Republicano y el Ej¨¦rcito Nacional. Ahora, esta primera expansi¨®n del conflicto incluye un total de ocho misiones adicionales distribuidas entre ambos bandos. A pesar de estar planteado como una expansi¨®n, no se trata de un contenido adicional al uso, pues puede jugarse de forma completamente libre sin la necesidad de tener instalado el original o de haber completado anteriormente su campa?a.

No obstante, Objetivo Espa?a s¨ª que sigue directamente con el hilo argumental marcado por la primera parte de la licencia, devolviendo el protagonismo a personajes presentados anteriormente como Ghanin Shabah. Vuelve tambi¨¦n las tropas del general Franco con el apoyo de la Legi¨®n C¨®ndor de Alemania, y el Ej¨¦rcito Republicano con la inestimable ayuda de las Brigadas Internacionales enviadas por la Rusia de la ¨¦poca sovi¨¦tica.

El sistema de misiones, como decimos, sigue el esquema del original a?adiendo 8 nuevos retos a la historia principal. El jugador puede elegir en qu¨¦ bando alistarse desde el comienzo de la partida, e intercalar en cualquier momento entre las misiones de ambos ej¨¦rcitos sin perder la partida. Durante la aventura participaremos en cap¨ªtulos de la Guerra Civil como el Asalto al Cintur¨®n de Bilbao, la Batalla de Santander, el Bombardeo a la ciudad de Barcelona, la Batalla de Lopera o la Toma de la Iglesia de Santa Quiter¨ªa.

La duraci¨®n de cada misi¨®n depender¨¢, como siempre, de la habilidad del jugador, aunque siempre rondar¨¢ de media la hora. La capacidad del usuario posiblemente se ver¨¢ afectada de nuevo por una de las grandes lacras observadas en la primera parte, y es que las misiones ser¨¢n complicadas hasta en el nivel de dificultad m¨¢s primitivo, el principiante. La primera parte pec¨® de ser excesivamente dif¨ªcil, llegando a rozar lo imposible en algunos escenarios. Objetivo Espa?a regula con un poco de m¨¢s acierto este aspecto, aunque tambi¨¦n nos toparemos con algunas batallas que nos sacar¨¢n de nuestras casillas y nos obligar¨¢n a repetir una y otra vez el escenario.
Los objetivos de las misiones no ser¨¢n, tampoco, sumamente variados. Cada misi¨®n tendr¨¢ diversos objetivos primarios que ir¨¢n expandi¨¦ndose con el avance de nuestras tropas. Tomar una posici¨®n, defender un edificio emblem¨¢tico o huir a la desesperada del asalto de las tropas enemigas son algunos ejemplos. Adem¨¢s de estas indicaciones principales, tambi¨¦n podremos cumplir una serie de retos secundarios que nos llevar¨¢n principalmente a recolectar todos los recursos distribuidos por el mapa conquistando edificios como granjas y almacenes.

Como en cualquier juego de estrategia en tiempo real (ETR), el jugador se servir¨¢ de una serie de unidades distribuidas por el mapa. Contaremos con soldados de diverso tipo, como legionarios, infanter¨ªa, tropas regulares y tiradores. Tambi¨¦n estar¨¢n disponibles veh¨ªculos como tanques Panzer, aviones JU-52 y camiones de asalto armado Pak. Estos transportes a motor ser¨¢n especialmente efectivos e imprescindibles durante toda la partida. La limitada variedad de unidades s¨®lo se ve mejorada por la presencia de h¨¦roes, cuya supervivencia obligada durante la partida supondr¨¢ m¨¢s un reto que una ayuda en determinadas misiones.

Las unidades las obtendremos al comenzar la partida y en funci¨®n de la misi¨®n, aunque tambi¨¦n podremos generarlas nosotros mismos utilizando los dos recursos del juego: el alimento y el combustible. Con estas dos fuentes podremos crear unidades desde los barracones y la f¨¢brica de medios motorizados (tanques, artiller¨ªa y veh¨ªculos), o potenciar nuestro ej¨¦rcito con mejoras atendiendo al ¨¢rbol tecnol¨®gico del juego en el laboratorio de tecnolog¨ªa. Nuestros soldados ganar¨¢n experiencia a medida que combatan y siempre que sobrevivan, incrementando su graduaci¨®n hasta en cinco estrellas y mejorando sus estad¨ªsticas.

A grandes rasgos, Legend Studios ha mejorado la jugabilidad del t¨ªtulo por diversas razones. Entre ellas, destaca la eliminaci¨®n de 'bugs' il¨®gicos que se colaron en la versi¨®n anterior, o la mayor consistencia que ofrece la expansi¨®n a la hora de dar ¨®rdenes a los soldados. Podemos formar escuadrones personalizados y asignarlos a las teclas y utilizar tres tipos de estados para las tropas (normal, defensivo y agresivo). Pero lo que verdaderamente cuenta en esta reciente entrega usar la cabeza y pensar cada movimiento al mil¨ªmetro. Y es que en ocasiones un simple paso en falso destrozar¨¢ por completo una partida en misiones donde la atenci¨®n requerida al jugarlo roza cotas alt¨ªsimas. Estamos, por tanto, ante un juego m¨¢s t¨¢ctico que estrat¨¦gico.


Si prefieres mantenerte al margen de este repaso hist¨®rico por la Guerra Civil Espa?ola, siempre puedes echar unas partidas en el Modo Escaramuza que incluye el juego y que esta vez, por suerte, s¨ª funciona a la perfecci¨®n (en el original un error imped¨ªa participar en estas partidas). La aventura de Legend Studios tambi¨¦n permite trasladar los combates entre Republicanos y Nacionales al mundo digital en combates multijugador online o en red local donde podr¨¢n participar simult¨¢neamente hasta 14 jugadores.
En el terreno visual, Objetivo Espa?a no presenta demasiados cambios t¨¦cnicos con respecto al juego anterior. Volvemos a encontrarnos con un motor gr¨¢fico en tres dimensiones que soporta efectos de nueva generaci¨®n como reflejos, sombras y explosiones en tiempo real. Pese a no resaltar en exceso si se le compara con otros juegos del g¨¦nero actuales, Sombras de Guerra Objetivo Espa?a tampoco presenta un 'engine' brutalmente desfasado. M¨¢s bien es gr¨¢ficamente correcto, aunque por debajo de la media. Sobre todo si se tiene en cuenta que Legend Studios ha borrado del mapa algunos errores visuales presentes en la primera entrega, como la presencia de unidades con comportamientos extra?os, los disparos a trav¨¦s de monta?as, etc.

Los efectos y la banda sonora original del juego se mantienen intactos, aunque como sucede con el apartado visual, tambi¨¦n incorporan ciertas mejoras. Una de ellas la encontramos en el doblaje, que sin cambiar ni un ¨¢pice, deja de sonar tan artificial como en el original. Y es que ahora parece que las voces de los soldados no se repiten de forma sistem¨¢tica y abusiva cada vez que hagamos click en una de las unidades. Se acabaron, por tanto, los coros a golpe de rat¨®n.

