Estrategia con aroma asi¨¢tico
Casi sin hacer ruido, con s¨®lo una buena idea como n¨²cleo, Ninja Town por fin est¨¢ en Nintendo DS. Con sigilo se ha colado en las listas de lanzamientos y ahora, como gran juego que es, reclama con orgullo el puesto que merece dentro de la ¨¦lite de juegos para la consola. ?Quieres descubrir cual es su carta de presentaci¨®n?
Puede que al ojear la car¨¢tula del juego en vuestra tienda de videojuegos habitual, Ninjatown no os atraiga. Es normal, no obstante. Unos monigotes mal dibujados, un logo bastante descuidado y no est¨¢ en portada el logo de ninguna gran compa?¨ªa. Si adem¨¢s lo veis en la misma estanter¨ªa que Castlevania, Zelda o la en¨¦sima adaptaci¨®n de una pel¨ªcula de ¨¦xito, lo extra?o ser¨ªa que por iniciativa, sin saber nada de ¨¦l, cogieseis la caja para investigar qu¨¦ se esconde tras ese dibujo tan 'cutre'.

No os estamos juzgando, que conste. Es normal que no os atraiga algo as¨ª al lado de tanto juegazo o nombre conocido. Pero hacednos caso: Ninjatown es una joya que no pod¨¦is dejar escapar. Tras ese artwork tan 'feo', se encuentra una bestia a nivel jugable, un aut¨¦ntico diamante en bruto que parece pensado expresamente para los que adoran los retos, los que tienen una Nintendo DS, o simplemente para quienes deseen disfrutar de unas partidas r¨¢pidas sencillamente divertid¨ªsimas y bastante estrat¨¦gicas.
Pero antes de empezar a hablar del juego en s¨ª, cabr¨ªa aclarar qu¨¦ es Ninjatown y de d¨®nde surge. Respondiendo a la primera pregunta, nos encontramos con un juego tipo Tower Defense, una mec¨¢nica de juego explotada en multitud de t¨ªtulos, entre los que se incluye el reciente Lock's Quest para esta misma consola. A la segunda pregunta se responde f¨¢cil: una l¨ªnea de personajes creados por Shawn Smith, dise?ador y encargado de la parte art¨ªstica de EGM. Ninjatown surge como un spinoff de su serie de juguetes principal, Shawnimals, concretamente del personaje Wee Ninja.

Con este trasfondo tan sencillo, Venan Entertainment ha conseguido desplegar un producto realmente cuidado que incluso se atreve a contarnos una historia -bastante simple- para intentar hilar cada una de las fases. Se nos transporta a Ninjatown, un pac¨ªfico lugar habitado por ninjas. Tras una erupci¨®n volc¨¢nica, la ciudad fue invadida por enemigos que, liderados por Mr. Demon, intentan destruirlo todo a su paso. Nosotros, encarnando a un Maestro Ninja, debemos conseguir que no cumplan su apocal¨ªptico objetivo.
Jugabilidad
Ninjatown se acoge, como se dec¨ªa previamente, al sistema de juego denominado Tower Defense. ?En qu¨¦ consiste? B¨¢sicamente, se cuenta con un escenario con un principio y un final definidos. Desde el principio van apareciendo numerosos enemigos y su objetivo es llegar al otro extremo. Nuestra tarea, como el Maestro Ninja, es crear diferentes guerreros que acaben con las oleadas, consiguiendo as¨ª que nunca lleguen a meta y por tanto que no perdamos el combate.

F¨¢cil de explicar, y no mucho m¨¢s complejo de llevar a cabo. Al menos al principio. Desde el primer nivel vamos poco a poco aprendiendo al manejo del juego, que se realiza enteramente con la pantalla t¨¢ctil. Ninjas negros o amarillos son las unidades m¨¢s b¨¢sicas y cada una de ellas cuenta con sus propias habilidades, siendo unas m¨¢s apropiadas para el combate y otras para la defensa.

A medida que se avanza en el juego esta brecha se abre, present¨¢ndose decenas de unidades que bajo un simple c¨®digo de color acogen las mismas particularidades. En cada nivel vamos desbloqueando algo nuevo, como ninjas verdes que lanzan bolas a modo de francotirador y son los ¨²nicos de tumbar a los demonios voladores, hasta otros blancos que disparan nieve y congelan al enemigo. De esta forma le ralentiza y avanza mucho m¨¢s lento, ayudando al resto de unidades a aprovechar el retardo para derrotar a los enemigos m¨¢s f¨¢cilmente. El ¨¦xito est¨¢ condicionado por c¨®mo sacamos provecho de cada uno de los ninjas, consiguiendo as¨ª un equilibrio m¨¢s que logrado en todo momento.
Todas las unidades pueden mejorarse dentro de los propios niveles, eso s¨ª. Seg¨²n vamos reuniendo dinero, podemos seleccionar cada casa para hacer que mejore el ataque, la defensa u otros atributos de los ninjas que viven en ella. De esta forma acabar con los enemigos m¨¢s poderosos no ser¨¢ complicado siempre y cuando le dediquemos suficientes monedas a cada cosa. Por una parte, crear, por otra, mejorar lo que ya tenemos.

Las fases son principalmente bastante simples: un determinado n¨²mero de oleadas deben ser derrotadas antes de acabar el nivel. Para ello podemos crear nuestro ej¨¦rcito, poco a poco, disemin¨¢ndolo por varios sectores puestos en el escenario para tal fin. Muchas veces los huecos ser¨¢n limitados, y justo aqu¨ª es donde entra en juego la estrategia. Imaginad que s¨®lo hay tres huecos en la primera zona, y que los enemigos son suficientemente grandes como para costar derrotarles. Una opci¨®n coherente ser¨ªa crear un grupo de ninjas blancos para ralentizar a los monstruos o congelarles. En este momento, los ninjas negros podr¨ªan darles golpes f¨ªsicos y hacer disminuir su indicador de vitalidad.
Sobra decir que lo que al principio es obvio o sencillo se acaba complicando, dando como resultante fases bastante dif¨ªciles. Y como tambi¨¦n se sobreentiende, la curva de dificultad es uno de los muchos aciertos de un juego que desde el principio sabe c¨®mo enganchar, a qu¨¦ p¨²blico va enfocado y con qu¨¦ cartas jugar para conseguir sus objetivos: por una parte ser extremadamente divertido y tener una capacidad de enganche bastante alta. Por otra, conseguir algo que pocos juegos logran (N+ ser¨ªa otro): aunque pierdas, volver¨¢s a repetir la fase, por que nunca llega a ser frustrante.

Ninjatown ser¨ªa grandioso incluso aunque s¨®lo presentase todos los elementos previamente comentados. Pero Venan Entertainment ha dado un paso m¨¢s all¨¢ y adem¨¢s ha incluido en el cartucho un nada despreciable modo multijugador para demostrarle a una segunda persona c¨®mo nos desenvolvemos en el campo de la estrategia. Mediante el mismo sistema del resto del juego, debemos acabar con ¨¦l antes de que decida darnos fin a nosotros. Desgraciadamente esta opci¨®n no est¨¢ disponible a trav¨¦s del Online, sino s¨®lo en local.
Si como ya se dijo Ninjatown saca provecho de la zona t¨¢ctil de la consola, tampoco puede decirse que descuide el micr¨®fono. Mediante un indicador situado en la zona superior izquierda de la segunda pantalla, vemos subir una barra que nos informa de qu¨¦ nivel de 'viento' tenemos. Activ¨¢ndolo, podemos soplar en el micr¨®fono y con el stylus apuntar en una direcci¨®n determinada para hacer retroceder unos metros a los enemigos, frenando as¨ª su avance.

Apartados t¨¦cnicos
Podr¨ªamos decir algo obvio, como que Ninjatown est¨¢ a a?os luz de los mejores juegos de Nintendo DS a nivel t¨¦cnico, como Zelda o Final Fantasy IV. Pero eso es algo que se intuye en las capturas que acompa?an al an¨¢lisis y, adem¨¢s, es un aspecto que no empa?a para nada el buen hacer a nivel art¨ªstico del juego. Cada personaje es extremadamente carism¨¢tico, por su gracioso dise?o y las diferentes poses que tienen en los cuadros de di¨¢logo.
Una vez en el escenario, ya en el propio juego, Ninjatown es un t¨ªtulo sencillo, m¨¢s cercano a la capacidad gr¨¢fica de Super Nintendo que a la de la propia DS. Sprites 2D bastante simples, pero cuidados, con fondos casi planos y un dise?o de enemigos no muy inspirado. No es un t¨ªtulo que saque provecho de las posibilidades de la consola en lo t¨¦cnico, lo cual se transporta al sonido, contando con melod¨ªas ¨²nicamente aceptables y efectos sonoros simples.
