Okami, Impresiones
Volvemos a las tierras de Nippon pero esta vez con Wiimote en mano. M¨¢s all¨¢ de las predecibles mejoras en el control del Pincel Celestial nos encontramos con un port que ha renovado con ello su velocidad de juego y ciertos aspectos m¨¢s. Amaterasu necesita nuestra ayuda de nuevo, la consola de Nintendo recibe en junio una de sus mejores aventuras.
Ya son casi dos a?os los que han pasado desde la llegada de Okami a PlayStation 2. Su caracter¨ªstica apariencia se combin¨® con una jugabilidad envidiable y una duraci¨®n m¨¢s que considerable. Okami fue uno de los grandes t¨ªtulos de cierre de PS2 y ahora llega a Wii con una portabilidad aparentemente exacta pero que lo hace imprescindible en la plataforma. El manejo que ofrece la m¨¢quina de Nintendo pretend¨ªa ser el argumento de peso para haber realizado esta conversi¨®n. Y, sin duda, lo ha sido, pues ha merecido la pena.

Cuando se anunci¨® la noticia, no fueron pocos los que no pudieron evitar comparar a Okami con los momentos de Link convertido en lobo de Twilight Princess. Y es que, sin duda, ya en su d¨ªa los creadores aseguraron haberse inspirado en Zelda, saga de la que se consideran seguidores. Okami visita ahora la plataforma del mencionado Twilight Princess y compite directamente con ¨¦l por convertirse en la mejor aventura de Wii, competici¨®n pr¨¢cticamente ocupada por ellos dos, No More Heroes y poco m¨¢s, pues no abundan juegos de calidad de este g¨¦nero en el cat¨¢logo de la consola. As¨ª, Okami para Wii ser¨¢ un imprescindible para todos los que a¨²n no lo hayan probado.

Tras insertar el DVD, los primeros impactos visuales nos recuerdan totalmente al original. La misma presentaci¨®n, el mismo orden, las mismas secuencias. No hay duda de que este nuevo Okami no incluye extras ni nada m¨¢s que lo haga una compra razonable para el que ya tenga el original. Pero a¨²n no hemos empezado a jugarlo, al hacerlo descubrimos que el Wiimote es el perif¨¦rico ideal para este juego, tanto, que llegan a modificarse hasta su intensidad y din¨¢mica general.

Y es que utilizar el Pincel Celestial ha pasado de ser un ejercico de precisi¨®n y minuciosidad con el joystick anal¨®gico del DualShock 2 a una acci¨®n precisa, r¨¢pida e intuitiva, pues ahora moveremos el cursor apuntando con el Wiimote a la pantalla, lo que nos permite desplazarlo r¨¢pidamente y se?alar con exactitud por d¨®nde queremos pintar. Pero claro, nos encontramos con un problema rese?able en esto: ahora trazar l¨ªneas rectas ser¨¢ todo un ejercicio de destreza que, en m¨¢s de una ocasi¨®n, s¨®lo solventaremos utilizando las dos manos, apoyando una sobre la otra.

Este nuevo uso del Pincel Celestial hace que ahora sea menos pesado utilizarlo continuamente, lo que ha dado al juego un dinamismo y una velocidad del que antes no se part¨ªa. La jugabilidad de Okami en Wii llega a parecer cambiada, mejorada en este sentido, aunque tambi¨¦n se observan peque?os errores que no estaban en PS2 en muchos otros aspectos del control.

Los bloqueos ahora se hacen inclinando el Nunchuk en la direcci¨®n en que queramos defendernos, algo que falla en demasiadas ocasiones y que no parece bien implementado del todo. Hay que considerar que rara vez hemos usado el sensor de movimiento del Nunchuk para algo m¨¢s que un mero aceler¨®metro, y quiz¨¢ en Okami se le han querido asignar funciones que no encajan del todo con la arquitectura de este poco explotado perif¨¦rico. Los fallos en el bloqueo son constantes, pero, por suerte, ¨¦ste no es un movimiento que debamos usar demasiado ya que, al principio del juego, casi se nos olvidar¨¢ que lo tenemos.
Por lo dem¨¢s, en su manejo, controlar a la diosa Amaterasu convertida en Shiranui, loba blanca legendaria, ser¨¢ una experiencia acertada, pues, tras m¨¢s de un a?o de experiencias, hay que decir que el Wiimote y el Nunchuk no ofrecen un control cl¨¢sico mejor que el de un pad pero que funcionan a la perfecci¨®n. De nuevo los botones A y B cobran especial importancia junto a los gatillos Z y C del Nunchuk, m¨¢s fundamentales de lo esperado.

Entrando ya en su apartado gr¨¢fico, el Okami de Wii es sustancialmente m¨¢s colorido, algo que le hace perder en parte ese toque de lienzo envejecido o realizado con colores pobres y sobrios que hac¨ªa algo m¨¢s est¨¦tico al original. Pero por otro lado, la experiencia gana en espectacularidad, pues determinados entornos parecen aut¨¦nticas obras de arte impresionista, cargadas de detalles que ahora son m¨¢s visibles si se contemplan en conjunto. Y s¨ª es m¨¢s que considerable la inclusi¨®n del modo a 480p, en formato de televisor 16:9 y con barrido progresivo. Esto hace que la experiencia visual gane en todos los sentidos, ya que siempre parecer¨¢ que estemos jugando ante un cuadro muy perfeccionado y en constante movimiento.

En su contra, debemos decir que no se han arreglado las peque?as ralentizaciones que se produc¨ªan en las grandes praderas, apenas se ha retocado la l¨ªnea de horizonte y no se ha eliminado ning¨²n tiempo de carga. Dos a?os dan para mucho m¨¢s que simplemente adaptar el control e introducir cuatro imprescindibles novedades t¨¦cnicas. Las animaciones siguen siendo suaves, los detalles de los personajes permanecen con el estilo cel-shading m¨¢s simplista y los escenarios siguen teniendo la vida y est¨¦tica que los caracterizaba, colore¨¢ndose a nuestro paso. Lo mismo sucede con las m¨²sicas y los efectos de sonido, se han mantenido exactos, siguen siendo sublimes.

Pero hay un aspecto t¨¦cnico que no debemos olvidar, y es que desde Capcom siguen dici¨¦ndonos que Okami para Wii llegar¨¢ a nuestro pa¨ªs de nuevo sin traducci¨®n. Desde este impresiones queremos seguir pidiendo la localizaci¨®n del juego a nuestro idioma por lo que os enlazamos a la plataforma de Okami Spain, para que pod¨¢is cooperar en la exigencia nacional que desde aqu¨ª est¨¢n defendiendo con fuerza.

Por lo dem¨¢s Okami se muestra igual que siempre, cont¨¢ndonos la misma fabulosa historia desde el mismo punto de vista, con los mismos recursos, escenarios, momentos ¨¦picos, enemigos en los mismos sitios, con la misma forma de aparecer y de actuar, etc. Como dec¨ªamos al principio, no se incluyen extras, ni nuevos modos de juego, ni nada que lo haga diferenciarse realmente de la versi¨®n de hace dos a?os para PlayStation 2. Sus novedades residen en su control, m¨¢s mejorado que err¨®neo, en los nuevos aspectos visuales adaptados a la Alta Definici¨®n y en la aceleraci¨®n de la jugabilidad que permite el control con el puntero del Pincel Celestial.

Este ¨²ltimo aspecto quiz¨¢ lo haga un poco m¨¢s sencillo, pues no se ha aumentado el nivel de dificultad en ning¨²n momento y, sin embargo, ahora los ataques y la resoluci¨®n de puzzles son m¨¢s intuitivos. Los fallos del Nunchuk al interpretar la defensa se quedan como una minucia del manejo, pues apenas deberemos usarla y, finalmente, se superan bien todos los enfrentamientos, inclu¨ªdos los monstruosos jefes finales.
En definitivia, que Okami salga para Wii es toda una suerte para la plataforma. Su cat¨¢logo ya ped¨ªa m¨¢s aventuras de calidad y los que no lo tuvieran en PlayStation 2 est¨¢n de enhorabuena, pues van a descubrir uno de los mejores juegos de estos dos ¨²ltimos a?os, al menos en lo que a concepci¨®n art¨ªstica se refiere. La maestr¨ªa de Kamiya llegar¨¢ en poco tiempo a nuestro pa¨ªs, esperemos que con traducci¨®n inclu¨ªda, aunque habr¨¢ que seguir rogando a Capcom la decisi¨®n. No obstante, Amaterasu ha demostrado que estaba hecha para Wii, por lo que todo el mundo podr¨¢ disfrutar de sus andanzas controladas desde el Wiimote.


- Acci¨®n
- Aventura
La diosa Amateratsu ha sido separada de sus 13 partes de poder. Tu misi¨®n es la de desplazarte entre el reino de los dioses y los humanos para encontrar el papel perdido, pero lo har¨¢s como una loba.