R-Type Command, Impresiones
R-Type vuelve al candelero en un t¨ªtulo estrat¨¦gico que por primera vez en la historia de la saga nos permitir¨¢ controlar una flota desde el puesto de comandante. Con un sistema de juego similar al de cualquier SRPG, el nuevo trabajo de Irem Software apunto alto en su lanzamiento norteamericano.
R-Type vuelve al candelero en un t¨ªtulo estrat¨¦gico que por primera vez en la historia de la saga nos permitir¨¢ controlar una flota desde el puesto de comandante. Con un sistema de juego similar al de cualquier SRPG, el nuevo trabajo de Irem Software apunto alto en su lanzamiento norteamericano.
Aunque cueste creerlo, una de las series m¨¢s hardcore dentro del panorama videojueguil abandona su ambiente natural para abordar un g¨¦nero muy distinto al suyo original. La estrategia por turnos en 2D hace alg¨²n tiempo que volvi¨® a tomar fuerzas gracias a la aparici¨®n de GrimGrimoire, un t¨ªtulo que comparte la misma esencia de este R-Type Command (o Tactics en versi¨®n japonesa) y que fue alabado por la cr¨ªtica gracias a su originalidad.

Alinear un grupo determinado de naves al principio de una misi¨®n en la que nuestro objetivo principal es el de atacar y destruir la nave ?abanderada' del enemigo es la premisa del juego. Para llevarla a cabo contamos con un aspecto gr¨¢fico muy poco habitual en PSP, fondos prerenderizados en 2D en recorrido horizontal en los que los protagonistas ser¨¢n las distintas naves y unidades de ataque con las que contaremos desde el comienzo de la campa?a. El sistema de juego toma la referencia de los SRPGs japoneses en lo que a opciones de movimiento y a unidades de combate se refiere.

Irem Software es una desarrolladora sin experiencia en este campo, y ciertamente entendemos que es una tarea complicada adaptar una serie de videojuegos como R-Type en un sistema ?apretado', con menos libertad de movimiento y con una esencia estrat¨¦gica mucho mayor que la que obviamente puede llegar a conceder un arcade. La filosof¨ªa de este spin-off se ajusta, pese a las primeras apariencias, a la f¨®rmula que hasta d¨ªa de hoy hab¨ªa aplicado la saga; combates amenos, r¨¢pidos y divertidos, que distan mucho de los tiempos pausados de SRPGs adultos, con la consiguiente apertura hacia un p¨²blico mayor que esto conlleva.

Un saludo a lo retro
La port¨¢til de Sony ha albergado hasta la fecha numerosas reediciones de sagas m¨ªticas del pasado como Ghost ?n Goblins que en la medida de lo posible se han sabido ajustar al nuevo formado de juego que se practica en estos d¨ªas. R-Type Command sigue la misma l¨ªnea, ya que Irem no se ha preocupado tanto de renovar el g¨¦nero como de tratar de ajustar los puntos fuertes de R-Type y aunarlos a posteriori en un juego de estas caracter¨ªsticas. Con esto queremos decir que en ?Command' se ha suavizado la l¨ªnea de dificultad, aportando practicidad a los combates y facilitando la incorporaci¨®n de nuevos aficionados. En otras palabras; aquellos que nunca hayan disfrutado de un R-Type o que desconozca la serie tienen aqu¨ª una oportunidad para probar suerte.

Ciertamente los primeros compases del juego son algo desconcertantes. En la demo que hace poco menos de un mes aterrizaba en la PSN pudimos disfrutar de tres misiones distintas, cada una de ellas con unas caracter¨ªsticas opuestas en busca de dar a entender el gran campo que abarca este UMD. Pese a las limitaciones de esta demostraci¨®n quedaba patente para aquellos que no pudieron disfrutar de la original japonesa aparecida hace algunos meses tanto la calidad gr¨¢fica que atesoraba el juego como la importancia de conocer las reglas implantadas para esta ocasi¨®n.

Grosso modo estas reglas son un manual de instrucciones virtual para reconocer las unidades, las funciones de cada una y todas las novedades que incluye el juego, que no son pocas. La tem¨¢tica espacial facilita la aparici¨®n de todo tipo de ataques y de distintos factores a la hora de entrar en combate. Lo m¨¢s llamativo de este aspecto es la variedad de unidades y la funci¨®n que realiza cada una de ellas, desde el buque insignia, que adem¨¢s de ser el m¨¢s importante permite potentes ataques y el rearme y reparaci¨®n de las unidades da?adas, a los peque?os droids cuyo desplazamiento es veloz y r¨¢pido y que nos ofrecen la opci¨®n de desarrollar una estrategia con determinadas unidades atacando mientras que las dem¨¢s act¨²an como cebo.
Cada unidad cuenta con una serie de ventajas e inconvenientes, aunque en los primeros combates quedar¨¢ patente la utilidad de los bombarderos y de, en general, cualquier otra unidad que sea capaz de realizar ataques a gran escala sin requerir tiempo de carga. Junto a las naves ?arrowhead' -desplazamientos largos, poca potencia de ataque-, que gozan de un rayo de carga potent¨ªsimo, encontramos tambi¨¦n naves de exploraci¨®n o de ataques a larga distancia. Por supuesto -y como dicta la car¨¢tula del UMD-, tambi¨¦n los protectores de defensa y ataque juegan un papel muy importante a la hora de distribuir los combates.

Un R-Type cl¨¢sico, pero distinto
Como podr¨¦is ver, el fundamento del juego se mantiene pr¨¢cticamente inalterable. Eliminar las naves colindantes a la principal, combatir contra jefes finales, etc¨¦tera.?Incluso?algunos mapas -como el tercero de la demo-, siguen el mismo esquema que en los arcade; largo escenario con diferentes grupos enemigos a los que tendremos que derrotar empleando diferentes estratagemas. En recorridos tan largos entra en juego la posibilidad de aterrizar en la nave nodriza para recargar combustible (algo que en las misiones de la demostraci¨®n parece un dato secundario y sin importancia pero que en la versi¨®n definitiva jugar¨¢ un papel muy importante, como bien demostr¨® la edici¨®n japonesa) y armamento, un dato muy interesante para la organizaci¨®n de las batallas.

Existe un rooster de pilotos que debemos configurar al comenzar el modo campa?a, una plantilla de aviadores que asignar a cada nave para que, de sobrevivir en los combates, adquieran mayores habilidades y m¨¢s resistencia ante los ataques enemigos. Es en este sentido en el que roza la tem¨¢tica de los RPGs, aunque visto desde un punto muy lejano y adoptando tan s¨®lo algunos elementos que, en efectos pr¨¢cticos, ser¨¢n importantes en el devenir de las misiones. Y como no podr¨ªa ser de otra manera, pese a que el argumento nunca ha sido un pilar de suma importancia para la saga, era necesario recrear una ambientaci¨®n y una trama que justificase los continuos combates que afrontaremos.

Una raza alien¨ªgena llamada Bydo ha comenzado a invadir las colonias habitadas por seres humanos con el ¨²nico prop¨®sito de acabar la raza humana. Tras un proceso lento de reproducci¨®n y la habitual dejadez a la hora de exterminarlos, los Bydo han conseguido desarrollar un espectacular instinto de caza frente a los humanos, y en su imparable avance se dirigen sin remedio hacia el planeta Tierra. Mientras que muchos abogan por huir del planeta, un escuadr¨®n de intr¨¦pidos soldados permanecer¨¢ dispuesto a luchar por recuperar la hegemon¨ªa del planeta. A nosotros nos ha tocado el peor trabajo; dirigir a todos ellos y conseguir la victoria.

Parajes espaciales
La tem¨¢tica de R-Type se ajusta bien a las posibilidades de un juego en 2D, ya que sin necesitar de parajes muy llamativos consigue una lograda ambientaci¨®n basada en gr¨¢ficos atenuados, con entornos muy similares a los de SNES -con una calidad muy superior a la de ¨¦stos, obviamente- y los dise?os originales de las naves, adem¨¢s de algunas novedades que se incorporan para la ocasi¨®n. Cada unidad cuenta con sus propias caracter¨ªsticas en funci¨®n del tipo de entorno en el que nos toque combatir, que depender¨¢ del mapa.? Hay unidades especiales destinadas a la exploraci¨®n submarina, y cada una particularmente goza de un repertorio determinado de armas. Misiles, rayos l¨¢ser, tanto defensivamente hablando como en el ataque.

Dominar las condiciones del terreno se antoja indispensable para no perecer ante los infortunios de nuestros enemigos, que cuentan con t¨¦cnicas de infiltraci¨®n muy dispares para terminar con nuestra base. Las escenas de ataque se representan bien a trav¨¦s del cl¨¢sico sistema en 2D o mediante una escena animada generada con un pobre motor en 3D, que podemos acelerar mediante el cuadrado o simplemente evitar pulsando la equis. De estas animaciones hay poco que comentar ya que su calidad no es muy elevada y, aunque al principio es divertido contemplar el resultado de un ataque, a la larga en los combates estas escenas comienzan a molestar por culpa del peque?o tiempo de carga que requiere la animaci¨®n.

La ambientaci¨®n se logra no s¨®lo a trav¨¦s de unos gr¨¢ficos muy interesantes y bien conseguidos sino tambi¨¦n con una buena carga de melod¨ªas y de sonorizaci¨®n, poco destacables en un principio pero que contribuyen notablemente a mejorar el resultado final de los combates y de las zonas de acci¨®n. Tambi¨¦n queda a disposici¨®n del jugador competir contra un amigo v¨ªa ad-hoc (en uno de los modos que ofrece la demo), y de disputar escaramuzas sin tener en cuenta el hilo argumental. Es cualquier caso la historia, requisito indispensable para un t¨ªtulo de este estilo, no parece estar llamada a ocupar un lugar importante en R-Type Command.

Europa, una inc¨®gnita
Viene siendo habitual en PSP hablar de buenos juegos que no salen de tierras japonesas o norteamericanas y que el p¨²blico europeo se pierde por motivos puramente comerciales. Los juegos estrat¨¦gicos en la port¨¢til de Sony no cuentan con una presencia marcada como para prescindir de un t¨ªtulo de este calibre, si bien es verdad que a su salida en Jap¨®n ha obtenido valoraciones dispares, con un 31/40 en Famitsu (rondando el notable) y con una acogida m¨¢s o menos destacable por esos lares.

Irem Software ha demostrado que R-Type tiene futuro m¨¢s all¨¢ del plano meramente arcade, aunque quedan a revisi¨®n algunos aspectos menos agraciados de los que tomaremos buena nota de cara a un futuro an¨¢lisis que se producir¨¢ -crucemos los dedos-, siempre y cuando Command logre traspasar las fronteras norteamericanas.

- Acci¨®n
R-Type llega a PSP en esta entrega exclusiva con todos los elementos que han hecho famosa a la franquicia.