Alone in the Dark: La semilla del mal
Pronto llegar¨¢ la quinta entrega de Alone in the Dark, una saga que cuenta con el honor de ser considerada la pionera en el ahora exitoso g¨¦nero de los survival horror. Aprovechamos para repasar toda una sega de terror que ha marcado una ¨¦poca y ha asentado las bases de lo que debe ser el terror en los videojuegos.
Diecis¨¦is a?os han pasado. Resulta imposible echar la vista atr¨¢s todo ese tiempo y no sentir un calorcito en el pecho y un importante aire de nostalgia. Aquel a?o 1992 tuvieron lugar muchos sucesos de importancia a nivel nacional e internacional; el quinto centenario del descubrimiento de Am¨¦rica, los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona, la Expo de Sevilla, y el lanzamiento de la primera versi¨®n del primer cap¨ªtulo de Alone in the Dark.
Ning¨²n amante actual de los survival horror, independientemente de si pudieron vivir el nacimiento del g¨¦nero o no, puede pasar por alto el impacto y la importancia que tuvo Alone in the Dark en el g¨¦nero, y las repercusiones que tendr¨ªa en el mundo de los videojuegos. El trabajo hecho por Infogrames s¨®lo puede etiquetarse como excelente, original y novedoso para su ¨¦poca.
Alone in the Dark |
Hay quien dice que en realidad Alone in the Dark no ha sido el primer survival horror, honor que le corresponder¨ªa a Sweet Home de Capcom, que lleg¨® a NES en 1989, adaptaci¨®n de la pel¨ªcula hom¨®nima. Pero tampoco este ser¨ªa el primero, por esa misma regla de tres, dado que ya antes hab¨ªan llegado a m¨¢quinas como Atari t¨ªtulos como Haunted House. Tambi¨¦n hab¨ªa algunas adaptaciones jugables de las grandes pel¨ªculas de terror de los 80, como Pesadilla en Elm Street o Viernes 13.
/es/node/Array |
Alone in the Dark 2 |
Pero ninguno de estos juegos llegar¨ªa a provocar una revoluci¨®n semejante, ninguno dejar¨ªa tal huella en el mercado. Tal vez la diferencia estuviese en el uso de las tres dimensiones, que definir¨ªan el g¨¦nero; o puede que fuese su argumento elaborado, lejos de las adaptaciones f¨ªlmicas que explotaban guiones preparados para otro medio; o el hecho de que las plataformas o las aventuras gr¨¢ficas no sumerg¨ªan del mismo modo al jugador en la piel de un hombre enfrentado a las criaturas de la oscuridad.
Alone in the Dark 3 |
Lo que es innegable es que Alone in the Dark se ha convertido en un t¨ªtulo de referencia, con una calidad indiscutible, y a¨²n cuando el t¨¦rmino survival horror se acu?ar¨ªa posteriormente con otros juegos que, lo nieguen o no, bebieron mucho de la obra de Infogrames, el mercado ha sido justo a la hora de reconocer a Edward Carby su papel de pionero. Este a?o llegar¨¢ a las tiendas la quinta entrega de la saga, y hoy os queremos invitar a un completo repaso a lo que ha dado de s¨ª esta saga a lo largo de su dilatada historia.
Alone in the Dark: The New Nightmare |
Alone in the Dark 5 |
Alone in the Dark (1992)
Es el a?o 1925. Jeremy Hartwood es un famoso artista que vive en su enorme mansi¨®n de Luisiana, una edificaci¨®n de nombre Derceto. El buen hombre se suicid¨® ahorc¨¢ndose, o al menos eso es lo que parece, dado que las circunstancias de su muerte se antojan bastante sospechosas, a¨²n cuando los que le conocen aseguran que se ve¨ªa venir tan desagradable suceso, porque en toda la regi¨®n se rumorea que el mal habita en dicha mansi¨®n.
Ante el miedo a sufrir la misma suerte que el artista, el p¨²blico pronto se desentiende de los sucesos de la mansi¨®n, pero la polic¨ªa no deja que caiga en el olvido, en parte porque hay intereses adicionales en el caso. De este modo, el detective privado Edgard Carnby ser¨¢ enviado a la casa en cuesti¨®n, con la intenci¨®n de encontrar un piano que era propiedad del artista.
Alone in the Dark |
No obstante, Emily Hartwood, sobrina del afamado artista, tambi¨¦n est¨¢ interesada en encontrar el piano porque cree que hay un caj¨®n oculto con una carta en la que Jeremy explica su suicidio. Sin embargo, en cuanto entran en la casa, las puertas se cierran misteriosamente y escapar ser¨¢ imposible; todo empeora cuando los monstruos empiezan a atacar a los personajes, lo cual dificultar¨¢ la misi¨®n inicial al deber resolver el misterio de la muerte, encontrar una salida y enfrentarse por el camino a infinidad de criaturas terror¨ªficas.
Alone in the Dark |
Tal vez justamente en esa tensi¨®n de la situaci¨®n es donde radica el ¨¦xito que supuso este juego. Para empezar, el jugador ten¨ªa la posibilidad de elegir a cualquiera de los dos personajes, y aun cuando el desarrollo era id¨¦ntico con ambos, las sensaciones producidas por cada uno de ellos eran muy diferentes; al variar las motivaciones de cada uno, el juego se adaptaba sin cambiar y el usuario ve¨ªa de otro modo cada esquina.
Alone in the Dark |
Hablar de la jugabilidad de Alone in the Dark, a d¨ªa de hoy, es algo redundante. Es decir, es exactamente la que se asocia por instinto al g¨¦nero de los survival horror, s¨®lo que en vez de ser 'otro m¨¢s', es el t¨ªtulo que instaur¨® estas bases. Sin duda, si han calado tanto como para ser la se?a de identidad de todo un g¨¦nero, sobra decir que encaja a la perfecci¨®n y resulta ideal, a¨²n cuando de primeras supon¨ªa ciertas dificultades para llegar a dominarlo.
Alone in the Dark |
Alone in the Dark |
Esto se deb¨ªa, principalmente, a que el juego explotaba la tercera dimensi¨®n, algo todav¨ªa muy poco habitual por aquel entonces en una aventura de estas caracter¨ªsticas, y la percepci¨®n de los usuarios todav¨ªa no estaba adaptada a este novedoso punto de vista. Adem¨¢s, al verse limitado por aquel entonces al teclado de PC, faltaba algo de sencillez en el control.
Alone in the Dark |
Pero esto eran cosas que se pasaban por alto tras unas cuantas partidas y alguna que otra muerte dolorosa; despu¨¦s, lo que esperaba al jugador era una profundidad de juego importante, con puzzles y combates de distintos tipos. De hecho, uno de los grandes aciertos de AitD era que no hac¨ªa falta enzarzarse en un combate directo y que pod¨ªas librarte de muchos enemigos con s¨®lo resolver algunos puzzles.
Tambi¨¦n cabe destacar que muchos no pueden derrotarse de ning¨²n modo posible. Son entes malignos de grandes dimensiones y poder, por lo que es un detalle bastante cre¨ªble que no puedan ser eliminados, y enfrentarnos a ellos supondr¨¢ una muerte casi segura para nuestro personaje. Y no porque fu¨¦semos desarmados, dado que a lo largo de la mansi¨®n nos encontrar¨ªamos con cuchillos, espadas, pistolas, etc¨¦tera. Adem¨¢s, al estar desarmado, Edward se defiende con sus pu?os y piernas.
Alone in the Dark |
La nueva dimensi¨®n de la aventura y su realismo ante entes imposibles de eliminar fueron las grandes bazas de un t¨ªtulo que estaba inspirado en la obra de H.P. Lovecraft. Adem¨¢s de las se?ales que nos encontramos dentro del propio juego, con libros sacados de los Mitos de Chulhu del autor estadounidense, tales como el Necronomicon, De Vermis Mysteriis, o la historia de Lord Boleskine. Adem¨¢s, algunos enemigos ser¨¢n criaturas f¨¢cilmente reconocibles de los mitos, como el Chthonian.
Alone in the Dark |
El juego llegar¨ªa en 1992 a PC en cuatro disquetes de 3.5', aunque con el tiempo llegar¨ªa a salir una versi¨®n en CD-Rom, sin duda mucho m¨¢s c¨®moda. En 1994 llegar¨ªa la ¨²nica versi¨®n del juego original fuera de los ordenadores, a la poco exitosa 3DO. Resulta sorprendente que la segunda entrega haya contado con m¨¢s adaptaciones que el original, cuando este es, sin duda, el mejor cap¨ªtulo de la trilog¨ªa original.
Alone in the Dark |
Alone in the Dark |
Y es que el primer Alone in the Dark era aut¨¦ntico terror en estado puro. M¨¢s que un pionero, era un adelantado a su tiempo (hay que reconocer que a d¨ªa de hoy, la idea de meter un mundo 3D en disquetes parece motivo de mofa), y aprovech¨® sus bazas, y la fuerte inversi¨®n econ¨®mica de Infogrames, para coger desprevenida a una nueva generaci¨®n de usuarios que empezaban a formarse en un mercado emergente que, por aquel entonces, estaba todav¨ªa bastante limitado y no contaba con el gran atractivo de hoy en d¨ªa.
Nadie se pod¨ªa quedar indiferente, en pleno a?o 1992, ante una ventana que se romp¨ªa en 3D ante el ataque de un enemigo lovecraftiano, o el hecho de que una investigaci¨®n tranquila acabase vi¨¦ndose truncada por una criatura que dominaba un pasillo y nos esperaba oculta tras una esquina, acabando con Edward de un solo bocado. Hay muchos modos en los que puede triunfar un survival horror, sea por historia, ambientaci¨®n, sistema de juego o por las necesidades de la ¨¦poca en la que llega al mercado.
Alone in the Dark |
Alone in the Dark, pese a ser el primero propiamente dicho, lo ten¨ªa todo, y su deber no fue el de adaptarse a las caracter¨ªsticas del juego, sino que las cre¨® y molde¨® a su antojo, haciendo el t¨ªtulo que quer¨ªan hacer y metiendo lo que quer¨ªan meter. Viendo este origen, no resulta extra?o ver c¨®mo algunos survival horror fracasan a pesar de tener todos los elementos: les falta ese encanto, ese ritmo y ese tempo que ofrec¨ªa Alone in the Dark, y por mucho que se imiten algunas de sus caracter¨ªsticas, es casi imposible reproducir ese todo.
Alone in the Dark |
Alone in the Dark |
Alone in the Dark 2 (1993)
El gran ¨¦xito del t¨ªtulo original supondr¨ªa la salida, al a?o siguiente, de la inevitable secuela. La ambientaci¨®n cambia bastante para este t¨ªtulo, que en gran medida supone una revisi¨®n del original. El desarrollo de Alone in the Dark 2 fue muy r¨¢pido, y tal vez por eso se opt¨® por repetir la f¨®rmula, que hab¨ªa demostrado, y con solvencia, ser exitosa.
La historia nos sit¨²a en la Navidad de 1924. Edward Carnby, 'detective sobrenatural', y Ted Stryker est¨¢n investigando el secuestro de la joven Grace Saunders. Sin embargo, Ted pierde la vida durante su trabajo, y Edgard se encuentra, guiado por las pistas, en la vieja mansi¨®n de Hell's Kitchen ('cocina del infierno'). All¨ª, una vez m¨¢s, se topar¨¢ con infinidad de criaturas que le atacar¨¢n sin piedad; para su sorpresa, ser¨¢n los esp¨ªritus de unos antiguos piratas.
Alone in the Dark 2 |
Alone in the Dark 2 |
Carnby deber¨¢ adentrarse hasta lo m¨¢s profundo de la mansi¨®n, llegando a un barco pirata, para liberar a la joven Grace de las garras de unos piratas fantasmag¨®ricos. Sin duda, uno de los principales puntos a destacar de este juego es la p¨¦rdida desafortunada de las referencias a Lovecraft. La p¨¦rdida de criaturas reconocibles en pos de introducir unos enemigos m¨¢s gen¨¦ricos no ha sido todo lo exitosa que cabr¨ªa esperar.
Si lo que buscaba Infogrames era no aburrir al jugador con las mismas criaturas o la misma ambientaci¨®n, sin duda se equivocaron en el elemento a cambiar. Todo el resto del juego es muy similar, con una mansi¨®n por explorar, puzzles y un sistema de combate que poco o nada hab¨ªa evolucionado. Eso s¨ª, es mucho m¨¢s largo, y no estaremos encerrados en la mansi¨®n, recorriendo los jardines de la misma, as¨ª como el barco pirata.
Alone in the Dark 2 |
Es dif¨ªcil olvidar el hecho de que ahora los enemigos son g¨¢ngsteres controlados por el esp¨ªritu de un fantasma pirata, en primer lugar por c¨®mo desentonan, en segundo por el aumento de dificultad para acabar con ellos por culpa de sus metralletas, y en tercero porque se ha puesto un mayor ¨¦nfasis en el combate, dejando los puzzles relegados a un inmerecido segundo plano.
Alone in the Dark 2 |
El problema empeora cuando los pocos puzzles que hay dejan patente la mente retorcida que se ha encargado de su creaci¨®n, as¨ª como lo complicado de su resoluci¨®n ante las trabas constantes que nos ponen los enemigos, correosos y molestos. No obstante, cabe destacar muy positivamente las secciones del juego en las que controlamos a Grace, que como ni?a que es, no combate y el sistema pasa a ser el de un t¨ªtulo de infiltraci¨®n.
Alone in the Dark 2 |
Durante estas secuencias, volvemos a la esencia del primer Alone, cuando empezamos a utilizar los objetos comunes del entorno para preparar trampas y librarnos de los enemigos sigilosamente. B¨¢sicamente, se han preservado las bases del original, pero se han separado en dos sistemas diferenciados para los personajes disponibles, cuando lo id¨®neo hubiese sido que Edward contase tambi¨¦n con la posibilidad de preparar trampas.
Alone in the Dark 2 |
/es/node/Array |
Alone in the Dark 2 |
Pese a todos sus defectos, y a su clara inferioridad con respecto al original, el juego conservaba un cierto encanto, a pesar de lo lineal del t¨ªtulo al deber ce?irse a un camino prefijado, en vez de tener libertad total para ir a cualquier sitio como en el original. Un t¨ªtulo interesante, correcto, pero que no hac¨ªa justicia a lo que se esperaba de ¨¦l; su mayor logro, introducir el concepto de controlar a varios personajes distintos a lo largo del mismo juego.
La versi¨®n PC volver¨ªa a salir dos veces, una en disquetes y, posteriormente, otra en CD-ROM, para la cual se a?adir¨ªan diversos extras como la historia adicional Jack in the Dark y di¨¢logos en ingl¨¦s. En 1995, esta versi¨®n en CD se adaptar¨ªa a la 3DO, conservando el nombre de Alone in the Dark 2; algo que no ocurrir¨ªa en las versiones de Saturn y PlayStation de 1996, que bajo el t¨ªtulo Alone in the Dark: Jack is Back, ofrec¨ªa un remake de la versi¨®n PC, con nuevos pol¨ªgonos y escenas de v¨ªdeo.
Alone in the Dark 2 |
Alone in the Dark 2 |
Jack in the Dark (1994)
Como ya hemos dicho, las dos primeras entregas de la saga contar¨ªan con reediciones en CD, para las cuales se incluir¨ªa este Jack in the Dark. Se trata de una corta historia protagonizada por Grace Sounders, la ni?a de la segunda parte, y presenta los acontecimientos previos a la aventura. Grace est¨¢ encerrada en una jugueter¨ªa la noche de Halloween, en donde intentar¨¢ salvar a Pap¨¢ Noel. Una aventura gr¨¢fica pura, sin ning¨²n tipo de combate, en la que deberemos resolver puzzles para completarla.
Alone in the Dark 3 (1994)
La que ser¨ªa, durante muchos a?os, la ¨²ltima entrega de la trilog¨ªa llegar¨ªa s¨®lo a PC. Un movimiento en cierto modo comprensible, dado el escaso impacto de las versiones que hab¨ªan salido en m¨¢quinas ajenas a los ordenadores compatibles. Nos volv¨ªamos a topar con un cambio de tem¨¢tica, dejando otra vez de lado las referencias a Lovecraft que tan bien le sentaban al original.
Jack in the Dark |
Alone in the Dark 3 |
Edward Carnby se adentrar¨¢ ahora en el salvaje oeste. Su nueva misi¨®n ser¨¢ investigar la desaparici¨®n de un equipo que estaba rodando una pel¨ªcula en el pueblo fantasma de Slaughter Gulch ('el barranco de las masacres'), en California. El inter¨¦s de Carnby por el caso aumenta cuando se entera de que Emily Hartwood formaba parte del reparto y es una de las desaparecidas.
Alone in the Dark 3 |
Como descubrir¨¢ m¨¢s adelante, el culpable de todo es Jed Stone, un cowboy maldito que est¨¢ aterrorizando dicho pueblo, al que se encuentra atado. De este modo, Edward cambia los piratas por los vaqueros, en un paso de t¨®pico a t¨®pico que no termin¨® de convencer ni en su ¨¦poca ni lo hace en retrospectiva hoy en d¨ªa. Posiblemente, el mayor problema sea el original, de una calidad tremendamente elevada y un argumento muy elaborado que le puso las cosas muy dif¨ªciles a sus sucesores.
A pesar de que los vaqueros zombie estar¨¢n armados, sus pistolas ser¨¢n menos potentes que las metralletas de los enemigos de AitD2, por lo que el juego no ser¨¢ tan dif¨ªcil, y afortunadamente se pone un menor ¨¦nfasis en los combates, permitiendo la posibilidad de preparar trampas o huir para eludir a los enemigos, algo que como ya dijimos se echaba de menos en la segunda entrega.
Alone in the Dark 3 |
El juego vuelve a ser muy lineal, pese a las grandes dimensiones del pueblo, y de un modo u otro se nos va indicando el camino para investigar los distintos edificios y lugares en un orden predeterminado. Cierto es que en el original los caminos se bloqueaban por criaturas que habitaban all¨ª, pero en la mayor¨ªa de los casos no hab¨ªa ning¨²n motivo real para ir a aquel lugar; aqu¨ª, los pistoleros inmortales que nos cortan el camino no tienen ninguna justificaci¨®n para ser tales.
Alone in the Dark 3 |
Resultaba divertido, no obstante, y una vez m¨¢s ten¨ªa su encanto, al conservar ese estilo y ese concepto presentados por el original. Su mayor novedad, o tal vez defecto ante el giro tem¨¢tico no muy apropiado, es el meterse en el concepto de la mutaci¨®n radiactiva, que cobra importancia hacia el final de la aventura y presentar¨¢ toda una nueva gama de aberraciones contra las que enfrentarse.
Alone in the Dark 3 |
Una vez m¨¢s nos topamos con un t¨ªtulo correcto, interesante pero que no estaba al nivel que su propio nombre le impon¨ªa. Por mucho que t¨¦cnicamente fuese atractivo, o que presentase enigmas interesantes, su linealidad y un argumento poco cre¨ªble lo lastraron mucho. La ¨²nica versi¨®n adicional del juego ser¨ªa la adaptaci¨®n a Windows 95, bajo el nombre de Alone in the Dark: Ghosts in Town.
Alone in the Dark 3 |
Alone in the Dark: The New Nightmare (2001)
A pesar de que muchos daban ya por muerta la saga ante los muchos a?os transcurridos desde la trilog¨ªa original, Infogrames sorprendi¨® a todos con el anuncio de la cuarta entrega de la saga. Esta supondr¨ªa, como el t¨ªtulo bien sugiere, un nuevo inicio para el personaje y su terror¨ªfica historia, para empezar en una ¨¦poca muy distinta, ya que se ambienta en la ¨¦poca actual.
De hecho, todo transcurre en octubre de 2001, el mismo a?o del lanzamiento del juego. El mejor amigo de Edward Carnby, Charles Fisk, ha sido asesinado en una isla misteriosa, que responde al nombre de Shadow Island. Al investigar las causas de su muerte, Carnby descubre que estaba buscando tres placas que, al juntarlas, liberar¨ªan un gran poder en el mundo.
Alone in the Dark: The New Nightmare |
El paralelismo con la primera entrega se hace ya patente con la presencia de un personaje femenino que el jugador podr¨¢ elegir. Aline Cedrac tiene una motivaci¨®n muy distinta a la de Carnby, ya que quiere encontrar las placas, aunque tambi¨¦n oculta otros motivos que ser¨¢n una inc¨®gnita hasta m¨¢s adelante. Ambos llegar¨¢n a Shadow Island, cada uno en un punto distinto de la misma (lo cual ofrece variedad y diferencias seg¨²n el personaje), y vivir¨¢n aventuras paralelas.
Alone in the Dark: The New Nightmare |
Los entornos ayudan mucho a meter en ambiente, con esa oscuridad que puebla una nueva mansi¨®n, sus patios, sus cuevas subterr¨¢neas? Un mundo plagado, como no pod¨ªa ser de otro modo, de violentas y peligrosas criaturas. En esta ocasi¨®n se ha tomado como fuente de inspiraci¨®n la obra de H.R. Giger, quien se adentra en los terrenos del terror biol¨®gico, por lo que los enemigos tienen mucho menos aspecto fantasmal y entran mejor en la definici¨®n de 'criaturas'.
Alone in the Dark: The New Nightmare |
Alone in the Dark: The New Nightmare |
En este juego cobr¨® especial importancia la luz; los personajes llevaban una linterna con la que iluminar el terreno por el que se mov¨ªan, pudiendo as¨ª destacar y encontrar objetos ocultos y pistas. Pese a ser un t¨ªtulo interesante y completo, en su ¨¦poca una compra obligada para los aficionados al g¨¦nero, le falt¨® alg¨²n empuj¨®n m¨¢s, posiblemente un poco m¨¢s de tiempo de desarrollo, para pulir algunos aspectos desconcertantes.
![]() |
![]() |
Alone in the Dark: Near Death Investigation |
S¨ª se sabe que el juego estar¨¢ ambientado en Nueva York, en la gran expansi¨®n de Central Park. Sucesos extra?os est¨¢n teniendo lugar en el parque, y Edward Carnby ir¨¢ all¨ª a investigar para descubrir qu¨¦ est¨¢ ocurriendo. Seg¨²n sus creadores, la intenci¨®n era ambientar el juego en un terreno que fuese conocido por el usuario y que este sintiese el miedo inherente a que algo amenace los lugares f¨¢cilmente reconocibles.
Adem¨¢s de su prometedor apartado visual, Atari (la nueva editora de la serie) ha optado por regresar a los monstruos inspirados en Lovecraft, en un regreso a los detalles que hicieron triunfar al original. No en vano tendremos libertad total para recorrer las enormes distancias del parque, al igual que la tuvimos en el juego original para visitar la mansi¨®n, as¨ª como la posibilidad de preparar trampas para nuestros enemigos.
Alone in the Dark: Near Death Investigation |
Alone in the Dark: Near Death Investigation |
Se espera mucho de esta nueva entrega, de la cual depende en gran medida, no cabe duda, gran parte de las opciones de futuro de una serie pionera que ahora debe enfrentarse a franquicias importantes que se han hecho un hueco en el mercado, arrebat¨¢ndole la fama a la saga que sent¨® las bases del g¨¦nero. Por lo visto hasta ahora, no deber¨ªa defraudar.
Alone in the Dark: Near Death Investigation |
Alone in the Dark (2005)
A estas alturas, son pocos los que no conocen al infame director Uwe Boll, un hombre que ha destrozado franquicias en sus adaptaciones cinematogr¨¢ficas, tales como House of the Dead, Bloodrayne, Dungeon Siege y, pr¨®ximamente, Postal o Far Cry. Pero, es que si todas esas pel¨ªculas son ya de por s¨ª de una calidad baj¨ªsima, con Alone in the Dark el director alem¨¢n ha tocado fondo.
Es dif¨ªcil destacar una pel¨ªcula peor que las dem¨¢s dentro de un curr¨ªculo tan pat¨¦tico, pero para muchos Alone in the Dark se lleva ese deshonroso honor. Ni Christian Slater, ni Tara Reid, ni Stephen Dorff son capaces de salvar los muebles en una pel¨ªcula carente de inter¨¦s, mal rodada y que no pasa de ser un extra?o plagio a obras claramente superiores como The Relic o Alien.
Alone in the Dark, por Uwe Boll |
Alone in the Dark, por Uwe Boll |
Edward Carnby, inspirado en su dise?o en el Carnby de The New Nightmare, se enfrenta a sus miedos infantiles y a unas criaturas que se han escapado de un museo. Ca¨®tica, mal rodada y con incoherencias constantes, esta obra no s¨®lo no hace justicia a los juegos, sino que adem¨¢s se sit¨²a como una de las cincuenta peores pel¨ªculas de la historia seg¨²n la base de datos cinematogr¨¢fica IMDb.
Alone in the Dark, por Uwe Boll |

A lo largo de este 2008, llegar¨¢ la segunda parte, directa a DVD, pero sin ninguno de sus personajes. Rick Yune (quien tuvo algunos papeles menores en Muere otro d¨ªa o A todo gas) ser¨¢ el nuevo Edward Carnby, provocando una importante incongruencia por culpa de los rasgos asi¨¢ticos del actor. El argumento de esta pel¨ªcula girar¨¢ en torno a unos cazadores de brujas que intentan dar caza a una tal Elisabeth Dexter.
Curiosidades
La serie Alone in the Dark tiene algunos gui?os y detalles dignos de destacar. Curiosamente, los que nos han parecido m¨¢s interesantes para recoger en este art¨ªculo pertenecen todos a la primera entrega, demostrando que era la m¨¢s pulida y cuidada de todas, al prestar especial atenci¨®n hasta a estos detalles tan nimios que s¨®lo ser¨ªan relevantes para los verdaderos aficionados a la mitolog¨ªa de terror.
Alone in the Dark, por Uwe Boll |
Alone in the Dark |
La mansi¨®n Derceto esconde m¨¢s de lo que se ve a simple vista, ya en su propio nombre. Derceto es el modo popular que tienen los griegos de llamar a Atargatis (nombre arameo), una deidad siria. Sin duda, un nombre mucho m¨¢s atractivo y mucho m¨¢s simb¨®lico que el de las posteriores localizaciones que visitar¨ªamos, que recurren m¨¢s bien al t¨®pico f¨¢cil.
El apellido de Edward Carnby es un gui?o al personaje John Carnby del cuento 'Return of the Sorcerer' de Clark Ashton Smith. Para terminar, y siguiendo con la literatura, en el primer Alone in the Dark, algunos de los libros que puedes leer cuentan la historia de Lord Boleskine, quien ser¨ªa el protagonista de otro t¨ªtulo de Infogrames, Shadow of the Comet (1993, PC). Podr¨ªa considerarse a dicho juego como un spin-off de las aventuras de Carnby, al haber sido ambos relacionados de forma directa por la propia compa?¨ªa y tener la misma base lovecraftiana de los Mitos de Cthulhu.
La semilla por germinar
Alone in the Dark ha asentado las bases de lo que ser¨ªan los grandes survival horror que llegar¨ªan despu¨¦s: Resident Evil, Silent Hill, Project Zero, Forbidden Siren, Condemned? todos le deben algo a la obra de Infogrames. Su exquisitez era tal que aquella semilla estaba ba?ada de oro; pero precisamente por eso, pesaba tanto que no fue capaz de germinar como se merec¨ªa.
Alone in the Dark: The New Nightmare |
Las secuelas, e incluso la pel¨ªcula (aunque ah¨ª influyan otros factores como el director), no fueron capaces de estar a la altura del original, y eso es algo que ha lastrado a la saga a lo largo de los a?os. Valga decir que ninguna entrega ha sido mala, pero tampoco han sido tan buenas, impactantes y rompedoras. Pronto descubriremos si con la quinta entrega, que llegar¨¢ este a?o, se rompe la tendencia y nos encontramos con el esperado renacer de una serie que, pese a todo, siempre ha estado ah¨ª, marcando el camino a seguir.
Alone in the Dark: Near Death Investigation |
Alone in the Dark: Near Death Investigation |