AGON: The Mysterious Codex
El contenido por episodios est¨¢ de moda en el g¨¦nero de la aventura. Adem¨¢s de Bone y Sam & Max ahora tambi¨¦n puedes disfrutar de las aventuras del Profesor Samuel Hunt, cuyos tres primeros episodos est¨¢n aqu¨ª recopilados.
Dicen que la Aventura Gr¨¢fica tradicional ha muerto, pero esos rumores demuestran ser siempre exagerados. Bien es cierto que es un g¨¦nero que ya no acapara flashes ni portadas. Pero ese tipo de aventuras que no dependen de saltos, piruetas o pistolas sigue vivo y conserva su atractivo para un gran n¨²mero de jugadores, que prefieren resolver enigmas a su propio ritmo a la vez que disfrutan de una buena historia.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/TVUTBQP7OJJLRD76VBSYN5K43A.jpg?auth=31415ba148f4fc2db39d29c1588679b098a2833b56f2830c87d31584473be409&width=360)
Para compaginar el deseo de crear esta clase de t¨ªtulos con las dificultades de hoy en d¨ªa para encontrar productoras para los mismos, el g¨¦nero est¨¢ encontrando refugio en el contenido por episodios. Las ventajas son evidentes y parecen particularmente id¨®neas para juegos de estas caracter¨ªsticas: la distribuci¨®n es comercialmente m¨¢s viable e independiente, se pueden observar las reacciones de los jugadores -demasiado dif¨ªcil, demasiado f¨¢cil, qu¨¦ aspectos de la trama gustan m¨¢s o menos- y tenerlas en cuenta para el dise?o posterior y adem¨¢s es un sistema que proporciona tiempo para crear puzles y tramas que sean aut¨¦nticamente interesantes.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/3NCRYXZ6NJL7FN4TWV63ENCP3Q.jpg?auth=8127aaaed4eba92de280150f1ad2a6e6c907a85c8890fe7ff8ca735ebd86a71f&width=360)
Una aventura de pies a cabeza
AGON es un buen ejemplo de todas estas caracter¨ªsticas, una aventura gr¨¢fica distribuida por episodios que ya alcanza su tercera entrega. Es un gran ejemplo de c¨®mo un juego con un inicio s¨®lido y una premisa interesante puede madurar m¨¢s adecuadamente a trav¨¦s del desarrollo por episodios. Los tres cap¨ªtulos lanzados hasta ahora han demostrado una progresi¨®n evidente a todos los niveles, algo que es de destacar para un estudio sin duda modesto, que juega bien las cartas que tiene a su disposici¨®n.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PZS3ZWOB7NOTROZLMAUDH5MPNE.jpg?auth=88427717c7dd16a352bf8317dd9a14e9652b284ac747326ff04163e742392599&width=360)
Un detalle en el que tambi¨¦n destacan los episodios es que, una vez demostrada la viabilidad del proyecto, es posible reunir varios cap¨ªtulos y encontrar una distribuidora que est¨¦ interesada en llevar una copia f¨ªsica y en caja a los canales comerciales tradicionales. Ese es el caso de la oferta que se presenta aqu¨ª, ya que la versi¨®n que se puede encontrar en las tiendas de AGON es una recopilaci¨®n de los tres primeros episodios de lo que se prev¨¦ como una larga saga -el cuarto episodio, The Lost Sword of Toledo, aparecer¨¢ en breve y los planes hablan de un total de 14 episodios-.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PTEB2VHTWRL4DDC267IDFPZ3D4.jpg?auth=db07e383f19032ef7164171261337d904107db1172cd44f738f727ebab02986f&width=360)
Para aquellos que no hayan tenido acceso o conocimiento de los episodios sueltos, este pack supone una excelente oportunidad para a los aventureros de pro, ya que les permitir¨¢ entrar en la serie y ponerse al d¨ªa de las aventuras del profesor Samuel Hunt, el poco habitual protagonista de esta saga. Lo de 'poco habitual' viene por lo extra?o que resulta ver a un personaje como el profesor Hunt en el mundo de los videojuegos hoy en d¨ªa: educado, amable y nada heroico, pero con una gran determinaci¨®n por desentra?ar un misterio al que ha sido 'invitado'.
La aventura arranca en Londres, en el despacho del Museo Brit¨¢nico donde Samuel Hunt tiene su despacho. El profesor se ha encontrado con un sobre an¨®nimo en el que se habla de un misterioso juego de tablero conocido como AGON y de su siniestro transfondo. La carta invita al profesor a iniciar la b¨²squeda del desaparecido juego, que empieza en el mismo en el mismo museo en el que se encuentra. Movido por una irrefrenable curiosidad, el buen profesor iniciar¨¢ as¨ª un viaje que le llevar¨¢ a abandonar su vida tranquila para viajar por todo el mundo a la b¨²squeda de los or¨ªgenes del juego, que est¨¢ vincluado a su vez a otros juegos de tablero celosamente custodiados por viejas familas en diferentes partes del planeta.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/EAR7IN3BURN5BCD57YSHA5BKEE.jpg?auth=ef1273c5d41282d08df2850c20390bba211ac6344516ba52f96e3fc146337c7f&width=360)
A partir de esos inicios comienza un juego con una estructura y desarrollo muy tradicional. Ciertamente, Private Moon no ha querido reinventar la rueda del g¨¦nero o arriesgarse con innovaciones en un sistema de juego bien establecido. AGON sigue los c¨¢nones sentados por Myst, evolucionados a ra¨ªz de numerosos t¨ªtulos que han seguido su estela, lo que lleva a un tipo de juego en primera persona con di¨¢logos intercalados y puzles de diferente dificultad que hay que superar a la hora de avanzar en la trama.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/J2VS3XPMS5J6POTXSAS2BD733A.jpg?auth=2c4f6a336f4a7d15079edfedb2b30530809332200d3fae1b23af209da563b56a&width=360)
Se trata de un juego para puristas, que puede ser disfrutado por todo el mundo pero que establece sus bases firmemente en terreno conocido. Para los que no soporten esta clase de juegos, ni los bien pensados puzles o la interesante historia les atraer¨¢ lo m¨¢s m¨ªnimo. Para los que s¨ª disfrutan de esta clase de juegos, encontrar¨¢n en AGON un notable reto, particularmente a partir del segundo cap¨ªtulo, en Finlandia.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/AUPYYAR4XJMUFKXMSL3D3EH66A.jpg?auth=daf7cbcf13010d0e76f434b9e526be5bca44f09bda98eb5fcba4a7aff7f77b96&width=360)
Cada cap¨ªtulo tiene un escenario distinto: Londres en el primero, Laponia en el segundo y Madagascar en el tercero. El primero es m¨¢s introductorio, los puzles son m¨¢s simples y parece m¨¢s bien un juego de presentaci¨®n en el que el jugador comienza a familiarizarse con el protagonista y en donde se sientan las bases de la historia en general. Los dos cap¨ªtulos posteriores establecen puzles algo m¨¢s complejos e inteligentes, aunque en general los desarrolladores han evitado irse al terreno de los expertos, lo que deja el nivel en general en intermedio, con algunos picos de dificultad.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/TTHPURE7VBIQ5BHHZNW2LQWCYU.jpg?auth=ddb3a8b8360227ae7baf08c459d506ba2b77d448ddc88afdb0004df23433f5c7&width=360)
Individualmente, los dos primeros episodios pecan de ser un tanto cortos, pero en el tercero hay m¨¢s sustancia, por lo que el contenido total de los tres es adecuado en longitud y contenido. La trama avanza de una forma muy medida, con episodios que hacen un buen trabajo en dejar sus historias particulaes finalizadas de forma satisfactoria, dejando s¨®lo peque?os apuntes sobre el arco argumental principal, que todav¨ªa est¨¢ en tinieblas -probablemente en el cuarto episodio haya un avance en la naturaleza y or¨ªgenes de AGON-.
Sin embargo, AGON tiene un par de problemas dignos de menci¨®n. Uno es la inclusi¨®n de algunos momentos de 'b¨²squeda de pixels', es los que no est¨¢ inmediatamente claro con qu¨¦ elemento del decorado hay que interactuar y hay buscar con el cursor por toda la pantalla de manera sistem¨¢tica. Este defecto, en el que caen muchos t¨ªtulos en este g¨¦nero, es muy frustrante ya que no tiene nada que ver con la l¨®gica o la deducci¨®n, es un fallo de dise?o. Afortunadamente, s¨®lo pasa en algunos momentos puntuales a lo largo de los tres episodios, por lo que es tolerable.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/AHMZ2C32JRKMPI4QETIX6DHGTA.jpg?auth=3c941cd4d7124f0258751be684ac5ed35007f9fd0cca595b5e65d28988d1f69b&width=360)
Otro problema, cuya importancia depende m¨¢s bien del ojo que est¨¢ mirando, son los desfasados gr¨¢ficos, particularmente en los dos primeros episodios. En esta clase de juegos hay muchos ejemplos de t¨ªtulos fastuosos, en el que la limitada interactividad ha dejado v¨ªa libre para crear bellos y complejos escenarios en los que recrearse la vista. ARGON se muestra un tanto limitado tanto en el lado t¨¦cnico como en el creativo durante las dos primeras entregas, con algunos paisajes bastante sosos y rudimentarios, con escasos detalles. Puede que Laponia y Londres no sean los decorados m¨¢s espectaculares para recrear, pero incluso as¨ª se podr¨ªa haber hecho un poco m¨¢s de esfuerzo en el impacto visual de los mismos. Es en el tercer cap¨ªtulo, con el bello paraje de Madagascar de fondo, donde se pone de relieve una mejora evidente, que no se debe s¨®lo a unos parajes m¨¢s vistosos, sino un aumento de los medios con los que este modeto estudio est¨¢ construyendo este gran proyecto.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/2AX6LU6JARKMVPISEILAVVRMD4.jpg?auth=a2b10043e093342da9bbb90d5f2d4550abdd06db7180e9767836eb8e45b23867&width=360)
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/LID6WSXXPZISXOPUCHVMKMZMKY.jpg?auth=5ea5c93fabbdab27bc4f8d6b613c2a9bda79d90f6bc940499007b81cf5d5cebb&width=360)
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/25ZQARM4UBORVC6GASHBKZ2ZTM.jpg?auth=c17e796c495904620ab1327fdda7c6cffc5af3d7fc5b1a8f579e853d708810d7&width=360)