
SingStar
- PlataformaPS37
- G¨¦neroSimulaci¨®n
- DesarrolladorLondon Studio
- Lanzamiento12/12/2007
- EditorSony Computer Entertainment
SingStar Deluxe
Despu¨¦s del ¨¦xito de los SingStar en PS2, que han vendido m¨¢s de 10 millones de copias, y en plena fiebre de lo que conoce como "mercado casual", Sony no se ha demorado en exceso a la hora de presentar su nueva oferta musical para PS3.
Nota: Pedimos disculpas por la primera lista de lista ofrecida de canciones que no es la que corresponde a la versi¨®n espa?ola del juego. Se ha editado en consecuencia con la lista que corresponde a la versi¨®n espa?ola, aunque la valoraci¨®n del juego se mantiene inalterada. Pedimos disculpas a todos los lectores. Est¨¢ claro que la m¨²sica y los videojuegos han encontrado lazos de uni¨®n muy fuertes en los ¨²ltimos tiempos. Siempre ha habido una relaci¨®n estrecha ya que el audio ambientaba y daba vida a las aventuras de tu personaje, pero desde la aparici¨®n de los conocidos Bemani la m¨²sica comenz¨® seriamente a integrarse en lo que es la propia mec¨¢nica de juego, dando comienzo a una ¨¦poca que ha conducido hasta el actual dominio del mercado de t¨ªtulos como Guitar Hero o SingStar, juegos en los que la m¨²sica juega el papel fundamental dentro de lo que es el juego. Es un mercado de enormes atractivos y alejado completamente de los t¨®picos que han acompa?ado a los videojuegos desde sus comienzos: sociales y muy sencillos tanto de entender como de jugar. Muchos son los que han tenido su primera experiencia con una consola jugando a esta clase de t¨ªtulos en casa de un amigo. SingStar en PS3, con sus 10 millones de unidades vendidas y sus numerosos packs tem¨¢ticos, es un exponente claro del g¨¦nero y un ¨¦xito insospechado para Sony, a la que no se puede reprochar que haya intentado replicar el fen¨®meno en PS3 lo antes posible. Lo cierto es que no hay mucho que decir de SingStar en PS3: es exactamente lo mismo que lo que ya se ha visto en PS2, salvo algunas diferencias en el envoltorio y una diferencia muy importante en lo que va a ser el sistema de distribuci¨®n de canciones. En PS2 hab¨ªa que comprar las expansiones mediante nuevos discos de una determinada tem¨¢tica, y puesto que el concepto del juego es demasiado sencillo como para a?adirle algo m¨¢s, lo que se ha hecho es aprovechar la capacidad online y el disco duro de PS3 para proporcionar una nueva experiencia. El Karaoke del S.XXI Para los que no est¨¦n familiarizados con SingStar, se trata b¨¢sicamente de un Karaoke con la salvedad de que el programa mide tu actuaci¨®n y ofrece una puntuaci¨®n basada en ella. Para evitar sumir en la depresi¨®n a centenares de candidatas a 'Reina del pop', la manera de evaluar la actuaci¨®n de los jugadores est¨¢ basada en la entonaci¨®n y en el ritmo de tu interpretaci¨®n, ignorando la calidad o potencia de la voz. En teor¨ªa esto significa que se puede conseguir una puntuaci¨®n m¨¢xima cantando cualquier tema s¨®lo con emes, o invent¨¢ndose la letra, pero en la pr¨¢ctica ?qui¨¦n quiere hacer eso? SingStar es un juego para estar en compa?¨ªa, y normalmente son los amigos los que juzgan tu actuaci¨®n m¨¢s que la m¨¢quina -tir¨¢ndote palomitas probablemente-. La pantalla ofrece el v¨ªdeo de la canci¨®n que se est¨¢ cantando y un gui¨®n en el que aparecen los cambios de entonaci¨®n que hay que ejecutar para cantar adecuadamente las sucesivas partes. Se puede jugar s¨®lo o haciendo un d¨²o para ver qui¨¦n lo hace peor, no hay nada m¨¢s en lo que a jugabilidad se refiere y es un t¨ªtulo con una mec¨¢nica sumamente sencilla -nada que ver con algunas de las demon¨ªacas pruebas de Rock Band o Guitar Hero-. SingStar no incide demasiado en la necesidad de hacerlo bien ni castiga por los fallos, simplemente no punt¨²an, no hay elementos que aumenten su complejidad como juego; as¨ª ha sido con PS2 y as¨ª lo sigue siendo con PS3. Bienvenido a la nueva era HD Pero hay diferencias entre las dos generaciones, no excesivas, pero las hay. La m¨¢s visible es el cambio en el interfaz, que si bien se mantiene igual en el fondo, cambia para hacerlo m¨¢s 'moderno', con unas fuentes m¨¢s estilizadas y unas barras m¨¢s impactantes. Es un cambio m¨ªnimo pero teniendo en cuenta que se trata de un juego orientado a televisores de Alta Definici¨®n, era un cambio casi obligado. Los que tengan su PS3 conectada a un televisor SD no tendr¨¢n tampoco mayores problemas para disfrutar de la presentaci¨®n visual. Siguiendo con el apartado 'gr¨¢fico', la mayor diferencia entre PS2 y PS3 es la presencia de v¨ªdeos en Alta Definici¨®n, que pasean aqu¨ª su claridad y el impacto que causan en una buena televisi¨®n HD. Puesto que no todos los videoclips est¨¢n en HD, las diferencias entre ambos tipos es apreciable, pero tampoco demoledora. En ambas resoluciones los v¨ªdeos presentan un aspecto adecuado y se notan los altos valores de producci¨®n en la conversi¨®n desde las fuentes originales, creando escenas con una calidad de imagen muy satisfactoria. Por su parte, el audio es magn¨ªfico, particularmente si se tiene a mano un equipo 5.1. Compartiendo el estrellato por la red Hasta aqu¨ª no se ha hablado de grandes novedades con respecto a lo que ya se conoc¨ªa. Los cambios vienen a partir del uso de las propiedades propias de la consola de Sony y una de ellas es su capacidad para conectar una c¨¢mara - el Playstation Eye- a uno de los puertos USB de la consola. Con este sistema aplicado en SingStar es posible grabar tus actuaciones y colgarlas en la red para uso y disfrute de todo aquel que visite tu espacio. En un alarde de originalidad este servicio es llamado My SingStar y bebe de los mismos valores que se alimenta el popular MySpace. Con MySpace puedes crear un perfil y acceder a un servicio donde otros usuarios tambi¨¦n han hecho lo mismo. Ah¨ª se pueden colgar v¨ªdeos, archivos, fotos? y adem¨¢s se puede interactuar con otros jugadores, entrando en sus sitios, valorando su contenido o creando listas de contactos, todo muy Web 2.0. Tanto la idea como la ejecuci¨®n es buena, aunque resulta un poco decepcionante que s¨®lo se pueda grabar los 30 segundos iniciales de una canci¨®n con el Playstation Eye, lo que implica que los v¨ªdeos son bastante cortos. Tampoco hay posibilidad de editarlos o elegir que parte de la grabaci¨®n quieres colgar, s¨®lo existe la posibilidad de grabar los primeros segundos de la canci¨®n. ?Problemas t¨¦cnicos? ?Problemas con los licenciatarios de los temas? Qui¨¦n sabe, pero el resultado es una funcionalidad interesante aunque incompleta. Ikaraoke La otra idea, y seguramente la mejor, alrededor de esta iteraci¨®n de SingStar es la llamada SingStore. Antes se ha comentado que la ¨²nica posibilidad de expandir la lista de canciones del juego en PS2 era comprando nuevos discos de expansi¨®n. Con la capacidad online de la nueva consola de Sony, eso pasa a la historia ya que ahora ser¨¢n los propios jugadores los que decidan qu¨¦ comprar desde la comodidad de sus hogares. Por un euro y medio es posible bajar temas de lo m¨¢s diversos desde el servicio que ha habilitado Sony y que ir¨¢ creciendo con el tiempo. Adem¨¢s de canciones individuales tambi¨¦n se habilitar¨¢n packs tem¨¢ticos y otras promociones para aquellos interesados. Es un servicio muy pr¨¢ctico y que encaja perfectamente con SingStar, el precio es bastante asequible y es mucho mejor poder comprar una canci¨®n suelta que no targarse un paquete entero con temas que a lo mejor son de tu agrado. Adem¨¢s es un sistema que proporciona una cantidad de vida ilimitada al producto, lo que lo convierte en una muy interesante oferta para aquellos que tengan una PS3 en su sala de estar y quieran tener el juego preparado para sus vistas cuando se presenten. Losing My Religion SingStar incluye por defecto 30 temas bastante diversos en naturaleza y que abarcan una amplia orquilla de tiempo. Hay cl¨¢sicos como el 'Losing My Religion' o concesiones al pop m¨¢s comercial como el que encarna el 'Toxic' de Britney Spears. Es una lista bastante heterog¨¦nea, pensada claramente para intentar ofrecer algo a todos o a casi todos. En l¨ªneas generales es una lista bastante aceptable, aunque no demasiado potente ni demasiado brillante, nada que ver con las extravagancias y bombazos en las que se han metido Rock Band y Guitar Hero para elaborar sus listas de temas. En su versi¨®n espa?ola, Sony ha incorporado temas propios de artistas espa?oles combinados con temas internacionales de renombre, formando una lista de 30 temas -m¨¢s seis en el llamado popurr¨ª- lo que forma un contenido con el que los usuarios espa?oles se sentir¨¢n identificados desde el principio. La lista incluye los siguientes temas: Joaqu¨ªn Sabina 19 D¨ªas y 500 Noches Killers Hot Fuss Loquillo y los Trogloditas Feo, fuerte y formal M-Clan Qu¨¦date a dormir Miguel Bos¨¦ y Rafa S¨¢nchez Manos vac¨ªas Mikel Erentxun Ma?ana Outkast Hey Ya! Pastora Lola Pereza Si Quieres Bailamos Radiohead No Surprises R.E.M Losing My Religion Robbie Williams & Nicole Kidman Something Stupid Rosana Lunas Rotas Rosario Muchas Flores Scissors Sisters I don't feel like dancing Supergrass Alright Weezer Buddy Holly Alejandro Sanz Coraz¨®n Part¨ªo Ana Torroja No me canso Andr¨¦s Calamaro Estadio Azteca Blink 182 All the Small Things Britney Spears Toxic The Cardigans Love Fool Chambao Pokito a poco Coldplay Fix You Deluxe Que no El Canto del Loco Ya nada volver¨¢ a ser como antes Fangoria No s¨¦ que me das Fito y los fitipaldis Soldadito marinero Van Ferreriro Turnedo












Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.