Dragon Quest IV, Impresiones
El rescate de viejas glorias del ba¨²l de los recuerdos por parte de Square-Enix se ha convertido en una pr¨¢ctica habitual en los ¨²ltimos a?os. Hasta su reciente ¨²ltima entrega en PS2, la serie principal de Dragon Quest no hab¨ªa pisado territorio europeo. Sin embargo, esta situaci¨®n pronto cambiar¨¢ con la reedici¨®n de todos los cl¨¢sicos, empezando por el cuarto.
El rescate de viejas glorias del ba¨²l de los recuerdos por parte de Square-Enix se ha convertido en una pr¨¢ctica habitual en los ¨²ltimos a?os. Primero fue la saga reina de Square, Final Fantasy, con todo tipo de adaptaciones y remakes de los primeros t¨ªtulos para diferentes plataformas. Pues bien, viendo lo bien que econ¨®micamente ha funcionado esa t¨¢ctica de 'reciclado', le ha llegado el turno a la m¨ªtica saga de Enix, Dragon Quest, de la que se har¨¢ un completo lavado de cara a algunos de sus primeros t¨ªtulos para la port¨¢til de Nintendo. Tal vez sea esta la ocasi¨®n definitiva de poder disfrutar de estos t¨ªtulos cl¨¢sicos a¨²n in¨¦ditos en el viejo continente.


Dragon Quest es una de las sagas sin las cuales el g¨¦nero RPG actual no podr¨ªa tan siquiera concebirse. La popular serie de videojuegos creada por Yuji Horii inaugur¨® decenas de premisas que se convertir¨ªan en fundamentos imprescindibles de dicho g¨¦nero. Cabe destacar, por encima de todo, la remarcable calidad t¨¦cnica y art¨ªstica de dichos t¨ªtulos, que han convertido a Dragon Quest en todo un fen¨®meno de la cultura pop en Jap¨®n.
A comienzos de verano de 2007 los responsables de la compa?¨ªa anunciaron los remakes de la cuarta a la sexta parte, juegos originales de la m¨ªtica Famicom conocidos como la 'Trilog¨ªa del castillo en el cielo', completamente rehechos t¨¦cnicamente para Nintendo DS. El trabajo realizado estar¨ªa en la l¨ªnea del ya editado en nuestro pa¨ªs Final Fantasy III y el venidero Final Fantasy IV. Con un estilo gr¨¢fico que combina unas preciosistas vistas en tres dimensiones integrando a su vez 2D, en esta cuarta parte se nos presenta unas de las mejores y m¨¢s completas historias del universo de Dragon Quest.

Como es natural, los compases de la ¨¦pica fanfarria abren esta remozada cuarta entrega. El t¨ªtulo se divide en cinco cap¨ªtulos y una introducci¨®n a?adida para la ocasi¨®n, protagonizados por distintos personajes cuyos destinos se entrelazan a lo largo de la aventura. Sin embargo, el personaje principal es el h¨¦roe, del que podemos elegir su versi¨®n masculina o femenina, y que controlaremos plenamente cuando lleguemos a la quinta y ¨²ltima parte del juego. Las diversas historias que acontecer¨¢n a cada personaje influir¨¢n determinantemente en el desarrollo de la trama argumental principal. Esta ingeniosa forma de narrar la aventura, sorprendente cuando el juego original fue publicado por vez primera, sirve para darnos a conocer cada personaje y profundizar en su historia en particular, lo que dota de una gran profundidad dram¨¢tica al t¨ªtulo.


El desarrollo del juego va a ir en funci¨®n de las cinco historias. Cada hilo narrativo cuenta con uno o con un grupo de protagonistas con una misi¨®n determinada y ser¨¢ imprescindible resolver estas misiones para poder avanzar en la aventura. Por ejemplo, nuestro primer protagonista Raian es un capit¨¢n de la armada Real de Burland al que se le asigna la misi¨®n de hallar el paradero de unos ni?os desaparecidos. En las distintas misiones deberemos recorrer el mapa del mundo haciendo un alto en las ciudades, donde podremos desde socavar informaci¨®n hasta gastar nuestros golds en accesorios y armas. Sin embargo, las vastas regiones que configurar¨¢n el mundo estar¨¢n repletas de enemigos, al igual que las mazmorras, y derrot¨¢ndolos obtendremos nuestra recompensa en forma de puntos de experiencia y golds.
Como en cualquier RPG de la vieja escuela, subir de nivel ser¨¢ imprescindible para poder avanzar en la aventura. Para ello deberemos enfrentarnos repetidamente con los monstruos que nos encontremos por el camino, siendo obligado llevar un buen saco cargado con todo tipo de hierbas medicinales y un buen equipo formado por las mejores armas y armaduras. Al igual que en la aventura original la transici¨®n del d¨ªa a la noche jugar¨¢ un papel fundamental. Este cambio no solo alterar¨¢ las tonalidades del paisaje, sino que, adem¨¢s, en los pueblos los ciudadanos nos dir¨¢n cosas distintas al d¨ªa, y ser¨¢ s¨®lo de noche en que ocurrir¨¢n algunos eventos necesarios para proseguir la aventura. Adem¨¢s, dado que la aventura es harto extensa y ¨¦sta es una versi¨®n para una port¨¢til,? contaremos con dos opciones para interrumpir el juego: en las iglesias podremos, adem¨¢s de otros servicios, confesarnos y salvar nuestro progreso; mientras que la posibilidad de interrumpir el juego creando un archivo de guardado r¨¢pido nos permitir¨¢ tomarnos un descanso siempre que nos encontremos en el mapa del mundo.


A nivel gr¨¢fico Dragon Quest IV se muestra espl¨¦ndidamente colorido y brillante, a la par que detallista. Esta vez, a diferencia de los ya mencionados remakes de Final Fantasy en que se hace un uso completo del motor 3D de la consola, se ha optado por un motor gr¨¢fico que integra las dos dimensiones de los personajes y del mapa al m¨¢s puro estilo de Super Nintendo, con las tres dimensiones en las ciudades y el interior de las estancias. La c¨¢mara cenital ser¨¢ completamente controlable mediante los gatillos R y L, pudi¨¦ndola rotar a nuestro antojo en dichos entornos tridimensionales. Poder rotar la c¨¢mara ser¨¢ una funci¨®n vital en algunos casos, revelando cosas que quedan fuera del plano.

En ocasiones la acci¨®n se nos mostrar¨¢ en ambas pantallas, como por ejemplo en las ciudades, disponiendo de unas vistas m¨¢s completas del lugar y de los edificios. Asimismo, habr¨¢ combates y otros eventos a lo largo de la aventura que explotar¨¢n esta posibilidad. Por su parte, los combates conservar¨¢n el tradicional enfoque de Dragon Quest mostrando los enemigos frontalmente, aunque gozar¨¢n de todo tipo de animaciones seg¨²n los distintos ataques. Mientras que en la pantalla superior podemos ver las estad¨ªsticas de nuestros personajes junto a sus respectivas ilustraciones, en la inferior veremos como transcurre la acci¨®n. Los componentes del bestiario con el que nos habremos de enfrentar conservan el mismo dise?o divertido y desenfadado tan caracter¨ªstico del maestro Akira Toriyama. Los men¨²s de opciones, por su parte, tambi¨¦n se han puesto al d¨ªa, incluyendo junto al nombre de las opciones un icono representativo de la acci¨®n.


El apartado musical cuenta de nuevo con las excepcionales composiciones del maestro Koichi Sugiyama, todo un referente de la serie. Evidentemente las m¨²sicas se han rehecho para esta versi¨®n, exprimiendo las capacidades del chipset de sonido de la port¨¢til. Adem¨¢s, para la ocasi¨®n se ha orquestado la fanfarria de Dragon Quest y se ha utilizado en la presentaci¨®n del juego. Asimismo, se ha realizado una buena labor con el lavado de cara a toda la galer¨ªa de efectos sonoros.
Cabe rese?ar que si bien no estamos ante la primera revisi¨®n del t¨ªtulo, pues ya tuvo una versi¨®n para PSX hace seis a?os, tal vez nos encontramos ante la primera versi¨®n que llegue a tierras europeas. Dragon Quest ya no es ning¨²n desconocido fuera del pa¨ªs del sol naciente, habiendo originado ya legiones de incondicionales cuya espera por la llegada de la anhelada novena parte de la franquicia puede hacerse m¨¢s llevadera con estos remakes.
Dragon Quest: Cap¨ªtulos de los elegidos
- RPG
Remake de la cuarta entrega de esta serie hasta ahora in¨¦dita en Europa en desarrollo para Nintendo DS.