
Guitar Hero III: Legends of Rock
El poder de una guitarra
Guitar Hero hace su entrada en Wii en la tercera entrega por la puerta grande, aprovechando las funciones del mando y con un modo en l¨ªnea que poco tiene que envidiar al de la competencia. Todo ello, con las novedades que le ha a?adido a la franquicia su nuevo desarrollador, Neversoft, y su excelente banda sonora.
La historia propia de Guitar Hero forma parte de un peque?o culebr¨®n dentro de la industria del videojuego. La primera entrega, desarrollada por Harmonix y producida por RedOctane, triunf¨® gracias al boca a boca y no requiri¨® de grandes promociones ni de meses de elevada euforia antes de su lanzamiento. Visto el ¨¦xito, Activision no tard¨® en lanzarse a por ¨¦l con la adquisici¨®n de RedOctane, qued¨¢ndose as¨ª con la licencia. La realizaci¨®n de la segunda parte recay¨® de nuevo en los creadores del original dando el salto fuera de PS2 por primera vez a Xbox 360. Sin embargo, Harmonix era y sigue siendo un estudio independiente, as¨ª que quiso volar libre poni¨¦ndose manos a la obra con Rock Band, esta vez bajo sello de Electronic Arts. Por tanto, Activision se vio con una marca conocida y nadie que la continuase, y busc¨® en su estructura interna dej¨¢ndole el encargo a los creadores de Tony Hawk: Neversoft, pese a que no ten¨ªan experiencia en este tipo de juegos.

En el an¨¢lisis de Xbox 360 y PS2 de Guitar Hero III ya indicamos que en absoluto han pagado la novatada, sino todo lo contrario, esta tercera entrega sigue siendo excelente. Sin embargo, cuando llegamos a Wii, todo se complica un poco m¨¢s si cabe, ya que la versi¨®n de esta plataforma la ha llevado a cabo Vicarious Visions, especialistas en trasladar franquicias de sobremesa a consolas port¨¢tiles, aunque en base al juego realizado por Neversoft. Afortunadamente, teniendo en cuenta el resultado final, la elecci¨®n ha sido todo un acierto, puesto que se ha conseguido un gran aprovechamiento de la m¨¢quina en dos factores fundamentales: el uso del mando y el juego a trav¨¦s de Nintendo Wi-Fi Connection. Lo primero, adem¨¢s, ha repercutido no s¨®lo en un menor coste para los usuarios por no tener que incluir en la guitarra el conector inal¨¢mbrico, sino en conseguir una mayor inmersi¨®n.
amplio texto que trata sobre las versiones de Xbox 360 y PS2, puesto que el juego en individual es id¨¦ntico en todas las plataformas, aunque s¨ª haremos un breve repaso a las novedades introducidas por Nerversoft. Por el contrario, vamos a centrarnos un poco m¨¢s en c¨®mo se le ha sacado jugo a Wii y a su mando y qu¨¦ tal funciona el servicio de juego en l¨ªnea.

Gr¨¢ficos
Visualmente Guitar Hero nunca ha sido un juego impresionante, ya que principalmente estamos mirando las notas pasar a toda velocidad y no tenemos tiempo de ver c¨®mo se mueven los personajes en pantalla, y en esta tercera entrega las cosas no han cambiado. La versi¨®n de Wii est¨¢ mucho m¨¢s pr¨®xima a la de PlayStation 2 que a las de Xbox 360 y PlayStation 3, ya que pr¨¢cticamente son iguales en cuanto a nivel poligonal o de texturas, aunque eso s¨ª, funciona en progresivo y panor¨¢mico. Las animaciones han mejorado en esta tercera entrega, tanto de la boca a la hora de cantar, cuadrando bastante bien con lo que estamos escuchando, como del cuerpo en s¨ª ya sea el p¨²blico bailando o nosotros tocando, con la ¨²nica excepci¨®n del r¨ªgido bater¨ªa. Adem¨¢s, hay bastante variedad de movimientos entre los diversos guitarristas que podemos seleccionar en el juego. El n¨²mero de personajes ha aumentado en este t¨ªtulo y se ha mantenido la posibilidad de ataviarlos con ropas de toda clase y condici¨®n, con algunos resultados muy curiosos.

Hay escenarios de todo tipo con toda clase de detalles pese a que la calidad gr¨¢fica no es muy elevada. En cuanto al enfervorecido p¨²blico, resulta un tanto repetitivo ya que apenas hay unos cuantos modelos que aparecen una y otra vez formando una gran masa humana de clones. Finalmente, la interfaz es id¨¦ntica a la de las dem¨¢s versiones, manteniendo los mismos problemas que hemos encontrado a la hora de distinguir los marcadores de puntos y de energ¨ªa de estrella en mitad de una partida, aunque contando con unos men¨²s mucho m¨¢s agradables que en entregas previas.
Sonido

?ste es un tema peliagudo en la versi¨®n de Wii a causa de un error que se ha hecho r¨¢pidamente famoso: la versi¨®n de esta plataforma no s¨®lo no soporta Dolby Prologic, sino que si tenemos la consola configurada para dar esta salida en lugar de est¨¦reo, el sonido sale en mono. De este modo, aquellos que no tengan un decodificador y escuchen los juegos a trav¨¦s de los altavoces de la televisi¨®n, no tendr¨¢n ning¨²n problema, en cambio los que s¨ª dispongan de un sistema de audio externo tendr¨¢n que andar cambiando la opci¨®n correspondiente cada vez que vayan a jugar a Guitar Hero III. En s¨ª mismo no es un error grave, ya que se puede salvar, sin embargo resulta imperdonable que no se haya cuidado este aspecto. Ciertamente, Guitar Hero III no es un t¨ªtulo que requiera sonido posicional, pero toda la m¨²sica hoy en d¨ªa se graba como m¨ªnimo en est¨¦reo y ah¨ª se est¨¢ perdiendo algo por el camino. Activision ha declarado que estaba buscando una soluci¨®n a este problema, aunque no sabemos de qu¨¦ modo la llevar¨¢n a cabo y si s¨®lo servir¨¢ para los nuevos discos que distribuyan con el fallo corregido. Os informaremos al respecto seg¨²n vayamos descubriendo m¨¢s informaci¨®n.
De momento, dejando a un lado este detalle, hemos de continuar analizando el juego. La banda sonora de Guitar Hero III es sencillamente excepcional, teniendo posiblemente la mejor recopilaci¨®n de temas de todas las entregas de la franquicia, con grupos como Rolling Stones, Metallica, Iron Maiden, Guns'n Roses, Scorpions, Muse, Dragonforce, Slipknot e incluso H¨¦roes del Silencio con su canci¨®n Avalancha, que probablemente se convertir¨¢ en una de vuestras favoritas. Tambi¨¦n habr¨¢ temas en otros idiomas como franc¨¦s, alem¨¢n e italiano. La mayor¨ªa de las versiones que escucharemos en el juego son originales, aunque encontraremos algunas que desgraciadamente no lo ser¨¢n y cuya calidad diferir¨¢ bastante la interpretaci¨®n original. El juego cuenta con algunas voces en los tutoriales y, aunque siempre es de agradecer que se graben en nuestro idioma, la labor realizada deja un poco que desear y apenas se nota entonaci¨®n por parte de los dobladores, transmitiendo ¨²nicamente desgana.

En Wii no hemos hallado un retraso apreciable entre la pulsaci¨®n de una nota y su efecto en pantalla, pudiendo seguir el ritmo sin demasiados problema, dependiendo exclusivamente de nuestra habilidad. Adem¨¢s, en esta plataforma podremos disfrutar de una cualidad exclusiva gracias a que el mando posee altavoz y va introducido en la guitarra, haciendo que cuando cometamos fallos los chirridos suenen a trav¨¦s del Wiimando, o lo que es lo mismo, salgan de la propia guitarra. Esto no se queda en una mera curiosidad, ya que al venir de otra fuente nos ser¨¢ mucho m¨¢s f¨¢cil distinguirlos y descubrir c¨®mo de desastroso estamos jugando. Sin duda, es el juego que mejor provecho le ha sacado a esta funcionalidad tan poco utilizada del caracter¨ªstico perif¨¦rico de Wii.

an¨¢lisis de las versiones de PlayStation 2 y Xbox 360 si quer¨¦is conocerlas en m¨¢s detalle. Podemos seguir jugando la extensa carrera en individual o en cooperativo con un amigo al lado tocando el bajo o la guitarra r¨ªtmica. La puntuaci¨®n que vamos obteniendo es la resultante de la actuaci¨®n de ambos, debiendo adem¨¢s levantar la guitarra a la vez para activar la energ¨ªa estrella. Hay una serie de canciones que s¨®lo se pueden desbloquear jugando de esta manera y aunque puede parecer una buena idea, quien no tenga alguien cerca para jugar no tendr¨¢ acceso a ellas. Aquellos que se acerquen a su primer Guitar Hero, no han de tener ning¨²n miedo, podr¨¢n aprender todo en el completo tutorial incluido.
Por otro lado, si queremos competir, tenemos tres opciones diferentes. En primer lugar, simplemente tocando canciones cada uno en el nivel de dificultad que prefiera, teniendo en general clara ventaja el que escoge el m¨¢s bajo, y comparando las puntuaciones al final. Para hacerlo en igualdad de condiciones, es decir, con el mismo nivel de dificultad, existe el modo "pro". Por ¨²ltimo, encontramos el modo guerra, donde como en muchos juegos de puzzle lo que intentaremos no ser¨¢ ganar, si no hacer que el otro pierda envi¨¢ndole ataques continuamente que recogeremos en lugar de energ¨ªa estrella. Podemos tener hasta un m¨¢ximo de tres y para lanzarlos bastar¨¢ con que levantemos la guitarra. Durante el modo carrera tambi¨¦n encontraremos batallas contra la Inteligencia Artificial bastante complejas en algunos casos.

El perif¨¦rico usado en Wii es id¨¦ntico en forma a los de PS3 y 360, es decir, el modelo Gibson Les Paul con frontales intercambiables, salvo por una diferencia que se torna bastante relevante: en la versi¨®n para la consola de Nintendo debemos introducir dentro el mando. Gracias a que el Wiimando cuenta con un conector donde se le pueden poner otros dispositivos como el Nunchako o el mando cl¨¢sico, es ah¨ª donde enganchamos la guitarra. De esta manera, no es necesario que haya ning¨²n componente inal¨¢mbrico adicional ni en su interior como en Xbox 360 ni en el exterior como en PS3, que lleva un adaptador adicional. Tampoco hace falta incorporar un sensor para detectar la inclinaci¨®n de la consola, pese a que su coste fuera ¨ªnfimo, as¨ª que el precio final queda reducido, quiz¨¢s no lo suficiente.

Las ventajas no se quedan ah¨ª, ya que tambi¨¦n se aprovechan dos funciones del mando. Una de ellas, el altavoz, la hemos comentado en la p¨¢gina anterior, la otra es la vibraci¨®n. El poco claro indicador de energ¨ªa estrella no ser¨¢ tanto problema en esta versi¨®n ya que, cuando acumulemos una cantidad suficiente para poder activarla, la propia guitarra nos avisar¨¢ vibrando. Desde luego, hay pocas maneras m¨¢s evidentes de comunicar que est¨¢s rebosante de energ¨ªa. Sin duda alguna ha sido una excelente idea la utilizaci¨®n del mando de Wii de esta manera mejorando la inmersi¨®n y la jugabilidad de manera ¨²nica en esta plataforma.

Funciones en l¨ªnea

Guitar Hero III es uno de los pocos videojuegos que ha cuidado el juego por Internet a trav¨¦s de Nintendo Wi-Fi Connection, llegando incluso a ser equiparable con el de Xbox 360, y eso es mucho decir cuando hablamos del excelente servicio Live! y m¨¢s teniendo en cuenta que no tendremos que pagar nada, al contrario que en la plataforma de Microsoft. Como es costumbre, para agregar amigos hay que utilizar los c¨®digos correspondientes que son exclusivos de este juego. En las pruebas que hemos realizado, el servicio funciona a la perfecci¨®n, sin ning¨²n tipo de retraso en la se?al y sin que se produzcan desconexiones fortuitas. Echamos en falta no poder descargar canciones, pero no es culpa de los desarrolladores sino de Nintendo por no permitir esta funcionalidad en su consola.
En cuanto a modos incluidos, tenemos las mismas opciones de competici¨®n que en multijugador local, es decir: normal, pro y guerra, pudiendo indicar adem¨¢s en cu¨¢ntos temas establecemos la victoria. Cuando nos enfrentamos a usuarios aleatorios tenemos la posibilidad de elegir que tengan nuestro mismo nivel o no poner esa limitaci¨®n. Si creamos la partida, ya sea para jugar con un amigo o con un desconocido, podemos elegir el modo y el escenario, en cambio, las canciones son escogidas alternativamente por los dos jugadores participantes de modo que ninguno tenga ventaja. Por supuesto, podremos presumir de puntuaci¨®n y compararla tanto con los que posean la versi¨®n de Wii como con los de Xbox 360 y PS3 accediendo a la web oficial del juego.


Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.