Castlevania: The Dracula X Chronicles, Impresiones
Dracula X Chronicles re¨²ne en un mismo UMD el remake en 3D del ¨²nico Castlevania in¨¦dito en occidente y a su vez, el m¨¢ximo exponente de la serie cl¨¢sica: Rondo of Blood, junto con el enorme extra de incluir el Symphony of the Night original de PlayStation.
Lo bueno se hace esperar. Y ese viejo dicho parece que se va a tener que aplicar a Castlevania: Dracula X Chronicles, recientemente retrasado en Europa hasta febrero de 2008 mientras se acaba de lanzar en Estados Unidos y Jap¨®n. Pero lo cierto es que recibir bajo el mismo UMD a los dos mejores Castlevania de la historia de la serie, bien merece esperar unos meses m¨¢s, aunque sea del todo recriminable y un nuevo mal gesto con el usuario europeo.

El plato fuerte de Dracula X Chronicles lo supone un remake poligonal y en 2.5D -gr¨¢ficamente en el mismo estilo que Ultimate Ghost'n Goblins- de Rondo of Blood, el ¨²ltimo gran Castlevania de la vieja escuela antes de la revoluci¨®n que se aplic¨® a su f¨®rmula mezcl¨¢ndola con exploraci¨®n y elementos de RPG, y que adem¨¢s s¨®lo se lanz¨® en Jap¨®n para la PC Engine. Y precisamente el encargado de refrescar la saga con sangre fresca, Symphony of the Night, tambi¨¦n est¨¢ incluido en Dracula X como extra, aunque ¨²nicamente en su versi¨®n original de PlayStation y sin recibir el mismo trato de remake que Chii no Rondo, algo que habr¨ªa sido memorable. El pack lo completan la versi¨®n original de Rondo of Blood y el minijuego Akumajyo Dracula Peke.

Centr¨¢ndonos en el remake de Rondo of Blood, la renovaci¨®n ha sido impresionante. Siguiendo el gui¨®n y el concepto original, se ha levantado un aparto gr¨¢fico nuevo, basado en nuevos dise?os y con apariencia poligonal de unas falsas 3D ya que la jugabilidad discurre siempre en las dos dimensiones cl¨¢sicas. Este sistema funciona francamente bien y seg¨²n Koji Igarashi, les ha dejado tan satisfechos que podr¨ªa ser utilizado en el futuro para futuros nuevos remakes.

Para cualquier seguidor de Castlevania que haya podido jugar con Chii no Rondo mediante importaci¨®n o emulaci¨®n -recordamos que no lleg¨® nunca a occidente- contemplar el viejo pr¨®logo con Ritcher dirigi¨¦ndose al Castillo de Dr¨¢cula en carruaje y bajo la lluvia mientras La Muerte intenta interceptarlo, con esta apariencia tridimensional supondr¨¢ un innegable y positivo impacto que genera unas altas expectativas. Lo mismo sucede minutos antes, ya que igualmente se ha remozado la secuencia de introducci¨®n, que muestra como el culto dirigido por Shaft resucita a Dr¨¢cula sacrificando a una joven en un ritual, pero ahora, y en lugar de mediante vi?etas, se hace con una escena cinem¨¢tica muy cuidada y narrada en el alem¨¢n original.

Controlando al protagonista, salta a la vista que velocidad de la acci¨®n ha sido ligeramente aumentada y ahora Ritcher y sus movimientos son m¨¢s r¨¢pidos, al igual que los enemigos. El ¨²ltimo Belmont puede disfrutar tambi¨¦n de un doble salto, aunque es m¨¢s una maniobra evasiva; al pulsar el bot¨®n por segunda vez Ritcher da un giro sobre s¨ª mismo estando en el aire y retrocede. Esto se explota en el juego de forma puntual para llegar a algunas zonas y en el enfrentamiento con varios jefes finales, siendo el ¨²nico medio de esquivar sus ataques. Maria, segundo personaje jugable, puede utilizar otro doble salto, limitado en altura pero que se comporta de forma m¨¢s convencional.

El arma principal de Ritcher no deja de ser el Vampire Killer, el l¨¢tigo Belmont cuyos or¨ªgenes se retrataron en Lament of Innocence, apoyado en una sub-arma; pu?ales, hachas, agua bendita, crucifijo y la Biblia. Como siempre, se utilizan manteniendo pulsado arriba m¨¢s el bot¨®n de ataque, y adem¨¢s cuentan con un movimiento especial que limpia la pantalla de enemigos o causa da?os masivos al jefe final de turno, presionando c¨ªrculo.

La estructura abierta de Rondo of Blood heredada de Castlevania III: Dracula's Curse sigue estando presente en la misma medida; es posible encontrar rutas alternativas y enfrentarse a diferentes jefes finales en el largo viaje hasta los aposentos de Dr¨¢cula. En total hay por delante 13 niveles divididos en 8 cap¨ªtulos con 14 jefes finales diferentes que componen el mejor repertorio de la saga cl¨¢sica, incluyendo hombre-lobo, minotauro, Dullahan, Medusa, Frankenstein, la incubus o el mism¨ªsimo Dr¨¢cula en sus dos formas.

La versi¨®n que nos ha proporcionado Konami -final americana- incluye la posibilidad de mantener las voces en ingl¨¦s o en japon¨¦s, con subt¨ªtulos en ingl¨¦s. Un detalle que los m¨¢s puristas sabr¨¢n apreciar, especialmente dados los diferentes registros empleados en las voces de los personajes en ambos. Hacer notar tambi¨¦n que en el remake los di¨¢logos originales se han retocado, por ejemplo, cambiando ligeramente la conocida conversaci¨®n entre Ritcher y el Se?or Vampiro al inicio del ep¨ªlogo Bloodlines.

Los temas que compon¨ªan la banda sonora se ha remezclado por completo, un trabajo del que se ha encargado la excepcional compositora habitual de la saga, Michiru Yamane. Tambi¨¦n es posible a?adir nuevas pistas de sonido a base de recoger objetos especiales con forma de CD que se encuentran escondidos por los niveles, de esta forma y mediante el modo Sound Assign es posible cambiar las canciones que suenan en cada cap¨ªtulo a demanda.

Como adelant¨¢bamos antes, al igual que en el original, tambi¨¦n puede jugarse con Mar¨ªa en Rondo of Blood -que tambi¨¦n aparece en Symphony of the Night-, que utiliza animales como arma, palomas exactamente como sustituto al l¨¢tigo Belmont y diferentes tipos de bestias -un drag¨®n, un caparaz¨®n de tortuga para protegerse- como arma secundaria.

A lo largo del castillo de Dr¨¢cula se encuentran secuestradas cuatro j¨®venes, una de ellas Mar¨ªa, que tendremos que rescatar para acceder al aut¨¦ntico final del juego, son Iris, Tera y Annette, la novia de Ritcher y hermana de la misma Mar¨ªa, que se convertir¨¢ en uno de los jefes finales m¨¢s duros si no la rescatamos antes de su transformaci¨®n en vampiro. Esto ofrece un punto de exploraci¨®n que ampl¨ªa la experiencia jugable tradicional de Castlevania -limitada en ¨²nicamente avanzar sin prestar atenci¨®n a lo que pueda esconder el escenario-, pero para el remake se han a?adido m¨¢s extras.

El propio Symphony of the Night comentado anteriormente es un extra que no est¨¢ disponible desde el principio del juego, si no que requiere encontrar el ¨ªtem que lo desbloquea. Lo mismo sucede con el Rondo of Blood original. Otro modo de juego que se ha a?adido es el Boss Rush, que adem¨¢s, se puede jugar de forma cooperativa a dos jugadores mediante conexi¨®n inal¨¢mbrica, y que como ya se ha visto en otros t¨ªtulos de la saga, consiste en derrotar uno tras otro a todos los jefes finales de Rondo of Blood. El Boss Rush es la llave para a?adir un nuevo extra, Akumayjo Dr¨¢cula Peke, un minijuego que aparec¨ªa en PC Engine al introducir un tipo incorrecto de tarjeta, y que como todos los cl¨¢sicos de este remake, puede configurarse para jugar a tama?o expandido verticalmente u original -encajado como un marco-, en ambas con varios fondos de pantalla del pu?o y letra de Ayami Kojima para ilustrar los laterales.

Hay que incidir en que Rondo of Blood es uno de los Castlevania m¨¢s dif¨ªciles; los ataques recibidos quitan mucha vida, las situaciones est¨¢n propuestas con clara desventaja para el jugador y los jefes finales son complicados en sus patrones -aunque mec¨¢nicos e identificables con repetici¨®n-. Y por otro lado, hay situaciones que pod¨ªan haberse corregido, como a detecci¨®n del movimiento en las escaleras.

Pero en definitiva, el conjunto es notable, sobresaliente para todo aficionado a la serie de vampiros de Konami; recibir un cl¨¢sico in¨¦dito en occidente con unos gr¨¢ficos reci¨¦n hechos y en 3D m¨¢s los extras, y la puntilla de Symphony of the Night no se ve todos los d¨ªas y desde luego, supone todo un homenaje con el que Koji Igarashi sigue haciendo grande a Castlevania.

Castlevania: The Dracula X Chronicles
- Acci¨®n
- Aventura