Actualidad
[CP] Barbara Lippe habla de videojuegos en Campus Party
La directora art¨ªstica repasa las diferencias de dise?o entre g¨¦neros.
Durante la ma?ana de ayer asistimos a la conferencia que tuvo lugar en la zona de desarrolladores. Barbara Lippe, polifac¨¦tica directora de arte de la empresa austriaca Avaloop, fue la responsable de desarrollar la charla. Durante aproximadamente dos horas se habl¨® de la posici¨®n actual de los videojuegos como sector donde la distinci¨®n de g¨¦neros todav¨ªa est¨¢ demasiado presente. La idea principal ha sido reflexionar acerca de c¨®mo los videojuegos son un medio m¨¢s para la unificaci¨®n de criterios de dise?o. Tambi¨¦n se examin¨® el mundo del dise?o, y su evoluci¨®n hacia los c¨¢nones Japoneses en una gran cantidad de ¨¢mbitos.

La lista de temas de la conferencia se unificaba bajo el nombre 'Games Girl Japan', en alusi¨®n a los estudios de la conferenciante y su experiencia de trabajo en el pa¨ªs nip¨®n. As¨ª, se han arrojado interesantes datos extra¨ªdos directamente de su tesis doctoral y de los que se desprende que el volumen de mujeres jugadoras es del 45% en los mercados americano, japon¨¦s e ingl¨¦s. En este ¨²ltimo, el 76% de las mujeres jugadoras lo hace en productos online de corte ocasional y el rango de edad comprende entre 30 y 35 a?os. Como contrapunto, el 72% de jugadoras japonesas no pasa de los 14 a?os y consideran los videojuegos como principal hobby.

La segregaci¨®n por g¨¦neros desde la infancia es un tema que preocupa a Barbara y as¨ª lo ha expresado en la charla, enfoc¨¢ndolo al ¨¢mbito de los jugutetes. La artista tambi¨¦n cree firmemente en un mercado independiente de g¨¦neros, donde los juegos exploren valores psicol¨®gicos adem¨¢s de aspectos de comunicaci¨®n. En este ¨¢mbito, ha presentado su ¨²ltimo proyecto, Papermint, un juego online de simulaci¨®n social. En ¨¦l ha buscado un aspecto visual muy caracter¨ªstico, apart¨¢ndose de sofisticaciones t¨¦cnicas. Papermint nos permite unirnos a un mundo online donde entablar comunicaci¨®n con nuestros amigos, personalizar a nuestro avatar y disfrutar de la experiencia mediante un rico interfaz de emociones y preferencias.
Despu¨¦s de la conferencia hemos podido hacerle unas preguntas a B¨¢rbara, que nos ha respondido amablemente.

MeriStation: Sabemos que has trabajado en Jap¨®n un tiempo, ?cu¨¢les son las diferencias para un creativo entre trabajar all¨ª y hacerlo en Europa?
Barbara Lippe: El trabajo es muy diferente, por supuesto. Las condiciones en Jap¨®n son realmente muy severas, y en Europa se tiene mayor libertad de acci¨®n. All¨ª tienes que entender la jerarqu¨ªa existente para desarrollar bien tu papel, aunque siempre ser¨¢s un extranjero. Por otro lado esto te hace especial y te da oportunidades por el hecho de saber ingl¨¦s, principalmente.

En Europa se trabaja mucho m¨¢s relajadamente quiz¨¢ por conocer la cultura, pero aun as¨ª, trabajar en la industria del videojuego siempre implica largas jornadas de trabajo. El trabajo del creativo de videojuegos es totalmente diferente entre ambos continentes, desde c¨®mo se afrontan las situaciones hasta c¨®mo se llega a la soluci¨®n final. Ahora como estoy en una compa?¨ªa nueva estamos realmente ilusionados y ponemos todo nuestro esfuerzo y dedicaci¨®n.
M: Por lo que hemos visto, Papermint parece un juego para cualquier tipo de persona. ?Crees que los llamados 'casual games' son el futuro de la industria?
BL: Papermint deber¨ªa llegar a ser lo m¨¢s ocasional posible por que creo firmemente en que este tipo de productos deben ser accesibles inmediatamente para todo tipo de publico. Juegos como el propio Papermint o Singstar son productos sobre temas que siempre han estado ah¨ª con la humanidad y siempre funcionar¨¢n bien. A todo el mundo le gusta estar entretenido y relajarse, por lo que creo que este tipo de juegos tienen un enorme futuro por delante.

M: ?Son quiz¨¢ esos dos conceptos los que te han inspirado para hacer Papermint de la forma que lo has mostrado hoy?
BL: Si, Papermint es para m¨ª como unas vacaciones online, as¨ª que no sigue el estilo que Second Life, m¨¢s un simulador econ¨®mico donde tienes que trabajar, hacer negocios, etc. Hablamos de reunirte con tus amigos, divertirte, charlar o casarte de una forma muy informal, as¨ª que es un simulador social muy desenfadado.

M: ?A qu¨¦ rango de edades va destinado el juego?
BL: Queremos que juegue todo tipo de gente de distintas nacionalidades, g¨¦neros y edades, no contemplamos un rango de edades concreto. Nos gustar¨ªa tener muchos jugadores diferentes por que vemos el juego como un bar. Si el bar est¨¢ vac¨ªo no entra nadie, pero si hay gente muy distinta se crea una atm¨®sfera muy colorista que invita a los dem¨¢s a entrar. Realmente, es la gente y no nosotros, la que hace el juego tal y como es. Tambi¨¦n quer¨ªa comentar que estamos trabajando en la versi¨®n internacional de Papermint as¨ª como en las localizadas para cada idioma incluyendo el castellano.
M: Por ¨²ltimo, ?que opinas de un evento como Campus Party?
BL: Es incre¨ªble. No sab¨ªa lo fant¨¢stico que era el evento hasta que lo he visto en persona. Me hab¨ªan dicho que era una gran party pero veo que es mucho m¨¢s. Ver siete mil caras felices haciendo algo juntos da al evento una atm¨®sfera maravillosa, sin agresiones ni estr¨¦s. Es genial haber venido.
M: Gracias por tu tiempo B¨¢rbara.
BL: Gracias a vosotros.