World in Conflict, Impresiones multijugador
Dos bandos, cuatro clases disponibles, un mundo en guerra. Desde la apertura el pasado viernes de la beta multijugador, hemos estado testeando el mapa dominaci¨®n junto a algunos jugadores seleccionados. Aqu¨ª nuestras impresiones del conflicto.
Nota: Actualmente s¨®lo hay disponible un modo de juego. A medida que se vayan haciendo p¨²blicas nuevas funcionalidades, mapas y dem¨¢s, iremos actualizando nuestras impresiones.
'Hemos perdido el supermercado', reza una de las voces autom¨¢ticas en mitad de la partida; 'Se necesita apoyo antia¨¦reo en B3' - dice otra. 'Ahora mismo. Estoy de camino', escribes, mientras lanzas tu grupo de helic¨®pteros de ataque medio en b¨²squeda del cuadrante B3 para intentar ayudar a tus compa?eros que est¨¢n siendo masacrados desde el aire con unidades de ataque aire-tierra. Y all¨ª est¨¢n, esos malditos yankis, destrozando nuestros blindados. Pero eso se va a terminar muy pronto. Sidewinders preparados. Fin del problema. 'Thanks, good job', aparece en pantalla.
World in Conflict (PC) |
Y esto es lo que brevemente describe un simple minuto del juego multijugador en el mapa dominaci¨®n que lleva abierto unos pocos d¨ªas; la gran pregunta: ?Es World in Conflict un juego de estrategia en tiempo real? Pues s¨ª y no, visto lo visto hasta el momento. Tiene diferentes unidades, con habilidades y tal? pero no huele a juego de estrategia. Huele a combate puro y duro, fren¨¦tico? aquel que te hace maldecir los 20 segundos de espera para que lleguen los refuerzos. Huele a algo distinto, e intentaremos explicarlo brevemente en dos p¨¢ginas.
World in Conflict (PC) |
Las primeras impresiones que sacamos de WIC no hacen sino confirmar lo que avanzamos en nuestro texto del 26 de abril y eso es noticia. La beta cerrada multijugador que estamos disfrutando desde el viernes, deja ya entrever algunas de las virtudes que atesorar¨¢ cuando el juego salga al mercado; ya hemos recibido un parche, pero sigue siendo un poco inestable de momento, lo cual es normal en esta fase de optimizaci¨®n. Hemos compartido partidas con jugadores y prensa de todo el mundo y el nivel ya es bastante bueno, huelga decir.
World in Conflict (PC) |
B¨¢sicamente nos encontramos con un mapeado y dos facciones a elegir: los rusos o los americanos. A nivel global ambas facciones se manejan de forma extremadamente similar y lo m¨¢s habitual es dejar que el servidor escoja equipo por nosotros, ya que si no suele adaptar los equipos 'a la fuerza'. Una vez escogido el bando, se nos coloca en un mapa global (siempre accesible con la tecla 'M') y se nos pedir¨¢ que escojamos el punto de inserci¨®n; punto que, por cierto, podemos cambiar si vemos que est¨¢ rodeado de unidades enemigas.
World in Conflict (PC) |
Una vez escogido d¨®nde queremos empezar, seleccionamos la 'clase'. Esto es casi m¨¢s propio de los shooters en primera persona (puntos de respawn, clases, etc.) pero funciona as¨ª: hay 4 clases disponibles y es VITAL para la partida que nuestro bando est¨¦ compensado. Existe la infanter¨ªa, los blindados, la clase de apoyo (artiller¨ªa por ejemplo) y los a¨¦reos. Dado que el juego funciona con el sistema de piedra-papel-tijera, cada clase tiene habilidades especiales que se contrarrestan con otras, e incluso dentro de cada clase podemos especializarnos.
World in Conflict (PC) |
Al iniciar se despliega un men¨² a la derecha que nos deja escoger un n¨²mero m¨¢ximo de unidades dependiendo de la cantidad de 'command points' que dispongamos. Estos puntos se obtienen destruyendo enemigos, recibiendo da?o y a lo largo del tiempo, hasta llegar a un l¨ªmite. De este modo, al limitar el n¨²mero m¨¢ximo de puntos de comandancia, el juego intenta compensar los bandos y evita que ciertos jugadores salgan demasiado poderosos con un n¨²mero infinito de unidades. Morir, en dominaci¨®n, no es tan importante porque pronto podemos volver al combate con nuevos refuerzos.
World in Conflict (PC) |

Como dec¨ªamos, dentro de cada clase podemos especializarnos. Cada tipo de unidad distinta tiene un coste diferente; por ejemplo, en las unidades a¨¦reas existen varios tipos de helic¨®ptero: el scout, que sirve para detectar esa infanter¨ªa que se esconde en los bosques y que nos lanza misiles de forma indiscriminada. El helic¨®ptero de transporte, ideal para mover tropas pero poco armado; pero generalmente se usan de dos tipos: el medio, usado principalmente para obtener superioridad a¨¦rea y el de ataque pesado que simplemente aniquila tanques como el fuego a la mantequilla.
World in Conflict (PC) |
Lo mismo sucede con el resto de clases: hay tanques de varios tipos, entre ligeros y pesados, infanter¨ªa que puede especializarse en francotiradores (son letales una vez est¨¢n escondidos en un edificio) o bien podemos optar por crear fortificaciones anti-blindado y con la artiller¨ªa diezmar al enemigo desde la seguridad de la distancia (aunque una vez vistos por cualquier unidad a¨¦rea, no tienen apenas resistencia). Las posibilidades son muchas, pero s¨®lo la combinaci¨®n entre ambas lleva a la victoria.
World in Conflict (PC) |
Cada unidad dispone de ataques especiales que se recargan una vez usados. Si conseguimos abatir muchas unidades, al final podremos disponer de ciertas habilidades que realmente dejan con la boca abierta. En una partida, que por cierto perdimos, uno de los integrantes de nuestra facci¨®n fue capaz de lanzar un misil nuclear en mitad de la batalla, erradicando de un plumazo toda una resistencia que se hab¨ªa creado alrededor de un puente que el enemigo hab¨ªa - h¨¢bilmente - inutilizado. No sirvi¨® para mucho, pero fue espectacular.
World in Conflict (PC) |
En 'dominaci¨®n' deberemos controlar varios puntos del mapa con nuestras unidades, tal y como tambi¨¦n suele suceder en los FPS. Solamente las unidades terrestres tienen la posibilidad de hacerlo, con lo que los helic¨®pteros solamente pueden sobrevolar la zona y asegurarla. La batalla en estos puntos de control es fren¨¦tica, con continuas llegadas de refuerzos por parte de aliados y enemigos y sorpresas constantes por detr¨¢s con 'anti-unidades' que acaban con nosotros en un periquete.
World in Conflict (PC) |
A nivel de control, WIC se maneja con teclado y rat¨®n. Obviamente cada habilidad tiene su tecla de acceso r¨¢pido pero en realidad no son tantas; b¨¢sicamente usamos las WASD para movernos por el mapa, ya que el rat¨®n permite controlar la vista en los dos primeros ejes y hacer zoom, dejando el teclado para la navegaci¨®n. Es un esquema de control bastante intuitivo pasados los primeros minutos, aunque tal vez se echa un poco de menos una vista m¨¢s lejana; siempre podemos ir al mapa general en 2D, est¨¢ claro, pero no es lo mismo.
World in Conflict (PC) |
El combate, como dijimos, es el eje central de WIC. B¨¢sicamente iremos por el mapa buscando aquellas unidades contra las que seamos fuertes y huiremos de las que nos pueden destruir; en todo momento hay explosiones, veh¨ªculos que caen abatidos, lanzacohetes saltando por el escenario, contramedidas encendidas, artiller¨ªa sonando y explotando, infanter¨ªa correteando por los bosques?World in Conflict, por lo que hemos visto hasta el momento, est¨¢ muy vivo. Aunque nos queda mucho todav¨ªa por aprender para saber c¨®mo exactamente afecta la habilidad de los jugadores m¨¢s all¨¢ de la elecci¨®n de clase para conseguir la victoria.
World in Conflict (PC) |
Gr¨¢ficamente el juego se presenta estupendo, incluso con todo bajado al m¨ªnimo. Si se quiere jugar con las opciones a tope se necesitar¨¢n 512 mb en la tarjeta gr¨¢fica, eso s¨ª, ya que el entorno exige bastante carga. Pero desde la llegada de los primeros refuerzos hasta los lanzamientos nucleares, WIC luce bastante bien. Hay alguna ralentizaci¨®n y alg¨²n problema de clipping, pero son cosas normales que a medida que avance la beta veremos desaparecer. Y por ahora nada m¨¢s, tan pronto como se a?adan m¨¢s contenidos, iremos actualizando nuestras impresiones.
World in Conflict (PC) |
- Estrategia