
Spider-Man 3
- Plataforma3608PS3PC6
- G¨¦neroAventura, Acci¨®n
- DesarrolladorTreyarch
- Lanzamiento02/05/2007
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
- EditorActivision
Spider-Man 3
Tras el estreno mundial de la pel¨ªcula, el lanzamiento global para todas las plataformas de consola y PC no pod¨ªa tardar. Adem¨¢s, la versi¨®n de los compatibles presenta a un hombre-ara?a poco optimizado que puede no cumplir las expectativas.
Parte de la popularizaci¨®n del g¨¦nero de los videojuegos se debe injustamente a que desde hace m¨¢s de 20 a?os se vienen lanzando simult¨¢neamente con una pel¨ªcula hom¨®nima que les da publicidad. El resultado, generalmente, siempre ha resultado bastante decepcionante aunque con honrosas excepciones, incluso algunas que han superado a lo visto en el celuloide. Spiderman 3, y espec¨ªficamente en esta versi¨®n de PC, no es una de ellas. Claro que tampoco la pel¨ªcula sobre la que se basa, para algunos, merece mucho m¨¢s.

Spiderman 3 est¨¢ desarrollado a partir de Spiderman 2 y en cierta medida est¨¢ al nivel de las versiones de PS3 y Xbox 360; ahora bien, si algo se le puede echar en cara a los desarrolladores es que desconocen por completo la palabra 'optimizaci¨®n'. Es poco habitual empezar una introducci¨®n hablando de este apartado, pero ciertamente lo merece. Y lo merece porque no estamos hablando solamente de uno de los puntos flacos del juego, sino que adem¨¢s se nota tanto el desd¨¦n puesto en este 'port' que resulta incre¨ªble que se pueda presentar algo as¨ª.
Los requisitos m¨ªnimos del sistema, atenci¨®n, son estos: Pentium IV a 2,8 Ghz, 1 gigabyte de RAM para usuarios de Windows XP y 1,5 Gb para Vista, tarjeta gr¨¢fica de por lo menos 256 Mb de memoria por encima de una X1300 y casi 9 Gb de espacio en disco. Todo esto para conseguir un apartado t¨¦cnico similar al de las versiones consoleras, pero con ralentizaciones espectaculares en mitad de los combates que no se mitigan ni con las especificaciones al m¨ªnimo. Y encima no se puede jugar con teclado y rat¨®n.

Debido a que generalmente se elabora el juego simult¨¢neamente a la pel¨ªcula, en ocasiones es dif¨ªcil que el argumento siga fielmente lo que sucede en el filme y se cojan solamente ideas para desarrollarlo, al tiempo que se expande el contenido a?adiendo detalles que no aparec¨ªan en el t¨ªtulo original. En cierto sentido esto es exactamente lo que veremos en Spiderman 3 PC, con enfrentamientos con villanos hist¨®ricos del trepamuros mezclados en la trama del juego.
B¨¢sicamente estamos hablando de una cl¨¢sica aventura en tercera persona y tres dimensiones en la que interpretamos al hombre ara?a y patrullamos la ciudad con nuestra telara?a en busca de misiones y submisiones que cumplir; la sensaci¨®n de deambular por la ciudad es con tranquilidad lo mejor del juego y en algunos momentos puede ser hasta reconfortante a la par que, si disponemos de un equipo potente, emocionante. Los edificios pasan a nuestro alrededor a velocidad de v¨¦rtigo y en determinados momentos la ciudad cobra vida a nuestro alrededor.

Pero Spiderman 3 pretende ser algo m¨¢s que un videojuego de paseo y la sensaci¨®n general que deja tras jugarlo repetidas horas es de que podr¨ªa haber sido mucho mejor, podr¨ªa haberse trabajado mucho m¨¢s, podr¨ªa haberse optimizado para la plataforma? se le podr¨ªa haber extra¨ªdo m¨¢s jugo. La versi¨®n PC es solo una sombra de lo que podr¨ªa y deber¨ªa haber sido en varios aspectos que afectan directamente a la experiencia de juego y boicotean el resultado final. Veamos el por qu¨¦.
Gr¨¢ficos y sonido
Habl¨¢bamos antes de rendimiento y optimizaci¨®n, y no sin motivo. A pesar de que los requisitos que solicita el juego no son precisamente de los m¨¢s bajos, no hay forma de evitar las bajadas de frames que especialmente se producen en momentos de intensidad gr¨¢fica, pero en general durante todo el juego. A menudo observamos ralentizaciones notables cuando la c¨¢mara cambia bruscamente o cuando descendemos en pos de cumplir un objetivo, cuando atacamos a varios enemigos a la vez o simplemente al girar una esquina. Es cierto que no hay cargas durante la partida, pero eso no es excusa.

T¨¦cnicamente hablando, el juego de Activision luce bastante bien, especialmente en las capturas de pantalla. Pero su aut¨¦ntico fuerte est¨¢ en donde pasamos la mayor parte del tiempo: paseando en red. Las animaciones empleadas para lucirnos mientras nos columpiamos de edificio en edificio est¨¢n bastante logradas y son muy del estilo 'alocado' que se introdujeron en las pel¨ªculas. Posteriormente hay todo tipo de saltos, piruetas, agarres, golpes, ca¨ªdas, etc. que tambi¨¦n est¨¢n dise?adas de forma bastante brillante.
Sin embargo la transici¨®n entre ellas no siempre es fluida y cuando eso se suma a los petardeos del motor es bastante frustrante. Destacan algunos cambios entre por ejemplo las ca¨ªdas, que vamos enlazando piruetas 'enlatadas' como si fuera un Tony Hawk pero con menos gracia, o como cuando se golpea un edificio por error y no sucede nada, simplemente rebotamos. Cuando estamos pegados a un edificio todo funciona bien, pero hay momentos en los que simplemente la f¨ªsica (por muy hombre ara?a que sea) no convence: dobles saltos tras ca¨ªdas de 50 pisos, clipping, comportamiento extra?o del motor de colisiones?

Otro tema del que vale la pena hablar y que influye sobremanera en la jugabilidad es el control de la c¨¢mara, que si bien en condiciones normales responde bastante adecuadamente, basta meterla por lugares cerrados como para que literalmente se vuelva loca. O simplemente pelear contra un par de enemigos buscando su espalda para que le sea imposible mantener la posici¨®n y empecemos a fallar golpes? por su culpa. Reajustarla, en momentos de tensi¨®n como las batallas contra los jefes, es engorroso y tiene que hacerse continuamente.
El juego alterna entre acabados de primer nivel (basta con mirar a Spiderman desde una gran altura, girar la c¨¢mara y acercarla para ver como respira o los mismos reflejos del traje) con la composici¨®n de la mayor¨ªa de edificios de la ciudad, con texturas pobr¨ªsimas e inalterables. Basta compararlo con el videojuego de Hulk, por ejemplo, para demostrar como se puede hacer para dar la impresi¨®n de que nuestros actos efectivamente influyen sobre el escenario. Y excepto en la interacci¨®n entre los coches y atrezzo a pie de calle, nuestra capacidad de alterarlo es m¨¢s bien escasa. Eso s¨ª, a vista de p¨¢jaro, NYC impresiona.

A nivel de sonido, en ingl¨¦s en nuestra versi¨®n, el juego viene doblado por la mayor¨ªa de actores principales de la pel¨ªcula, lo cual es de agradecer. Hay bastantes l¨ªneas de di¨¢logo, especialmente para Peter Parker, y junto con los efectos de sonido son tal vez el punto m¨¢s fuerte del juego. A pie de calle se oyen las bocinas y sirenas, el ruido de los coches, la gente caminar, un atraco aqu¨ª y all¨¢, el chirriar de los neum¨¢ticos... incluso algunas personas exclamando por los acontecimientos que ven a su alrededor.
Jugabilidad
B¨¢sicamente podr¨ªamos dividir Spiderman 3 en dos modelos de juego distintos o, por lo menos, puede disfrutarse de dos formas distintas. La primera es, a nuestro entender, claramente m¨¢s divertida y se basa en la simple y llana epxloraci¨®n del mapa; balancearse en red por la ciudad est¨¢ muy conseguido y se nota que la ciudad est¨¢ viva porque existen cosas que hacer por doquier. Podemos ir por todas partes, pegarnos a los edificios, ir a pie de calle?
El juego se divide en misiones que podemos encontrar distribuidas por todo el mapa; algunas pertenecen a la 'campa?a' principal y son las que deberemos acatar si queremos proseguir con la historia, que a grandes rasgos sigue lo que hemos visto en le pel¨ªcula, aunque a?adiendo encuentros y villanos que no aparecen en el filme. Despu¨¦s hay otro tipo de misiones distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad que no son necesarias para terminar el juego pero que a?aden jugabilidad y aire fresco a la trama.

Algunas de estas misiones consisten en llegar de X a Y de un lugar a otro, conseguir estar en un sitio adecuado en un momento oportuno, efectuar una fotograf¨ªa de cierto nivel, una carrera de velocidad o simplemente evitar un robo o un asalto. A pesar de todo, muchas de ellas resultan algo repetitivas pero, en el peor de los casos, resultan imposibles de realizar debido a la terrible c¨¢mara que nos sigue, incapaz de colocarse en el lugar apropiado cuando la necesitamos.
Y una vez m¨¢s tenemos que hablar de nula optimizaci¨®n ya que Spiderman 3, simple y llanamente, no ha sido dise?ado para PC. Est¨¢ en PC, claro, pero no ha sido pensado para tal. Y eso se nota en una cuesti¨®n muy sencilla: es IMPOSIBLE controlarlo con teclado y rat¨®n. No existe el modo plausible de controlar a Peter Parker con la red ni mucho menos empezar (o terminar) un combate. Si no se tiene un pad anal¨®gico, o no se tiene pensado adquirir uno, el t¨ªtulo de Activision sobreviene algo injugable de todas todas.

Afortunadamente nosotros dispusimos de un Logitech que funcionaba con correcci¨®n y los controles respond¨ªan todo lo adecuadamente que pueden responder. Cosa que, dadas las circunstancias, no es decir mucho. Especialmente en el combate: hay dos cosas importantes a rese?ar acerca del combate y ninguna de ellas es exageradamente buena. La primera es que, a pesar de que existen y se van aprendiendo nuevos combos a medida que avanzamos y adquirimos experiencia, no se usan. Se aporrean los botones y punto.
La segunda es que es tremendamente repetitivo y no hay nada especial que llame a combatir; en primer lugar, la c¨¢mara no ayuda. En segundo lugar, con los enemigos normales Spiderman no tiene ning¨²n problema, especialmente si usa sus habilidades especiales de tiempo-bala, al estilo de lo que hace en la primera pel¨ªcula cuando empieza a descubrir sus poderes. Es la ¨²nica forma de vencer a los jefes de 'final de fase' y lo cierto es que se hace muy mon¨®tono.
Pelear por las calles tiene su gracia, especialmente porque existe un mont¨®n de eventos no programados que dan cierta sensaci¨®n de que la ciudad se mueve tanto si est¨¢ Spiderman como si no est¨¢. Se han a?adido adem¨¢s una serie de secuencias animadas que requieren la pulsaci¨®n de botones en el orden en el que aparecen en pantalla, estilo lo que vimos en Farenheit o en God of War, como por ejemplo al subirnos encima de un coche de los malos y queremos arrancarle el cap¨®.
A pesar de que la historia principal puede alargarse a las 15 horas, no hay pr¨¢cticamente nada que empuje a jugar Spiderman m¨¢s all¨¢ de eso; es como si una terrible sensaci¨®n de que algo que podr¨ªa estar mucho mejor est¨¢ 'a medias', algo que es casi end¨¦mico en los juegos basados en pel¨ªculas. Como si la prisa por sacar el producto a tiempo hubiese condicionado demasiado la calidad del mismo y eso es una pena porque, por ejemplo, este Spiderman 3 hubiese dado mucho juego si hubiese emulado una suerte de Hulk o incluso un GTA.

Al igual que sucede en otros juegos del estilo, deberemos afrontar estrategias distintas para combatir cada uno de los jefes finales, ya sean el hombre de arena, el Lagarto u otros. Morir es relativamente sencillo, la verdad, pero afortunadamente utiliza un sistema de guardado progresivo que impide que tengamos que volver demasiado atr¨¢s en la acci¨®n: justo antes de un combate, de una secuencia o justo al empezar una misi¨®n.
En general, Spiderman 3 transmite una sensaci¨®n equ¨ªvoca con respecto a sentirse el hombre ara?a. Si bien en algunos momentos la velocidad o algunos combates consiguen hacernos creer Peter Parker, en otros la capacidad de inventiva de los desarrolladores nos pareci¨® excesiva. Basta con ver algunas habilidades, piruetas o movimientos especiales que jam¨¢s hemos visto en el c¨®mic o en las pel¨ªculas: Spiderman es un personaje de poses y posturas, no de triple axel con mortal atr¨¢s.

Realmente es dif¨ªcil determinar el tipo de p¨²blico al que debe dirigirse el juego; los fans de las aventuras pueden encontrarle su punto, aunque si tienen la posibilidad de adquirir otra versi¨®n (excepto la de PS2) es m¨¢s recomendable que ¨¦sta; tambi¨¦n los fans del h¨¦roe de Marvel podr¨ªan encajar como seguidores de esta tercera entrega, si bien les puede extra?ar algunas de las decisiones art¨ªsticas que se han tomado para el juego. Y finalmente, los fans de los buenos juegos en general deber¨ªan mirar a otra parte porque, con sus defectos y virtudes, estamos ante un juego que es correcto y nada m¨¢s.
Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.