
Ratchet & Clank: El Tama?o Importa
- PlataformaPSP8.5
- G¨¦neroAcci¨®n, Aventura
- DesarrolladorHigh Impact Games
- Lanzamiento12/03/2007
- TextoEspa?ol, Ingl¨¦s
- VocesEspa?ol, Ingl¨¦s, Franc¨¦s
- EditorSony Computer Entertainment
Una pareja desternillante
El famoso duo creado por Insomniac Games llega a la port¨¢til de Sony. Con una variada aventura con todos los matices de la saga y otorgando m¨¢s importancia a las plataformas, High Impact realiza un gran trabajo en su esperado debut. Listos para la acci¨®n.
Bromas aparte y antag¨®nicamente a dicho subt¨ªtulo, sus desarrolladores High Impact Studios, un peque?o estudio con antiguos empleados de la propia Insomniac Games, han creado una notable adaptaci¨®n de la saga, incluso superior en ciertos aspectos a sus dos primeras entregas. Y es que, para el famoso lombax y su compa?ero Clank, el tama?o de sus aventuras nunca les ha importado.
Playas paradis¨ªacas, robots y cientos de peligros
Siguiendo la l¨ªnea argumental de sus precedentes en PS2, R&C: El Tama?o Importa, se sit¨²a justamente al terminar el ¨²ltimo cap¨ªtulo, Gladiator. Y si bien el gui¨®n es bastante lineal y previsible, conserva todo el gran humor de la saga y nos permite descubrir la vida de ciertos famosos secundarios, como el irrepresentable Capit¨¢n Qwark.
Todo comienza con nuestro dueto protagonista en plenas vacaciones en el planeta Pokitaru donde disfrutan de sus maravillosas playas pero, al poco tiempo, aparece una joven llamada Luna diciendo que es su mayor admiradora y proponi¨¦ndoles que ambos posen para unas fotos mientras que luchan contra unos robots.
Por supuesto, estas primeras batallas son sumamente sencillas y sirven de tutorial para la gran mayor¨ªa de movimientos b¨¢sicos, as¨ª como de introducci¨®n al personaje de Luna y un peque?o recordatorio del mencionado Capit¨¢n. No obstante, las sorpresas comienzan cuando Ratchet termina su entrenamiento y descubre que la joven ha desaparecido, por lo que se embarca en su b¨²squeda.
Como en todos los cap¨ªtulos anteriores, un nuevo peligro se cierne sobre la galaxia y en este caso nuestros protagonistas tendr¨¢n que enfrentarse a unos temidos alien¨ªgenas de la raza de los Tecnomitas, que se cre¨ªa exterminada. Ahora bien, la aventura s¨®lo cuenta con ocho planetas diferentes, algunos bastante parecidos a otros conocidos de la saga y con escasos secretos, haciendo que el desarrollo sea bastante lineal y con apenas rejugabilidad.
Pero este peque?o percance se ve subsanado dado que todos los dem¨¢s aspectos famosos de la saga siguen intactos y algunos con una mayor importancia, como las fases del ingenioso Clank. Por otra parte, todos los detalles t¨¦cnicos, como veremos a continuaci¨®n, igualan, o incluso superan en algunos casos, a las dos primeras entregas dom¨¦sticas, aunque tambi¨¦n son demasiado parecidos.
Equiparando sistemas
Las comparaciones pueden llegar a ser odiosas pero el aspecto de R&C: El Tama?o Importa guarda muchas similitudes con su tercera entrega en PS2 y aunque tambi¨¦n cuenta con ciertos enemigos m¨¢s estrafalarios y ciertas zonas in¨¦ditas, muchas armas, gadgets y situaciones son muy parecidas. Tanto es as¨ª que, a excepci¨®n del menor n¨²mero de pol¨ªgonos y de objetos, en esta versi¨®n port¨¢til se podr¨ªa decir que ambas son iguales, lo que no quiere decir que no deje de impresionar en todo momento.
Por ejemplo, el nivel de detalle de los enemigos, escenarios y de los propios protagonistas es muy alto y s¨®lo comparable con el notable Daxter, aunque no muestre una paleta de colores tan acertada como el t¨ªtulo de Ready at Dawn. Tambi¨¦n las cinem¨¢ticas son extraordinarias y muy variadas aunque al ser prerenderizadas con el motor gr¨¢fico del juego ofrecen ciertas incongruencias con la armadura que est¨¦ llevando Ratchet en dicho momento.
Los ¨²nicos, y escasos, defectos gr¨¢ficos se encuentran en ciertos problemas con los dientes de sierra debido a algunos fallos de anti-aliasing que en algunos momentos tambi¨¦n ocasionan algunas texturas difuminadas. Tambi¨¦n, por desgracia, la c¨¢mara no es tan perfecta como en las versiones dom¨¦sticas debido a la inexistencia de un segundo stick anal¨®gico y en ocasiones se sit¨²a en un punto incorrecto, haciendo que fallemos f¨¢cilmente, aunque se puede reajustar con los botones superiores.
En el aspecto sonoro casi todos los efectos sonoros han sido utilizados de su ¨²ltima entrega aunque siguen siendo sumamente variados y notables, as¨ª como las melod¨ªas, compuestas de nuevo por David Bergeaud. Igualmente el doblaje al castellano ha sido realizado por las mismas personas que en PS2, destacando las voces de Ratchet (Javier Romano), Clank (Carlos L¨®pez Bened¨ª) y la debutante Luna.
Ahora bien, tambi¨¦n en este aspecto hay ciertos defectos, ya que al mover el cursor r¨¢pidamente por los diferentes men¨²s o al volver al juego tras apagarlo con el modo Sleep, el audio se enmudece o se oye ligeramente desincronizado. No ocurre siempre y no destaca en absoluto pero los m¨¢s ac¨¦rrimos lo pueden llegar a notar.
Poca originalidad, mucha variedad
Como se ha citado anteriormente, el desarrollo de R&C: El Tama?o Importa es muy similar a los tres primeros cap¨ªtulos de la saga, al igual que su control, dado que a¨²n modificado debido al menor n¨²mero de botones en la port¨¢til, sigue siendo equiparable e igual de sencillo y divertido de manejar.
As¨ª pues, las funciones de los botones principales son las mismas que las anteriores entregas mientras que el men¨² de armas y gadgets se selecciona con los de direcci¨®n (al igual que la posibilidad de acceder a una vista en primera persona), consiguiendo que todos los ataques sean muy sencillos de ejecutar, a excepci¨®n del salto doble, si bien s¨®lo se utiliza en contadas ocasiones.
De igual manera, los ocho planetas disponibles son bastante variados aunque con un desarrollo algo lineal y con escasos puzzles, si bien ofrecen numerosas y diferentes situaciones en una misma fase. Entre ellas cabe destacar principalmente la que Ratchet se introduce minimizado dentro del cuerpo de Clank y la que transcurre en un mundo psicod¨¦lico, como si se tratara de una de las fases del menospreciado Psychonauts.
El resto de fases siguen la tem¨¢tica cl¨¢sica de la saga, ofreciendo a partes iguales numerosos combates, plataformas y ciertas situaciones en las que utilizar los gadgets. De ¨¦stos ¨²ltimos sobresalen principalmente el Polarizador, que permite modificar el magnetismo, y la Sprout-o-Matte, una especie de regadera que hace crecer la vegetaci¨®n de ciertos lugares, creando situaciones muy originales.
Al contrario que las anteriores entregas, tanto el n¨²mero de estos gadgets como el de las armas est¨¢ bastante limitado, a tan s¨®lo ocho disponibles en toda la aventura, si bien todo el arsenal se puede mejorar (transform¨¢ndose tambi¨¦n su aspecto) a medida que conseguimos tuercas al eliminar a los enemigos, lo que, junto con la posibilidad de encontrar o comprar las armas doradas, aumenta ligeramente la rejugabilidad.
Por otra parte tambi¨¦n el sistema de armaduras de las ¨²ltimas entregas de la saga sigue en su plenitud aunque con un mayor n¨²mero de combinaciones disponibles y con alguna in¨¦dita (como la Cristalina). Cada armadura se conforma de cuatro partes: casco, cuerpo, guantes y botas, y normalmente se consiguen en cofres bien ocultos o contra enemigos bastante complicados, aumentando ciertos par¨¢metros al completar una en concreto o bien otorgando cierto elemento a las armas (fuego, hielo, etc.).
Clank toma el protagonismo
Tambi¨¦n, para aumentar la diversidad en su desarrollo, se han incrementado las carreras en aerodeslizadores, tanto en un entorno abierto como sobre ra¨ªles, as¨ª como las fases del peque?o Clank, mucho m¨¢s variadas que cualquier cap¨ªtulo anterior y con algunas innovaciones cu¨¢nto menos curiosas.
Por ejemplo, adem¨¢s de las ya conocidas fases en las que manejamos mediante sencillas ¨®rdenes a otros peque?os robots o bien Clank se transforma en un gigantesco robot, hay otras tres que destacan por derecho propio, principalmente las de disparar a todo lo que se mueva en un recorrido sobre ra¨ªles en el espacio exterior, al estilo de las fases de la nave Gummi de Kingdom Hearts II o de algunos cap¨ªtulos de la saga StarFox.
De igual manera tambi¨¦n hay sitio para ciertos homenajes a otros conocidos t¨ªtulos, como los autos de choque o los Lemmings, si bien s¨®lo la segunda sobresale dado que en las fases sobre un peque?o kart no se ha implantado demasiado bien la inteligencia artificial de los enemigos y el control es deficiente.
Por ¨²ltimo, antes de comentar el apartado multijugador, cabe se?alar que una vez completada la aventura (que puede llevar f¨¢cilmente cerca de seis a ocho horas) se desbloquea el modo Campeonato, en el que se pueden superar de nuevo todos los niveles y conseguir nuevas mejoras para las armas y ciertos extras bastante importantes (como dibujos conceptuales, escenas in¨¦ditas o la banda sonora).
Un multijugador venido a menos
Si bien la ¨²ltima entrega de la saga se centraba casi exclusivamente en el multijugador y R&C3 ofrec¨ªa una gran variedad de modalidades, esta adaptaci¨®n port¨¢til no ha sabido explotar suficientemente bien esta opci¨®n, dado que los cuatro mapas disponibles son bastante parecidos y con el contratiempo de depender del arma escogida aleatoriamente, dado que los enfrentamientos est¨¢n un poco desequilibrados.
De las cuatro modalidades disponibles: Enfrentamiento (Individual o por Equipos), Capturar la Bandera y la Categor¨ªa Iron Lombax, s¨®lo destaca ¨¦sta ¨²ltima, ofreciendo ciertas variantes en los enfrentamientos, tanto en equipo como en solitario, y proponi¨¦ndonos, desde manejar un poderoso ca?¨®n a capturar unas revoltosas vacas, todo, como siempre, con el humor caracter¨ªstico de la saga.
De todas formas la modalidad multijugador tambi¨¦n ofrece ciertos alicientes como las listas de amigo, salas de chat, personalizar nuestro perfil y la posibilidad de conectarse online, adem¨¢s de la popular conexi¨®n ad-hoc, aunque s¨®lo permite, en ambos casos, un m¨¢ximo de cuatro jugadores simult¨¢neos.
Variado y port¨¢til? pero ?mejor?
Como muchas anteriores adaptaciones para PlayStation Portable, R&C: El Tama?o Importa sufre de su propia naturaleza. Es un t¨ªtulo muy notable y altamente recomendable para los asiduos a las plataformas y la acci¨®n pero con pocas, casi inexistentes, novedades respecto a los anteriores cap¨ªtulos de la saga. En este aspecto Daxter supo ofrecer la originalidad que solicitaban los usuarios de la port¨¢til e High Impact Studios, siguiendo el camino de Ready at Dawn, ha intentado adaptar la gran saga de Insomniac Games, no llegando por poco a su alto nivel pero s¨ª consiguiendo una loable adaptaci¨®n.
- T¨¦cnicamente casi impecable, el perfecto doblaje al castellano
- El gran humor que irradia en todo momento
- Conserva a la perfecci¨®n todos los matices de la saga
- Ciertas fases in¨¦ditas de Clank
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.