
Virtua Fighter 5
- PlataformaPS38.53609
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorSega-AM2
- Lanzamiento23/03/2007 (PS3)26/10/2007 (360)
- TextoIngl¨¦s
- VocesIngl¨¦s
Lucha en estado puro
Virtua Fighter ha elevado la lucha uno contra uno a un nivel t¨¦cnico sin igual dentro del g¨¦nero, refinando y evolucionando la f¨®rmula en cada nueva edici¨®n. Pero nunca se ha podido disfrutar de toda la pureza de este arcade en casa, hasta ahora.
Hubo una ¨¦poca en la que la lucha uno contra uno era era el g¨¦nero por excelencia en el mundo de los videojuegos. Por un lado, al tener s¨®lo dos personajes en pantalla y escenarios limitados, la carga gr¨¢fica era menor que en otros g¨¦neros, lo que permit¨ªa a estudios ambiciosos explotar el hardware para conseguir crear sprites m¨¢s grandes y detallados, mejor animados y dentro de escenarios cada vez m¨¢s espectaculares. Era un g¨¦nero que resultaba inmediatamente atractivo y adem¨¢s contaba con un gran referente comercial y de cr¨ªtica: Street Fighter 2, que hab¨ªa abierto un sector que se reconoc¨ªa como "seguro".
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
El paso del tiempo fue transformando el g¨¦nero, dividi¨¦ndolo en dos "escuelas" distintas. Por un lado estaban aquellos que apreciaban los valores visuales del g¨¦nero y la espectacularidad de los combates; por otro lado estaban los especialistas, que reclamaban estilos de combate t¨¦cnicos y precisos, con inclusi¨®n de combos intrincados y sistemas de combate interesantes. La diferenciaci¨®n, un tanto general pero v¨¢lida, se traslad¨® a los 3D y encontr¨® pronto dos representantes: Virtua Fighter, el primer t¨ªtulo de lucha 3D en el que ya quedaban claros los deseos de AM2 de usar la nueva tecnolog¨ªa para crear un sistema de lucha que pareciera real (dejando al margen los saltos) y muy t¨¦cnico. Por otro lado, Namco lanz¨® Tekken, que reforzaba m¨¢s el aspecto visual, con sus combos f¨¢ciles, sus efectos visuales y espectaculares llaves.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
La diferencia entre estos dos t¨ªtulos ha ido creciendo a lo largo de las sucesivas entregas, especialmente en el caso de Virtua Fighter, que se ha convertido casi en un arte marcial en s¨ª mismo en su pa¨ªs natal, con una comunidad muy activa que se reparte por los principales salones recreativos. Muchos jugadadores han dedicado a?os a pulir sus habilidades, usando las versiones dom¨¦sticas como entrenamiento para medirse a rivales en los propios salones. Y es que hay que entender que la verdarea esencia de este t¨ªtulo radica en el enfrentamiento entre personas; por muy desarrollada que sea la IA en cada juego, para el aut¨¦ntico jugador de Virtua Fighter es s¨®lo un aperitivo que no puede ni compararse con lo que es tener a un rival a tu medida enfrente.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
Despu¨¦s de un enorme legado y millones de horas dedicadas a la cuarta entrega y sus variaciones, AM2 ha seguido adelante con la saga en esta quinta entrega, estrenada los arcade sobre una nueva y potente placa. La evoluci¨®n tecnolog¨ªca era obvia desde el primer momento; la clave resid¨ªa en saber los cambios en un sistema de combate al que cientos de personas han dedicado buena parte de sus ratos de ocio. Dos nuevos personajes, lista de golpes muy similares para cada personaje... y cambios profundos en algunas mec¨¢nicas de combate, lo que aunque para el ojo no entrenado puede que no sea evidente, para el conocedor supone un gran reto al que muchos especialistas ya est¨¢n entregados en todo Jap¨®n, congregados alrededor de la espectacular cabina de cinco puestos -uno dedicado por completo a modo de exhibici¨®n, retransmitiendo partidas comentadas desde todo el pa¨ªs del sol naciente-.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |

Aprovechando la llegada de las consolas de nueva generaci¨®n, Sega no ha querido renunciar a la posibilidad de usar estas nuevas plataformas para desarrollar la obligada versi¨®n dom¨¦stica del t¨ªtulo, primero en PS3 y dentro de unos meses para 360. La diferencia con respecto a anteriores entregas es que el estudio no ha tenido que meter con calzador el juego en la m¨¢quina de turno (ll¨¢mese Saturn, Dreamcast o Playstation 2) y ha contado con la suficiente potencia para poder reproducir fielmente la experiencia de los arcades en casa.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
GRAFICOS
La conversi¨®n desde el arcade a la versi¨®n dom¨¦stica es pr¨¢cticamente impecable. S¨®lo hace falta entrar a un combate y observar la introducci¨®n del escenario: bellos pueblos de aspecto europeo, montes nevados, tatamis flotando sobre r¨ªos, mansiones en plena fiesta, templos, playas caribe?as ba?adas por aguas de intenso azul? Como bot¨®n de muestra, se podr¨ªa describir el escenario costero de Jeffrey, en el que uno puede deleitarse viendo el movimiento del mar, de las nubes o de las gaviotas en el cielo. La variedad es notable y es siempre reconfortante comprobar la definici¨®n y el grado de detalle apreciable, as¨ª como la armon¨ªa que desprende la composici¨®n general, creando as¨ª un magn¨ªfico marco para el combate sin llegar a distraer de lo que realmente importa, la lucha.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
Quiz¨¢s se pueda criticar cierta desconexi¨®n entre los escenarios y los personajes. Esta claro que Virtua Fighter nunca ha sido ni ha querido ser Dead or Alive, por lo que pedir que haya interacci¨®n con los escenario no entra dentro de la imaginaci¨®n de ning¨²n aficionado. Pero a veces se produce una sensaci¨®n de que los combates se desarrollan en otra dimensi¨®n con respecto al escenario de fondo, como si fuera m¨¢s un bonito tel¨®n que una parte integral del juego. Es un detalle realmente irrelevante y no altera el sobresaliente aspecto visual del juego.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
Con su soporte de hasta 1080p y un framerate fijado en 60 FPS, la fluidez y espectacularidad de cada combate es un hecho. Teniendo en cuenta la importancia que tiene la precisi¨®n en el sistema de combate de Virtua Fighter, resulta vital que la tasa de frames se mantenga estable y lo m¨¢s elevada posible, no s¨®lo por lo bien que queda en pantalla sino porque es imprescindible para calcular los ajustados tiempos que requieren muchas de las combinaciones de golpes y t¨¦cnicas.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
Pero son los personajes los que se llevan el mayor protagonismo del aspecto gr¨¢fico de Virtua Fighter 5. Su modelado revela un gran respeto por parte de AM2 de la anatom¨ªa humana; la proporci¨®n, los m¨²sculos, la piel? todos los detalles anat¨®micos est¨¢n realizados con exquisito gusto por el detalle y el realismo -como ejemplo m¨¢s claro, las luchadoras femeninas, que parecen realmente que se dedican a las artes marciales y tienen un cuerpo en consonancia con su condici¨®n atl¨¦tica, sin bamboleos pectorales exagerados o proporciones irreales-. Quiz¨¢s las pieles resulten un poco sint¨¦ticas en algunos planos, con un brillo un tanto exagerado, pero el grado de contraste y la iluminaci¨®n ayudan en gran medida a conseguir ese aspecto realista que se persigue.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |

Ese modelo anat¨®mico se ve favorecido por un excelente uso del sistema f¨ªsico, apreciable en los pelos o en algunos complementos de ropa. Al no utilizar personajes con largas melenas sueltas, l¨®gico teniendo en cuenta que no suelen ser pr¨¢cticas para a lucha, AM2 se ha podido concentrar en crear una ilusi¨®n m¨¢s convincente de movimiento, usando los pliegues de las telas y los diferentes peinados para reforzar el dinamismo de la lucha. Tambi¨¦n incide en este aspecto los m¨²ltiples efectos de part¨ªculas presentes, especialmente en los escenarios con agua, en el que las patadas de los luchadores levantan peque?as gotas que salpican las superficies.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
Los efectos realzan todav¨ªa m¨¢s el gran trabajo desarrollado con la animaci¨®n en general. Es seguramente el aspecto m¨¢s destacable de los gr¨¢ficos de Virtua Fighter 5, el gran trabajo capturando los matices de los 17 estilos marciales que hay presentes en el juego. No se trata de capturar el movimiento y plasmarlo en el juego, sino en ofrecer una representaci¨®n real de cada estilo, de mostrar d¨®nde y c¨®mo el luchador est¨¢ usando su fuerza y destreza para ejecutar sus movimientos y llaves, de representara adecuadamente si un estilo es gr¨¢cil y suave o rudo y violento.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
AUDIO
AM2 ha dejado un poco de lado el guitarreo y ha vuelto a utilizar una m¨²sica m¨¢s cercana a los or¨ªgenes de la saga, buscando en cada momento un tema que case con el escenario y el personaje. Hay algunos temas bastante buenos, pero la mayor¨ªa pasan desapercibidos y s¨®lo sirven de m¨²sica de fondo para acompa?ar el combate; nada memorable. Las voces de los personajes tampoco se llevar¨¢n ning¨²n premio, aunque hay detalles graciosos como el descarado acento de Osaka de Aoi, pero eso no es nada nuevo.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
JUGABILIDAD
Analizar la mec¨¢nica de juego y la profundidad del sistema de combate en un Virtua Fighter es como intentar escribir un libro de 'C¨®mo aprender Karate en 30 d¨ªas'. Muchos juegos de lucha se contentan con tener una lista m¨¢s o menos larga de personajes y t¨¦cnicas para cada uno, pero ninguno tiene la cantidad de t¨¦cnicas, variaciones y combinaciones que tiene el juego de AM 2. Precisamente ah¨ª reside su fuerza, en que los combates son sumamente t¨¦cnicos y los personajes ofrecen multitud de aproximaciones y estrategias, por lo que es imposible predecir del todo los movimientos del rival -que es justamente lo que acaba pasando con muchos juegos de lucha, que se hacen predecibles-.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |

Ahora bien, eso no significa que sea un juego s¨®lo apto para expertos ni mucho menos, s¨®lo significa que en una competici¨®n -en Jap¨®n hay bastantes- un jugador experto fregar¨¢ el suelo con tus huesos con una probabilidad del 99,9%. Un paseo por Youtube permitir¨¢ ver algunos combates de alta competici¨®n en el que uno no puede dejar de pensar '?c¨®mo ha hecho eso?'. Pero al margen de este detalle, no resulta complicado introducirte en Virtua Fighter y divertirte desde el primer momento mientras aprendes las rutinas de los luchadores y te forjas un estilo propio.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
Particularmente, algunas de las decisiones de dise?o y los dos nuevos personajes creados para esta quinta parte parecen haber sido dise?ados precisamente para invitar a nuevos jugadores a introducirse en Virtua Fighter, ya que mientras que otros luchadores introducidos en anteriores entregas estaban dirigidos a un p¨²blico ya iniciado (como el practicante de Judo Goh), los creados especialmente para este t¨ªtulos son realmente accesibles, sencillos y muy satisfactorios.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
Por un lado est¨¢ Eileen, que pr¨¢ctica el estilo Hou-Quan (en el juego viene el nombre japon¨¦s, Kou Ken, en ambos casos viene a significar 'Pu?o del Mono' ), que es una de las disciplinas que engloba el Kung-Fu estilo mono. Para realizarlo, el luchador imita los movimientos de un simio para descargar r¨¢pidos golpes en posiciones muy extra?as, por lo que hace que la defensa sea muy complicada. Eileen es un personaje muy r¨¢pido aunque no muy fuerte, capaz de concatenar muchos golpes seguidos y abrumar al adversario con ellos.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
La otra incorporaci¨®n es El Blaze, un experto en Lucha Libre que busca enfrentarse a Wolf para demostrar que pese a la diferencia de peso y categor¨ªa, ¨¦l es el mejor luchador que existe. Se trata de un personaje tambi¨¦n muy r¨¢pido, con gran facilidad para realizar llaves contundentes y con una muy buena combinaci¨®n de golpes y patadas, lo que lo convierte, muy completo y recomendable para los que gusten de tener personajes vers¨¢tiles.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
Todos los dem¨¢s luchadores presentan nuevos golpes y caracter¨ªsticas nuevas en sus estilos, aunque sin grandes cambios respecto a Evolution. Cada uno de los 17 personajes tiene una forma de pelear completamente ¨²nica y particular, por lo que cada uno supone un reto si se quiere sacar el m¨¢ximo partido de ¨¦l. Tambi¨¦n hay que tener en cuenta que hay personajes m¨¢s y menos complicados: cuanto m¨¢s complejo sea el estilo de un personaje, m¨¢s dif¨ªcil ser¨¢ dominarlo perfectamente, como es el caso de Leon, cuyo estilo Mantis cuenta con diferentes posiciones de partida y hay que tomarse tiempo para explorar todo su potencial y ser capaz de ponerlo en pr¨¢ctica.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
Detalles como la mayor facilidad para moverse alrededor del adversario o la incorporaci¨®n de los movimientos ofensivos y defensivos han a?adido mayor profundidad estrat¨¦gica y dado otro ritmo al juego respecto a Evolution. Estos cambios permiten por un lado hacer la vida un poco m¨¢s sencilla a los iniciados, por otro lado, ofrece nuevos elementos que alteran sensiblemente las estrategias de juego de los expertos.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
Los modos de juego se dividen en Arcade Versus, Quest, Dojo y Virtua Fighter TV -que es un modo en el que puedes visualizar tus combates grabados con comentarios a?adidos en tiempo real-. El primero es bastante obvio, elegir a uno de los luchadores e ir avanzando en combates hasta llegar a la quinta iteraci¨®n de Dural, que dar¨¢ un aut¨¦ntico quebradero de cabeza a m¨¢s de uno. En Versus tampoco hay mucho que a?adir, un combate uno contra uno usando dos Sixaxis. Hablando del mando, hay que decir que adem¨¢s de una impecable conversi¨®n desde el arcade, el grupo de Sega tambi¨¦n ha conseguido crear un control muy c¨®modo con el mando de PS3, usando todos los botones para buscar atajos a las combinaciones m¨¢s complejas del juego. La opci¨®n ideal sigue siendo un mando arcade, de obligado uso para expertos, pero el pad cumple bien su funci¨®n si no est¨¢s tan metido en la lucha.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
El modo Quest es la estrella del t¨ªtulo. Se selecciona un personaje permanente y a trav¨¦s de un mapa puedes entrar en diferentes salones recreativos famosos en Jap¨®n. Cada uno de los salones ofrece una gran variedad de jugadores de todos los niveles, hay salones que pasan por ser sitios para principiantes e iniciados, mientras que en otras salas se re¨²nen lo mejor de lo mejor. Cada luchador ha sido creado y personalizado usando datos obtenidos por Sega y suministrados por los aficionados, por lo que tienen frases de lucha personalizadas y un aspecto ¨²nico basado en el uso de complementos.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |

Una de las virtudes del modo Quest es que permite ir recogiendo objetos y dinero con los que personalizar al personaje, ya sea en forma de complementos como gafas, sombreros o zapatillas, o bien en forma de cambios est¨¦ticos como peinados. Combinados con las cuatro vestimentas disponibles en cada uno de los luchadores, ofrece una enorme variedad de posibilidades que ir¨¢n amenizando el camino a la maestr¨ªa en este modo, en el que hay centenares de luchadores de todos los niveles con los que pelear -incluyendo uno muy especial que seguramente los lectores de esta revista reconocer¨¢n-.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
Los problemas de Virtua Fighter 5 empiezan a vislumbrarse en el modo Dojo, que viene a ser el modo de pr¨¢ctica. Puede que en otros juegos el sistema de entrenamiento no sea excesivamente importante, pero en este t¨ªtulo es fundamental para entender bien al personaje que deseas manejar. Mientras que Evolution ten¨ªa un magn¨ªfico modo de tutorial, con diferentes opciones y pruebas propuestas por la m¨¢quina para practicar situaciones de combate, en Virtua Fighter 5 se ha reducido a la m¨ªnima expresi¨®n y se muestra claramente insuficiente y poco satisfactorio con respecto a su predecesor en Playstation 2.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
Otro problema muy importante es que, aunque haya una gran cantidad de contenido para el jugador solitario, la experiencia no es comparable a la de luchar con jugadores de verdad, especialmente en un t¨ªtulo de esta profundidad y teniendo en cuenta que la IA no resulta ¨®ptima -hay luchadores de alto nivel que usan rutinas poco ¨®ptimas- Esa es la base del ¨¦xito de este t¨ªtulo en las recreativas y la ra¨ªz de la pregunta: en los tiempos que corren ?no deber¨ªa haber un modo online con el que pelear con jugadores de todo el mundo?
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |
La respuesta es obviamente s¨ª, pero hay que preguntarse si realmente es posible. Virtua Fighter es un t¨ªtulo en lo que prima es la precisi¨®n de los controles y los tiempos, el m¨¢s m¨ªnimo lag arruinar¨ªa la experiencia para cualquier jugador dedicado y as¨ª lo estiman en AM 2, que siempre ha puesto este razonamiento para explicar la falta de online. Las malas lenguas dicen que el verdadero motivo es que temen que el juego online haga que los jugadores abandonen todav¨ªa m¨¢s el sector Arcade, donde cada entrega de la saga siempre ocupa un lugar preferencial y donde se vive el ambiente de competici¨®n m¨¢s intenso. Al margen de rumores malpensados y justificaciones, Virtua Fighter 5 no cuenta con modo de lucha online, lo que es una aut¨¦ntica l¨¢stima.
Virtua Fighter 5 (PlayStation 3) |





Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.