Dragon Quest Monsters Joker, Impresiones
Directamente desde Jap¨®n te acercamos este impresiones despu¨¦s de haber machacado Dragon Quest Monsters Joker. Akira Toriyama y Square Enix juntos de nuevo en este monstruoso spin-off que sirve como debut en DS antes de recibir a Dragon Quest IX.
Directamente desde Jap¨®n te acercamos este impresiones despu¨¦s de haber machacado Dragon Quest Monsters Joker. Akira Toriyama y Square Enix juntos de nuevo en este monstruoso spin-off que sirve como debut en DS antes de recibir a Dragon Quest IX.
En Jap¨®n, el jueves es el d¨ªa en que met¨®dicamente salen las novedades a la venta. Y fue el ultimo jueves de diciembre, el 28, el que Square Enix eligi¨® para poner en liza el Dragon Quest Monsters Joker, todo un peso pesado del cat¨¢logo de la compa?¨ªa que ha servido para cerrar el a?o a lo grande y tenernos ocupados durante las vacaciones de Navidad. Vacaciones de las que ¨²nicamente disfrutan los estudiantes, por otro lado. Ellos han sido los principales compradores de un cartucho que se ha situado r¨¢pidamente en la lista de los superventas, sobrepasando las 600. 000 unidades colocadas durante su primera semana, una marca muy a tener en cuenta para calibrar la futura salud del juego en un mercado que a buen seguro no le dar¨¢ la espalda en los pr¨®ximos meses.
Una m¨¢quina de hacer yenes
Quiz¨¢ una de las claves del ¨¦xito de ventas de Monsters Joker haya sido la generosa nota que la revista Famitsu le ha regalado (36/40), cimentada en el embrujo del que se vale el nombre de Dragon Quest para atraer a los fieles de la saga de rol con m¨¢s solera por estas tierras.
Otro de los factores que sin duda alguna ha intervenido en la excelente arrancada del cartucho de DS ha sido la abrumadora campa?a de m¨¢rketing con la que Square Enix ha bombardeado a discreci¨®n durante este ¨²ltimo mes. Campa?a que ha alcanzado su c¨¦nit con el lanzamiento del t¨ªtulo que nos ocupa, que ha copado escaparates y lugares privilegiados en las tiendas de videojuegos de todo Jap¨®n. Raro era el establecimiento especializado que no tuviera en su entrada un monitor que mostrase im¨¢genes del juego rodeado de montones y montones de copias del mismo, que los japoneses toqueteaban con curiosidad.
Pero, ?qu¨¦ es lo que tiene este juego para hacer sacudir el estrato de jugones de este pa¨ªs? Tras hacernos con ¨¦l y repasarlo durante m¨¢s de 20 horas no hemos conseguido encontrar ning¨²n elemento que nos haya hecho llevarnos las manos a la cabeza por innovador o rompedor, pero al menos s¨ª ha conseguido mantenernos en vilo durante los viajes en los que nos ha acompa?ado... hasta que la repetitividad de su desarrollo ha hecho mella en nosotros. Pero antes de hablar en profundidad de lo que ofrece, conozcamos las bases en las que se asienta el DQ Monsters con un fugaz viaje en el tiempo.
Dragon Quest Monsters: Joker (Nintendo DS) |
Esencia port¨¢til
Descubrir los or¨ªgenes de este hermano peque?o o spin-off de los Dragon Quest nos ayudar¨¢ a comprender mejor las motivaciones y aspiraciones que han llegado a convertir a la subsaga Monsters en una de las se?as de identidad de las consolas en las que ha visto la luz. Concebidos originalmente para la GameBoy, fue tal el ¨¦xito de sus dos primeras entregas en la veterana port¨¢til de Nintendo que hasta se versionaron para la PlayStation, 5 a?os despu¨¦s del debut de la serie (1998).
Dragon Quest Monsters: Joker (Nintendo DS) |
En aqu¨¦l entonces Pok¨¦mon estaba en pleno apogeo y no tardaron en salir los dedos acusadores que tachaban a la por aquel entonces Enix de espabilada por subirse al carro del ¨¦xito. Los DQ Monsters apostaban claramente a caballo ganador, bas¨¢ndose en una f¨®rmula de batallas entre monstruos que hab¨ªa sido respalda a escala mundial de manera espectacular. Sorprendentemente, los juegos nunca llegaron a Europa aunque s¨ª que vieron la luz en EE UU, donde para entonar con sus predecesores se les bautiz¨® como Dragon Warrior Monsters.
Dragon Quest Monsters: Joker (Nintendo DS) |
Con una ¨²ltima entrega para Advance que data de 2003, Joker se convierte en el cuarto cap¨ªtulo por derecho de una serie cuyo salto a DS estaba cantado. Por una lado, para llegar a un mayor n¨²mero de jugadores: las cifras de ventas de la Dual Screen asustan incluso un a?o despu¨¦s de su lanzamiento (sigue siendo imposible encontrarla de primera mano en ciudades como Tokyo y Osaka), y por otro, para testear las posibilidades de la port¨¢til de cara al desarrollo de un bombazo, programado para este a?o, que ha supuesto un duro rev¨¦s para los incondicionales de Sony: Dragon Quest IX.
Dragon Quest Monsters: Joker (Nintendo DS) |
Espect¨¢culo en miniatura
Lo cierto es que si la calidad gr¨¢fica y la jugabilidad de la futura entrega de los Dragon Quest consiguiera superar a la vista en Joker, aunque sea m¨ªnimamente, vamos a encontrarnos con un digno heredero de la saga. Ambos juegos parece ser que se han programado bas¨¢ndose en el mismo motor gr¨¢fico, que es el mismo, a escala reducida, que el que podemos encontrar en El periplo del rey maldito. De hecho, los entornos completamente 3D parecen extra¨ªdos directamente de algunos de los puntos por los que transcurr¨ªa nuestra aventura en la negra de Sony, aunque por supuesto m¨¢s limitados. Casi todo se reduce a una selecci¨®n de islas y mazmorras que pueden explorarse en profundidad pero que pecan un poco de lo repetitivas que se hacen.
Como se ha dicho en la introducci¨®n, no son pocas la similitudes que encontraremos entre este Monsters Joker y cualquier entrega tradicional del fen¨®meno Pok¨¦mon. De hecho, hasta la trama es escandalosamente parecida: todo se basa en recoger monstruos para fortalecerles y, con su ayuda, alzarse con la victoria en un torneo de entrenadores que tiene lugar cuando hemos recorrido el mapeado en su totalidad.
Dragon Quest Monsters: Joker (Nintendo DS) |
Como en todo DQ, el protagonista eres t¨² mismo. Por lo tanto, el personaje principal no habla ni toma decisiones, sino que se deja llevar por los acontecimientos de un argumento, por llamarlo de alguna manera, m¨ªnimo donde los haya. El h¨¦roe debe dedicarse a recorrer las cinco islas que constituyen las principales localizaciones del juego m¨¢s otras tantas mazmorras en busca de los monstruos m¨¢s poderosos y las 10 gemas que le den derecho a participar en el torneo final. Durante la cacer¨ªa, uno de los monstruos se erigir¨¢ como nuestro compa?ero destacado de viaje, y alrededor de ¨¦l y de su crecimiento una peque?a subtrama dar¨¢ comienzo, sin mayores consecuencias. El resto es todo recolectar bichos, entrenarlos y hacerles aprender nuevas t¨¦cnicas que se ci?an a nuestros gustos, siempre y cuando las habilidades del monstruo lo permitan.
Dragon Quest Monsters: Joker (Nintendo DS) |
Un Dragon Quest no tan diferente
Lo cierto es que para cualquier persona que haya probado Pok¨¦mon, Monsters Joker le va a recordar m¨¢s a ¨¦ste que a Dragon Quest, de hecho las ¨²nicas similitudes que conserva con el t¨ªtulo al que le debe el nombre son las melod¨ªas y el 'genuino' sistema de combate, ali?ado para la ocasi¨®n con el comando Scout, utilizado para reclutar montruos.
Dragon Quest Monsters: Joker (Nintendo DS) |
Unos monstruos que, en ausencia de ellos, provocar¨ªan que el t¨ªtulo perdiera el poco atractivo que puede llegar a tener para quien no le gusten los juegos de este estilo. Y si al jugador tampoco le gust¨® el DQ... entonces apaga y v¨¢monos. Pues son precisamente los monstruos los que le dan vida al juego, ya que todos y cada uno de ellos resultar¨¢n familiares a los que jugaron con la entrega que lleg¨® a Europa la primavera pasada. Estos enemigos que pasar¨¢n a ser nuestros aliados, surgidos de la pluma del incombustible Toriyama, llevan poblando el mundo de Dragon Quest desde los albores de la saga.
Dragon Quest Monsters: Joker (Nintendo DS) |
Para conseguir que combatan a nuestro lado, bastar¨¢ con curtir a nuestro grupo para que atacando con el comando especial aumenten las posibilidades de atrapar al rival, que se muestran en pantalla con un porcentaje. Algunos de los monstruos resultar¨¢n verdaderamente dif¨ªciles de atrapar, otros ser¨¢n en cambio complicad¨ªsimos de encontrar. Entre una cosa y otra, visitar lugares por los que ya hemos pasado se convertir¨¢ en t¨®nica habitual.
Dragon Quest Monsters: Joker (Nintendo DS) |
Problema: llega un momento en el que el juego se transforma en un bucle infinito de capturas de monstruos y saltos de una isla a otra, por lo que avanzar se torna pesado y aburrido. En m¨¢s de una ocasi¨®n el tedioso desarrollo nos invitar¨¢ a abandonar el juego. Para colmo, las m¨²sicas son exactamente las mismas en mazmorras y islas, lleg¨¢ndose a hacer crispantes por momentos. Por lo menos, los combates son totalmente opcionales, ya que puedes esquivar a los enemigos que campean por los escenarios con relativa soltura.
Dragon Quest Monsters: Joker (Nintendo DS) |
En caso de producirse el combate (y ojo, porque aqu¨ª nos encontramos con una de las escasas caracter¨ªsticas que diferencian a este t¨ªtulo de Pok¨¦mon), ser¨¢n tres los monstruos que nos defiendan. Con que s¨®lo uno de ellos sobreviva al combate podremos seguir avanzando con relativa confianza, ya que contamos con otros tres monstruos en reserva, que lamentablemente no se pueden intercambiar con los titulares en plena batalla.
Dragon Quest Monsters: Joker (Nintendo DS) |
Los combates no resultan especialmente dif¨ªciles; lo que de verdad supone un reto es hacerse con el monstruo que nos ha llamado la atenci¨®n. En todo caso, los enemigos finales de las mazmorras s¨ª que pueden llegar a poner a prueba nuestra pericia, aunque no son m¨¢s que meros peleles una vez que hemos subido una cantidad considerable de niveles.
Dragon Quest Monsters: Joker (Nintendo DS) |
Escapando de la rutina
Una de las se?as de identidad de DQ Monsters, que desde sus entregas en GB ha llevado de cabeza a los japoneses (y que en esta entrega vuelve a repetirse para nuestro jolgorio), es la posibilidad de criar nuevos monstruos por medio de la fusi¨®n de dos bichos que har¨¢n las veces de progenitores. Gracias a este apareamiento obtendremos nuevas especies exclusivas a este m¨¦todo de crianza, aunque muchas veces los v¨¢stagos ser¨¢n monstruos que se pueden conseguir siguiendo el m¨¦todo pedestre. El experimento, sin embargo, no est¨¢ exento de tasas: habr¨¢ que sacrificar a los padres de la criatura cada vez que queramos dar vida a un nuevo y adorable ser.
Sin embargo, la estrella de DQM Joker es, a todas luces, su modo wi-fi, que asegura ratos de diversi¨®n a raudales gracias a los torneos que cada d¨ªa se organizan en red y con los que podemos poner a prueba todas las t¨¦cnicas y habilidades desarrolladas durante nuestra aventura contra otros jugadores. Estos torneos son iguales al que se celebra en la etapa final del juego, con el aliciente de que puedes luchar contra enemigos reales con los que podemos disputar los puestos m¨¢s altos del r¨¢nking de entrenadores. Pique asegurado.
Para los que no tengamos acceso a internet desde nuestra DS, el modo wireless tambi¨¦n nos ofrece, adem¨¢s del tradicional intercambio de monstruos, la posibilidad de enfrentarnos a otro jugador a trav¨¦s de un total de 3 modos de batalla diferentes.
Primera impresi¨®n
DQM Joker es totalmente adictivo durante las primeras 10 horas: de ah¨ª en adelante, si no tienes especial inter¨¦s en acaparar toda la fauna que corretea por sus islas, la mec¨¢nica se hace muy pesada y el juego pierde toda la gracia con la que nos hab¨ªa tenido pegados a la doble pantalla. Si a ello le sumamos lo fastidiosas que resultan algunas misiones que transcurren por laberintos donde la misma m¨²sica no para de taladrarnos una vez tras otra, se hace bastante dif¨ªcil retomarle el gusto a la partida. Cierto es que la cr¨ªa de mosntruos y las posibilidades wi-fi le a?aden una vida ¨²til al t¨ªtulo que de seguro va a dar m¨¢s satisfacciones que la consecuci¨®n de los objetivos del modo historia.
No ser¨ªa de extra?ar que sean precisamente estas ¨²ltimas caracter¨ªsticas las que le aseguren a Joker su pasaporte a Europa, por toda la diversi¨®n que pueden ofrecer incluso a los que lleguen a aborrecer su ins¨ªpido desarrollo. Con otros juegos de la misma compa?¨ªa para DS en el horno a pocos meses de dar el salto al viejo continente, DQM podr¨ªa ser uno de lo pr¨®ximos en llegar. M¨¢xime cuando DQVIII alcanz¨® un gran reconocimiento de cr¨ªtica y p¨²blico, reflejado en unas encomiables ventas.
T¨¦cnicamente espectacular, simplemente correcto como RPG y todo un bocado exquisito para los fans de DQ, puede ser una buena alternativa a los que quieran comprobar como se ver¨ªa Pok¨¦mon con dise?os de Akira Toriyama. Aunque con un bestiario menor, la ¨²ltima apuesta de Square Enix no tiene nada que envidiarle... si bien puede levantar ampollas entre los que no ven en DQM Joker un digno heredero de la serie, sino una simple estrategia comercial (bas¨¢ndose en una prestigiosa marca y un conocido sistema de juego) que puede llenar las arcas de una compa?¨ªa a corto plazo mientras alza sus miras hacia cotas m¨¢s elevadas.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BLOL3W5WGFO27A3JDL5623HNRI.jpg?auth=e8e50cbe756127ee917853dce688a1c6b5d48db803101d741197ed8a3b376f24&width=360)
- RPG