
Pok¨¦mon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate Azul
La vida como un Pok¨¦mon
DS y GameBoy Advance nos demuestran m¨¢s que nunca que son hermanas compartiendo un juego id¨¦ntico en ambas. Vive en primera persona la sensaci¨®n de convertirse en Pok¨¦mon y atr¨¦vete a adrentarte en su Mundo Misterioso.
Nintendo nos presenta el primer t¨ªtulo creado a la vez para dos de sus pilares, Pok¨¦mon Mundo Misterioso. El juego es igual en pr¨¢cticamente todos los aspectos independientemente de qu¨¦ consola elijamos para jugarlo, variando algunas cuestiones de conectividad o control, donde sale algo m¨¢s potenciada DS gracias a sus mejores caracter¨ªsticas.
Los gr¨¢ficos, el sonido, la jugabilidad o la historia por s¨ª misma son iguales en ambas plataformas. Se trata de un cambio de testigo ya que posiblemente ser¨¢ el ¨²ltimo juego de Pok¨¦mon en GameBoy Advance y el primero en DS, si no tenemos en cuenta Dash!, que era un estilo de juego completamente distinto.
Manteni¨¦ndonos dentro de los RPG, el sistema de juego se modifica ligeramente para convertir esta entrega en un t¨ªtulo de peleas en mazmorra como si de un Zelda se tratase, aunque manteniendo los turnos para moverse y golpear. Los personajes, los objetos t¨ªpicos, los ataques, etc., son los cl¨¢sicos en la saga.
a r g u m e n t oImagina levantarte una ma?ana cualquiera y descubrir que no est¨¢s en tu cama, que te encuentras perdido en medio de un bosque y que te ha despertado un Pok¨¦mon que no para de hablarte. As¨ª de curioso es el comienzo de esta nuevo t¨ªtulo de los monstruitos de Nintendo. Pero no todo acaba aqu¨ª, puesto que es algo m¨¢s enrevesado.
Miramos nuestras manos y no son manos, son patas, miramos nuestro rostro y... no es humano, ?somos un Pok¨¦mon! Nos hemos convertido en uno y no recordamos absolutamente nada de nuestro pasado. Nuestro reci¨¦n adquirido compa?ero, que nos acaba de encontrar, nos traslada a una nueva casa atravesando la primera mazmorra del juego.
Ha habido muchos desastres naturales desde hace un tiempo y nadie sabe a qu¨¦ se deben, pero muchos de los habitantes de la zona han perdido los nervios y han decidido atacar al resto, por lo que ahora salir de cualquier pueblo es correr el riesgo de ser atacados. Por lo que, dada la situaci¨®n, nada m¨¢s llegar ayudamos a un Pok¨¦mon en apuros que requiere ser salvado.
Flaqueando en este punto la historia, nos encontramos con que formamos un equipo de rescate para tratar de colaborar en resolver la situaci¨®n, en lugar de intentar buscar por qu¨¦ nos hemos convertido en un Pok¨¦mon. As¨ª que, ma?ana tras ma?ana, nos levantamos y acudimos a las diferentes mazmorras donde la gente nos solicita, lo cual en ocasiones ocurre directamente por parte de amigos o familiares, otras mediante el env¨ªo de una carta y por ¨²ltimo mediante el tabl¨®n de anuncios de la aldea.
Sin embargo, posteriormente nos encontramos con ciertos giros del gui¨®n inesperados e interesantes y todo est¨¢ relatado con bastante humor. Sin contar con un argumento elaborad¨ªsimo, lo cierto es que s¨ª estamos ante el t¨ªtulo de Pok¨¦mon que m¨¢s elaborado tiene este punto y nos aguardan unas cuantas sorpresas.
g r ¨¢ f i c o s
Dado que el juego es id¨¦ntico en ambas port¨¢tiles, este nuevo Pok¨¦mon ha sido adaptado a las posibilidades de GameBoy Advance, desaprovechando as¨ª el potencial de su hermana mayor. Estamos ante un t¨ªtulo enteramente en 2D aunque con un estilo diferente a la saga tradicional con nombres de colores, metales y piedras preciosas.

Con mucho m¨¢s colorido y un mayor detalle en los dibujos, todo se representa mediante fondos est¨¢ticos muy bien dibujados sobre los que se superponen a los diferentes personajes. Es decir, no se reutilizan ¨¢rboles, plantas, casas o incluso el dise?o del suelo, sino que todo est¨¢ creado ex profeso.
Aunque esto se reduce a todo el ¨¢mbito externo a las mazmorras, pues cuando entramos en ellas las cosas son bien distintas. Son generadas aleatoriamente, por lo que necesariamente requieren utilizar un juego limitado de dibujos para el suelo y las paredes, resultando mucho m¨¢s mon¨®tonas y no mostrando apenas diferencias entre un bosque o un terreno de lava, salvo por la ambientaci¨®n.

Los Pok¨¦mon est¨¢n creados con m¨¢s cuidado y cuentan con varias animaciones tanto para moverse y atacar como cuando est¨¢n hablando entre s¨ª, monstrando mejores detalles que incluso en la saga principal cuya representaci¨®n es a mayor tama?o pero donde los ataques muestran efectos bastante pobres.
s o n i d o?? y?? m ¨² s i c a?? F X
Las melod¨ªas con las que cuenta Mundo Misterioso son de un estilo similar a las que encontramos en cualquier otra entrega, por lo que los aficionados a las mismas no encontrar¨¢n ninguna sorpresa ni positiva ni negativa, ofrece lo que se espera de ¨¦l.

Los efectos est¨¢n bastante limitados y resultan repetitivos. Desde los "bip" cuando un personaje habla hasta los gritos de los Pok¨¦mon m¨ªticos que nos encontramos son siempre iguales. Es el punto donde m¨¢s ha perdido la versi¨®n de DS al tener que ajustar el juego a la sintetizador de GameBoy Advance.
j u g a b i l i d a dSomos un equipo de rescate y, por tanto, debemos ir a diversos lugares a salvar a otros Pok¨¦mon. Pero no podemos hacerlo de cualquier modo, as¨ª que hemos de ir bien preparados y acompa?ados. En principio, no vamos solos, sino que como m¨ªnimo siempre somos dos, puesto que el Pok¨¦mon que nos encontr¨® es inseparable.
Una cuesti¨®n que no hemos comentado a¨²n es que el Pok¨¦mon en que nos convertimos depende de una serie de preguntas que se realizan al inicio de la partida, pregunt¨¢ndonos sobre nuestra forma de pensar ante ciertas situaciones y sobre nuestros gustos y preferencias. El compa?ero, en cambio, puede ser elegido libremente entre una peque?a lista que var¨ªa dependiendo de cu¨¢l nos haya tocado ser.
Podemos conseguir m¨¢s miembros para el equipo adquiriendo zonas de amigo en la aldea, que son tierras donde ir¨¢n a vivir los Pok¨¦mon que se nos unan. Es decir, para que una especie en concreto desee pertenecer a nuestro grupo, hemos de haber comprado previamente la zona a la que se ir¨ªa a vivir.
Aunque hay algunas veces que el transcurso de la historia nos ofrece compa?eros ocasionales o permanentes para poder llamarlos en cualquier momento, generalmente se consiguen derrot¨¢ndolos en las mazmorras. En algunas ocasiones, tras hacerlo, se ofrecer¨¢n para unirse. Posteriormente, s¨®lo hemos de acudir a su zona de amigo antes de dirigirnos a una misi¨®n para pedirnos que colabore en ella, aunque como m¨¢ximo podemos ser hasta tres o cuatro dependiendo de la mazmorra en la que entremos.
Como ya hemos comentado en el apartado historia, los diferentes trabajos que nos encargan nos pueden llegar o bien por petici¨®n directa de un Pok¨¦mon que venga a buscarnos, o bien leyendo las cartas que nos llegan al buzon o aparecen en el tablon de anuncios del pueblo. Los tipos de misiones son poco variados y son b¨¢sicamente cuatro, acudir hasta donde est¨¢ alguien y rescartarlo, llevar hasta ¨¦l un amigo escolt¨¢ndolo sin que muera, dar un objeto que nos soliciten o destruir a alg¨²n poderoso enemigo.
Las mazmorras se dividen en diferentes plantas y siempre son generadas aleatoriamente, nunca es igual una vez que entramos y la siguiente. Los movimientos son por turnos, aunque de un modo algo curioso. Cada vez que damos un paso, es como si hubiera pasado un turno. Lo mismo si ejecutamos alg¨²n ataque o utilizamos alg¨²n objeto del inventario. Cada cosa que hacemos, supone un turno, por lo que es como si se hubiesen fusionado los Zelda 2D con el mundo Pok¨¦mon y se hubiese cogido el estilo de juego del primero y el sistema de juego del segundo.

m u l t i j u g a d o rEs posible conectarse con otras consolas para diferentes aspectos del juego, aunque es una cuesti¨®n algo enrevesada al tratarse de dos plataformas diferentes. Por ello, el sistema de comunicaci¨®n es b¨¢sicamente mediante c¨®digos como se hac¨ªa anta?o para guardar las partidas, aunque hay otras posibilidades.
Por ejemplo, desde la edici¨®n Azul para DS podemos leer los datos de la partida de una edici¨®n roja para acudir en ayuda de un equipo derrotado y tambi¨¦n podemos comunicarnos inal¨¢mbricamente con amigos que tengan la misma versi¨®n.
c o n c l u s i o n e sEstamos ante un juego muy largo y entretenido, aunque puede llegar a hacerse repetitivo puesto que hay una escasa variedad de misiones. Afortunadamente, los diferentes e inesperados eventos de la historia principal se van intercalando con la labor diaria como rescatadores y consiguen paliar un poco la sensaci¨®n de estar haciendo todo el rato lo mismo.
El control no responde siempre adecuadamente resultando algo complicado y, aunque en la versi¨®n de DS es posible utilizar la pantalla t¨¢ctil, al final es m¨¢s c¨®modo acudir siempre a los botones. Hay veces que hemos de pulsar varias veces una tecla hasta conseguir que se abra su funci¨®n (ocurriendo sobre todo con el men¨²) y las diagonales no se pueden llevar a cabo con normalidad, haciendo incluso necesario el uso de un bot¨®n adicional para forzar que nuestro personaje se mueva ¨²nicamente en diagonal.
Por otro lado, la inteligencia artificial de nuestros compa?eros de fatiga est¨¢ poco elaborada y responde a unos par¨¢metros muy simples. Podemos elegir qu¨¦ estrategia van a llevar a cabo (huir a toda costa, mantenerse junto a nosotros, atacar siempre a otros Pok¨¦mon...) pero ninguna de ellas logra resultados positivos en todas las ocasiones. Por ejemplo, si nos separamos demasiado de ellos dentro de un piso, empiezan a dar vueltas por la zona sin control alguno hasta que volvemos a situarnos a su lado.
En cambio, encontramos que el apartado de ataques y objetos es muy completo, utilizando algunos ¨ªtems cl¨¢sicos como los elixires o las MT y trayendo muchos m¨¢s nuevos. Adem¨¢s, los movimientos que cada Pok¨¦mon puede aprender son bastante fieles a c¨®mo ocurre en la saga tradicional aunque los efectos de los mismos est¨¢n ajustados correctamente a este t¨ªtulo en concreto y su diferente planteamiento.
l o m e j o r

- Originalidad
- Longitud del juego
- C¨®mo se sucede la historia

l o p e o r
- El control
- La IA de los compa?eros de equipo
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.