[TGS] Genji: Days of the Blade, Impresiones
La nueva entrega de la saga Genji vuelve a dejarse ver en el TGS. Sin embargo, no termina de hacerse un hueco en nuestros corazones. Desc¨²brelo en nuestras Impresiones con este t¨ªtulo de lanzamiento de PS3.
La nueva entrega de la saga Genji vuelve a dejarse ver en el TGS. Sin embargo, no termina de hacerse un hueco en nuestros corazones. Desc¨²brelo en nuestras Impresiones con este t¨ªtulo de lanzamiento de PS3.
La primera cosa que llama la atenci¨®n del Genji de nueva generaci¨®n es, parad¨®jicamente, que no acaba de atraer nuestro inter¨¦s hacia ning¨²n aspecto en particular. Todo lo que presenta la edici¨®n del TGS, de escasos 15 minutos de juego, es un par de decorados que se pueden completar con cualquiera de nuestros 3 personajes en plantel. Decorados de soberbia factura pero que no dejan de ser una versi¨®n actualizada de los escenarios que ya visitamos en el primer Genji.
Es por esto que la sensaci¨®n que invade a cualquiera que ya disfrutase de la f¨¢bula samurai de Okamoto es la de un salto en el tiempo bipolar, hacia el futuro por el detalle y la calidad de sus escenarios, y hacia el pasado por su sospechosa semejanza con su antecesor.
La acci¨®n se desarrolla pocos a?os m¨¢s tarde de lo acontecido en el primer Genji, y en esta ocasi¨®n, como novedad principal, adem¨¢s de la cooperaci¨®n del personaje femenino cuya participaci¨®n en combate podr¨¢ ser alternada con la de Benkei y Yoshitsune, es la cantidad de movimientos extras que tienen nuestros protagonistas, que siguen alternando ataques devastadores con otros m¨¢s suaves pero que var¨ªan en la ejecuci¨®n que mostraban en el primer juego. Las coreograf¨ªas, sin embargo, son bastante similares en el caso de Yoshitsune, cuya mejor baza sigue siendo su velocidad, mientras que en el caso de Benkei su lentitud se compensa con el uso del inseparable armatoste con forma de columna que carga a su espalda.
Las habilidades del nuevo personaje jugable, la guardiana de los Hamaseki, se fundamentan en su uso del l¨¢tigo-cadena con el que atrae enemigos hacia ella misma y con el que puede repartir le?a a un buen n¨²mero de rivales al mismo tiempo. Las animaciones en general son correct¨ªsimas, pero este personaje en particular, al alternar el uso del salto con el lanzamiento del l¨¢tigo, queda suspendido en el aire, como colgado de un cable, efecto que nos ha chocado y que esperamos que sea corregido para la versi¨®n final.
Otro de los aspectos que no ha acabado de convencer es la nula inteligencia artificial de los personajes no jugables. Cierto, es admirable la cantidad de enemigos que se mueven en pantalla al mismo tiempo, pero cuando se interact¨²a con ellos, ya sean personajes de relleno o enemigos, su respuesta a los movimientos del jugador es m¨¢s bien escasa. Como muestra destacamos la batalla contra el segundo jefe final, que permanec¨ªa pasivo a nuestros ataques.
Otro de los puntos que podr¨ªan haberse mejorado, ya en el especto visual, es la f¨ªsica del juego al destruir rocas o al pisar hierba, por ejemplo. Efectos muy rudimentarios que chocan al contemplar el plano general, donde hojas, el fluir del agua y luminosidad del segundo escenario, un campo de batalla al atardecer, destacan tanto que te dejan con ganas de averiguar hasta qu¨¦ punto se le ha prestado atenci¨®n al detalle... para luego descubrir que tampoco es para tirar cohetes.
Las batallas contin¨¢n teniendo como punto fuerte la posibilidad de acceder, tras almacenar la energ¨ªa suficiente, al plano alternativo donde todo se desarrolla en tiempo bala y en donde se pueden volver a ejecutar combos espectaculares.
El dise?o general de enemigos sigue recordando sobremanera a la saga Onimusha, y muchos de los modelos son reutilizados del primer Genji. La manera de abatirlos contin¨²a siendo la misma: a base de mamporrazo limpio con algunos y de cabeza con otros, especialmente los que presentan puntos d¨¦biles dif¨ªciles de alcanzar.
Con el cron¨®metro sobre la bocina, poco tiempo tendr¨¢ Genji de pulir las ligeras incongruencias visuales que presenta. Su mejor baza sigue siendo desde luego su est¨¦tica, pero se echa en falta alguna implementaci¨®n m¨¢s que no haga pensar que estamos de nuevo ante otro t¨ªpico caso del 'm¨¢s de lo mismo'. Si el primer Genji vendi¨® poco en Jap¨®n, no creemos que este tampoco vaya a arrasar el d¨ªa de su lanzamiento. Mejores juegos habr¨¢ para complementar el estreno nip¨®n de la PS3.