
Trainz Railroad Simulator 2006
- PlataformaPC7
- G¨¦neroSimulaci¨®n
- DesarrolladorAuran
- Lanzamiento26/03/2005
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
Recorre Espa?a en tren
Una nueva entrega del simulador de trenes por excelencia que existe ahora mismo en el mercado. Una buena oportunidad de poner en pantalla los sue?os que muchos tuvimos de peque?os: dise?ar y conducir nuestro propio tren.
En realidad, m¨¢s que un producto nuevo estamos delante de una actualizaci¨®n con una serie de cambios m¨¢s o menos importantes y un nuevo modo online que promete ser el verdadero valuarte de la entrega para este a?o 2006. Lejos de caer en la profunda innovaci¨®n, el esp¨ªritu de la saga se mantiene en esta edici¨®n y trata de consumar aspectos t¨¦cnicos y el mencionado modo a trav¨¦s de Internet mejorado.
Trainz es ante todo un simulador, pero no estrictamente como lo puedan ser los de construcci¨®n, o los de batallas, o los de conducci¨®n. En este juego el placer es conducir un tren, o montar tu propia maqueta y darte un garbeo por ella conduciendo alguna de las locomotoras incluidas en el DVD.
S¨ª, llega en DVD, hay que tenerlo en cuenta, multitud de detalles para escenarios enormes que requieren de una unidad ¨®ptica como esta y mucho espacio en disco duro. Adem¨¢s hay una comunidad online muy fiel detr¨¢s que promete comenzar a evolucionar en el mismo momento en que este Railroad Simulator salga a la venta.
g r ¨¢ f i c o s
El mapeado es muy similar a anteriores entregas pero visualmente renovado. Para bien y para mal, porque si ya la anterior entrega ped¨ªa m¨¢quina, en esta ocasi¨®n los requerimientos son un tanto elevados. Y es que a fin de cuentas lo que importa es el tama?o, y de la misma forma que resulta impagable la libertad de c¨¢mara por un escenario enorme, a nadie se le escapa que todo eso hay que moverlo.
Pero vayamos por partes, Trainz tiene una amplia experiencia en el mundo de la maqueta. Sus "piezas" son tan reales como es posible y ofrece una vista interior, conduciendo la locomotora y manejando los paneles, y otra exterior centrada en paisajes, v¨ªas, pasos a nivel, f¨¢bricas que abastecer...
Esos dos planos, que son en gran parte tambi¨¦n los jugables, son los que atesora el juego. Por un lado podemos hacer de constructores o ingenieros dise?ando todo un trayecto, con sus v¨ªas, sus cruces, sus cambios de nivel y en definitiva cualquier cosa que se relacione con una v¨ªa f¨¦rrea. Para ello contamos con un editor complej¨ªsimo capaz de rivalizar con los grandes, de hecho es bastante lento crear una buena v¨ªa y el editor ayuda bastante.
Adem¨¢s contamos con la posibilidad de no empezar de cero, sino utilizar cualquiera de los tramos dise?ados por Auran para facilitar un poco las cosas. Pero hay una cosa clara, los que ya conocen la serie ir¨¢n de cabeza a construir nuevos escenarios.
El editor cuenta con las t¨ªpicas herramientas para construir v¨ªas, paradas, objetos m¨®viles, gr¨²as o incluso cambiar la textura del suelo. Una gran variedad de acciones y de elementos con una facilidad de uso muy grande, ya que todo se maneja con una barra de tareas muy similar a la barra de navegaci¨®n del Microsoft Office, por ejemplo. En cuanto a este editor poco m¨¢s se puede decir salvo que es en total 3D y libertad de acci¨®n para acercar, rotar y alejar la c¨¢mara y que la calidad gr¨¢fica es la misma que en pleno juego.
El segundo modo de juego es algo m¨¢s "peculiar". Los circuitos disponibles en el DVD, o los dise?ados por nosotros mismos o la comunidad online, pueden ser recorridos en tiempo real "pilotando" una de esas locomotoras impresionantes, por tama?o y robustez. Desde luego lo que m¨¢s impresiona es la capacidad del motor de reproducir grandes extensiones de terreno. Las rutas m¨¢s largas pueden ocupar decenas de kil¨®metros cuadrados, y aunque la l¨ªnea de la v¨ªa es bastante uniforme se pueden encontrar multitud de detalles en los alrededores. Es quiz¨¢ donde m¨¢s se nota esta nueva versi¨®n con respecto a la anterior, que por otro lado obliga a tener mucha memoria. Los requerimientos hablan de 512MB pero con esta cantidad de RAM las pausas para cargar se van a notar (ya se notaban en el equipo de pruebas).
Este modo permite ir siguiendo nuestro "veh¨ªculo" a lo largo del recorrido, prestando atenci¨®n a las se?ales apostadas a lo largo de las v¨ªas, los indicadores de cabina y el mapa cartogr¨¢fico de la ruta a desempe?ar si escogemos jugar desde fuera. Pero lo que m¨¢s puede resultar espectacular es la vista combinada del interior, que a¨²na la cabina con el transcurso en tiempo real. Sin embargo, s¨®lo est¨¢ disponible antes de comenzar una "misi¨®n", despu¨¦s ya no se puede cambiar la vista.
s o n i d o
En el tema del sonido tenemos pros y contras. Pros al estar traducido al castellano, con lo cual todos los mensajes en pantalla son ¨²tiles y comprensibles. Contras al ser ¨¦ste apartado poco variado y no demasiado trabajado. S¨ª, las m¨¢quinas suenan muy bien, incluso al alcanzar velocidades de crucero, y podemos perdernos por granjas, carreteras o caminos en el bosque haciendo variar la ac¨²stica del programa. Pero no es demasiado diferente de la anterior versi¨®n del producto, ni tampoco la mejor faceta de la tem¨¢tica, por supuesto.
j u g a b i l i d a d
Es, m¨¢s all¨¢ de la etiqueta "simulador", un juego de construcciones enorme. Algo as¨ª como las rutas a¨¦reas que trazan los aficionados a los simuladores de navegaci¨®n civil, pero llevados al campo ferroviario. Es evidente que la mejora fundamental es el hecho de poder compartir una enorme base de datos, la de los propios usuarios, con el resto de la red. Es lo que seguramente muchos estaban esperando ver mejorado y que iremos viendo c¨®mo se desenvuelve el producto, tanto en actualizaciones como con problemas de seguridad.
Tanto el dise?o de los recorridos como la interfaz de juego son muy c¨®modos, as¨ª que comenzar a hacer de conductor es realmente muy f¨¢cil. Pero la gracia no es hacerse con el control, sino cumplir peque?as misiones como el aprovisionamiento de f¨¢bricas, o establecer rutas de pasajeros. Todo ello es bastante pausado, un modelo muy fiel de la realidad en la que hay que estar pendiente de las instrucciones en cabina, por ejemplo los cambios de v¨ªas, los sem¨¢foros, los l¨ªmites de velocidad.
Todo ello ya se ha visto de alguna manera en el Trainz previo, pero esta vez se ha puesto mayor empe?o en el comportamiento de las f¨ªsicas. Los trenes frenan y aceleran de forma m¨¢s realista, las curvas son algo m¨¢s peligrosas a grandes velocidades, y cada tren tiene una manera de alcanzar la velocidad punta o de frenar, o incluso de enganchar y desenganchar.
Finalmente cabe destacar ese nuevo modelo online mejorado que comenzar¨¢ a causar furor a medida que se vaya utilizando. Estoy seguro. Siempre sucede que el dise?o de los propios usuarios desborda los patrones establecidos, y en esta ocasi¨®n hay adem¨¢s un sistema de registro que lleva la cuenta de lo descargado, limitando el uso del servidor a cada usuario y que ya exist¨ªa en anteriormente. Falta por ver qu¨¦ son los tickets especiales y c¨®mo se obtienen, pues su uso permite tener mayor ancho de banda en la bajada, y que en el momento del an¨¢lisis no ha quedado muy clara su funcionalidad.
m a n u a l
Una caja de las de antes y un manual muy cuidado son los valedores de una presentaci¨®n bastante buena. El manual est¨¢ escrito al 100% en castellano, siendo adem¨¢s de especial utilidad para el modo online, donde nos ense?ar¨¢ a registrarnos a partir del n¨²mero de serie incluido en el estuche. Todas las explicaciones las encontrar¨¢s ah¨ª, incluso para crear componentes y ponerlos a disposici¨®n de la comunidad.
e s t r a t e g i a? ?y?? t r u c o s
Uno de los primeros pasos es hacerse con el control de una m¨¢quina. Algunos de los escenarios incluidos son buenos tutoriales para aprender, ya que presentan recorridos muy sencillos y sin apenas cambios de v¨ªas. Existe la posibilidad adem¨¢s de disponer de un ayudante "virtual" encargado de la hoja de ruta, esto es, de los cambios de v¨ªa, de los sem¨¢foros y el l¨ªmite de velocidad, pero a mi juicio se pierde bastante la salsa de esta parte del simulador, y en los circuitos m¨¢s sencillos es dif¨ªcil siquiera descarrilar (aunque no imposible).
c o m p a r ¨¢ n d o l o ?c o n...
La versi¨®n anterior es el referente m¨¢s cercano y parecido. Se trata fundamentalmente de una incorporaci¨®n mejorada de Internet al producto, con todas las posibilidades que ello conlleva. Cualquiera puede inventarse nuevos circuitos o componentes y obtener la satisfacci¨®n de compartirlos. M¨¢s all¨¢ de las mejoras t¨¦cnicas l¨®gicas y del refinamiento en el comportamiento de la m¨¢quina, es de lejos lo mejor del juego y la ¨²nica excusa para hacerse con esta nueva versi¨®n. Por si acaso, el nuevo editor manifiesta claramente que no es compatible con versiones previas de Trainz, as¨ª que si no adquieres el producto no podr¨¢s acceder a los m¨¢s de 40.000 nuevos componentes disponibles de partida.
El resto de mejoras son puntuales: arreglos en el chat, en la cabina, en la f¨ªsica de la simulaci¨®n, en el Paint Shed (para dise?ar trenes), cambios est¨¦ticos en las pantallas de carga y aspectos menores que pueden atraer al ya jugador, pero no as¨ª al reacio a Trainz. Quiz¨¢ tambi¨¦n resulte atractivo el hecho de que dispongamos de serie de toda una serie de recorridos basados en la geograf¨ªa espa?ola, algo que no se prodiga en otros juegos y que sin duda agradecemos que se acuerden de nosotros.
e n l a c e s
Web del juego
Distribuidor
c o n c l u s i ¨® n
Se trata sin duda de un producto dif¨ªcil, por su contenido, por su tem¨¢tica, por su sobriedad y su lentitud en el arranque de las partidas, pero sin duda muy cuidado. La nota es meramente orientativa, es complicado encajar este tipo de t¨ªtulos en un rango de calificaciones cuando intervienen factores puramente subjetivos.
Personalmente me han parecido pocas las novedades, muy centradas en el aspecto t¨¦cnico y en las mejoras de un producto ya bastante evolucionado y de calidad. Seguramente es dif¨ªcil mantener la l¨ªnea sorprendente de los Trainz, as¨ª que creo que su compra no defraudar¨¢, aunque mantengo mis reservas con quienes nunca han probado un simulador de este estilo.
Trainz Railroad Simulator 2006 (PC) |
l?o ?m e j o r
-El rigor.
- El editor.
- El modo online.
l o ?p e o r
- Muy pausado.
- No apto para el gran p¨²blico.
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.