
Mega Man Powered Up
El retorno del Megaman cl¨¢sico
Megaman llega a PSP con un interesante t¨ªtulo que combina el modelo cl¨¢sico con un fresco apartado visual. El lavado de cara se suma a un interesante abanico de opciones que har¨¢ las delicias de los aficionados a este personaje. Redescubre el universo de Megaman con Powered UP.
El cl¨¢sico de los cl¨¢sicos.
Despues de 20 a?os en el mundo de los videojuegos, Megaman sigue siendo todo un referente en el g¨¦nero de las plataformas. Por su carisma logr¨® fraguarse un lugar de honor en la historia de Capcom, dando pie incluso a series de dibujos animados y a multitud de art¨ªculos de merchandising. Dentro de la compa?¨ªa incluso ha protagonizado alg¨²n que otro cameo en t¨ªtulos de la serie Street Fighter y ha gozado de versiones exclusivas para recreativa.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |
Pero si hay un campo en el que el ¨¦xito de Megaman es abrumador es en el de los sistemas dom¨¦sticos. Varias generaciones han disfrutado de sus aventuras en m¨²ltiples plataformas, aunque el t¨ªtulo que nos ocupa -al igual que Maverick Hunter X- resulta de una actualizaci¨®n de la primera incursi¨®n del personaje. Powered Up es el remake del t¨ªtulo original aparecido para NES en el a?o 87 que aporta una enorme cantidad de novedades.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |
La puesta al d¨ªa comprende casi todos los aspectos de aquel t¨ªtulo que nos mantuvo pegados durante horas al mando de nuestra consola, intentando una y otra vez ese salto casi imposible. En esta versi¨®n contaremos con la posibilidad de elegir entre el modo cl¨¢sico o el nuevo espec¨ªfico para esta ocasi¨®n. Comentaremos posteriormente ambos modos para saber que ofrece cada uno.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |
Gr¨¢ficos

El m¨¢s llamativo de los cambios que no afectan a la jugabilidad es el del apartado visual.? Totalmente modificado, se mueve entre el superdeformed y el estilo c¨®mic, habituales en los juegos destinados a un p¨²blico m¨¢s joven. Lo cierto es que llama mucho la atenci¨®n el cambio tan radical que se les ha dado y que seguramente provocar¨¢ opiniones contrapuestas entre los jugadores.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |
Los modelos de los personajes son ahora tridimensionales mientras que los fondos seguir¨¢n siendo im¨¢genes planas. El colorido es el denominador com¨²n en todo momento, as¨ª como la buena representaci¨®n de los efectos visuales. El conjunto que se nos muestra en pantalla resulta muy atractivo a la vista, incluso si no nos atrae el estilo elegido para la representaci¨®n.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |
Por supuesto, se mantienen los fondos tem¨¢ticos seg¨²n la fase en la que nos encontremos. Uno de los puntos caracter¨ªsticos de la serie no pod¨ªa caer en el olvido, por lo que se ha hecho especial ¨¦nfasis en conseguir una perfecta diferenciaci¨®n entre los distintos ambientes por los que discurrir¨¢n nuestras aventuras. La disposici¨®n de los niveles en el modo cl¨¢sico es casi id¨¦ntica al t¨ªtulo de NES, algo que notar¨¢ cualquier aficionado que conozca bien el original.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |
Sonido y Efectos FX
El apartado sonoro no se ha descuidado en esta nueva producci¨®n de Capcom. Siendo fieles al original, se han integrado la gran mayor¨ªa de melod¨ªas ya existentes, aunque obviamente remezcladas para adaptarlas al contexto actual. El punto de modernidad que se les ha dado encaja perfectamente con el resto del t¨ªtulo, convirti¨¦ndose en un aspecto destacable muy positivamente. La calidad del sonido es tambi¨¦n bastante alta, sin desentonar en ning¨²n momento y con una buena longitud en las pistas.

Muy remarcable tambi¨¦n todo el trabajo en el campo de efectos especiales. Tanto los disparos como los saltos y dem¨¢s sonidos surgir¨¢n con una gran nitidez por los altavoces de la portatil. El trabajo en las voces tiene una calidad muy alta, resultando el mejor detalle a nivel de sonido. El apartado musical y sonoro se complementan a la perfecci¨®n, quedando un repertorio sonoro de gran nivel.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |
Jugabilidad
Los t¨ªtulos protagonizados por Megaman jam¨¢s se han caracterizado por destacar como juegos punteros tecnol¨®gicamente. Siempre se los ha valorado mucho m¨¢s por lo que ofrecen a nivel jugable, lo que en este caso se torna a¨²n m¨¢s relevante. Se puede decir que Powered Up no es ni un revival de la serie ni un nuevo juego que ignora totalmente el contenido existente. La conjunci¨®n de ambas ideas es lo que lo convierte en algo novedoso.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |
En primer lugar lo que m¨¢s llama la atenci¨®n es lo comentado acerca de los modos de juego. Dispondremos de la posibilidad de elegir entre el juego cl¨¢sico de NES, adaptado al nuevo motor gr¨¢fico, una versi¨®n especial para PSP o el modo desaf¨ªo. En el primero de ellos disfrutaremos del contenido original envuelto en el curioso repertorio visual elegido para la ocasi¨®n. Resulta una buena manera de reutilizar el viejo t¨ªtulo d¨¢ndole un bonito envoltorio.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |
El otro modo es el original para PSP. Utilizar¨¢ toda la pantalla de nuestra port¨¢til, as¨ª como el mismo motor gr¨¢fico que compartir¨¢ con el modo cl¨¢sico. Las novedades en este modo son bastante jugosas y variadas, siendo la principal la posibilidad de desbloquear a los jefes finales para utilizarlos como personajes jugables. Lamentablemente, estos jefes no resultar¨¢n demasiado ¨²tiles por diferentes razones, aunque es un interesante a?adido que posibilitar¨¢ el poder manejar a los ya cl¨¢sicos jefes de fin de nivel.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |
En esta misma versi¨®n, contaremos con 2 nuevos enemigos finales, Oil Man y Time Man. Como su nombre indica, el primero de ellos nos atacar¨¢ con aceite y el segundo ser¨¢ capaz de ralentizar el tiempo. No son un dechado de imaginaci¨®n pero a?aden mayor longitud al t¨ªtulo y la posibilidad de contar con nuevas armas para nuestro protagonista. Tambi¨¦n ser¨¢ posible desbloquearlos durante la aventura.
Otro de los puntos positivos es la posibilidad de cambiar de dificultad en cualquier fase. De esta forma si alguna se nos atasca -que lo har¨¢- podremos rebajar el nivel de exigencia hasta completarla. Lo mismo podremos hacer en sentido contrario, elevando el ya de por s¨ª alto nivel de dificultad para llegar hasta l¨ªmites casi infernales. Estos cambios se dejar¨¢n notar, por ejemplo, con la aparici¨®n de plataformas para facilitar los saltos.. Todo un acierto que, junto con la posibilidad de salvar partida, har¨¢ que nuestro devenir por el juego resulte mucho m¨¢s c¨®modo.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |
Si con el modo historia no tenemos suficiente, el modo desaf¨ªo nos permitir¨¢ vivir 100 fases de aut¨¦ntica exigencia a nivel de control. Para esta modalidad iremos desbloqueando pantallas cada vez que acabemos con un jefe final, a raz¨®n de 10 por cada uno. En ellas deberemos cumplir ciertos retos para superarlas, tales como completar un nivel sin disparar o llegar a una zona antes de que acabe el tiempo estipulado. Resultar¨¢n todo un desaf¨ªo incluso para los mejores jugones, a la vez que alargar¨¢n tremendamente la vida ¨²til del juego.
Para acabar de redondear el t¨ªtulo, se ha incluido un interesante editor de niveles que nos permitir¨¢ dar rienda suelta a nuestra creatividad. En poco tiempo seremos capaces de crear cualquier tipo de escenario para recorrer con Megaman. El editor requerir¨¢ algo de pr¨¢ctica para hacerse con el, pero una vez tomada la medida ser¨¢ f¨¢cil obtener buenos resultados. Para ayudarnos en este paso, el juego incluye un buen tutorial para introducirnos en el manejo de la herramienta, algo muy de agradecer a la hora de empezar.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |
La mejor posibilidad de este editor ser¨¢ la de colocar nuestros mapeados en un servidor de internet, lo que nos permitir¨¢ compartirlos con cualquiera. Por supuesto, nosotros tambi¨¦n podremos obtener contenidos de otros jugadores que hayan distribuido sus creaciones por internet. En cualquier caso, resulta una excelente forma de obtener ideas para crear nuestros propios mapas, as¨ª como para alargar la vida ¨²til del juego durante mucho tiempo.
Mega Man Powered Up (Sony PSP) |


Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.