
Sonic Riders
- PlataformaGC6.5XBX6.5PS26.5
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorSEGA
- Lanzamiento17/03/2006
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
El erizo m¨¢s r¨¢pido
Sonic y sus amigos vuelven a las consolas con un juego de carreras sobre tablas flotantes que resulta complicado de llegar a dominar, pero que esconde en su interior un gran n¨²mero de horas de diversi¨®n. ?Te unes a la carrera por las esmeraldas del caos?

Sonic regresa para hacer validar su t¨ªtulo de erizo m¨¢s r¨¢pido del mundo, y lo hace con un juego de carreras sobre tablas, al m¨¢s puro estilo TrickStyle. Sin embargo, son muchos los que se muestran recelosos a una nueva entrega de la mascota azul de SEGA, sobre todo tras la ligera decepci¨®n que supuso el reciente spin-off de Shadow the Hedgehog.

No obstante, Sonic vuelve por cuarta vez al g¨¦nero de las carreras (tras los dos Sonic Drift de Game Gear y Sonic R de Saturn, PC y recientemente recopilado en Sonic Gems Collection) y lo hace rodeado de un plantel de aut¨¦ntico lujo, unos escenarios enormes, llenos de sorpresas y atajos, y unas disputas a toda velocidad que har¨¢n las delicias de los aficionados, aunque todav¨ªa tenga bastantes aspectos por pulir.


Historia
Sonic, Knuckles y Tails est¨¢n ocupados en su labor de recuperar las esmeraldas del caos cuando, de repente, en Future City, tres misteriosas figuras hacen su aparici¨®n,?escapando de la polic¨ªa a toda velocidad. Al d¨ªa siguiente, el Dr. Eggan anuncia el EX World Grand Prix, un torneo para ver qui¨¦n es el mejor a bordo de las tablas que protagonizan el juego.

Sonic y compa?¨ªa no est¨¢n especialmente interesados en el asunto, pero al ver en pantalla a las extra?as figuras de la noche anterior, y que se est¨¢n jugando las esmeraldas del caos, no dudan ni un instante m¨¢s el inscribirse en la competici¨®n. De este modo, comenzar¨¢n una serie de carreras en las que nuestro protagonistas se enfrentar¨¢n a las nuevas amenazas.

Una vez acabado el modo historia con los h¨¦roes, podremos participar con el equipo rival, como suele ser habitual en los ¨²ltimos juegos del erizo azul (Sonic Adventure 2 o Sonic Heroes). De esta forma, nos encontramos con un modo historia bastante consistente, con abundantes escenas que desarrollan la historia, y que resulta suficientemente largo e interesante, sobre todo por la relativa dificultad del juego.

Modos de juego
Por supuesto, no todo se ver¨¢ reducido al modo historia, ya que el juego va m¨¢s all¨¢ y ofrece una amplia gama de modos de juego. Para empezar, tenemos el modo Carrera Libre, donde podremos elegir personaje y circuito, as¨ª como ajustar los par¨¢metros de la carrera a nuestro antojo. Pueden participar hasta cuatro jugadores en este sencillo modo.

Otro cl¨¢sico de este tipo de juego, el modo Contrarreloj, tambi¨¦n estar¨¢ disponible, pudiendo esforzarnos en superar nuestros propios tiempos en los circuitos del juego. Cerrando esta primera tanta de modos de juego, est¨¢ el World Grand Prix, en donde disputaremos los cinco circuitos b¨¢sicos y, seg¨²n nuestra posici¨®n, recibiremos una puntuaci¨®n, con el objetivo de quedar campeones. Podremos elegir entre dos copas, la de los H¨¦roes y la 'Babylon Cup' (la de los antih¨¦roes).


Desde el men¨² principal podremos acceder a otro grupo de modos de juego que corresponden al nombre de 'modo supervivencia'. Aqu¨ª nos encontraremos con 'Etapa carrera', donde la meta es conseguir la esmeralda del caos del circuito y pasar por un n¨²mero determinado de puertas presentes en el mismo, intentando as¨ª evitar que nos la roben nuestros rivales. De nuevo, hasta cuatro jugadores podr¨¢n competir en este modo.

Tambi¨¦n estar¨¢ la llamada 'Etapa Batalla', donde nos enfrentaremos a nuestros rivales y deberemos acabar con ellos para salir victoriosos. En este modo es fundamental volver a conocerse a los personajes, puesto que sus habilidades var¨ªan respecto a los modos de juego normales. Otro modo de juego es el 'Modo Equipo', donde tendr¨¢n lugar enfrentamientos dos contra dos, con la opci¨®n para cuatro jugadores siempre presente.

Tambi¨¦n tendremos a nuestra disposici¨®n una tienda donde podremos comprar objetos y otras tablas, por ejemplo, con los anillos que iremos recaudando a trav¨¦s de los modos de juego principales. Adem¨¢s, un modo extra donde volver a disfrutar de los v¨ªdeos, las melod¨ªas o ver los mejores tiempos y puntuaciones. Sin olvidarnos de un complejo y largo modo 'misiones', que har¨¢ su aparici¨®n al acabar la aventura principal.

Personajes
Sin duda, el aspecto que m¨¢s interesar¨¢ del juego y que guarda m¨¢s de una sorpresa a los aficionados a las aventuras de Sonic y compa?¨ªa. Diecisiete personajes, entre los cuales nos encontramos con los h¨¦roes b¨¢sicos por todos conocidos: Sonic, Tails, Knuckles y Amy. De estos, el m¨¢s equilibrado es Tails, mientras que Amy es la mas irregular.

Los otros personajes disponibles desde el principio son los n¨¦mesis de nuestros protagonistas en este t¨ªtulo, a la par que nuevas incorporaciones al universo Sonic. Hablamos de Jet the Hawk, Wave the Swallow y Storm the Albatross, que tendr¨¢n sus m¨¢s y sus menos enfrent¨¢ndose a los h¨¦roes a lo largo del modo historia. Por dise?o y estilo, no desentonan dentro del juego, aunque uno puede llegar a plantearse qu¨¦ animales quedan por explotar.


A partir de aqu¨ª es cuando le llega el turno a los personajes secretos que se van dejando ver seg¨²n vamos acabando el juego en los distintos modos y con los variados personajes. No es de extra?ar las presencias del Dr. Eggman, Cream, Rouge y Shadow dentro del plantel, ya que son, a estas alturas, cl¨¢sicos de la saga, aunque sean relativamente nuevos (quitando a Robotnik). Sin embargo, exceptuando a Shadow, los dem¨¢s son personajes de relleno, de calidad bastante baja en comparaci¨®n con el resto.

Las grandes sorpresas llegan a partir de aqu¨ª, cuando nos encontramos con el carism¨¢tico y bien recordado Nights, del juego del mismo nombre de Saturn, con Aiai, el simp¨¢tico mono de Super Monkey Ball, y con la gran reportera Ulala de Space Channel 5. Por si fuera poco, estos tres personajes, que ser¨¢n muy bien acogidos por los seguidores del Sonic Team, son los mejores del juego en todos los aspectos.

Completan el grupo de personajes disponibles E-10000 G, E-10000 R y el inevitable Super Sonic. Estos dos robots, que iremos conociendo de competir contra ellos a lo largo del juego, son de una calidad discreta, mientras que el conocido Sonic con el poder de las esmeraldas del caos ser¨¢ uno de los personajes m¨¢s destacables del t¨ªtulo, al nivel de las estrellas del Sonic Team.
No se le puede reprochar nada al elenco de personalidades que hace su aparici¨®n en este Sonic Riders. Y s¨ª, est¨¢ bien empleado el t¨¦rmino, pues estamos ante las m¨¢s grandes creaciones del Sonic Team, ya no s¨®lo dentro del universo Sonic, sino dentro de su historia. M¨¢s de uno apreciar¨¢ este juego s¨®lo por volver a ver a Nights o a Ulala, antiguas glorias que permanecen en la memoria de los aficionados.
Gr¨¢ficos y sonidoT¨¦cnicamente, Sonic Riders es capaz de lo mejor y de lo peor. Y es que, para empezar, el motor gr¨¢fico del juego resulta ser una extra?a mezcla entre Sonic Adventure y F-Zero GX, pero sin llegar a gozar de identidad real respecto a ninguno de ellos. Por lo tanto, en las primeras partidas, da una sensaci¨®n de caos y descontrol visual que puede suponer que m¨¢s de un jugador se pierda en pantalla y no sepa por d¨®nde seguir su camino.
No obstante, esto es una mera cuesti¨®n temporal y de experiencia, ya que una vez el jugador se acostumbra a la velocidad y la gran variedad de elementos, giros y objetos que hay en los escenarios, sabe bien c¨®mo ir reaccionando a cada uno de ellos. Es entonces cuando Sonic Riders ofrece lo mejor de s¨ª mismo, con un gran n¨²mero de objetos en pantalla, atajos especiales para cada personaje y diversos giros de c¨¢mara.
Estamos ante una experiencia visual que soporta tranquilamente los 60 frames por segundo en GameCube y Xbox, y ofrece algunos detalles interesantes como explosiones, cascadas y efectos de luz muy trabajados que llaman la atenci¨®n dentro de lo que el desarrollo del juego permite. Sin embargo, mantener ese framerate trae consigo unas consecuencias no tan deseadas.
De este modo, algunos elementos resultan excesivamente cuadrados y poligonales, que, aunque a priori no llamen demasiado la atenci¨®n, en un an¨¢lisis ligeramente m¨¢s minucioso se dejan ver. No obstante, el apartado gr¨¢fico se mantiene en un nivel notable, con unas animaciones de personajes bien trabajadas, especialmente en sus movimientos especiales.
En el apartado sonoro, no estamos ante el mejor trabajo visto?en un juego de Sonic, pero cumple su cometido a la perfecci¨®n, con melod¨ªas animadas. Cabe destacar la de la secuencia introductoria del juego (realizada esta mediante animaci¨®n y muy llamativa) y un par de ellas m¨¢s, quedando muchas en el terreno de lo mejorable. El trabajo de doblaje (en ingl¨¦s) sigue la l¨ªnea de anteriores entregas, as¨ª como los principales efectos sonoros.
JugabilidadEs en el aspecto jugable donde el juego presenta su peor cara y donde peor luce. No es por?duraci¨®n, ya que se trata de un t¨ªtulo largo y ofrece numerosos modos para continuar disfrutando de ¨¦l una vez finalizada la aventura principal, ni tan siquiera por el enorme carisma de los personajes. El problema radica en la forma en que se desarrollan las carreras y el extra?o sistema de control del que hace gala Sonic Riders.
La principal baza para alcanzar a los rivales que van en cabeza es usar las corrientes de aire que van dejando tras de s¨ª, realizando los movimientos que se van indicando en pantalla. De este modo, alcanzaremos velocidades mucho mayores y avanzaremos directamente hacia el personaje que crea dicha distorsi¨®n en el aire. Aunque suena sencillo, llegar a hacerse con el sistema cuesta bastante.
Hasta que se consigue la experiencia necesaria para saber reconocer este sistema, saber utilizar los atajos del juego y explotar al m¨¢ximo las habilidades de cada personaje, algo que puede llevar m¨¢s o menos tiempo seg¨²n la pericia de cada jugador, Sonic Riders resulta bastante complicado, y se antoja realmente dif¨ªcil llegar a la meta en el primer lugar que se nos pide bastantes veces.
Aparte de acelerar y de utilizar esas corrientes de aire, tendremos?que estar atentos a los atajos espec¨ªficos para las habilidades de cada personaje, que siguen la estela de Sonic Heroes entre 'Speed' (velocidad), 'Fly' (volar) y 'Power' (fuerza), y supondr¨¢n una importante ayuda, sin olvidar las cl¨¢sicas c¨¢psulas de objetos. Tambi¨¦n hay que prestar especial atenci¨®n a la barra de energ¨ªa de nuestra tabla, pues si se agota dejar¨¢ de funcionar y nos veremos obligados a ir andando.
L¨®gicamente, se puede recargar, siendo lo m¨¢s recomendable hacerlo en las corrientes de aire rivales, aunque hay zonas espec¨ªficas a las que recurrir, siguiendo la estela de la saga F-Zero, aunque eso nos supondr¨¢ perder unos valiosos segundos respecto a nuestros rivales. En general, el juego ofrece numerosos elementos a tener en cuenta mientras se juega, d¨¢ndole una cierta profundidad pero, a la par, complicando el sistema.
A pesar de todo, el juego ofrece sus grandes momentos de diversi¨®n, aunque no es un t¨ªtulo que cuaje en una primera toma de contacto entre los usuarios. Una vez llegado a controlar, ofrece abundantes modos multijugador para ofrecer numerosas horas de diversi¨®n,?pese a que?jugar cuatro usuarios puede resultar muy confuso por las divisiones de la pantalla, siendo lo ideal, desde este punto de vista, ser dos amigos. Una pena este aspecto, ya que ofrece lo que al mismo tiempo no es capaz de cumplir plenamente.
Comparativa PS2/XBOX/GC
Nada destacable que diferencie especialmente las tres versiones, quitando los 60 frames por segundo de XBOX y GC, una constante en los juegos de Sonic en estas plataformas y alguna mejora gr¨¢fica menor en estas respecto a PS2.
Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.