
Burnout Legends
- PlataformaDS4
- G¨¦neroConducci¨®n
- DesarrolladorCriterion Games
- Lanzamiento16/12/2005
- EditorElectronic Arts
Muy lejos de la leyenda
La conocida saga de Criterion tambi¨¦n aterriza en Nintendo DS, pero sin las credenciales que hicieron de BurnOut un sin¨®nimo de velocidad en estado puro. Una versi¨®n muy mermada en la que el esp¨ªritu de un gran t¨ªtulo se ha reducido a la m¨ªnima esencia.
Hablar de BurnOut es hablar de una de las mejores sagas de conducci¨®n del momento, de una compa?¨ªa que ha sabido llevar la jugabilidad de la saga hasta extremos completamente vertiginosos, y de los creadores de un motor gr¨¢fico que han usado juegos como San Andreas o Call of Duty. El juego no ha tardado en dar el salto a las port¨¢tiles, y tras el estreno en PSP a finales de Septiembre, llega con el mismo nombre hasta la port¨¢til de Nintendo. Dejad todos los elogios y alabanzas de lado porque llega BurnOut Legends para Nintendo DS.
Observa Burnout Legends en movimiento en este v¨ªdeo.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
Todas las caracter¨ªsticas que han llevado a las anteriores entregas a cosechar notas sobresalientes se esfuman en esta conversi¨®n port¨¢til. BurnOut es sin¨®nimo de conducci¨®n alocada, de impactos espectaculares contra el tr¨¢fico, de una sensaci¨®n de velocidad desmesurada? o al menos lo era hasta ahora. Todos los aspectos que lo hac¨ªan grande se han esfumado dejando un quiero y no puedo con muy mal sabor de boca. Un producto que no divierte como muchos esperan, que no complace los cuarenta euros del desembolso y que pese a salir cuando la consola lleva ya muchos meses en el mercado, resulta un t¨ªtulo inferior a los primeros juegos de conducci¨®n de la consola.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
Gr¨¢ficos
Una intro de escasos segundos en FMV de baja resoluci¨®n nos da la bienvenida al juego. La falta de equilibrio general entre los distintos aspectos que configuran el aspecto visual da la sensaci¨®n de un trabajo a medio acabar. El framerate del juego es muy alto y constante, manteniendo siempre los 60 cuadros por segundo que deber¨ªan corresponderse a una velocidad general muy buena, pero no es as¨ª. Pese a los m¨¢s de 200 km/h que alcanzar los veh¨ªculos, perfectamente podemos pensar que seguimos a unos sesenta.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
El turbo que ocasionalmente imprimimos a los veh¨ªculos tampoco mejora esta sensaci¨®n general de lentitud. Al activarlo, los edificios parecen alejarse moment¨¢neamente como si la inercia nos llevara la cabeza hacia atr¨¢s y un poco de blurring difumina m¨ªnimamente el escenario. Pero nuestro espectacular deportivo parece que sige a sesenta. En tramos rectos y llanos dar¨¢ la sensaci¨®n de que es el escenario el que se mueve y no el coche.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
El modelado de los escenarios es a veces impactante, con recreaciones de puentes o cuidades muy logradas, pero con un clipping que hace aparecer s¨²bitamente ¨¢rboles y casas quitando cualquier tipo de parecido con la realidad. La recreaci¨®n de los coches tambi¨¦n goza de muchas peculiaridades. Algunos como el de polic¨ªa o el de las cl¨¢sicas pel¨ªculas de g¨¢ngster sobresalen sobre otros que recuerdan m¨¢s a un Micromachine que un deportivo de serie media. El motor de colisiones es extremadamente b¨¢sico. Los coches se deforman lo justo, perdiendo ruedas por doquier y poco m¨¢s. La f¨ªsica de las part¨ªculas es sencillamente nula. Y por supuesto, atravesar paredes a medias estar¨¢ a la orden del d¨ªa.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
Las fuentes de luz brillan por su ausencia. Una ¨²nica luz solar perfectamente situada justo en el punto m¨¢s alto del cielo dar¨¢ sombras que conforman siempre un cuadrado perfecto. Solamente notaremos que baja un poco la luz al pasar bajo t¨²neles o edificios, pero es un logro demasiado antiguo como para elogiarlo. El tr¨¢fico constante que hasta ahora disfrut¨¢bamos en cualquier BurnOut se resume a un veh¨ªculo cada 15-20 segundos. Incluso forzaremos la competici¨®n esperando a nuestro rivales para poder ver varios coches en pantalla simult¨¢neamente y aumentar el grado de acci¨®n.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
Burnout Legends (Nintendo DS) |
Sonido
Tampoco en este apartado podemos evidenciar lo que otros t¨ªtulos ya han mostrado en Nintendo DS. La banda sonora de BurnOut es decente, con muchos ritmos bastante fren¨¦ticos y poco cansinos, pero m¨¢s cerca de un politono que de una m¨²sica real. Juegos como Tony Hawk han demostrado que la DS es capaz de reproducir con calidad canciones reales, pero la lista de 21 canciones existentes en 'el otro BurnOut port¨¢til' simplemente desaparecen sin dejar rastro.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
Los efectos sonoros tambi¨¦n son bastante simples, limit¨¢ndose a roces contra los bordes o impactos contra dem¨¢s coches. Da igual que sea un edificio o un quitamiedos, o un cami¨®n y un utilitario, siempre ser¨¢ el mismo ruido de colisi¨®n o roce. Poco m¨¢s podemos decir. Un suspenso que no convence ni al m¨¢s pintado.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
Jugabilidad
Es cierto que muchos otros t¨ªtulos de la port¨¢til, sin contar con apartados visuales o sonoros excelente, gozan de una jugabilidad tan interesante que ambos pasan a un segundo plano. Por eso siempre debemos intentar juzgar la jugabilidad por separado, pues es el verdadero motor. Gr¨¢ficamente no podr¨¢ competir al mismo nivel que su m¨¢s directa rival, pero la clave del ¨¦xito de Nintendo DS es la peculiaridad que le confieren sus caracter¨ªsticas t¨¦cnicas, dando como resultado una experiencia verdaderamente ¨²nica.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
Esta m¨¢xima parece ser una m¨ªnima para Electronic Arts, pues si ni tan siquiera se han parado un momento en optimizar lo m¨¢s m¨ªnimo el juego para Nintendo DS en su faceta gr¨¢fica, tampoco lo han hecho en su jugabilidad. La doble pantalla sirve para mostrar en la inferior un minimapa a modo de esquema, y la t¨¢ctil para movernos por los men¨²s. Y se acab¨®. La pregunta es, ?qu¨¦ aporta entonces BurnOut Legends al cat¨¢logo de la consola?
Burnout Legends (Nintendo DS) |
Si alguna vez hab¨¦is probado un BurnOut sabr¨¦is que gran parte de su ¨¦xito viene dado por las virger¨ªas gr¨¢ficas que ha demostrado la saga en sus tres entregas, pero siempre escudado por una diversi¨®n a muy alto nivel con velocidad extremas y choques imposibles. Pues si borramos ese poder¨ªo tecnol¨®gico con el consecuente detrimento de la jugabilidad, y no aportamos absolutamente nada, el producto final pierde demasiados enteros como para ser interesar lo m¨¢s m¨ªnimo.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
Lo ¨²nico bueno que conservar del 'original' es la variedad de modos de conducci¨®n disponibles. Desde la cl¨¢sica eliminatoria en la que el ¨²ltimo se va quedando fuera hasta un cara a cara directo contra un ¨²nico rival. Por supuesto est¨¢n presentes las persecuciones policiales en las que debemos detener al huido impactando contra ¨¦l hasta que golpee con alg¨²n elemento del escenario por nuestra culpa. Un modo Gran Prix unir¨¢ varias competiciones seguidas obteniendo puntos seg¨²n los resultados, y seg¨²n vayamos desbloqueando ciudades podremos jugarlas libremente y en el modo que queramos. La diversidad de coches es alta, aunque con pocas diferencias entre ellos. No disponemos de patrones que nos indiquen cual se conduce mejor, tiene m¨¢s velocidad o derrapa m¨¢s en las curvas.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
Los modelos disponibles son de estilo deportivo, compacto, coup¨¦? Algunos bonitos, pero otros parecen simulacros de juguetes u obras de grafiteros dalt¨®nicos. La velocidad que podamos alcanzar con cada tipo de veh¨ªculo es muy variable, pero ser¨¢ la misma en asfalto, tierra o c¨¦sped, pues no le afectan las distintas superficies. Todo un lujo que ya quisieran para s¨ª los fabricantes de coches.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
Conclusi¨®n
Los usuarios de Nintendo se quedaron en su momento sin la posibilidad de disfrutar en GameCube del tercer BurnOut, pero sin embargo los chicos de EA no han dudado en lanzarlo en Nintendo DS. Viendo la escasa calidad de este 'Legends' y la alt¨ªsima de 'Takedown', ?por qu¨¦ tomaron esa decisi¨®n entonces y han tomado esta ahora? Probablemente los dos anteriores no tuvieron el ¨¦xito suficiente como para amortizar la conversi¨®n de la tercera, y ahora s¨ª vean un momento para sacar un producto m¨¢s barato que f¨¢cilmente recupere la inversi¨®n con tan s¨®lo ver el nombre en los estantes de las tiendas.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
El juego comparte el nombre, coches y circuitos con el mismo BurnOut Legends de PSP, pero las diferencias son m¨¢s que evidentes y en esta ocasi¨®n hace especialmente da?o. Las compa?¨ªas parecen estar c¨®modas adaptando juegos casi directamente de PlayStation 2 a PSP (salvando las distancias), pero intentar hacer eso en DS es un suicidio que ya se ha cobrado varias v¨ªctimas en el cat¨¢logo multiplataforma
Burnout Legends (Nintendo DS) |
El g¨¦nero de conducci¨®n siempre ha estado muy ligado a las capacidades t¨¦cnicas de la consola: cuanto mayor es su potencial gr¨¢fico, mejor resultado dar¨¢ el juego. Nintendo DS siempre estar¨¢ algo m¨¢s limitada en este aspecto, pero el resultado no debe ser ni de lejos tan bajo como este. Juegos de la primera hornada de la consola como Asphalt: Urban GT son capaces de demostrar que hay mucho donde trabajar para conseguir un excelente resultado y otros m¨¢s recientes pero algo distintos como Mario Kart dejan un nivel extremadamente alto como para recibir a estas alturas juegos de tan poco nivel.
Burnout Legends (Nintendo DS) |
-?El elevado framerate del juego en todo momento
-?Gran variedad de modos de juego
-?Algunos detalles del modelado de los escenarios
Mediocre
Pod¨ªa ser pero no ha sido y tras pasar unos breves minutos con ¨¦l quedar¨¢ archivado en la estanter¨ªa para no jugarlo nunca m¨¢s. No lo compres, no digas que no te lo advertimos.